La encuesta de Equifax BoaVista revela que en 2024 hubo un aumento 3,5% en intentos de fraude en el comercio electrónico, en comparación con 2023, que registró alrededor de 7 millones de intentos de golpe boleto las compras promedio fueron R$ 343,90.
Los datos indican que la multa promedio de intentos de fraude ha aumentado 18,1% respecto al mismo periodo del año anterior, que registró R$ 291.17, contra R$ 343,90 en 2024.
En el escenario nacional, el estudio lo revela 27,5% de intentos de fraude, más que 2,2 millones, ocurrió en Río de Janeiro, Minas Gerais y Sao Paulo. En cambio, Acre, Amapa y Roraima son los estados con menor tasa de fraude, representando únicamente 0,2% de casos.
Experto en desarrollar soluciones que ayuden comercio electrónico y métodos de pago para combatir el fraude en todas las etapas del proceso de compra en línea, Equifax BoaVista informa que sus productos antifraude han evitado una pérdida de aproximadamente $ 84,5 mil millones de rands en comercio electrónico.
Un dato revelado por la encuesta se refiere a los días de la semana con mayor incidencia de intentos de fraude: 15.11 Tp3T ocurrió los viernes, y que es el día con mayor número de ventas, cuando se producen 15,91 Tp3T de los 35 millones de transacciones online. Ya era la hora punta de los golpes a las 14h, mientras que el registro más pequeño se observó en 4h durante el fin de semana, especialmente los domingos, el número de ventas y de intentos de fraude es menor, correspondiente a 11,3%.
Pese a ello, “los datos nos muestran los patrones de comportamiento más frecuentes de los estafadores, que suelen actuar durante las horas de mayor movimiento en el comercio electrónico para camuflarse entre transacciones legítimas, dificultando la detección. Esto refuerza la importancia de que las empresas con comercio electrónico inviertan en tecnología de seguimiento y prevención, tras el avance de las innovaciones de los propios estafadores”, destaca Rogerio Signorini, vicepresidente de Productos y Preventa de Equifax BoaVista.