Antes visto como una estrategia secundaria, el marketing de afiliados se está consolidando como uno de los canales más estratégicos para las marcas que buscan rendimiento, innovación y generación de valor. Así lo revela una investigación global realizada por... AwinLíder mundial en marketing de afiliados, en colaboración con la consultora Forrester. El estudio entrevistó a empresas de diversos países para comprender los principales desafíos, oportunidades y el papel del canal en las estrategias actuales de crecimiento.
La investigación indica que el marketing de afiliados está en una fase de maduración: hoy, se reconoce como un modelo de inversión inteligente, medible y con un alto retorno de la inversión (ROI). Sin embargo, todavía hay obstáculos que superar: el 68% de los profesionales encuestados destaca la gestión de las relaciones con los afiliados como el principal desafío del sector, especialmente porque se trata de alianzas directas y personalizadas. Entre los demás impedimentos se encuentran la conservación de la consistencia de la marca, la prevención de fraudes y la estructuración justa de las comisiones.
La investigación también destacó caminos importantes para la evolución del sector. Para 181.300 de los profesionales consultados, el avance de las herramientas de seguimiento e informes es esencial para asegurar una medición más precisa de los resultados. Otros 171.300 destacaron la importancia de establecer alianzas con afiliados más influyentes y alineados con los valores de las marcas. Y 171.300 de los encuestados señalaron que contar con orientaciones estratégicas personalizadas es fundamental para optimizar el rendimiento de las campañas y ampliar su impacto. “Estos datos refuerzan que, además de la tecnología, el éxito en el marketing de afiliados depende de estrategias más personalizadas y de alianzas bien construidas. Es una evolución natural de un canal que se ha mostrado cada vez más estratégico y conectado a las necesidades reales de las marcas”, destaca Rodrigo Genoveze, Director Regional de Awin para América Latina.
A pesar de los desafíos, los resultados refuerzan que el marketing de afiliados ofrece ventajas consistentes para las marcas. Entre las principales diferencias están el alto retorno de la inversión (ROI), impulsado por un modelo basado en el rendimiento, y el valor incremental, que contribuye a llegar a nuevos públicos y generar conversiones que difícilmente se lograrían a través de canales tradicionales. La investigación también destaca la diversidad estratégica del canal, con potencial para actuar en diferentes etapas del proceso de compra. Además, las conexiones humanas aparecen como un diferencial competitivo importante: en Estados Unidos, el 31% de los profesionales de marketing destacaron que las relaciones personales establecidas en el marketing de afiliados son una fuerza única del sector. “El marketing de afiliados está ganando terreno no solo como un canal de rendimiento, sino como una estrategia para la construcción de marca, relaciones e innovación. Los números reflejan un mercado maduro y muestran que, con los ajustes adecuados, especialmente en relación con la gestión de las alianzas y el uso de la tecnología, tenemos un camino sólido de crecimiento por delante”, explica Rodrigo.
A medida que las empresas invierten en innovación, fortalecen sus relaciones con afiliados y buscan alianzas más cualificadas, el marketing de afiliados tiende a ocupar un espacio cada vez más relevante en las estrategias de crecimiento. Entender cómo funciona el mercado permite a los profesionales mejorar puntos críticos, como las relaciones, la tecnología y la estructura de comisiones, y también seguir la evolución del sector e identificar tendencias. “El futuro del canal debe estar guiado por la transparencia, la colaboración y la tecnología, pilares esenciales para una actuación escalable, sostenible y conectada a las demandas del nuevo consumidor”, completa Rodrigo Genoveze, Regional Managing Director de Awin para Latinoamérica.

