Inicio Sitio web Página 67

Mobfiq Pro: nova plataforma da Corebiz revoluciona App Commerce no varejo

A Corebiz anuncia o lançamento do Mobfiq Pro, nova geração da sua plataforma SaaS para construção e gestão de aplicativos de e-commerce, que promete transformar a forma como as marcas operam no universo mobile. Com mais de 9 anos de experiência no desenvolvimento de apps para o varejo, e pioneira na criação de plataforma SaaS na América Latina desde 2016, a Corebiz reformulou totalmente sua tecnologia. Agora, os varejistas contam com uma solução mais rápida, flexível e acessível para lançar e evoluir seus aplicativos, reduzindo prazos e custos, sem abrir mão da performance.

“O grande diferencial do Mobfiq Pro é que ele não é apenas uma plataforma tecnológica, é uma solução estratégica. Ajudamos o varejista a colocar o app no centro da sua operação, com personalização total, integração completa e acompanhamento próximo desde o primeiro dia. É o app do cliente, com a identidade do cliente, pensado para gerar resultado real”, afirma Thiago Falanga, Diretor de Desenvolvimento de Produto.

A nova versão permite customização profunda da experiência do usuário para cada segmento; login persistente para jornadas mais fluídas, contribuindo para aumento de sessões e conversão; uso de inteligência artificial para extrair insights automaticamente dos dados do app, como comportamento de navegação, funil de conversão e batir; integração facilitada com tecnologias e funcionalidades novas; modelo de sustentação flexível conforme as necessidades do negócio de cada cliente (com assinatura), com equipe dedicada ao cliente; e opção de compra definitiva do código, garantindo total autonomia ao varejista. Além disso, o Mobfiq Pro está integrado com VTEX, Shopify e Wake, plataformas líderes do e-commerce mundial.

O Brasil é um dos maiores mercados de app commerce do mundo e está entre os três primeiros em número de downloads e engajamento. Segundo dados recentes, 35,9% dos brasileiros se sentem confortáveis comprando por apps, motivados principalmente pela praticidade, segurança e experiência de compra intuitiva.

O comportamento mobile-first do consumidor brasileiro também é evidente: mais de 9 horas por dia são gastas em aplicativos, sendo o app de compras um dos favoritos para relacionamento com marcas. Para o varejo, isso se traduz em eficiência operacional, aumento do LTV (valor do tempo de vida como cliente) e redução do CAC (custo de aquisição de clientes).

A Corebiz oferece suporte completo desde o “Day One” no Mobfiq Pro, com estratégias personalizadas para engajamento, reuniões recorrentes e acompanhamento dos resultados.

“Nosso compromisso vai muito além da entrega de tecnologia. Mantemos um relacionamento próximo com cada cliente, com reuniões estratégicas frequentes onde compartilhamos resultados, analisamos o desempenho, como os pushes mais eficazes, e construímos juntos, estratégias de aquisição e engajamento sob medida. Também trazemos análises de punto de referencia do segmento com ideas valiosos sobre taxa de conversão, retenção, participação nas vendas, entre outros indicadores. Entregamos conhecimento aplicado, foco em performance e uso máximo de cada funcionalidade da plataforma.” afirma Thiago Falanga, Diretor de Desenvolvimento de Produto.

Dessa forma, o app se torna um verdadeiro hub de relacionamento com o cliente, reunindo tudo o que uma marca precisa para aumentar a frequência de compra e fortalecer o vínculo com seus consumidores.

O Mobfiq sempre foi a plataforma escolhida pelos maiores varejistas da VTEX para acelerar sua operação de mobile commerce. Entre os destaques estão Época Cosméticos, Cobasi, Aramis, Drogaria Venancio, Amobeleza, Farmácia Preço Popular, Calzedonia, Malwee, Intimissimi, Track & Field e Baw.

Com o lançamento do Mobfiq Pro, a Corebiz dá um passo além, passando a entregar uma nova geração da tecnologia, que combina hiper personalização, inteligência de dados e integração simplificada para impulsionar ainda mais conversão, recorrência e engajamento. É a evolução do app commerce como motor de performance e relacionamento direto com o consumidor.

Segundo a Corebiz, os segmentos com maior sucesso são aqueles com alta recorrência de compra, como beleza, pet, moda, farmácia e grocery. Todavia, o principal diferencial está na forma como o cliente encara o canal. “O varejista que vê o app como estratégia central de marca tem muito mais sucesso”, afirma Thiago.

Decisión del STF sobre responsabilidad en plataformas digitales puede afectar a 144 millones de usuarios y miles de negocios

El avance de propuestas que amplían la responsabilidad civil de las plataformas digitales en Brasil ha reavivado el debate sobre los límites entre moderación de contenidos y censura. La Corte Suprema decidió, el 26 de junio, por 8 votos contra 3, que las plataformas que operan redes sociales deben ser consideradas directamente responsables de las publicaciones ilegales realizadas por sus usuarios. En respuesta, Google admitió públicamente que puede reducir su desempeño en el país si el STF rige la moderación “de manera drástica”, afirmación que ha encendido la alerta en el mercado digital. 

Con 144 millones de brasileños activos en las redes sociales, según la plataforma DataReportal, cualquier cambio en este escenario afecta directamente la rutina de los pequeños anunciantes, creadores de contenidos y startups que utilizan las plataformas para marketing, ventas y adquisición de clientes. El impacto va más allá de la libertad de expresión, el fin del artículo 19 del Marco Civil da Internet puede abrir la puerta a un régimen de censura preventiva e incentivos para la eliminación excesiva de contenidos, los llamados efecto escalofriante. Para las empresas digitales, esto representa inseguridad jurídica y riesgo de retractación de los principales actores, como ya señala Google.

En la evaluación de Lucas Mantovani, cofundador de SAFIE Empresa de referencia en soluciones jurídicas para empresas tecnológicas, startups y negocios digitales, y especialista en gobernanza jurídica de startups y protección de datos, la responsabilidad previa de las plataformas puede comprometer principios fundamentales en las redes. “La responsabilidad de las plataformas ante una decisión judicial compromete principios fundamentales como la neutralidad de la red y el debido proceso legal. Esto transfiere al sector privado el poder y el miedo de decidir qué puede o no permanecer en línea”, analiza. “Existen alternativas más efectivas, como fortalecer los mecanismos de notificación y retiro con una rápida supervisión judicial, ya adoptados en democracias consolidadas”, añade.

Con el mercado global de tecnología legal superando los 26 mil millones de dólares, según el informe Legal Tech Market Global, el experto señala que Brasil necesita garantizar seguridad jurídica y previsibilidad para seguir atrayendo innovación e inversiones en el ecosistema digital.“Sin un entorno regulatorio estable y consistente con los principios democráticos, Brasil corre el riesgo de alienar a los inversores e inhibir el desarrollo de soluciones tecnológicas locales. La previsibilidad jurídica es lo que permite a las startups innovar de forma segura y que el ecosistema digital siga generando valor para la economía y la sociedad”, afirma La de Lucas Mantovani.

“Clique para WhatsApp” gera resultados expressivos e engajamento real

Atrás quedaron los días en que se necesitaba un buen anuncio para convencer al cliente de que hiciera clic, abriera un sitio web, completara un formulario y solo entonces esperara a que un vendedor se comunicara con él. Hoy en día, se necesitan dos toques en la pantalla para comenzar a operar, literalmente.

Con el auge de los anuncios con el botón “Hacer clic en WhatsApp”, o simplemente “Hacer clic en WhatsApp”, el canal de mensajería más utilizado en Brasil se ha convertido en un puente directo entre deseo y compra. En lugar de redirigir al consumidor a una página llena de formularios, al hacer clic en una campaña de Instagram o Facebook ya se inicia una conversación directa con la marca en WhatsApp.

“Empresas de todos los tamaños están descubriendo un nuevo atajo para conectarse con sus consumidores, acortando el proceso de compra y convirtiendo el mensajero verde en el nuevo mostrador de ventas de Internet brasileño. Es como abrir la puerta de la tienda con un clic. El cliente está ahí llamándote. Depende de usted saber cómo reunirse”, resume Alberto Filho, director general de Poli Digital, empresa goiana especializada en la automatización de canales de servicio para pymes.

Funciona así: al ver un anuncio en Instagram o Facebook, el usuario hace clic y, en lugar de ser llevado a una página de inicio tradicional, es conducido directamente a una conversación en WhatsApp con la marca. Y el impacto es real. Según Opinion Box, tres de cada diez brasileños esperan una respuesta en WhatsApp en cinco minutos. HubSpot va más allá: responder a una ventaja de hasta 5 minutos puede aumentar hasta 21 veces las posibilidades de conversión.

“Esta simplicidad transforma completamente el recorrido del consumidor. Eliminas fricciones, humanizas la experiencia y aceleras el cierre de la venta”, resume Alberto Filho.

Durante la pandemia, Espacolaser implementó anuncios Click to WhatsApp y, en tres meses, registró un aumento de 396% en conversión vía WhatsApp y un aumento de 137% en ingresos en el canal. La marca Reserva ya reportó una mejora significativa en el ROI al integrar mensajes personalizados, aunque el porcentaje exacto no ha sido revelado públicamente.

Pero para tener en cuenta el gran volumen de interacciones que surgen tras este tipo de campaña, se necesita más que voluntad: “La automatización, los catálogos integrados, los enlaces de pago y las herramientas de reenganche son fundamentales para garantizar la fluidez en el servicio y la continuidad en el”, explica Filho.“O WhatsApp permite prevender, vender y posventa, todo en el mismo canal”, CRM, los sistemas de pago y el uso de la API Meta Conversions sólo son posibles a través de una plataforma especializada, como Poli, que opera a través de la API oficial de WhatsApp proporcionada por Meta BSP (socios autorizados).

Además, con la API Meta Conversions, ya integrada en la plataforma Poli, es posible conectar lo que sucede en WhatsApp con el panel de anuncios de Facebook. Es decir: si la venta se produce tras el clic, el sistema identifica, envía la información a Meta y optimiza las campañas en función de resultados reales, incluso offline. Esta integración avanzada sólo se puede realizar gracias al uso de la API Oficial de WhatsApp, puesta a disposición exclusivamente de socios autorizados como Poli.

“O, que alguna vez fue solo una aplicación de mensajería, se convirtió en un canal de ventas, SAC, CRM y posventa. Con tasas de apertura mucho más altas que las del correo electrónico y SMS, WhatsApp se ha consolidado como el canal preferido del consumidor brasileño, y el más eficiente para quienes quieren vender más”, afirma el CEO de Poli Digital. Y refuerza que toda esta eficiencia y automatización sólo es posible gracias al uso de la API Oficial de WhatsApp, que permite una integración completa y segura a través de plataformas especializadas como Poli.

Para Alberto Filho, el secreto está en la estrategia: “No se trata sólo de poner un botón. Es necesario entender cómo se integra este canal en todo el recorrido. Prueba, mide, ajusta. Y, sobre todo, estar presente donde ya está el cliente” Refuerza: “Porque, después de todo, vender hoy es esto: responder rápido, hablar bien y estar disponible en el momento adecuado, con un solo clic”.

La automatización inteligente se convierte en proveedor de empresas las 24 horas

Si alguien dijera hace unos años que WhatsApp se convertiría en el principal canal de ventas de las empresas brasileñas, muchos dirían que es una exageración. Pero las cifras de 2024 no dejan lugar a dudas: con 169 millones de usuarios en el país, según Statista, la aplicación ya no es sólo para hablar 'convertida en herramienta de marketing, servicio, relación y conversión' y se convirtió en el principal canal de comunicación entre marcas y consumidores.

El fenómeno ha crecido tanto que han surgido plataformas especializadas en transformar WhatsApp en un entorno empresarial altamente automatizado. Este es el caso de Dispara There, una herramienta creada por IRRAH TECH para conectar empresas y consumidores de forma escalable, pero sin perder el tono humano.

“Un pueblo no quiere robotizar la relación. El objetivo es automatizar lo repetitivo y permitir que el ser humano se centre en lo que realmente importa: encantar, vender y resolver”, explica Luan Mileski, jefe de producto y negocio de IRRAH TECH. un grupo tecnológico especializado en soluciones para el sector minorista que presta servicios en más de 70 países.

La plataforma permite a las marcas crear flujos de automatización personalizados, como mensajes de bienvenida, recordatorios automáticos, promociones inteligentes y posventa activa y más, todo de forma integrada con herramientas como ChatGPT, RD Station, Google Calendar, Hotmart y otras.

Funciona así: una pizzería, por ejemplo, puede identificar cuándo el cliente realizó el último pedido y, semanas después, enviar un cupón promocional basado en este historial. Un curso online puede activar al estudiante que no ha completado el módulo, ofreciendo soporte con IA. Y un comercio electrónico puede realizar campañas segmentadas por ubicación o comportamiento de compra, todo dentro de WhatsApp.

“Imagínese pedir una pizza un viernes por la noche y dos meses después recibirá un mensaje cariñoso del mismo restaurante: “Oye, ¿vale? Hoy son 60 días pediste la calabresa con catupiry edge. ¿Qué tal repetir el pedido con descuento de 10%?' Este intercambio con el consumidor es más que necesario”, explica.

Si eres una tienda de ropa, puedes activar clientes que compraron hace 30 días con sugerencias de piezas nuevas. Si es una clínica, puedes confirmar citas y enviar pautas previas a la consulta, sin intervención humana, pero con una conversación que parece haber sido escrita a mano.

“A Shoots There nació para solucionar este cuello de botella: cómo servir a miles de personas de forma ágil, sin necesidad de girar una línea de montaje fría. La respuesta está en la automatización inteligente, que comprende el contexto y mantiene la proximidad”, destaca Mileski.

En un entorno donde los consumidores exigen respuesta inmediata, personalización y fluidez, plataformas como esta ganan protagonismo. Según el estudio “WhatsApp Business Messaging Trends” (2024), los brasileños del 81% prefieren hablar con las marcas a través de WhatsApp, y el 61% ya realizó algunas compras a través de la aplicación.

“Oh, eso alguna vez fue improvisación, hoy es estrategia. La automatización en WhatsApp no es sólo comodidad y se convierte en una cuestión de competitividad. Al fin y al cabo, quién responde primero, vende primero. Y quién anticipa al cliente, leal”, concluye.

Realidad virtual y aumentada: ¿cómo pueden las empresas explotarlas con éxito?

Las gafas de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) no son conceptos recientes. Sin embargo, varias marcas no apuestan por el poder que tiene este tipo de tecnología habilitada y especializada para la creación de experiencias. En un mercado constantemente digital, es deber de los CMO de marketing explorar el potencial de estos recursos para crear una parte de memoria en sus públicos objetivo, contribuyendo a experiencias enriquecedoras y a un aumento significativo de la atracción y retención de clientes.

Aunque parecen tecnologías muy modernas, sus ideas fundamentales ya fueron exploradas en el siglo XX, con varios intentos de crear dispositivos similares a los que tenemos hoy en el mercado. Oculus Rift, por ejemplo, fue uno de los pioneros en la popularización de la realidad virtual, con su primera versión lanzada en 2013, hace 12 años. Al mismo tiempo, la realidad aumentada también ha ido ganando terreno con dispositivos y aplicaciones que integran elementos digitales en el entorno físico, ampliando aún más las posibilidades de interacción e inmersión.

Un ejemplo de caso lo que se llevó a cabo con AR fue una campaña emprendida por IKEA, una reconocida marca internacional en el negocio del mueble. En ella se desarrolló una aplicación por parte de la propia marca que permitía a los usuarios ver el móvil que querían en su entorno, para que pudieran tener más seguridad sobre el espacio que ocuparían y cómo encajaría en el ambiente general del lugar. A través de esta aplicación AR, IKEA dio un gran paso para resolver el dolor latente de todas las personas que están encantadas con los muebles que descubren en Internet.

Otro ejemplo que se puede destacar es la campaña realizada por Volvo. La empresa utilizó la realidad virtual para ofrecer a los usuarios un prueba de manejo desde el modelo XC90 directo por móvil, promocionando la experiencia de un “fin de semana de escape” a través de una aplicación prueba de manejo virtual inserta al usuario en el asiento del conductor, conduciéndolo por una carretera en medio de la montaña. La campaña generó un importante aumento en las solicitudes de información sobre el vehículo, superando la marca de 20 mil descargas de la aplicación.

Frente a tantas empresas que ya han explorado estas tecnologías, logrando resultados muy positivos, todo el mercado viene proyectando enormes avances e inversiones en sus aplicaciones. Según una encuesta publicada por ResearchAndMarkets.com, como prueba de ello, el mercado de la Realidad Virtual debería saltar de 43.580 millones de US$ en 2024 a 382.870 millones de US$ en 2033, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 27.31% entre 2025 y 2033.

Al ser un campo aún en desarrollo y con previsiones de crecimiento continuo, es hora de que las medianas y pequeñas empresas empiecen a invertir y aprovechar los beneficios que promueven las acciones publicitarias relacionadas con esta tecnología. Cuando cada vez más tecnología se apodera del mercado y comienza a haber poco diferencial fundamental en la composición de los productos, crear una experiencia inolvidable para su audiencia puede ser algo decisivo para a Valor de por vida colosal. Recordando, por supuesto, que la adquisición de nuevos clientes siempre será más cara y difícil que la fidelidad de la base existente.

En este sentido, buscar utilizar nuevas tecnologías cada vez más insertadas en la vida de las personas es una estrategia no sólo interesante, sino necesaria para las empresas que aspiran a un crecimiento continuo. La realidad virtual es sólo una de las herramientas “novas” que están disponibles en la maleta de las empresas de marketing a realizar, desde el momento en que los emprendedores aprueban acciones que rompen el estándar.

Amazon Brasil anuncia expansão da operação do programa FBA – Logística da Amazon em seus Centros de Distribuição e reduz tarifas logísticas para vendedores parceiros em todo o país

A Amazon Brasil anuncia hoje um grande plano de expansão de suas operações no país: até o final de 2025, o programa FBA – Logística da Amazon também estará presente nos centros de distribuição da Amazon em Minas Gerais, Distrito Federal, Rio de Janeiro, Pernambuco e Ceará. Com isso, vendedores parceiros dos respectivos estados, participantes do Regime Regular ou Simples Nacional, poderão enviar seus produtos diretamente para esses centros, e ter sua logística totalmente operada pela empresa. O centro de distribuição em Nova Santa Rita (RS), que já opera o programa logístico desde 2024, a partir de agosto deste ano, passará a atender vendedores dos estados de Santa Catarina e Paraná.

Com um forte foco no crescimento em 2025, a empresa anunciou ainda que, em linha com o compromisso de impulsionar o sucesso de empreendedores, irá reduzir as tarifas de todos os seus programas de logística no país, incluindo o FBA, a partir de 1º de agosto de 2025.

A iniciativa tem como objetivo principal reduzir os custos operacionais dos vendedores parceiros, atrair novos empreendedores para o e-commerce e, consequentemente, aprimorar a experiência de compra dos clientes, ampliando a seleção de produtos e oferecendo preços ainda mais acessíveis para os brasileiros. Em 2025, para aumentar a agilidade de entrega em todo o Brasil, a Amazon seguirá expandindo continuamente a infraestrutura logística, que já cobre 100% dos municípios do país. Essa expansão representa um aumento significativo na capacidade de atendimento em locais estratégicos, impulsionada pela abertura de novos polos logísticos e pelo incremento da capacidade de transporte, inclusive, por parcerias aéreas.

“Nossas reduções de tarifas são um reflexo direto do investimento contínuo que estamos fazendo na melhoria da experiência dos nossos vendedores parceiros e clientes. Essa medida reforça o compromisso da empresa em apoiar o crescimento de seus mais de 100 mil vendedores parceiros, dos quais 99% são Pequenas e Médias Empresas (PMEs)”, comenta Julia Salles, diretora do programa FBA – Logística da Amazon no Brasil. "Desde o lançamento de nossas operações de varejo em 2019, a Amazon Brasil tem crescido exponencialmente. Em 2025, não será diferente: temos um plano muito ambicioso centrado em nossos clientes. Aumentaremos nossa seleção de produtos e ofereceremos opções de entregas cada vez mais rápidas e confiáveis para todo o país”, finaliza.

Lançado em 2020, o FBA – Logística da Amazon, permite que vendedores enviem seus produtos para a Amazon, que gerencia todo o processo logístico, incluindo armazenagem, entrega e atendimento ao cliente pós-venda. Os produtos enviados pelo FBA são elegíveis ao frete grátis e rápido do Amazon Prime para todo o Brasil, potencializando as vendas e a visibilidade junto aos membros Prime. Como benefício adicional, as empresas participantes do programa com ofertas ativas terão a oportunidade de participar de um dos maiores eventos de compras da Amazon no ano, exclusivos para membros: o Prime Day 2025, que acontece no Brasil nos dias 15 e 16 de julho.

Para o FBA – Logística Amazon, haverá uma redução de até 89% nas tarifas de logística para produtos com preço inferior a R$ 79,00, com a implementação de uma tarifa fixa entre R$ 5,95 e R$ 6,35 por unidade, independentemente do seu tamanho ou peso, de acordo com a faixa de preço do produto. Esta é uma oferta especial válida até 31 de janeiro de 2026.

Adicionalmente, produtos com preço entre R$ 79,00 e R$ 100,00 terão suas tarifas diminuídas em até 39%. Para itens entre R$ 100,00 e R$ 120,00, a baixa será de até 30%. Produtos entre R$ 120,00 e R$ 150,00 terão uma redução de até 20% e para aqueles entre R$ 150,00 e R$ 200,00, a queda alcançará até 12%.

Para o FBA Onsite, as tarifas para produtos com preço entre R$ 79,00 e R$ 100,00 serão reduzidas em até 40%. Para a faixa de R$ 100,00 a R$ 120,00, a diminuição será de até 30%. Produtos entre R$ 120,00 e R$ 150,00 terão uma redução de até 24%, e aqueles entre R$ 150,00 e R$ 200,00, uma baixa de até 12%.

Por fim, o DBA – Delivery by Amazon contará com tarifas menores em até 66% para produtos com preço entre R$ 79,00 e R$ 100,00. Itens entre R$ 100,00 e R$ 120,00 terão uma redução de até 60%. Para produtos entre R$ 120,00 e R$ 150,00, a diminuição será de até 55%, e para aqueles entre R$ 150,00 e R$ 200,00, a queda chegará a até 49%.

Vendedores interessados podem, a partir de 24 de junho de 2025, participar da Campanha de Recompensas para ter acesso antecipado às tarifas reduzidas. Além de otimizar custos, a Amazon oferece suporte completo aos seus vendedores parceiros, por meio de treinamentos, ferramentas de negócios e soluções logísticas como o FBA. Para detalhes completos sobre as atualizações das tarifas, visite a página da Central do Vendedor e para mais informações sobre como vender na Amazon, haga clic aquí.

Campanha no iFood mobiliza doações para ampliar acesso à Maratona Tech 2025

Até 26 de junho, usuários do iFood podem participar da maior mobilização educacional do país, apoiando a campanha de doações da Maratona Tech 2025, a principal competição de tecnologia entre escolas brasileiras. As doações realizadas pelo aplicativo serão dobradas pela Rocketseat, até o limite de R$ 100 mil, ampliando significativamente o alcance da iniciativa. A campanha é fruto de uma parceria entre iFood, Rocketseat, Movimento Tech 2030 (Movtec) e Associação Cactus, com o apoio de importantes patrocinadores como Siemens Fundação, IBM, Google Cloud, Vonixx, J. Macêdo, Fundação Behring, Mercado Livre, Arco Instituto e Instituto Coca-Cola Brasil.

O principal objetivo da iniciativa é combater a evasão escolar e ampliar o acesso de jovens à educação tecnológica, promovendo inclusão social e transformação em todo o país. Realizada pela Associação Cactus em parceria com o Movimento Tech 2030, e com o apoio do iFood, Mercado Livre e Instituto Coca-Cola Brasil, a Maratona Tech é uma competição gratuita voltada a escolas públicas e privadas. Por meio de experiências práticas e colaborativas, a iniciativa estimula o interesse dos estudantes pela tecnologia e fortalece suas habilidades para o futuro.

Em 2024, a Maratona Tech mobilizou cerca de 200 mil estudantes y 4 mil professores em todo o Brasil, com destaque para a expressiva participação feminina (56,7%) e a representatividade de docentes pretos ou pardos (50,4%). Para 2025, a expectativa é impactar mais de 300 mil jovens com formação tecnológica e inclusão digital. “A união dessas organizações reforça nosso compromisso com a democratização do acesso à tecnologia, criando oportunidades para jovens de diversas regiões e perfis sociais”, afirma Marina Novais, Diretora de Inovação da Associação Cactus. “Ao dobrar as doações, a Rocketseat potencializa o impacto da Maratona Tech, que já transformou a vida de milhares de estudantes e professores, oferecendo uma experiência prática e inspiradora no universo tecnológico.”

Os estudantes participantes concorrem a medalhas, notebooks, cursos e experiências imersivas, estímulos essenciais para despertar vocações e reduzir desigualdades no acesso ao setor tecnológico. Ao tornar o apoio possível diretamente pelo celular, a campanha também reforça o papel da sociedade civil na construção de um futuro mais justo, inovador e inclusivo.

Para o Movimento Tech 2030, esta campanha representa um avanço concreto na promoção da inclusão digital. “Garantir que a formação em tecnologia seja acessível a todos é um desafio urgente. A Maratona Tech prova que é possível criar oportunidades reais, transformadoras e inclusivas para estudantes de todas as regiões do Brasil”, destaca o Movimento Tech em nota oficial.

Magalu anuncia a Andre Palme como director de Librería Virtual

O Magalu anuncia André Palme como head da Estante Virtual, marketplace que conecta leitores a sebos e livrarias em todo o Brasil. O executivo responderá diretamente a Christiane Bistaco, CEO da companhia adquirida pelo grupo em 2020, e terá sob sua gestão as áreas de operação, comercial e marketing. 

Com 13 anos de experiência no ramo editorial, Palme chega à Estante Virtual para potencializar o crescimento e consolidação da nova plataforma – com estrutura mais robusta e maior usabilidade, lançada no final do ano passado -, além do fortalecimento institucional da marca por meio de conexões com o mercado e os livreiros brasileiros. Os primeiros passos do seu mandato estarão focados na sofisticação ainda maior da experiência final do usuário, com ações relacionadas a frete, parceria com sellers, catálogo de produtos, entre outros. 

 “Fiquei muito honrado com o convite para assumir a liderança de um negócio e uma marca tão amada por leitores e respeitada por stakeholders do mercado. A missão é de, junto com o mercado editorial e todos os nossos parceiros, levar a Estante Virtual ainda mais longe e fazer chegar livros a cada vez mais brasileiros”, afirma ele. “Queremos fazer tudo isso dentro de um ecossistema sólido, robusto, sustentável e justo para todos os envolvidos. Para isso, diálogo e parceria são sempre fundamentais.”. 

“O Magalu tem um compromisso com o futuro da Estante Virtual. Por isso, estamos reforçando o nosso time com uma liderança que conhece profundamente o setor, unindo experiência de mercado e visão digital para impulsionar essa marca tão querida por leitores e livreiros”, diz Christiane Bistaco.

Palme acumula mais de 20 anos de carreira, 13 deles dedicados ao mercado de livros e na liderança de projetos que envolvem marketing, tecnologia e principalmente produção de conteúdos em todos os seus formatos. Desde 2022, ele atuava como diretor de marketing e conteúdo do app Skeelo, startup da qual também havia se tornado sócio no início de 2024. É professor em diversas instituições e coordenador da Comissão de Inovação e Tecnologia da Câmara Brasileira do Livro.

La IA brasileña que adapta la forma de hablar al perfil de cada persona y que tiene éxito en 70 países llama la atención en la Cumbre de la OCM 2025

Quien aprobó la Cumbre CMO 2025, los días 25 y 26 de junio, en Sao Paulo, se dio cuenta de que el futuro del marketing ya había llegado y habla el lenguaje de la tecnología. En medio de cuatro escenarios simultáneos, intensos paneles y un escenario interactivo, el evento reunió a los nombres más importantes de la industria para discutir lo que les espera. Entre los presentes se encontraba el director ejecutivo de Irrah Tech, César Baleco, quien compartió su visión sobre cómo la tecnología está reconfigurando la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias.

“La tecnología se ha convertido en una parte central en la construcción de estrategias inteligentes y escalables. Es ella quien transforma los datos en acciones y las marcas en experiencias relevantes”, afirmó César Baleco durante su participación.

Dirige Irrah, que ha ido innovando en la integración entre marketing e inteligencia artificial y cuenta con tecnología presente en más de 70 países. Entre las soluciones que presenta la empresa se encuentra GPT Maker, una herramienta creada en Paraná y que tiene éxito a nivel mundial, permitiendo crear agentes de inteligencia artificial personalizados para diferentes frentes de servicio y marketing. Centrándose en la escalabilidad sin renunciar a la personalización, la tecnología permite a las marcas formar a sus propios asistentes virtuales con datos, lenguaje y objetivos específicos, ampliando la capacidad de interactuar con el público de forma inteligente y estratégica.

“La solución permite, por ejemplo, desarrollar un chatbot que identifique el perfil de la audiencia en tiempo real y ajuste automáticamente el tono y estilo del lenguaje, optimizando la interacción, fortaleciendo la relación y aumentando la proximidad al usuario.

Con nombres como Google, Coca-Cola, Duolingo y Danone en el cartel, la Cumbre CMO 2025 se ha consolidado como el principal escenario de discusión para líderes que no sólo siguen, sino que dan forma a las transformaciones del sector.

Para Baleco no hay futuro posible en el marketing sin inteligencia, datos y agilidad. “Estamos experimentando una transformación acelerada en el mercado, y la tecnología es el principal motor para que las marcas se conecten de manera más eficiente con sus audiencias. En Irrah Tech, nuestro objetivo es precisamente ofrecer herramientas que mejoren esta conexión”, afirmó.

Wigoo impulsa las marcas en la nueva TikTok Shop

Wigoo, agencia de marketing y tecnología, anuncia su desempeño como socio estratégico para marcas que quieran actuar en la nueva Tienda TikTok. Recién llegada a Brasil, la plataforma de comercio electrónico permite al consumidor comprar sin salir del feed. “Con toda la experiencia que tenemos en marketing, inteligencia de datos, contenidos y medios, rápidamente pudimos poner marcas en este nuevo” modelo de compra, dice Dib Sekkar, codirector ejecutivo y fundador de Wigoo.   

Wigoo opera en los principales frentes operativos de TikTok Shop: vidas comerciales, con estrategia, enrutamiento y operación en tiempo real; asociaciones con creadores, uniendo autoridad, compromiso y conversión; gestión de medios (TikTok Ads) enfocada a la visibilidad y ROAS; y soporte técnico y estratégico en comercio electrónico/TikTok Shop, con integración, monitoreo y optimización continua.

Además, Wigoo ofrece monitoreo en tiempo real, paneles personalizados y una metodología basada en pruebas, conocimientos y escalabilidad. Todo ello centrado en mejorar el Costo de Adquisición del Cliente (CAC) y aumentar el Valor del Ciclo de Vida del Cliente (CLV), dos pilares fundamentales para la rentabilidad empresarial sostenible en la economía moderna. “El futuro es del consumidor y de las marcas que saben escucharlo. El comercio minorista digital es más dinámico, personalizado y competitivo. Más que las herramientas, lo que cambia es la mentalidad a generar” resultado, dice Sekkar. 

Para él, Wigoo está dispuesto a liderar esta transformación, ya sea en la Tienda TikTok, en los mercados, en los motores de búsqueda o en cualquier nuevo entorno digital. “Creemos que las marcas fuertes nacen del encuentro entre relevancia y escucha activa. El consumidor ya ha cambiado y nuestro compromiso es caminar junto a marcas que quieran crecer con propósito, adaptabilidad y visión de largo plazo”, completa co-Ceo.

Según un estudio de la propia red social, más que una característica dentro de la aplicación, la Tienda TikTok representa un nuevo comportamiento de consumo. Cada pergamino puede conducir a una decisión de compra, y los vídeos con productos integrados han generado tasas de conversión tres veces superiores a las de un comercio electrónico tradicional.

[elfsight_cookie_consent id="1"]