Inicio Sitio web Página 86

¿Tráfico orgánico o pago, quién gana la batalla?

En el panorama digital altamente competitivo actual, las empresas que quieren sobresalir necesitan adoptar estrategias inteligentes para atraer y convertir clientes. En este contexto, el SEO y el tráfico pago se presentan como dos enfoques esenciales. Aunque a menudo se consideran opuestas, las dos estrategias son en realidad complementarias y pueden maximizar los resultados y la previsibilidad del crecimiento de una empresa cuando se utilizan juntas.

El SEO (Optimización de Buscadores) consiste en un conjunto de técnicas que tienen como objetivo mejorar el posicionamiento de un sitio web en buscadores, como Google y Bing, sin necesidad de inversión directa por cada clic. Una de las grandes diferencias de la estrategia es la credibilidad: las empresas que aparecen orgánicamente en los primeros resultados transmiten mayor fiabilidad al público.

Los datos demuestran esta visión: 71% de clics ocurren en la primera página de Google, según una investigación de MOZ, lo que hace imprescindible conquistar este espacio. Además, según HubSpot, 61% de los especialistas en marketing consideran mejorar el SEO y la presencia orgánica como una prioridad. para sus estrategias de inbound marketing. 

El SEO también ofrece una excelente relación calidad-precio a largo plazo. Al construir una presencia orgánica sólida, el sitio web puede seguir atrayendo visitantes sin la necesidad de una inversión continua en anuncios. 

Si el SEO alguna vez fue visto como una estrategia de mediano a largo plazo, hoy en día, con inteligencia artificial, los resultados comienzan a aparecer mucho más rápido. En este punto, es necesario contar con herramientas innovadoras de IA y equipos especializados que elaboren estrategias de clasificación específicas según términos que tengan sentido para la marca e impulsen resultados orgánicos. 

Pero entonces, ¿por qué vale la pena utilizar también el tráfico pago? Ambas estrategias deben utilizarse en paralelo, ya que una refuerza a la otra. Lo ideal es invertir al máximo en técnicas pagas de “largo”, es decir, por más tiempo y con una dirección de tráfico más calificada, lo que genera resultados con mayor ROAS (Devolución del Gasto en Anuncios). 

Una de las principales ventajas del tráfico pago es la orientación detallada al público objetivo. Con las herramientas de análisis disponibles, es posible mostrar anuncios sólo a consumidores con mayor probabilidad de conversión, optimizando las inversiones. Pero a estas alturas siempre me gusta señalar que la estrategia requiere un seguimiento constante y una planificación cuidadosa para evitar costes elevados sin un retorno significativo.

Las empresas que utilizan estrategias combinadas de SEO y tráfico pago ven un crecimiento de 50% más rápido que aquellas que apuestan por un solo enfoque, según un estudio de WordStream, lo que demuestra que la sinergia entre las dos estrategias es fundamental para maximizar los resultados. 

El SEO puede reducir el costo por adquisición de clientes (CAC) con el tiempo, ya que genera tráfico gratuito y continuo. Al mismo tiempo, el tráfico pago puede ofrecer información valiosa sobre qué palabras clave se convierten mejor, lo que ayuda a optimizar la estrategia orgánica. Además, las campañas pagas pueden impulsar el contenido que ya funciona bien orgánicamente, aumentando la visibilidad y aumentando la conversión. 

Otro aspecto importante es el refuerzo de la presencia de la marca en diferentes puntos de contacto. Un usuario que encuentra una empresa en un anuncio pago y luego la ve orgánicamente en los resultados de búsqueda tiende a confiar más en la marca y aumentar la probabilidad de conversión.

Por lo tanto, las organizaciones que equilibran enfoques pueden optimizar sus inversiones, aumentar su previsibilidad de crecimiento y lograr un posicionamiento sólido en el mercado. Comprender y aplicar esta combinación de manera inteligente es fundamental para tener éxito en el panorama digital.

Qlik trae innovaciones en inteligencia artificial, nube e integración de datos a Febraban Tech 2025

EL Qlik, una empresa global en integración de datos, calidad de datos, análisis e Inteligencia Artificial (IA), traerá a Febrabran Tech sus últimas innovaciones para acelerar la adopción confiable y regida de IA y análisis por parte de instituciones financieras. Entre los aspectos más destacados se encuentran las nuevas capacidades de IA, la nueva instancia en la nube en Brasil, la experiencia agente y Qlik Open Lakehouse, además de la herramienta de migración Qlik Analytics y las soluciones Qlik Talend Cloud. El evento se llevará a cabo del 10 al 12 de junio, en el Transamerica Expo Center en Sao Paulo (SP).

Según la encuesta de Qlik a ejecutivos y tomadores de decisiones de nivel C en Brasil, 94% considera que la IA es fundamental para el éxito organizacional, pero casi la mitad (49%) está reduciendo las inversiones en tecnología debido a la falta de confianza en ella. “El sector financiero brasileño tiene un gran potencial para adoptar Inteligencia Artificial, pero aún enfrenta obstáculos importantes. La gestión diaria de grandes volúmenes de información sensible requiere una base sólida de gobernanza, calidad e integración de datos. Esto es precisamente lo que ofrece Qlik: infraestructuras sólidas para datos confiables y seguros, esenciales para una implementación sostenible y escalable de la IA”, dice Olimpio Pereira, Country Manager de Qlik Brasil.

En el stand de Qlik (E192), los visitantes podrán experimentar el recién lanzado Qlik Open Lakehouse, una solución basada en Apache Iceberg totalmente administrada integrada con Qlik Talend Cloud. Con un rendimiento de consulta hasta cinco veces más rápido y costos de infraestructura más bajos hasta 50%, la arquitectura de Lakehouse permite la ingesta de millones de registros en tiempo real, optimización automatizada e interoperabilidad entre múltiples motores de análisis. Desde la ingesta y transformación hasta la gobernanza, la calidad de los datos y la visibilidad de FinOps, la solución ofrece una experiencia de Lakehouse unificada y ha sido desarrollada para satisfacer las demandas de flexibilidad de las empresas modernas.

Otra innovación presentada es la experiencia agente Qlik, que ofrece una interfaz de lenguaje natural conversacional para que los usuarios interactúen con datos a través de agentes de IA especializados para descubrir conocimientos, tomar decisiones más rápidas y aumentar la productividad. En esta experiencia, Qlik Answers recopila datos estructurados y no estructurados, brindando respuestas explicables y rastreables, además de permitir acciones automatizadas agente descubridor identifica riesgos y oportunidades críticos en aplicaciones y conjuntos de datos, proporcionando información y acciones recomendadas a través de un feed personalizado agente de tuberías recomienda automáticamente canalizaciones de datos basadas en los resultados comerciales deseados.

Durante el evento también se destacará el conjunto ampliado de capacidades de Qlik AI, que estarán disponibles en Qlik Cloud Analytics. Las nuevas capacidades buscan equipar a las empresas con herramientas para detectar anomalías, predecir tendencias complejas, preparar datos más rápido y actuar de inmediato a través de flujos de decisión integrados. Una de las características es el previsión de series temporales multivariadas, que analiza variables interdependientes como precios, campañas y estacionalidad para generar pronósticos más precisos y decisiones más confiables para el negocio escribir tabla le permite agregar contexto directamente a sus tablas de análisis, sincronizar datos instantáneamente, mejorar la revisión y sentar las bases de sus datos escribir gobernado en diversos sistemas. Aún así, el recurso de recetas de mesa ofrece una experiencia simplificada similar a una hoja de cálculo para preparar conjuntos de datos sin modelos ni secuencias de comandos complejos, proporcionando limpieza y formato con más de 60 funciones visuales y visualización de cambios en tiempo real.

Modernizar y fortalecer las operaciones en la nube también son prioridades para Qlik, que ha logrado grandes avances en el área. El primero de ellos es la creación de una nueva región de nube en Brasil, llamada Qlik Cloud Brasil, que permite a las empresas locales aprovechar todo el potencial de las soluciones en la nube de Qlik con pleno cumplimiento de las regulaciones nacionales, garantizando la soberanía de los datos, la reducción de la latencia en el procesamiento y análisis. información, así como actualizar constantemente los recursos de IA.

La herramienta de migración de Qlik Analytics simplifica y acelera la migración de datos de varias soluciones de Qlik a Qlik Cloud, reduciendo costos, riesgos y complejidad, con flujos guiados para proyectos de autoservicio o realizados con el apoyo de socios certificados. La solución garantiza una transición estructurada y escala, con continuidad visual de paneles, validación integrada y soporte para grandes volúmenes de datos, aspectos críticos para las instituciones financieras que operan en entornos altamente regulados.

Como complemento a la cartera, Qlik también traerá Qlik Talend Cloud, una plataforma que combina la integración de datos con amplias funciones, como productos de datos (productos de datos) para una curación más rápida y una calidad garantizada. La solución también proporciona un mercado de datos dinámico que mejora la entrega de datos en toda la organización. Las modernas herramientas de ingeniería y transformación de Qlik Talend Cloud son esenciales para preparar datos confiables que impulsen aplicaciones de inteligencia artificial, análisis avanzados y automatización de procesos críticos en la industria financiera.

Anota tu agenda y Qlik en Febraban Tech

Fecha10 al 12 de junio

Stand: E192

Local: Transamerica Expo Center 387 io Av. Dr. Mario Vilas Boas Rodrigues, Santo Amaro 387 io Sao Paulo (SP)

UOL Host y Nuvy firman alianza estratégica para fortalecer las pequeñas y medianas empresas en el comercio electrónico

EL Anfitrión UOL anunció una asociación estratégica con Nuvy, ERP se especializó en facilitar y profesionalizar la gestión de pequeñas y medianas empresas. A partir de este mes, las empresas comienzan a comercializar sus productos y servicios de manera integrada, ampliando el portafolio de soluciones digitales orientadas al desempeño, gestión y crecimiento del comercio electrónico. 

Con la integración, los emprendedores empiezan a tener una experiencia más fluida y eficiente: el ERP Nuvy estará disponible directamente en el panel administrativo de la Tienda VirtUOL, facilitando la adhesión de los clientes que ya utilizan la plataforma de comercio electrónico de UOL Host. 

Según el informe “Estadísticas de Demografía Empresarial y Emprendimiento”, del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), alrededor de 20% de las empresas empleadoras finalizan sus actividades en el primer año de operación en Brasil, y 62,7% no superan los cinco años de existencia. 

“Esta asociación con Nuvy representa un paso importante para ayudar al emprendedor brasileño. Combinando nuestra experiencia en soluciones digitales con la capacidad de Nuvy para profesionalizar la gestión, nosotrosreforzamos nuestro compromiso de contribuir a la prosperidad de los emprendedores brasileños con soluciones efectivas para su negocio. dice Ricardo Leite, Director de UOL Host. 

La iniciativa apoya al emprendedor en todas las etapas del viaje, desde el diseño de ideas hasta la escalabilidad, reuniendo, en un entorno único, soluciones esenciales para estructurar, digitalizar, vender, gestionar y expandir el negocio. 

“Nuestro propósito siempre ha sido hacer la gestión de las pequeñas y medianas empresas más sencilla, eficiente y accesible. Esta asociación con UOL Host fortalece esta misión integrando soluciones que apoyen al emprendedor desde la base de la operación hasta la generación de ingresos. Juntos estamos creando un ecosistema completo para que puedan nacer, crecer y prosperar más empresas”, explica Welligton Silva, director ejecutivo de Nuvy. 

LinkedIn Learning cumple 10 años y lanza cursos gratuitos de IA para líderes

LinkedIn Learning, la plataforma de aprendizaje de LinkedIn, cumple 10 años en un momento en que 88% de profesionales brasileños de recursos humanos consideran la formación de empleados una prioridad para 2025. Desde su lanzamiento en 2015, la solución ha crecido casi seis veces a nivel mundial. Actualmente cuenta con una sólida oferta de más de 24 mil cursos, que combinan conocimientos técnicos con habilidades conductuales, desarrollados por expertos para apoyar el avance de profesionales en diferentes áreas.

Como parte de su compromiso de ayudar a los trabajadores a navegar las transformaciones tecnológicas que impactan el mundo laboral, LinkedIn, en asociación con Microsoft, ofrece una selección de cursos gratuitos centrados en la alfabetización en inteligencia artificial. Los contenidos, disponibles hasta el 31 de diciembre de 2025, incluyen dos rutas de aprendizaje certificadas y subtítulos en portugués: “IA para Líderes Organizacionales” y “IA para” Gerentes. La iniciativa tiene como objetivo apoyar a líderes y equipos en la adaptación a un entorno laboral cada vez más impactado por las nuevas tecnologías.

El lanzamiento está alineado con las tendencias observadas por el informe Skills on the Rise, una encuesta que destaca las habilidades de más rápido crecimiento en diferentes sectores de la economía, el conocimiento en inteligencia artificial aparece en lo más alto de la lista, como la habilidad más buscada por los brasileños. reclutadores en 2025. En este contexto, el desarrollo interno de talento se ha convertido en una prioridad para las organizaciones: 76% de profesionales de RRHH dicen que se centrarán en capacitar a sus equipos en habilidades relacionadas con la IA a finales de este año

Milton Beck, director general de LinkedIn para América Latina y África, dijo que este impulso en torno a las nuevas tecnologías refleja la importancia del aprendizaje de LinkedIn. “En los últimos años, hemos visto crecer enfoques que están más conectados con las habilidades y menos centrados exclusivamente en los títulos. LinkedIn Learning ayuda a reducir brechas críticas al brindar acceso a capacidades de calidad alineadas con las demandas reales del” mercado laboral, afirma.

Además de los cursos de IA para líderes, LinkedIn Learning también ofrece otros contenidos gratuitos con subtítulos en portugués hasta el 30 de junio de 2025, centrándose en la empleabilidad y el desarrollo de habilidades interpersonales para profesionales de diferentes niveles profesionales, tales como: Cómo escribir un gran currículumLinkedIn para buscar oportunidadesNetworking: cómo crear una red de contactos profesionalesCómo tener éxito en tu entrevista de trabajoComunicación efectiva con inteligencia artificial generativaCómo desarrollar tu inteligencia emocional y Comunicación empática en el lugar de trabajo.

Estas iniciativas refuerzan el papel de LinkedIn como socio estratégico en el desarrollo profesional, especialmente en un momento de transformaciones aceleradas en el mercado laboral. Al democratizar el acceso a un aprendizaje de calidad, la plataforma contribuye a preparar profesionales de diferentes perfiles y desde quienes inician su carrera hasta quienes lideran equipos y a los desafíos y oportunidades de un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y las habilidades en constante evolución.

Con el aumento de las IOF en Brasil, las monedas estables ganan fuerza como alternativa a los pagos internacionales y la inversión en dólares

El reciente aumento de las tasas del IOF (Impuesto sobre Operaciones Financieras) anunciado por el Ministerio de Finanzas IO, que en algunos casos pasó de 0,38% a 3,5% (Impuesto sobre Operaciones Financieras) llamó la atención sobre el alto costo de las transacciones financieras en Brasil. especialmente aquellos que involucran divisas. El cambio impacta a consumidores y empresas que realizan operaciones internacionales, desde compras al exterior hasta pagos y remesas en moneda extranjera.

Este escenario reaviva el debate sobre la eficiencia y los costos del sistema bancario tradicional. Además del IOF, las operaciones de cambio de divisas suelen implicar diferenciales elevados, que pueden oscilar entre 1% y 7% sobre el tipo de referencia (PTAX), especialmente en volúmenes bajos (realidad común entre consumidores y pequeñas empresas).

En este contexto, el interés por alternativas digitales como monedas estables las criptomonedas normalmente se combinan con monedas fiduciarias como el dólar. Esto es lo que explica Barbara Espir, Country Manager de Bitso en Brasil.“USDT (Tether) y USDC son ejemplos de monedas estables respaldadas por el dólar estadounidense y que son ampliamente utilizadas, incluso en Brasil, para enviar y recibir valores, proteger activos contra la devaluación de los reales e incluso realizar pagos internacionales”.

Porque se basan en blockchain, una tecnología rastreable, disponible 24×7 y que no requiere intermediarios durante todo el proceso de validación, transacciones con monedas estables suelen ser más ágiles, a menudo de liquidación instantánea, más baratos y cuando se negocian como inversión, están exentos de las IOF. Además, las plataformas que median en la compra y venta de estas monedas digitales, como Bitso, suelen practicar tipos más competitivos, entre 0,1% y 0,5% en comparación con los tipos de cambio tradicionales, y aún ofrecen beneficios adicionales como ingresos similares a los obtenidos al invertir en valores públicos estadounidenses.

Datos del Banco Central muestran que en 2024, Brasil registró US$ 18,2 mil millones en importaciones de criptoactivos, lo que evidencia la creciente adopción de estas tecnologías como medio de acceso al mercado global y protección financiera. La medida es especialmente relevante para las pequeñas y medianas empresas (PYME), que enfrentan márgenes más estrechos y dificultades de acceso al crédito en el sistema tradicional (SEGÚN el Sebrae88% de ellos no pueden obtener financiación de los bancos por falta de garantías.

Este movimiento refuerza la búsqueda de alternativas más eficientes al intercambio tradicional, tanto desde el punto de vista económico como operativo. En un entorno donde el costo de realizar transacciones a nivel internacional aumenta, soluciones como monedas estables ofrecen simplicidad, transparencia y un acceso más democrático al dólar, añade Barbara.

Con un entorno regulatorio aún en evolución, pero con una adherencia cada vez mayor, el monedas estables se consolidan como una herramienta prometedora para reducir costos, aumentar la previsibilidad del tipo de cambio y hacer más accesible el uso de divisas fuertes, especialmente en tiempos de incertidumbre fiscal.

CPI de las Apuestas reaviva debate sobre responsabilidad de influencers y regulación del sector

EL IPC das Bets (Comisión Parlamentaria de Investigación), provocado por el Senado a finales de 2024, ha ido ganando protagonismo por citar a testificar a personas influyentes famosas. La Comisión investiga la promoción del juego online por parte de estos ciudadanos, una práctica considerada problemática, sobre todo porque muchos de sus seguidores son vulnerables a las adicciones. Además, también indaga sobre posibles irregularidades en los contratos publicitarios, que podrían estar relacionadas con cuánto pierden los apostadores. 

El tema gana aún más peso si se analiza el tamaño del mercado. Hoy, el país tiene más que 2 millones de influencers, según una encuesta realizada en 2025 por Influencia.me, la principal empresa especializada en marketing de influencers en Brasil. El grupo de edad de la mayoría de los productores de contenidos se encuentra entre 25 Y 34 años (48.66%). A continuación se muestran los que están entre 13 Y 24 años (39.37%). 

A pesar de esta representación, la profesión no regulado. Datos de la encuesta nacional de Influencia.me, celebrado entre 2024 y 2025 con más de 350 Profesionales en el mercado, muestran que el sector es prácticamente unánime: la regulación se considera necesaria. La percepción es compartida por: 

  • 75% de asesores de influencers
  • 77% de agencias y 
  • 78% de los propios influencers. 

Las casas de apuestas invierten más en influencia 

Como él explica Rodrigo Azevedo, director ejecutivo de Influency.me, las casas de apuestas invierten cada vez más en contratar personas influyentes por una única razón: “Los personas influyentes tienen una conexión de confianza con sus seguidores. La gente sigue porque les gusta, confía e identifica. Esto convierte a esta plataforma en una de las más efectivas y rentables que muchos medios tradicionales”, señala. 

Además, el ejecutivo señala que el perfil de los emprendedores en el sector de las apuestas contribuye a esta apuesta masiva por los creadores. "esse es un público que nació en lo digital, comprende el poder de los influencers y, a diferencia de las empresas más tradicionales, tiene menos aversión al riesgo. A esto se suman márgenes de beneficio muy elevados, lo que permite inversiones agresivas en marketing”, añade Azevedo

Sin embargo, las ganancias en efectivo pueden no compensar la pérdida de credibilidad, un activo esencial para los creadores de contenido. "Cuando un influencer usa su poder para influir en algo que perjudica a sus propios seguidores, tarde o temprano vuelve a ellos. Por ello, guiamos a nuestros influencers para que rechacen propuestas de las casas de apuestas. Entendemos que, además de ser poco éticos, esto es peligroso tanto para su imagen como para el público al que impactan”, refuerza Rodrigo Azevedo, director general. 

Es común que los influencers opten por revelar contenido de apuestas solo en la historia, ya que desaparecen después de 24 horas y es posible que no reciban comentarios públicos. Cuando estas revelaciones aparecen en publicaciones fijas, los ataques suelen ser inmediatos y masivos.  

¿regular o prohibir? 

EL Conar (Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria) elaboró el Guía de publicidad de influencers digitales, que proporciona orientación a la hora de grabar publicidad. El material destaca que, al retratar una experiencia personal, ésta debe ser genuina y contener una presentación fiel del producto o servicio anunciado. En esta actividad, el influencer acaba caracterizándose como agente publicitario, sujeto luego a la normativa aplicable, en particular el Código CONAR. 

En el caso de las casas de apuestas, cabe mencionar una encuesta realizada por el banco Itaú que estima que los brasileños han perdido casi 24 mil millones de rands en juegos y apuestas en línea en un año. En particular, debido a que se trata de una adicción potencial, una simple regulación puede no ser suficiente.  

“Podemos comparar con el caso del cigarrillo. Durante años intentamos frenar la publicidad de este producto introduciendo advertencias y reglas. Sin embargo, la única solución fue la prohibición. Además, creo que se debe seguir el mismo camino con las apuestas, porque el impacto social es enorme y devastador”, considera Rodrigo Azevedo. 

Al igual que las máquinas tragamonedas convencionales, no hay forma de garantizar que las plataformas de apuestas no controlen las probabilidades de ganancias y pérdidas en tiempo real.“Pueden controlar los algoritmos y reglas que determinan cuándo alguien gana o pierde, lo que ya hace que este entorno sea altamente asimétrico y no transparente para el consumidor. Las consecuencias de esto no son sólo individuales, sino colectivas, con familias enteras impactadas, aumento de la deuda e incluso reflexiones preocupantes sobre la economía del país”, concluye el informe Director ejecutivo de Influency.me.  

El IPC de Bets pone de relieve un debate urgente sobre el papel y la responsabilidad de los influencers en la sociedad digital. La discusión sobre regular o prohibir este tipo de publicidad va más allá del mercado. La ODO es una cuestión de ética y protección del consumidor. Por tanto, el avance de esta agenda será decisivo para construir un entorno digital más seguro, transparente y responsable. 

Cómo los profesionales autónomos están creando negocios digitales exitosos a partir de sus especialidades

El fisioterapeuta y educador físico Vanessa de Andrade se ha convertido en uno de los principales ejemplos de cómo el emprendimiento digital puede aprovechar la carrera de los profesionales autónomos. Con más de 12 años de experiencia y una trayectoria centrada en la prevención y rehabilitación de lesiones, ha desarrollado una metodología Pilates que se puede practicar en casa, utilizando únicamente objetos cotidianos. Hoy es un referente en Brasil en el segmento de bienestar para personas mayores de 50 años.

Su proyecto comenzó con un objetivo claro: democratizar el acceso a Pilates. Utilizando almohada, silla y escoba, creó una rutina de ejercicios de bajo impacto que permitió practicar para quienes no tienen tiempo, equipo o acceso a estudios especializados. 

Con contenidos distribuidos gratuitamente en plataformas como YouTube e Instagram, ha consolidado una comunidad fiel y comprometida que busca autonomía en la rutina de la atención de salud. “La práctica del ejercicio no tiene por qué ser costosa ni inaccesible. Desarrollé una metodología sencilla y segura para que cualquiera pueda practicar en la comodidad de su hogar y mejorar su calidad de vida. Lo digital era fundamental para llegar a todos”, explica.

Emprender con estrategia y propósito

Al contrario de lo que muchos piensan, el desempeño online de Vanessa no surgió sólo como una respuesta a la pandemia o una tendencia del mercado. Desde el principio hubo planificación estratégica. Apostó por nichos específicos como mujeres maduras y personas con dolor crónico y produjo contenidos educativos continuos, ofreciendo valor antes de vender cualquier producto.

Con más de 200 mil suscriptores en YouTube y un creciente alcance orgánico en las redes sociales, ha unido la autoridad técnica con una comunicación sencilla y accesible. El resultado fue un modelo de negocio basado en ofrecer soluciones prácticas y reales a problemas cotidianos, como dolor de espalda, falta de movilidad y baja autoestima.

“Muchos de los estudiantes que acuden a mí están cansados de las promesas y no quieren algo milagroso, sino funcional. Creamos un espacio de acogida y orientación que genera resultados reales, incluso a distancia”, afirma.

Oportunidad en el entorno digital

La historia de Vanessa de Andrade revela un movimiento creciente entre los profesionales autónomos: el uso de plataformas digitales para crear negocios sostenibles, con autonomía y escalabilidad. Con la popularización de la educación online, la caída de los costes de producción de contenidos y el aumento de la confianza del público en las soluciones digitales, es cada vez más factible transformar el conocimiento técnico en productos digitales rentables.

Hoy en día ofrece programas pagos, pero mantiene el foco en la gratificación como puerta de entrada.“El contenido gratuito me acerca a las personas. Rompe barreras y demuestra que es posible. Después de eso, cualquiera que quiera profundizar en ello ya sabe que puede contar conmigo”

El futuro del trabajo reside en la especialización con propósito

El recorrido de la docente muestra que el camino hacia el éxito en el entorno digital es menos en fórmulas listas y más en claridad de propósito, en el ámbito técnico y en comunicación directa con audiencias bien definidas. Con esto, inspira a otros profesionales de la salud, la educación, la nutrición, el bienestar y muchas otras áreas a darse cuenta de que es posible emprender sin renunciar a la esencia de su trabajo.

“La empresa no se trata sólo de vender. Se trata de transformar la vida de las personas de lo que sabemos hacer bien. Cuando esto sucede, el negocio crece de forma natural”, concluye.

Vea 5 consejos para no caer en estafas digitales el día de San Valentín

El Día de San Valentín, celebrado el 12 de junio, mueve el comercio minorista brasileño e impulsa las compras en línea de regalos, cenas y experiencias románticas. En 2024, la fecha superó los 19.800 millones de rands en comercio electrónico, según Neotrust, con un crecimiento de 231.000 millones de rands en comparación con el año anterior. Para 2025, la expectativa es aún mayor, lo que también llama la atención de los ciberdelincuentes.

Según ZenoX, una startup de inteligencia de amenazas del Grupo Dfense, el aumento en el número de búsquedas de ofertas en sitios web y redes sociales aumenta los riesgos de estafas digitales, como phishing, estafas y el uso de deepfakes.“Datas como San Valentín son un plato completo para los ciberdelincuentes, ya que hay un gran volumen de transacciones, impulsividad en el momento de la compra y menos atención al detalle”, explica Ana Cerqueira, CRO de ZenoX.

La startup detectó 25% en el aumento en el número de dominios registrados con términos relacionados con “presente”, “promoción” en mayo, lo que puede indicar movimientos preparatorios para el fraude. “Muchos de estos dominios están creados para simular tiendas falsas o campañas promocionales. La intención es capturar datos o aplicar estafas directamente durante el” proceso de pago, advierte el experto.

Ante este escenario, el experto enumeró cinco consejos clave para protegerse del fraude digital en este día de San Valentín:

1. Consulte la URL y el sitio web antes de comprar

Evite hacer clic en enlaces recibidos por mensajes o redes sociales. Ingrese la dirección de la tienda directamente en el navegador y asegúrese de que el sitio tenga una conexión segura (bloquear junto a la URL).“El phishing sigue siendo una de las principales amenazas, por lo que es importante confirmar que el sitio es incluso oficial”, destaca Cerqueira.

2. Tenga cuidado con los precios muy bajos

Las promociones muy por debajo del valor de mercado pueden ser una alerta de estafa.“Compare precios en otros sitios web y consulte la reputación de la tienda. Si el descuento parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea”, recomienda.

3. Preferir métodos de pago seguros

Dar preferencia a plataformas reconocidas como Mercado Pago, PagSeguro y tarjetas de crédito (preferiblemente virtuales.“Las tarjetas temporales, ofrecidas por varios bancos, reducen el riesgo en caso de fuga de datos”, aconseja el experto.

4. Cuidado con los vídeos y audios de famosos

Con el avance de la inteligencia artificial, estafas con falsificaciones profundas “los vídeos o audios falsos con celebridades o influencers se han vuelto más frecuentes. Consulta siempre los perfiles oficiales si esa persona realmente está promocionando eso”, refuerza Cerqueira.

5. Utilice herramientas de seguridad adicionales

Actualice sus dispositivos, mantenga instalado un buen antivirus y habilite la autenticación en dos pasos (2FA) siempre que sea posible. Estas medidas ayudan a bloquear enlaces maliciosos y le dificultan obtener acceso no autorizado a sus cuentas”.

¿Qué pasa si, incluso con todos los cuidados, caes en un golpe?

El ejecutivo también aconseja cómo actuar si te conviertes en víctima de fraude:

  • Comuníquese de inmediato con su institución financiera para bloquear transacciones no autorizadas y tarjetas o cuentas comprometidas.
  • Reúne toda la evidencia posible: correos electrónicos, mensajes, capturas de pantalla, etc.
  • Registre un Boletín de Sucesos (BO), en línea o en una comisaría, para ayudar en la investigación.
  • Supervise sus extractos bancarios e informes crediticios para identificar actividades sospechosas.

Pix lidera los pagos en el comercio electrónico y ya es utilizado por 84% de consumidores en Brasil, según muestra un estudio de Datafolha y Koin

Cinco años después de su lanzamiento, Pix se ha convertido en uno de los principales vectores de inclusión financiera y digitalización en Brasil. Según el nuevo estudio “O New Digital Consumer Profile”, realizado por Koin en colaboración con el Instituto Datafolha, el sistema de pagos instantáneos ya alcanza el 84% de penetración entre los consumidores online, con $ 2,4 billones de rands movidos entre enero de 2024 y enero de 2025 $ 1,7 billones del período anterior.

Más que números, Pix ha rediseñado el papel del dinero en la vida del brasileño. Ya hay 836 millones de claves activas y 33 millones de personas utilizan Pix como principal instrumento financiero, en lugar de tarjetas o recibos. “Nos enfrentamos a un giro cultural. Pix se ha convertido en una herramienta de comportamiento, no sólo”, analiza Raphael Valente, director de riesgos de Koin.

Pix Parcelado: crédito digital y autonomía financiera

El estudio también apunta a una segunda ola de innovación impulsada por Pix: el Pix Parcelado, una alternativa que permite a los consumidores dividir pagos incluso sin tarjeta de crédito DO con liberación instantánea al comerciante y pago a plazos en domiciliación bancaria.

Aunque todavía poco explorada por el comercio minorista 33% de empresas que afirman conocer la modalidad 'Partcelado Pix ya despierta gran interés entre los consumidores brasileños. Según el estudio realizado por Koin en colaboración con Datafolha, 72% de los encuestados mostraron voluntad de utilizar el Pix Parcelado en sus próximas compras. La solución, que permite dividir pagos sin depender de tarjeta de crédito, se considera más asequible, digital y compatible con el perfil de consumo de las clases CDE. 

“Al llevar los pagos a plazos a Pix, hemos ampliado el poder de elección del consumidor, especialmente de las clases CDE, que muchas veces no tienen acceso a crédito formal”, destaca Valente. “Es una revolución silenciosa, que permite a los brasileños comprar como quieran, cuando quieran y sin depender de tarjetas o bancos tradicionales”

Revolución que cruza fronteras

Inspirándose en el éxito de Pix, países como Argentina (Transfers 3.0), México (CoDi) y Colombia (Transfiya) han estado estudiando la replicación de modelos similares, con el apoyo de los bancos centrales locales. El estudio destaca que el sistema A2A (cuenta a cuenta) (en el que se basa Pix (Debe convertirse en el estándar en los países emergentes, eliminando intermediarios, reduciendo costos y facilitando liquidez inmediata.

Koin ya evalúa la integración de Pix Parcelado a los ecosistemas regionales, estudiando alianzas con actores del comercio electrónico y fintech en países latinoamericanos. El objetivo es adaptar la innovación brasileña a la realidad de mercados con alta informalidad y baja bancabilidad (escenario similar al de Brasil pre-Pix.

En opinión del Director de Riesgos de Koin, “o Pix Parcelado no es sólo una forma de comprar sin tarjeta. Es la realización de una nueva fase de la economía digital brasileña. Estamos hablando de autonomía, acceso y escala. Brasil hoy es un referente global en pagos digitales y lo que estamos creando aquí se puede exportar a toda América Latina”.


Perspectivas clave del estudio:

  • Penetración digital: 84% de consumidores online utilizan Pix habitualmente.
  • Volumen de transacciones: de R$ 1,7 tri (2024) a R$ 2,4 tri (2025) Crecimiento de 40%.
  • Claves activas: 836 millones (crecimiento anual de +100 millones).
  • Pix como principal medio: 33 millones de brasileños utilizan Pix como canal financiero prioritario.
  • Pix Parcelado: 72% de consumidores muestran interés; sólo 33% de empresas conocen la solución.
  • Preferencia e instantaneidad de la aplicación: los pagos móviles crecieron 251% en cinco años.
  • BNPL en auge: Koin lidera a Brasil con una alternativa nativa digital, sin tarjeta y con enfoque en la inclusión.

Sobre el estudio

“O Nuevo Perfil de Consumidor Digital” este es un estudio desarrollado por fintech Koin en asociación con el Instituto Datafolha, con datos recopilados en 2025 sobre hábitos de pago, uso de tecnología, comportamiento financiero y tendencias emergentes en el panorama digital brasileño. La encuesta tiene recortes por grupo de edad, clase social y perfil de compra, incluidos datos sin precedentes sobre el uso de las soluciones Pix y BNPL.

¿chatbot o IA? Comprender cuándo utilizar cada tecnología en el servicio al cliente

En el escenario actual de digitalización acelerada, las empresas compiten por soluciones que hagan que el servicio al cliente sea más rápido, más eficiente y más económico. Entre las herramientas más adoptadas se encuentran los chatbots y los agentes de inteligencia artificial (IA), que muchas veces son tecnologías confusas, pero tienen diferentes funciones y diferentes resultados.

La experta en automatización Luciana Papini explica las diferencias entre los dos enfoques, los riesgos de mal uso y cómo combinarlos estratégicamente para escalar el servicio al cliente sin comprometer la experiencia del consumidor. “Muchas empresas confunden chatbot con IA. Esto compromete la estrategia. Cada herramienta tiene su función, y saber dónde utilizar cada una evita el desperdicio y aumenta el retorno”, afirma.

¿qué son los chatbots y los agentes de IA?

Los chatbots son programas basados en reglas predefinidas. Responden a comandos específicos, como “hora o “segundo a través del” tocho, a partir de preguntas frecuentes configuradas. Sencillos, rápidos y de bajo costo, son ideales para tareas repetitivas y estructuradas.

Los agentes de IA van más allá. Utilizan técnicas como el procesamiento del lenguaje natural (PNL), el aprendizaje automático y el análisis contextual para interpretar mensajes, adaptar respuestas y aprender con el tiempo. Esto permite un servicio más cercano al ser humano, capaz de afrontar múltiples escenarios y variaciones del lenguaje.

“Si el chatbot funciona con un script, el agente de IA trabaja con inteligencia. Reconoce patrones, identifica intenciones y mejora la experiencia del usuario con cada interacción”, explica Papini.

¿Cuándo utilizar cada uno?

La definición entre uno y otro depende del nivel de complejidad del proceso. Según Luciana, los flujos estandarizados y de baja variación, como consultas de saldo, estado de pedidos o información de contacto, funcionan muy bien con los chatbots.

Advierte que el error más común en las empresas es querer aplicar IA a tareas sencillas o intentar resolver problemas complejos con un solo chatbot. “La IA mal aplicada es cara. Chatbot utilizado más allá de lo necesario frustra al cliente. Lo ideal es combinar las dos soluciones con inteligencia, creando un recorrido fluido para el usuario y eficiente para el negocio”, el puntúa.

Rsultos para empresas

Según McKinsey, las empresas que integran la IA y la automatización al servicio al cliente registran, en promedio, un aumento de la productividad de 20% y una reducción de hasta 30% en los costos operativos

  • Reducción del tiempo medio de atención
  • Mejorar la experiencia del consumidor
  • Optimización del equipo de soporte
  • Incrementar la tasa de conversión en ventas
  • Disponibilidad 24 horas, sin aumento de costes

Estas ventajas, según Luciana, no se limitan a las grandes empresas. Incluso un microempresario puede empezar con un simple chatbot en WhatsApp. Lo importante es tener claro el objetivo y elegir la herramienta adecuada”, afirma.

Las proyecciones de la Corporación Internacional de Datos (IDC) indican que para 2026, 75% de grandes empresas adoptarán IA integrada con automatización para decisiones en tiempo real. “El administrador de automatización debe comprender cómo la IA encaja en los flujos, cómo puede mejorar el recorrido del cliente y cómo los datos generados guían las decisiones comerciales, concluye.

[elfsight_cookie_consent id="1"]