El emprendimiento, una carrera que requiere concentración y dedicación intensa, es una realidad para el 19,5% de la población brasileña (aproximadamente 42 millones de personas), según la Asociación Nacional de Estudios en Emprendimiento y Gestión de Pequeñas Empresas. Las micro y pequeñas empresas por sí solas generan más de 271% del PIB brasileño, según Sebrae. Con tanta responsabilidad, emprendedores y altos ejecutivos están expuestos a problemas como el estrés y otros problemas de salud mental a lo largo de sus carreras. Según el estudio de la red Endeavor "Salud y Desempeño de los Emprendedores", estos efectos afectan a 7 de cada 10 emprendedores en Brasil.
Para mantener los pies en la tierra y lograr un equilibrio entre la vida personal y profesional, los CEO de marcas nacionales comparten estrategias que aplican a diario y que son esenciales para preservar la salud mental.
Eleandro da Costa, director general de Jumper! Profesiones e Idiomas
"“Reservo todos los viernes por la noche para cenar fuera y hacer algo en pareja”.
La entrada de Eleandro Costa en la cadena Jumper! Profissões e Idiomas requirió mucha dedicación y compromiso. Antes de convertirse en director general y socio, empezó como franquiciado con su esposa, trabajando de 8:00 a 22:00, de lunes a sábado, e incluso a veces los domingos. Con el tiempo, empezó a sufrir dolores de cabeza y mareos, y le diagnosticaron hipertensión. En cuanto comenzó el tratamiento, redobló la atención a su salud física y mental, se recuperó y dejó de tomar medicamentos en tan solo dos meses. «Busqué más conocimiento sobre inteligencia emocional, y esto fue determinante en mi rendimiento y calidad de vida, ya que me preparó para afrontar los retos del día a día y ser más eficaz en la toma de decisiones», afirmó el director general. Tras la mudanza, el negocio creció y Eleandro empezó a gestionar más franquicias y a compartir su tiempo con sus dos hijos, participando en actividades familiares, actividades con los niños y, por supuesto, en su vida de pareja con su esposa: "A pesar de la expansión de las franquicias y del constante crecimiento del negocio, siempre compartimos tiempo de calidad y creamos muchos recuerdos juntos. Nos reservamos tiempo para los niños y para la pareja, ya que mi esposa y yo reservamos todos los viernes por la noche para cenar y disfrutar de algo especial", comentó. Otra actividad que Eleandro nunca sacrifica es su actividad física y su vida espiritual con Dios. Va al gimnasio dos veces por semana, corre 5 km con regularidad y juega al fútbol dos veces por semana. Viajar también forma parte de su bienestar mental, y optimiza su tiempo escuchando podcasts y audiolibros centrados en franquicias, inteligencia financiera, gestión de equipos y emprendimiento.
Thiago Ferreira Lima, director general de Clínica Seven
“Cuerpo, mente y alma alineados”
Para el ejecutivo, cuidar de sí mismo y de su familia es esencial para el equilibrio, lo cual se refleja en su negocio. "Suelo dividir mi cuidado personal en tres pilares: cuerpo, mente y alma. Mi día empieza a las 5 de la mañana. Todos los días me despierto a esa hora y, en casa, monto en bicicleta mientras disfruto de contenido relacionado con el trabajo, como podcasts y vídeos. Luego empiezo mi rutina familiar, despierta a mis hijos para bañarse y desayunar juntos. Cuando se van a la escuela, vuelvo a mi cuidado personal con pesas y leyendo las noticias del día. Suelo aprovechar las últimas horas de la mañana, cuando estoy solo, para esbozar nuevos proyectos e ideas para Clínica Seven. Por la tarde, me dedico a la empresa, analizando resultados, distribuyendo demandas y alineando nuevas estrategias con líderes y directores. Mis noches las reservo para mi familia y leyendo libros de desarrollo personal. Así es como equilibro mi vida laboral y personal", afirma el CEO.
Giordania Tavares, directora general de Rayflex
Intento dedicarme a cada tarea del día. Es decir, cuando estoy en el trabajo, estoy en el trabajo, y cuando estoy en casa, me dedico a las tareas del hogar.
Separar el trabajo de las actividades personales es esencial para lograr un equilibrio saludable y una buena calidad de vida. "Como viajo mucho por trabajo, siempre reservo tiempo para disfrutar del lugar; esto me da una buena sensación no solo de haber cumplido con mi tarea. También intento pasar tiempo con mi hijo y mi esposo, haciendo actividades como ir a la playa, caminar, montar en bicicleta y otras completamente diferentes a mi rutina laboral. Disfruto estar con amigos, viajar y pasar tiempo sola; por ejemplo, pasar unas horas en casa cuidando las plantas y, de vez en cuando, tomando una copa de vino y escuchando buena música", comenta Giordania.
Felipe Otoni, CEO de SegSmart
“Lo principal es establecer horarios y objetivos para cada cosa”
La disciplina es clave para quienes desean equilibrar su rutina de forma saludable. "En mi caso, me levanto a las 5:00 a. m., desayuno, voy a la escuela y todos los días a las 7:00 a. m. entreno. Luego vuelvo al trabajo y reservo tiempo para reunirme con líderes y socios, siempre desarrollando nuevos líderes a través del intercambio de conocimientos. Lo principal es valorar, tener un cronograma para todo y seleccionar siempre personas cada vez más cualificadas para satisfacer las demandas. Además, algo que me ayuda mucho es formar parte de una red que lleva diez años de ventaja en cuanto a resultados y calidad de vida, porque aprendo muchísimo. Mi red está formada por grandes CEOs que me enseñan mucho, que me muestran lo que han hecho, lo que les ha funcionado y lo que hacen a diario para dirigir una gran empresa", afirma Otoni.
Angelo Max Donaton, CEO y fundador de Lavô
“Aprendí a delegar y tengo una vida muy organizada”
Una agenda organizada, con horarios definidos y tareas delegadas a los responsables, es esencial para la rutina de un emprendedor. "Lo primero que tengo en mente es delegar. Me costó un tiempo aprenderlo, pero una vez que lo hice, me di cuenta de que es realmente esencial. Necesitamos saber delegar y comprender que no somos irremplazables, que podemos confiar y animar a quienes nos rodean a actuar y tomar decisiones. Otro aspecto importante es conocerse a uno mismo. Por ejemplo, no soy madrugador, así que siempre tengo reuniones y tomo decisiones a partir de las 10:00 a. m. También intento tener un horario para todo. Siempre almuerzo al mediodía y tomo un café o un refrigerio a las 3:00 p. m. Tengo una vida muy organizada, y todo gira en torno a esto. Intento no desviarme demasiado de esta rutina para poder equilibrar mi vida personal y profesional".
Cristiano Corrêa, director general de Ecoville
“Tengo dos protectores de pantalla en mi teléfono: la foto corporativa me permite saber que estoy en el trabajo y, cuando estoy en casa, uso una foto familiar”.
Microvacaciones con el objetivo de 12 viajes al año con la familia, combinando vacaciones y planificación previa al inicio del año. «Tengo una hija de 10 años y un hijo de 6, así que cuando estoy en casa, reservo el mediodía para recibir a mi hija del colegio. Por la tarde, llevo a mi hijo al colegio. También soy quien lo baña y lo prepara para dormir. Los fines de semana, si el tiempo lo permite, vamos a la playa y a dar paseos en bicicleta. Si el tiempo no acompaña, vamos al cine. También tengo dos protectores de pantalla en el móvil, que sirven de recordatorio para mi familia: cuando estoy en el trabajo, uso una foto corporativa, y cuando estoy en casa, una foto familiar, para que sepan que estoy disponible no solo física sino mentalmente. Tener esta rutina cerca de mi familia es esencial para mantener un equilibrio profesional, porque no me siento excluida en ninguna de mis actividades, como ejecutiva y cabeza de familia».
Edson Ramuth, director general de Emagrecentro
“Durante las comidas, apago el celular y aprovecho para dedicarme a actividades personales”
Saber priorizar las tareas laborales y personales es esencial para mantener una buena salud mental y garantizar un rendimiento eficaz. "Por eso, valoro un enfoque equilibrado que incluya dedicar tiempo a la familia, como viajar, ir al teatro y al cine, y cenar con amigos. Además, organizo mi horario para incluir actividades de ocio que me ayuden a reducir el estrés, como ir al gimnasio, jugar al tenis tres veces por semana, mantener una dieta saludable y dormir al menos siete horas por noche. También me aseguro de apagar el móvil durante el almuerzo y la cena para disfrutar mejor del tiempo con mi familia. Estas prácticas no solo promueven el bienestar, sino que también contribuyen a una mayor productividad y satisfacción en todos los aspectos de mi vida", comenta Ramuth.
Renata Barbalho, directora general de Easy España“Elegí la dirección de mi oficina cerca de la escuela de mi hijo para poder adaptarme a su horario escolar”.
Para lograr un equilibrio entre su vida personal y profesional, la empresaria optó por una oficina ubicada estratégicamente cerca del colegio de su hijo. Dejo el coche en el aparcamiento y lo acompaño a la escuela, disfrutando de estos momentos juntos. Luego vuelvo al trabajo y, al final del día, lo recojo. Antes, mi conductor lo hacía, pero decidí cambiar para pasar más tiempo de calidad con mi familia. En casa, siempre dedico tiempo a estar con mi hijo y mi marido. Valoro mucho nuestras cenas familiares y los fines de semana intentamos pasar tiempo con amigos y familiares. Cada trimestre, también me tomo un descanso para viajar con mis amigos. Además de cuidar mi salud emocional y familiar, mantengo una rutina diaria de ejercicio, completando 10.000 pasos al día, que registro con una aplicación. Hago entrenamiento de fuerza de lunes a viernes, normalmente por la noche, para asegurar la constancia, e incluso llevo mi propio equipo cuando viajo. Cuido mi alimentación; siempre llevo mi propia comida a la oficina porque creo que una dieta equilibrada es esencial para mantener una mente y un cuerpo sanos. También reservo espacio para la espiritualidad, ya que creo que el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu es la clave para mantener el bienestar en todos los aspectos. vida. las áreas de la vida”, concluye.
Rafael Schinoff, director ejecutivo de Standard Nursing
“Intento dividir las tareas en turnos”
Es importante organizar tu agenda personal y profesional cada semana para mantenerte enfocado y priorizar las actividades más importantes. "Por la mañana, me dedico a tareas estratégicas y operativas, como responder correos electrónicos, analizar informes financieros, realizar pagos y evaluar nuevas inversiones para fortalecer la experiencia de la marca. Por la tarde, me centro en reuniones, tanto online como presenciales, además de asistir directamente al equipo de ventas de franquicias en la expansión de la red y la formación de nuevos franquiciados. También invierto en networking, buscando nuevas oportunidades y alianzas estratégicas para fortalecer la marca. Cuento con un socio que me apoya mucho, responsable de las relaciones con la red, y con un equipo cualificado encargado del soporte operativo y el marketing institucional, lo que me garantiza un apoyo total en otras actividades. Para mantener el equilibrio mental, reservo las noches para actividades personales y los fines de semana para escapadas a la Serra Gaúcha o a la costa, que me permiten descansar y recargar energías", comenta.
Alexandre Ravani, CEO y fundador de PróRir
“Tomar vacaciones durante el año me ayuda a descansar y mantener mi salud mental”.
A lo largo del año, el emprendedor se toma de 15 a 20 días libres para hacer un viaje más largo, y una vez al semestre, reserva cinco días para unas minivacaciones para descansar y cuidar su salud mental. "Mi día empieza temprano, a las 6:30 a. m., y termina alrededor de las 6:30 p. m. Después, intento hacer alguna actividad física como pesas, aeróbicos o un paseo por la playa. Esto reduce mi estrés y me da la fuerza para mantenerme fuerte durante toda la semana", dice Ravani.
Rosane Orth Argenta, directora ejecutiva de Saúde Livre Vacinas
“Intentamos combinar viajes de negocios con microvacaciones familiares”
Organizar el tiempo paso a paso y crear un plan básico para todo el año para los próximos proyectos, incluyendo importantes viajes de trabajo y vacaciones, son estrategias que funcionan para Rosane Orth Argenta, directora general de Saúde Livre Vacinas. "Siempre hemos combinado viajes de trabajo con microvacaciones familiares, a veces por casualidad, ya que los viajes de trabajo y estudio suelen terminar en destinos turísticos. O vamos a conocer nuevos lugares y explorar ciudades más conocidas, como São Paulo, que siempre ofrece muchas novedades en cultura, gastronomía y ocio", explica Rosane, socia fundadora de la red junto con su marido, Fabio Argenta. También organiza todas las acciones necesarias para lograr los resultados deseados mensualmente, semanalmente y diariamente. Durante el día, la directora general no renuncia a las actividades esenciales y es flexible con las actividades secundarias, que puede realizar en otros momentos. Además, siempre reserva tiempo para la familia y las actividades físicas, esenciales para su bienestar y equilibrio emocional, como montar en bicicleta y ponerse al día con la lectura.
Henrique Galvani, director ejecutivo de Arara Seeds
“El equilibrio empieza por recargar la batería social, el ejercicio físico y la música”
El camino para diferenciar el CNPJ (Registro Nacional de Personas Jurídicas de Brasil) del CPF (Registro de Personas Físicas de Brasil) es un desafío. Por lo tanto, es fundamental mantener la mente enfocada y la energía renovada. "La música también juega un papel importante en mi vida. Toco el ukelele (un instrumento hawaiano) en una banda con amigos llamada CidadeLuzes, lo que no solo me relaja, sino que también me conecta con mi creatividad de una manera alegre y relajada. Cada año, me propongo desafiarme con algo nuevo para ampliar mi repertorio personal y profesional. Creo que al cultivar estas áreas, puedo equilibrar las exigencias del trabajo con el placer de experimentar cosas nuevas", explica el ejecutivo.
Tiago Machado, CEO de Club M Brasil
“Yo defino mis prioridades”
Establecer metas y prioridades es esencial. «Es muy difícil mantener un equilibrio entre todas las etapas de la vida durante un largo periodo. Por ejemplo, cuando lideras un nuevo proyecto, dedicas más tiempo a tu faceta profesional para asegurar que todo marche sobre ruedas. Sin embargo, en ciertas épocas del año, es necesario reservar más tiempo para la familia, ya sea viajando o pasando tiempo de calidad en casa. Para mí, lo que realmente marca la diferencia es definir tus prioridades actuales y el objetivo a largo plazo que quieres alcanzar, recordando que, si es necesario, el camino puede cambiar, pero nunca el objetivo final de cada uno», revela.
Rodrigo Balotin, director ejecutivo de Bubble Mix
“Las actividades personales son esenciales para preservar mi salud mental”
El director ejecutivo de Mezcla de burbujasRodrigo Balotin, una cadena pionera de té de burbujas en Brasil, se apoya en actividades personales durante su apretada semana laboral. "Es algo fundamental en mi agenda: todos los jueves almuerzo con mi hija en el colegio, y dos o tres veces al año llevo a mi hija y a mi esposa de viaje. Además, los lunes juego juegos de mesa con amigos y los miércoles juego al tenis. También intento mantener una rutina de gimnasio dos o tres veces por semana", dice.
Luis Fernando Carvalho, director general de Homenz
“Cada dos meses me gusta hacer un viaje”
Para equilibrar su vida, dedica un tiempo especial cada dos meses a viajar. Estos viajes no solo le aportan energía y resistencia, sino que también son esenciales para su bienestar general. «Durante estos periodos, disfruto de valiosos momentos de claridad mental, que me permiten reflexionar sobre los retos que enfrento a diario en el trabajo. Además, las vacaciones son esenciales para alinear prioridades y renovar perspectivas, lo que contribuye a un rendimiento más eficaz y a una mayor satisfacción tanto en el trabajo como en la vida personal», comenta Luis Fernando.
Fritz Paixão, director general de CleanNew
“Cuidar tu mente y cuerpo para realizar el trabajo es una prioridad”
La ajetreada vida del ejecutivo se divide entre la empresa, la familia y sus compromisos como influencer digital. Para equilibrar todos estos compromisos, afirma que es esencial cuidar su cuerpo y mente. "Hoy en día, mi horario es una prioridad para cuidar mi mente y mi cuerpo y así mantenerme al día con el trabajo. Mi día empieza a las 6:00 a. m., donde voy al gimnasio y luego empiezo mis actividades profesionales. Tengo una secretaria y un asesor personal que me ayuda a gestionar lo que olvido y a organizar mi agenda de grabaciones profesionales, ya que produzco mucho contenido para redes sociales. En cuanto al liderazgo empresarial, ahora me dedico a enseñar al equipo a pensar como yo, para que puedan tomar las mejores decisiones, incluso cuando no estoy presente", enfatiza el CEO.
Felipe Buranello, director general y socio fundador de Maria Brasileira
“Empiezo el día haciendo mi trabajo y no pierdo el almuerzo con mi esposa todos los días”.
Empiezo el día inmediatamente con una reunión con mi junta directiva. Es el momento en que reviso las agendas, las principales responsabilidades y todo lo demás. Esto me ayuda mucho con mi rutina profesional. Personalmente, almuerzo con mi esposa todos los días y luego voy a misa. Así, estamos juntos durante este tiempo, conectándolo con mi vida espiritual. Además de este hábito, tengo algunos compromisos entre semana que no puedo faltar, y la terapia es uno de ellos. Otra práctica importante es no responder a mensajes innecesarios después de las 8 p. m., y voy al gimnasio tres veces por semana», destaca el ejecutivo.
Rafael Corte, CEO de JAH
“Los fines de semana son días familiares, es el tiempo que reservo para crear vínculos y pasar tiempo de calidad juntos”.
Para Corte, la gestión del tiempo va más allá de simplemente separar el trabajo de la vida personal. Cree que el verdadero equilibrio reside en crear tiempo de calidad, tanto con la familia como en su relación de pareja. "Tengo planeados dos viajes 'grandes' durante el año. Uno de ellos es un viaje familiar, con mi esposa, mi hija y, generalmente, algunos de los abuelos. Este viaje es un momento especial para crear recuerdos y fortalecer nuestros lazos familiares". Además del viaje familiar, el ejecutivo enfatiza la importancia de mantener una fuerte conexión con su esposa en medio del ajetreo del día a día. "El otro viaje es solo ella y yo, a un lugar diferente, para recordarnos que no somos solo padres o profesionales, sino también marido y mujer", comenta. Para él, la clave para una vida equilibrada es saber priorizar los momentos adecuados, sin perder de vista lo que realmente importa en cada etapa de la vida. "Este enfoque en estar presente y disfrutar de cada etapa es lo que, en última instancia, brinda esa sensación de plenitud y bienestar", concluye Corte.
Marcos Nagano, director general de 10 Pasteis
Primero, es fundamental dedicarme por completo a todo lo que hago. En el trabajo, esto significa estar completamente concentrado, sin distracciones de otras actividades. Y cuando me divierto, aplico la misma regla: desconectarme por completo del trabajo.
Nagano enfatiza la importancia de establecer límites claros para evitar que el trabajo invada el tiempo libre. "Después de las 8 p.m., ya no reviso los mensajes porque no me sirve de nada. No puedo hacer nada, y menos los fines de semana. Entonces es la rutina; tenemos equipos de guardia y yo tampoco puedo hacer nada. Así que mi principal hábito es separar el trabajo de mi tiempo libre", explica. Otro punto que Nagano enfatiza es la capacidad de dejar los problemas laborales donde pertenecen: en el trabajo. "Cuando salgo de la empresa, dejo todos mis problemas allí. Soy capaz de separarlos muy bien. Llego a casa y no los menciono. Si alguien quiere hablar de trabajo en casa, le sugiero: '¿Programamos una reunión? ¿Quedamos un rato?'", dice. Para Nagano, esta capacidad de desconectar del trabajo al final del día es crucial para mantener el equilibrio y la salud mental. “Estos son los principales hábitos que me ayudan a mantenerme concentrado y productivo, tanto en el trabajo como en mi tiempo libre y familiar”, concluye.
Paula Faria, directora ejecutiva de Sua Hora Unha
“El equilibrio entre el autocuidado, el intercambio de experiencias y la interacción social me ayuda a liderar de manera eficaz y en línea con mis valores”
Comenzar el día en el gimnasio, nutriendo cuerpo y mente, es el momento ideal para escuchar contenido empresarial que aporta perspectivas y prepara a Paula Faria, CEO de Sua Hora Unha, para los retos del día. La empresaria revela otra práctica que aporta mucho: reunirse regularmente con emprendedoras que comparten los mismos objetivos y enfrentan los mismos desafíos de conciliar la vida profesional y personal. "En mi rutina, siempre priorizo el tiempo de calidad en familia. Creo que este equilibrio entre el autocuidado, compartir experiencias y socializar me ayuda a liderar con eficacia y en línea con mis valores", afirma.
Eduardo Córdova, director general de market4u
"Para transmitir equilibrio es necesario estar en equilibrio y eso lo puedo conseguir gestionando tiempo de calidad entre mi familia, mi ocio y mi trabajo”.
Para Córdova, un CEO desempeña un papel fundamental en el éxito de una empresa, ya que es responsable de implementar una visión estratégica, fortalecer la cultura organizacional y asegurar el crecimiento sostenible del negocio. Para desempeñar estas funciones con eficacia, el equilibrio personal es esencial. "Para mí, mantener un equilibrio entre la familia, el ocio y el trabajo es esencial. Pasar tiempo de calidad con mi familia, practicar deporte y meditar, así como invertir en momentos de descanso y aprendizaje, como la lectura devocional, son esenciales para tomar decisiones con claridad y discernimiento", afirma el ejecutivo. El emprendedor también invierte en dormir regularmente para despertarse descansado, sin comprometer las decisiones que tomará al día siguiente, y realiza viajes cortos cada mes para cambiar de entorno y experimentar nuevos estímulos.
Magno Santana y Dalmo Santana, socios fundadores de Massa no Copo
“Establecer límites claros entre mi vida personal y profesional es esencial para mantener el equilibrio”, Magno
“La fe en Dios me guía y da sentido a mis acciones, especialmente en los momentos difíciles”, Dalmo
Magno siempre ha invertido en prácticas de salud integral, como la medicación, la lectura, la actividad física y una dieta equilibrada, pero fue tras sufrir un miniaccidente cerebrovascular que decidió redefinir su vida. "Después de ese episodio, comprendí que necesitaba establecer límites claros entre mi vida personal y profesional para mantener el equilibrio. Hoy, busco un buen equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu, priorizando siempre la cordura y el bienestar", afirma. Para su hermano, Dalmo, con quien comparte la dirección de la empresa, la vida se basa en la tríada de Dios, la familia y el trabajo, pilares que considera esenciales para mantener el equilibrio en todos los ámbitos. "La fe en Dios me guía y da sentido a mis acciones, especialmente en momentos difíciles. Mi familia es mi cimiento, donde encuentro amor y apoyo, y el trabajo es donde busco la realización personal y profesional. Garantizar el sustento y la expresión de mis capacidades entre estos tres pilares es fundamental para una vida plena y satisfactoria", afirma Dalmo.
Leandro Souza, presidente del Grupo Impettus
"Tomarse un tiempo para desconectar los fines de semana y viajar tres veces al año son fundamentales para evitar el burnout”.
Para los emprendedores, mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal es crucial para garantizar la salud mental y el bienestar. Practicar actividades físicas como el futvóley y el entrenamiento con pesas, así como desconectar por completo los fines de semana, son hábitos esenciales para evitar el agotamiento y mejorar la calidad de vida. "Siempre reservo tiempo para mí los fines de semana y me propongo tomarme tres vacaciones de 10 días al año. Este equilibrio es esencial para mantener una mente sana y una alta productividad", afirma Souza.
Camila Migliorini, directora ejecutiva de Mr.Fit
“Dos de mis prácticas esenciales son la meditación y el ejercicio diario, además de pasar tiempo de calidad con mi familia para recargar energías”.
Camila enfatiza que cada día dedica unos minutos por la mañana a meditar y calmar su mente antes de empezar a trabajar. "Esto no solo me ayuda a mantener la concentración y la claridad mental, sino que también me prepara para lidiar con el estrés de forma más equilibrada", revela. La empresaria también enfatiza la importancia del tiempo en familia. "Incluso con una agenda apretada, me aseguro de reservar tiempo para estar con mi familia, ya sea una simple cena en casa o cualquier otra ocasión especial. Estos momentos son esenciales para recargar energías y fortalecer nuestros vínculos emocionales", afirma. Otro pilar en la vida de Camila es el ejercicio regular. "La actividad física se ha convertido en una prioridad para mí. Además de cuidar mi salud, el ejercicio me ayuda a mantener el equilibrio emocional y a afrontar las presiones del trabajo con mayor tranquilidad". Cree que este conjunto de prácticas permite una integración más armoniosa entre los diferentes aspectos de la vida. "La clave está en estar presente y consciente en cada área. Saber qué merece tu atención en cada momento es el secreto del verdadero equilibrio", concluye Migliorini.
Guilherme Mauri, director general de Minha QuitandinhaHoy en día, lo organizo todo en mi calendario: desde la hora de comer hasta el gimnasio y los viajes. Les doy el mismo peso a estos compromisos.
Para Guilherme, el equilibrio entre la vida laboral y personal es un pilar fundamental de su rutina. "Me mudé de São Paulo a Santa Catarina precisamente para encontrar un entorno que me permitiera experimentar plenamente este equilibrio. Hoy en día, organizo todo en mi agenda, desde la hora del almuerzo hasta el gimnasio y los viajes, ya sea en mi agenda, mi portátil o mi celular. Les doy la misma importancia a estos compromisos, y esto me ayuda a mantener la disciplina, así que cuido mi salud y aprovecho al máximo mi tiempo personal, sin descuidar el trabajo. Incluso creo que tener este equilibrio te hace mucho más productivo y creativo en el trabajo, así que lo veo como una inversión en mi vida, pero también en la empresa", comenta el ejecutivo.
André Oliveira, director general de CredFácil
“Una agenda organizada, actividades físicas y tiempo de calidad con la familia contribuyen significativamente al equilibrio personal y profesional”.
El emprendedor adopta una serie de hábitos efectivos para asegurar un equilibrio saludable entre su vida profesional y personal, como un horario bien definido, actividades físicas, tiempo en familia y la pesca. "Suelo reservar momentos específicos para reuniones de trabajo y actividades familiares, asegurándome de que ambas áreas reciban la atención necesaria. Valoro el tiempo de calidad con mi familia, dedicándome a estar presente en la vida de mis hijos y participando activamente en los momentos importantes", afirma. Para el emprendedor, el ejercicio físico contribuye a la salud física y mental, y también alivia el estrés, lo que se traduce en un mejor rendimiento laboral. La pesca, por otro lado, es una afición que disfruta, ya que le ofrece la oportunidad de relajarse profundamente y desconectar del trabajo.
Thariel Manteiga, director ejecutivo de Prohouse Mattresses
“Comer bien, dormir ocho horas, hacer deporte y pasar tiempo de calidad con la familia ayudan a encontrar el equilibrio”.
Para el emprendedor, el equilibrio se encuentra con una dieta ligera y un buen descanso nocturno de ocho horas. "Me gusta hacer ejercicio al menos cuatro veces por semana, y muy temprano por la mañana. También priorizo el tiempo libre de calidad con mi familia", afirma.
Luís Schiavo, director general y fundador de Naval Fertilizers
“La moneda más preciada del mundo es el tiempo de calidad que pasamos con quienes amamos”
La mayor ventaja de tener un negocio es la libertad de elegir tu propio horario y tus vacaciones. "Creo que al emprender, los emprendedores deben trabajar muchas horas, pero con el tiempo, las mini o microvacaciones deberían formar parte del calendario. A mi hijo de 14 años le encanta el fútbol, así que lo sorprendí regalándole ver la final de la Copa América, aunque no sabía quién jugaría. Pasamos 10 días en Estados Unidos, entre Disney y el Mundial, y fue muy gratificante ver su felicidad. La semana del 20 de septiembre es el cumpleaños de mi esposa, y le encanta la playa. Ya reservé cuatro días, solo ella y yo, para ir al noreste. Para que un negocio valga la pena, no tiene sentido tener dinero y no tener libertad. Creo que el valor más preciado del mundo es el tiempo de calidad que pasamos con quienes amamos", dice el emprendedor.
Lucas André, director general de Fast Tennis
“El verdadero equilibrio llega cuando somos felices en ambos entornos”
Mantener el equilibrio en todas las áreas de la vida puede ser la clave de la felicidad individual. El ejecutivo cree que los seres humanos estamos integrados, y que lo ideal es mantener esta estabilidad para alcanzar las metas. "Creo en un ser humano integrado, donde no hay separación entre la vida personal y la profesional. Para mí, el verdadero equilibrio se alcanza cuando somos felices en ambos ámbitos, ya que esto nos permite dar lo mejor de nosotros mismos. No hay una fórmula mágica para esto; cada persona debe encontrar su propio punto de felicidad y equilibrio entre el trabajo y la vida personal. La mayor preocupación aquí es mantener este equilibrio, adaptándonos según sea necesario para que podamos prosperar en todas las áreas de la vida", afirma.
Rodrigo Bourscheidt, director ejecutivo y fundador de Energy+
Como viajo mucho por trabajo, intento pasar tiempo de calidad con mis hijos. Me ayudan a recargar energías.
Bourscheidt tiene tres hijos de 14, 13 y 6 años. Para encontrar un equilibrio entre su vida personal y profesional, ya tiene que viajar con frecuencia por trabajo. Reserva tiempo para estar con ellos y hacer actividades juntos, especialmente los fines de semana. "Me ayudan a recargar las pilas. Para mí es muy importante supervisar su crecimiento y desarrollo, así que son mi prioridad. Y el trabajo es la manera de brindarles las mejores condiciones para un futuro prometedor. Por mi parte, salgo a caminar todos los días y me tomo vacaciones al menos dos semanas al año", dice Rodrigo.