EL Almacenamiento inteligente alcanza un hito decisivo en su trayectoria al invertir más de 80 millones de rands en la construcción y modernización de sus propias unidades. Esta inversión consolida a la empresa como uno de los líderes nacionales en almacenamiento y marca el inicio de una nueva fase: la expansión a través de franquicias, cuyo modelo estructurado se lanzará en 2025, con planes de crecimiento en diferentes regiones del país.
Segundo Francisco Canuto, director ejecutivo de SmartStorage, el movimiento sigue las transformaciones urbanas y la creciente demanda de soluciones de gestión del espacio inteligentes y flexibles. “Nuestro objetivo es ampliar el acceso al autoalmacenamiento sostenible, con acceso vía app, manteniendo la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental. Estamos listos para llevar este modelo a todo Brasil”, afirma.
La estrategia de la empresa combina tecnología, acceso vía app y prácticas sustentables. Actualmente, 80% de las unidades ya funcionan con energía solar, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Según ABSOLUR, la generación distribuida de energía solar en Brasil evitó, para 2024, la emisión de alrededor de 64,2 millones de toneladas de CO2, equivalente a retirar miles de vehículos de la circulación durante un año. Además, las empresas pueden ahorrar hasta 95% en costes eléctricos adoptando esta fuente de energía.
Otro diferencial de Almacenamiento inteligente está en el modelo constructivo basado en modernización combinado con soluciones industriales. Este enfoque reduce el tiempo medio de trabajo y minimiza los impactos urbanos. Los estudios publicados en ResearchGate muestran que los proyectos de modernización pueden reducir el consumo energético hasta en 7,3% y la generación de residuos sólidos en 22,5%, promoviendo una mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales.
El crecimiento de la empresa sigue el rápido ritmo del sector en Brasil. En Sao Paulo, miles de Box Spaces ya han sido alquilados por particulares y empresas, lo que refleja la gran demanda de espacios versátiles y seguros en zonas de alta densidad de población Almacenamiento inteligente un lugar destacado en el ranking de revistas Examen para 2025, estaba entre las 40 empresas de más rápido crecimiento del país.