Con inversores cada vez más exigentes, las startups que quieran llamar la atención en 2025 deben ir más allá de las buenas ideas. Es necesario mostrar pruebas claras de resiliencia, potencial de crecimiento e impacto en el mercado. Sin embargo, esta selectividad no debe verse como una barrera, sino como una oportunidad para los emprendedores que saben presentar diferenciales.
Según el informe “Global Venture Capital State 2023”, el número de contribuciones ha disminuido a nivel mundial en los últimos dos años, lo que hace que los inversores sean más selectivos.
De acuerdo a Marilucia Silva Pertile, mentor de startups y cofundador de Iniciar crecimiento, Empresa de capital riesgo que apoya a los fundadores combinando experiencia y capital, el mercado es más exigente, pero las startups que demuestran un profundo conocimiento de su propósito tienen mayores posibilidades de atraer inversores.“La resiliencia y la pasión por el propósito de la startup son características clave para éxito. Es necesario ser obstinado y apasionado por el problema para el que nació la startup, porque esto genera un valor notable para la”.
Según Marilucia, el emprendedor debe estar más comprometido con el problema que con la solución, porque al hacerlo el éxito tiende a ser una consecuencia natural. “Cuando los emprendedores se centran en el dolor a resolver, esto se refleja en soluciones que realmente marcan la diferencia y en estrategias que generan valor agregado para los usuarios. Esto es lo que hace de la startup un negocio sostenible y atractivo para” inversiones, afirma.
Otra directriz importante es presentar un plan de negocios sólido, con detalles sobre el modelo operativo, estrategias de mercado y proyecciones financieras claras.“Los inversores quieren entender cómo se utilizarán los recursos para escalar la startup y garantizar su” sostenibilidad, dice Marilucia.
Las métricas financieras y operativas también son diferenciales importantes para llamar la atención. Indicadores como MRR (ingresos mensuales recurrentes), CAC (costo de adquisición del cliente), control del consumo de efectivo y crecimiento de los ingresos ayudan a mostrar que la startup tiene una gestión estructurada y una visión a largo plazo.“Las startups que pueden demostrar tracción, crecimiento de usuarios y alta retención transmiten confianza de los inversores. Es fundamental demostrar que el producto o servicio satisface una necesidad real en el mercado”, señala el mentor.
Finalmente, según el cofundador de Start Growth, vale la pena invertir en un buen discurso para llamar la atención.“Un discurso bien ejecutado es una invitación para que el inversor entre en el camino de las startups. Debería mostrar lo que se ha hecho hasta ahora y cómo la aportación permitirá dar el siguiente gran paso”, explica Marilucia.
El experto señala que una documentación bien organizada es fundamental, especialmente para rondas más avanzadas.“Los registros financieros, los contratos y los derechos de propiedad intelectual deben serlo para facilitar el proceso de diligencia debida y fortalecer la confianza de los inversores”, explica. “para las startups que aún no han captado inversiones, tener resiliencia es fundamental”, concluye.
Siete pasos para atraer la atención de los inversores en 2025, según Marilucia Pertile:
- Sea terco y apasionado por el problema para el que nació la startup
- Tener un plan de negocios sólido que detalle estrategias de mercado, modelo de ingresos y proyecciones financieras claras
- Demostrar métricas sólidas, destacando indicadores como el crecimiento de los ingresos, la retención de clientes y la eficiencia operativa
- Validar el producto en el mercado, demostrando que la solución es relevante y ya está generando resultados reales
- Tener diferenciación competitiva, lo que hace que la startup sea única en el mercado
- Mantenga la documentación bien organizada para facilitar el análisis de los inversores
- Invertir en resiliencia, especialmente si la startup aún no ha recibido contribuciones