Inicio Sitio web Página 436

PagBank anuncia a Carlos Mauad como nuevo director de operaciones

PagBank, uno de los bancos digitales líderes en Brasil y recientemente elegido como mejor cuenta de PJ por el portal iDinheiro, anunció hoy el nombramiento de Carlos Mauad como su nuevo Director de Operaciones (COO). Mauad asumirá inmediatamente sus responsabilidades, reportando directamente a Alexandre Magnani, director general de PagBank.

Carlos Mauad trae consigo una vasta experiencia de más de 14 años en el sector financiero y bancario. Su carrera profesional incluye estancias en reconocidas instituciones como Citi, Smiles, Banco Carrefour y MagaluBank, habiendo ejercido como CEO en los dos últimos.

Mauad es licenciado en Ingeniería Mecatrónica por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), MBA en Finanzas por el Ibmec y participó del Programa de Gestión Avanzada (AMP) de Insead.

En su nuevo rol como COO, Mauad se centrará en fortalecer la estrategia y el desempeño de PagBank en banca. Bajo su liderazgo estarán las áreas de Productos, Marketing, Operaciones y Riesgos, las cuales reportarán directamente a él.

Alexandre Magnani, director general de PagBank, seguirá supervisando directamente las áreas de Finanzas, Comercial y Tecnología.

La llegada de Mauad representa una importante incorporación al equipo ejecutivo de PagBank, reforzando el compromiso de la institución de mantener su posición destacada en el mercado de banca digital y servicios financieros en Brasil.

“Estamos entusiasmados de darle la bienvenida a Carlos Mauad a nuestro equipo”, dijo Alexandre Magnani. "Su amplia experiencia y visión estratégica serán fundamentales para impulsar aún más nuestro crecimiento e innovación en el sector de la banca digital

PagBank es un banco digital completo en servicios financieros y medios de pago, que ofrece una amplia gama de soluciones para particulares y empresas. Reconocido por su innovación y calidad de servicios, PagBank continúa ampliando su presencia en el mercado financiero brasileño.

Los secretos de la lealtad: lo que las empresas han hecho para ganar y retener clientes

Con la llegada del Día del Cliente, celebrado el 15 de septiembre, empresas de diversos sectores intensifican sus estrategias de fidelización para ganar y mantener la fidelidad del consumidor. Los programas de recompensas, el servicio personalizado y las innovaciones tecnológicas están en el centro de acciones que buscan convertir la fecha en una oportunidad para fortalecer la relación con el público e impulsar el negocio. 

En 2023, el mismo período generó una facturación de $ 72,5 millones de rands del 10 al 16 de septiembre, un número 21,5% superior en comparación con 2022 para el comercio electrónico brasileño, según la plataforma de creación de tiendas online Tienda Nuvem. Además, el objetivo de crear el Día del Cliente, con créditos al responsable, el empresario Joao Carlos Rego, fue calentar las ventas en un mes que antes era débil para el comercio minorista. La celebración que surgió en 2003, sin embargo, después de 21 años, se renueva centrándose en la relación con el consumidor. Pero, actualmente, en la era digital, ¿qué estrategias de fidelización han hecho las empresas para mantener su base leal?

La tendencia en la que más creo para el sector de la fidelización es un formato híbrido, que combina un modelo de puntos con una fuerte conexión emocional con el cliente. Más que simplemente mantener una base leal de consumidores, la marca debe comprender lo que realmente tiene valor para su audiencia y ofrecer una recompensa memorable. Sólo entonces será posible crear un vínculo genuino con él y, en consecuencia, destacarse de la competencia”, explica Marina Montenegro, estratega de tendencias e investigadora de Repensarconsultoría tecnológica, diseño y estrategia enfocada a productos digitales. 

Teniendo esto en cuenta, a Yuool, startup brasileña de zapatillas cómodas y sostenibles, se centra en la experiencia del cliente desde el día cero. La fidelidad de los consumidores es una prioridad para la marca, considerada una de las principales DNVB (Digitally Native Vertical Brand) del país, un modelo de negocio que se caracteriza por empresas nacidas en la era digital con venta directa al cliente final, sin canales de distribución e intermediarios y centrándose en la tecnología y la experiencia. 

En 2023, la tasa de recurrencia de la marca fue de 42%, evidenciando la efectividad de sus iniciativas. Y uno de los responsables de esta cifra es “Indicar y ganar“, uno de los principales programas de fidelización de la startup brasileña. La indicación es una de las formas más directas de recompensar la fidelidad de los clientes y, por tanto, al presentar Yuool a amigos y familiares, los nominados obtienen un descuento de 15% en la primera compra, y el cliente que indicó recibe R$ 100,00 en créditos por cada compra realizada, e incluso puede ganar una zapatilla gratis con sólo 4 a 5 nominaciones.“Nuestro objetivo siempre ha sido crear una relación genuina y duradera con nuestros clientes. Con esta estrategia queremos devolver la confianza que depositan en Yuool, animando a Yukhe a compartir esta experiencia con Abuo.

Ya para el Cupón (referencia en la modalidad de cupones y descuentos 5, los cupones son formas de ahorrar tiempo, evitar búsquedas exhaustivas de ofertas y también optimizar la experiencia de compra.“Los cupones son una poderosa herramienta para promover la fidelidad, fomentar compras recurrentes, mejorar la percepción del cliente y construir una hábito de compra. A través de ellos, las marcas también pueden llegar a nuevos clientes y, en consecuencia, aumentar sus ventas”, afirma María Fernanda Junqueira, cofundadora y directora general de Couponation. En julio, la plataforma registró el uso de más de 70 mil cupones en el segmento de ropa. 10 mil.

Para Henrique Falcao, Director de Crecimiento daki, aplicación de mercado y esencial bajo demanda, es importante tener en cuenta al menos tres factores principales para la lealtad del cliente en el comercio minorista en línea: una amplia variedad de productos, precios asequibles y velocidad de entrega.“Aplicaciones que ofrecen una amplia variedad de marcas y artículos únicos pueden atraer y retener una base de consumidores diversa, lo que puede aumentar significativamente la rentabilidad”, comenta.

Con el objetivo de fortalecer aún más la relación con sus clientes durante el período, Daki también cuenta con promociones exclusivas. Entre el 15 y el 17 de septiembre, en la compra de una taza Stanley, por 1.04T 189,90 R1, los clientes de la empresa ganarán 80 R$ en cápsulas de café Nestlé. 

Incluso en el sector agrícola, las empresas buscan formas de retener a sus clientes. Entre las iniciativas, el Orbia destaca como uno de los pioneros, que viene revolucionando el sector desde hace más de cinco años con su programa de fidelización. Permite a los productores rurales acumular puntos al registrar facturas o realizar compras con socios de la empresa, artículos esenciales para los agricultores e intercambiar esta puntuación por nuevos productos o servicios que beneficien tanto a la finca, como al profesional del día a día con artículos de uso personal. 

Con la expansión del mercado de fidelización en Brasil, que representó una facturación de $5,2 millones de rands en el primer trimestre de 2024, la empresa según datos de la Asociación Brasileña de Empresas del Mercado de Lealtad (ABEMF), la startup destaca por ofrecer ventajas competitivas a este público. 

“Fidelizar a los productores rurales es fundamental para fortalecer las bases del agronegocio en Brasil. En Orbia creemos que ofrecer ventajas reales y tangibles a los productores es la clave para crear una relación duradera y beneficiosa para ambas partes. Con nuestro programa de fidelización convertimos cada compra en una oportunidad de crecimiento, permitiendo a los productores invertir aún más en sus operaciones. Esto no sólo trae beneficios directos, sino que también está revolucionando el sector al introducir una nueva dinámica de apreciación y recompensas”, destaca el director general, Iván Moreno.

¿Aplicación sin código? Conozca 6 aplicaciones desarrolladas a partir de herramientas sin código

NoCode es una startup docente dedicada a capacitar a las personas para crear aplicaciones sin la necesidad de escribir código. El objetivo del negocio no es desarrollar las plataformas en sí, sino formar personas que puedan crear sus propios proyectos.

Actualmente hay más de 5 millones de aplicaciones disponibles en Play Store, para dispositivos Android, y en App Store, para iOS. Lo que poca gente sabe es que algunos de estos sistemas se crearon sin necesidad de ningún código. Dicho esto, NoCode Startup se ha destacado en el mercado digital, ofreciendo métodos de enseñanza democráticos y accesibles para emprendedores y corporaciones que quieran crear sus propios sistemas, sin depender de programadores.

“Sin código, cualquiera puede convertir una idea en una aplicación funcional, sin depender de equipos especializados ni invertir grandes cantidades de dinero. Estamos comprometidos a democratizar el acceso ofreciendo soluciones asequibles a empresas de todos los tamaños”, añade Matheus Castelo Branco, fundador de NoCode Startup y embajador de FlutterFlow.

Consulte a continuación algunas aplicaciones creadas a partir de funciones sin código:

1. Mediación monetaria AB: plataforma que proporciona sonidos para la meditación, lectura de cartas del tarot y otras funciones enfocadas al bienestar. 

2. Atlas:
 aplicación de gestión de crédito enfocada principalmente en la región de Estados Unidos. 

3. Tagalong: responsable de conectar a los deportistas con los entrenadores y entrenadores para mejorar el rendimiento.

4. Finder de jucător: aplicación que establece conexiones entre jugadores para competiciones online. 

5. Aplicația de coin: 
plataforma enfocada al control y gestión de las finanzas personales. 

6. Reloj inteligente: 
aplicación desarrollada exclusivamente para la conexión con relojes inteligentes, con el objetivo de controlar la salud del usuario.

Tray lanza un sistema POS integrado para unificar la gestión física y de tiendas online

Tray, la plataforma de comercio electrónico propiedad de LWSA, anunció hoy el lanzamiento de Tray POS, una solución innovadora que tiene como objetivo automatizar y unificar la gestión empresarial de los minoristas. Esta nueva herramienta representa un paso significativo en la estrategia de la empresa para ofrecer un entorno único y completo. Entorno para la administración de tiendas, ya sea virtual o física.

Tray POS ofrece una amplia gama de funciones que incluyen:

  • Gestión de proveedores
  • Ajuste de ventanas
  • Control de pedidos e inventario
  • Monitoreo de facturación
  • Revisión de ventas
  • Creación de propuestas
  • Emisión de facturas
  • Realización de promociones

La herramienta también admite varios métodos de pago, como nómina, crédito, crédito del cliente, PIX, tarjeta regalo y tarjeta. Además, permite su uso en múltiples cajas, asegurando un control total de las operaciones.

Uno de los principales diferenciadores de Tray POS es la capacidad de integrar ventas multicanal, conectando la tienda física con la tienda virtual Tray. Esto se traduce en procesos más eficientes, gestión centralizada y reducción de errores y costes operativos.

Thiago Mazeto, director general de Tray, destaca la importancia de la solución en el contexto minorista actual: “O el comercio minorista es cada vez más dinámico y la digitalización ya es una realidad. Con Tray POS, estamos reforzando nuestra estrategia empresarial ofreciendo una solución completa para que los minoristas gestionen sus operaciones físicas y digitales, todo en un solo entorno”

El lanzamiento se produce en un momento de crecimiento significativo para el sector. En el segundo trimestre de 2024, el segmento minorista y de comercio electrónico de LWSA registró un aumento notable en GMV (Valor Bruto de Mercancía) negociado, alcanzando R$16.9 mil millones, un crecimiento de 22,5% respecto al mismo periodo de 2023.

Mazeto añade: “Aunque con el gran desempeño de nuestros inquilinos, continuamos invirtiendo para fortalecer las operaciones de Tray, centralizando soluciones en un entorno único para facilitar aún más las vidas de los inquilinos que necesitan tecnologías para impulsar su negocio”

Tray POS está disponible hoy para todos los clientes de la plataforma Tray, lo que marca un nuevo capítulo en la evolución del comercio minorista integrado en Brasil.

Agencia brasileña organiza tercera edición de Kiwify Elite en Islandia

EL Fito, agencia de eventos y marketing en vivo con desempeño de extremo a extremo, será responsable de realizar la tercera edición de Kiwify Elite, un evento internacional exclusivo para grandes nombres del marketing digital. Tras el éxito de ediciones anteriores en Grecia y Sudáfrica, Fito, junto con Kiwify, aprovechará sus conocimientos para crear una experiencia memorable en uno de los destinos más fascinantes del mundo. Esta vez, el evento tendrá lugar en la capital de Islandia, Reykjavik, del 25 de octubre al 2 de noviembre.

Con una estrategia de marketing en vivo y experiencia de marca cuidadosamente ejecutada, Kiwify Elite se prepara para consolidarse como un evento de referencia en el sector. Se espera que el evento genere informes de desempeño positivos, con alta participación, compromiso y oportunidades de negocios para la marca.

“La elección de Islandia como destino para la tercera edición de Kiwify Elite fue estratégica y desafiante. Una planificación exhaustiva, basada en investigaciones y visitas técnicas, trajo importantes desafíos, como la dificultad para encontrar proveedores confiables en un continente lejano y en un país con infraestructura limitada para eventos de gran escala”, comenta Rodrigo Vitor, director general de Fito.

Inspirado en la singularidad de la “Tierra de Hielo y Fuego”, el evento está diseñado para crear una experiencia inmersiva que capture la esencia de Islandia, desde sus paisajes naturales hasta el rico patrimonio cultural de los vikingos. La línea estética creativa se basó en elementos icónicos como la aurora boreal, el hielo, el fuego y las piedras volcánicas, todos armonizados con la identidad Kiwify, para reforzar la imagen premium de Kiwify Elite.

“Un Fito está transformando un desafío logístico y cultural en una oportunidad para crear una experiencia verdaderamente única e inolvidable. Combinando lujo y autenticidad en un destino desafiante como Islandia, ofreceremos un evento que no solo satisface sino que supera las expectativas de los clientes. Los impresionantes paisajes y la rica cultura local nos han permitido desarrollar un proyecto que será un claro ejemplo de cómo Fito sobresale en la creación de eventos únicos, personalizados e impactantes. Kiwify Elite Islandia promete ser una experiencia incomparable para todos los participantes”, comenta el ejecutivo.

La realización de este evento también refuerza el posicionamiento de la agencia para impactar cada vez más el mercado MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones), demostrando la fortaleza y experiencia de la empresa en diversas categorías de eventos y destacando su desempeño completo, desde la planificación hasta la producción.

El espíritu empresarial y la mentalidad de liderazgo transforman la vida de las mujeres en vulnerabilidad social

Liderar negocios en Brasil no es fácil. Y para las mujeres, es aún más desafiante por la falta de apoyo, la soledad de altos cargos, la falta de confianza en sí mismas y estos puntos han llevado al desaliento y retiro de ellas, especialmente de aquellas en vulnerabilidad social. Debido a esto, para ampliar la presencia femenina en los altos cargos de las organizaciones y hacer más ligero el camino de liderazgo, MentorEla, una plataforma de tutoría que conecta a las mujeres individualmente y en línea, selló una alianza con la Unibes (Unión Brasileño-Israelí de Bienestar Social), una institución social con 109 años, que atiende a niños, jóvenes, familias y ancianos en vulnerabilidad social.

Cada dos tutorías remuneradas, una joven de entre 15 y 29 años, que participa en cursos profesionales de Unibes, estarán formadas por el programa de formación profesional MentorShe, desarrollado exclusivamente para la Institución. El objetivo no es sólo permitirles conseguir un empleo en el mercado laboral, sino también sentirse seguros para ascender a mejores puestos en la jerarquía de la empresa y conseguir carreras exitosas.

“Queremos que estas niñas y mujeres tengan oportunidades reales de lograr carreras que les permitan mejorar la realidad en la que viven. Este enfoque es crucial porque no sólo ofrece un camino hacia la estabilidad financiera y la realización personal, sino que también promueve un ciclo de empoderamiento y autonomía”, explica Roberta Tilkian, socia de MentorEla.

La asociación con Unibes, que dura tres meses, tiene capacidad para llegar a 300 niñas al año e implicará la realización de dos programas con diez tutorías grupales, con un total de 15 horas por programa. Los temas tratados son bastante completos: confianza en uno mismo, imagen personal, exposición estratégica en las redes sociales, diseño de impacto, orientación para entrevistas de trabajo, felicidad del día a día, organización financiera, equilibrio entre la vida personal y profesional, innovación, planificación y establecimiento de objetivos.

“Cuando estas niñas, que provienen de una situación de vulnerabilidad social, encuentran refugio y empoderamiento, y así son capaces de conquistar con dignidad un lugar en el mercado laboral, se convierten en modelos de éxito e inspiración para otras en situaciones similares, creando un multiplicador. efecto que puede transformar no sólo sus propias vidas, sino también sus familias y comunidades. Al invertir en su potencial, estamos ayudando a construir un futuro más justo y prometedor para todos”, afirma Liora Alcalay, presidenta de Unibes.

Plataforma operativa mecánica Mentorela

En el modelo operativo MentorEla, los mentores comparten sus conocimientos para ayudar a ampliar aún más los horizontes de las mujeres que dirigen equipos o dirigen sus propios negocios.“Las mujeres con mentalidad pagan un precio mucho más asequible que el valor real que estos equipos de mentores cobran por una tutoría”, Roberta señala.

En la plataforma, los aprendices pueden elegir el tema de interés para la tutoría, que involucra desde finanzas, liderazgo, innovación, autoconocimiento, tecnología, entre otros, o el mentor que más se alinee con el momento del viaje de tutoría.

La tutoría se realiza online y los mentores no necesitan dejar sus horarios bloqueados para la plataforma. “Hemos desarrollado un mecánico que funciona bajo demanda, en el que al momento de contratar una tutoría, los mentores son automáticamente advertidos para que puedan sugerir opciones de fecha y hora. Todo automatizado y práctico”, explica Roberta.

“El acceso a profesionales destacados del mercado, cuya experiencia y reconocimiento son ampliamente respetados, se suma positivamente en la vida de quienes quieren dar el siguiente paso en su carrera. Estos mentores no sólo ofrecen una valiosa orientación, sino que también están profundamente comprometidos con el éxito de sus aprendices, brindando claridad y dirección para afrontar los desafíos y alcanzar sus objetivos profesionales”, concluye Daniela Graicar, socia fundadora de MentorEla.

MentorEla también presta servicios a empresas a través de programas de mentoría personalizados dirigidos a ejecutivos de empresas de diversos segmentos. Según Roberta, además de la mentoría individual, el equipo ha desarrollado programas para empresas que buscan conectar a sus ejecutivos con mentores externos, oxigenando sus equipos. “Además, promovemos charlas y conferencias con nuestros mentores a petición de las empresas. Nuestra plataforma permite realizar todo este irmatch' de forma rápida y personalizada”, detalla Roberta.

Además, también mantiene su alianza con el Movimiento Elas Leading 2030, iniciativa del Pacto Mundial de la ONU y Rede Brasil, para la realización de la 2a edición del Programa Mentorela. Este programa está alineado con el objetivo de garantizar que 50% de altos puestos de liderazgo estén ocupados por mujeres para 2030.

Anova Talks reúne grandes nombres de mercados financieros en Sao Paulo

Anova Research, empresa líder en inteligencia artificial para inversiones, celebrará Anova Talks el sábado 14 de septiembre, a partir de las 19h, en el hub G4 Education, ubicado en Vila Olimpia, Sao Paulo.

A las Charlas Anova asistirán reconocidos profesionales del sector financiero, entre ellos:

  • Joao Vitor, socio y director de operaciones de G4 Education
  • Tony Gusso, Presidente de CNJA y Superintendente de la Cámara de Comercio Exterior (CAMEX)
  • Fabio Bormio, socio de Krone Capital
  • Andre Portilho, director de Activos Digitales y socio de BTG Pactual
  • Pedro Pivotto, CTO de Anova Research
  • Kamar Netto, jefe de operaciones de Anova Research

Paulo Martins, director general y fundador de Anova Research, destaca la importancia del evento: “Este evento no sólo simboliza una oportunidad única de networking con grandes nombres en el mercado financiero, sino que también marca la expansión de nuestra red de oficinas acreditadas. Inteligencia de asignación directamente en las cuentas de los clientes, sin intermediarios, un diferencial exclusivo que estamos llevando a más regiones de Brasil”

Anova Talks será exclusivo para invitados, incluidos inversores cualificados, representantes de las nuevas unidades acreditadas y expertos del mercado. La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de un enlace proporcionado por los organizadores, pero las vacantes son limitadas.

Servicio

  • Evento: Anova habla
  • Fecha14 septembrie 2024
  • Horario: Din 19h
  • Local: Centro Educativo G4
  • Dirección: R. Juegos Olímpicos, 205 ñan Vila Olimpia, Sao Paulo, Brasil
  • Inscripciones: Gratis y limitado

Para obtener más información e inscripción, visite el enlace proporcionado por los organizadores.

Librelato participa en IAA Transporte 2024

Librelato, una de las mayores empresas de implementos viales de Brasil, está presente en IAA Transporte 2024 para reforzar su marca a nivel global. Los principales objetivos serán los mercados de exportación y el fortalecimiento de la relación con clientes de varios países, enfocándose en el crecimiento sostenible. 

Con la participación en IAA Transporte 2024 Librelato quiere ampliar el posicionamiento de la marca en el mercado internacional y contribuir a la prospección de nuevos negocios, basados en el alto estándar de calidad de sus implementos viales y la historia de confiabilidad que ha alcanzado en el mercado extranjero. 

“Entendemos la importancia de participar en ferias internacionales como IAA Transporte 2024, la mayor del sector del transporte a nivel mundial, que reúne a fabricantes, expertos y empresas globales, enfocándose en tendencias como la electrificación, la digitalización y la automatización”, explica Silvio Campos, Director Comercial y Marketing de Librelato. 

Durante el evento, Librelato estará en el stand de ANFIR 'Asociación Nacional de Fabricantes de Implementos Viales' para presentar su línea completa de implementos viales. Actualmente la línea de graneleros es su principal producto de exportación, fundamental para el transporte de cereales, especialmente para mercados agrícolas robustos. 

“Un Librelato está comprometido con su crecimiento sostenible y la expansión internacional es una forma natural de hacerlo. Buscamos una presencia cada vez más fuerte en el mercado de exportación, contribuyendo significativamente al transporte eficiente en varios países a través de nuestros” implementos, afirma Campos.

Librelato ha ido ampliando su presencia en el mercado internacional 

Librelato inició sus operaciones de exportación de implementos viales en 2007. A lo largo de los años, el implementador ha alcanzado la posición Top 2 en exportación y ha consolidado alianzas y compromisos con clientes de varios países sudamericanos como Paraguay, Chile y Uruguay, ampliando su presencia en el mercado internacional.

A finales de 2024 el implementador habrá exportado un volumen total de siete mil pines desde el inicio de sus operaciones con el mercado exterior. 

Actualmente la principal línea de productos exportados son los graneleros, imprescindibles para el transporte seguro de cargas a granel como cereales, semillas, fertilizantes y otros productos similares.

El nuevo clic de Google en la integración de WhatsApp aumenta los resultados publicitarios en Google Ads

Botmaker, especialista en soluciones de automatización conversacional con inteligencia artificial (IA) generativa y socio de Google Cloud, ha lanzado una nueva integración que promete revolucionar los resultados de las campañas en Google Ads. La funcionalidad “Click to WhatsApp” tiene como objetivo optimizar las conversiones y facilitar el contacto rápido con los clientes, aprovechando al máximo las herramientas de focalización, personalización y análisis en tiempo real que ofrece Google Ads.

La nueva integración permite que los anuncios de Google dirijan a los usuarios directamente a un chatbot en WhatsApp, desarrollado por Botmaker. Esto permite a las empresas recopilar información de las interacciones en tiempo real, mejorando la eficiencia de las campañas publicitarias. El panel Haga clic en WhatsApp ofrece una vista detallada del rendimiento de la campaña, incluidas métricas como gastar, impresiones, clics, conversiones, ROAS, CPC, CPM y CTR.

Erick Buzzi, Country Manager de Botmaker en Brasil, destaca la sinergia entre las herramientas: “Tenemos dos grandes herramientas de marketing para las empresas: el buscador de Google y los chatbots basados en IA generativa dentro de WhatsApp. Ahora puedes dirigir tus clientes potenciales directamente a un chatbot en WhatsApp, permitiendo mayores conversiones en la herramienta conversacional líder en América Latina”

Entre los principales beneficios para las empresas se encuentran:

  • Anuncios más eficientes: Mejores resultados de conversión y mayores retornos para Google Ads con servicio al cliente directo a través de chatbot, ya sea para ventas, atención al cliente u otras interacciones.
  • Personalización: Las empresas pueden definir qué acciones dentro de los chatbots se informarán como conversiones y eventos, lo que permitirá una gestión precisa de la orientación y el análisis de anuncios.
  • Optimización: Con análisis de datos más precisos, las empresas pueden mejorar la orientación y el rendimiento de los anuncios, aumentando los resultados de conversión.
  • Claridad: El panel de la plataforma Botmaker le permite verificar los datos de Google Ads y hacer clic en las campañas de WhatsApp en un solo lugar, brindando una vista completa de los resultados de la integración.

La nueva funcionalidad Google Click to WhatsApp está disponible para los clientes de Botmaker en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y México. Como socio de Google Cloud, Botmaker tiene acceso pionero a herramientas innovadoras, lo que permite una adopción más rápida y efectiva de tecnologías de vanguardia en automatización conversacional.

Para aumentar las ventas, la señalización digital mejora la comunicación visual en el comercio minorista

En un panorama empresarial cada vez más competitivo, los minoristas buscan constantemente formas de optimizar sus estrategias de comunicación con los clientes. Es en este contexto dinámico que la señalización digital se destaca como una herramienta excepcional para mejorar la comunicación visual en el comercio minorista. “En medio de un mar de opciones de tiendas disponibles para los consumidores, garantizar que la tienda capture y mantenga la atención del cliente es un desafío. Su simple presencia no garantiza automáticamente que se le convenza para realizar una compra”, afirma Edgar Junior, vicepresidente de Tecnología de Pricefy by Selbetti (www.pricefy.co.uk), una empresa de referencia que ofrece tecnología para hacer de la comunicación en tienda una experiencia transformadora para empleados y compradores.

Como dice Edgar, una tienda puede ofrecer las mejores ofertas, con precios y condiciones irresistibles, pero si la comunicación de esta promoción no es efectiva, el resultado puede resultar frustrante. La señalización digital representa un avance en el ámbito de la comunicación visual en el comercio minorista, elevándola a un nuevo nivel. “Utilizando pantallas y paneles digitales, la señalización digital muestra información sobre productos, precios y promociones, de forma similar a los carteles convencionales. Sin embargo, sus capacidades van mucho más allá, ofreciendo una comunicación dinámica y cautivadora”, afirma el ejecutivo.

Si bien tiene una presencia notable en otros sectores, como aeropuertos, gimnasios, hoteles y restaurantes, la señalización digital gana espacio en el comercio minorista por su versatilidad. La tecnología permite una forma más dinámica y atractiva de comunicarse con los consumidores. “Si bien los carteles tradicionales muestran información de forma estática, la señalización digital los presenta de una forma visualmente más impactante. Esto no implica la obsolescencia de los carteles, sino que refuerza la importancia de la señalización digital como herramienta complementaria”, afirma.

Buenas experiencias para clientes y clientes La señalización digital ha evolucionado para permitir experiencias interactivas como pantallas táctiles que permiten a los clientes explorar productos, acceder a menús digitales, utilizar sistemas de autoservicio e incluso proporcionar comentarios a las tiendas.

“Entre los apremiantes desafíos de la comunicación visual en el comercio minorista, destacan la actualización de precios y la ágil difusión de ofertas. Con la señalización digital, la tarea de crear contenidos se vuelve más fácil y flexible. Desde el diseño hasta la colocación en paneles y pantallas digitales, añade dinamismo y eficiencia al” proceso, afirma Edgar Junior. “Al incorporar eficiencia operativa, la tienda es libre de centrar su compromiso en el cliente. Uno de los grandes activos de la señalización digital es su capacidad para optimizar la experiencia del consumidor”, añade.

Utilizando el poder de las pantallas digitales, es posible involucrar al cliente de forma diferenciada. El contenido interactivo tiene el poder de captar la atención del consumidor de manera más efectiva, fomentando un compromiso real a lo largo de sus viajes de compra. Además de realizar compras en tienda, es más probable que los consumidores desarrollen una percepción positiva y duradera de la marca. “El uso de la señalización digital, por tanto, trasciende la mera comunicación visual, convirtiéndose en un vehículo impactante para forjar conexiones duraderas con el público objetivo”, afirma Edgar.

[elfsight_cookie_consent id="1"]