InicioNoticiasFBI atua no Brasil para combater crimes cibernéticos: colaboração internacional conduz investigações...

FBI atua no Brasil para combater crimes cibernéticos: colaboração internacional conduz investigações complexas e revela desafios de cibersegurança

O Brasil conta com uma equipe de agentes oficiais do FBI chamada CAT – Cyber Action Team, formada e instruída pelo agente oficial Marco Gonzalez, que atua globalmente em incidentes cibernéticos, realizando investigações, apurações e implementando estratégias a fim de garantir a segurança e a proteção de dados sensíveis das organizações e dos cidadãos. Em tempos de digitalização e inteligência artificial, golpes e ataques em redes de cibercrime são identificados com alta frequência e por isso, é importante apurar as táticas usadas por criminosos digitais para driblar os desafios deste cenário cada vez mais interconectado e ameaçado.

Em sua participação no Cyber Security Summit 2024, realizado nos dias 28 e 29 de outubro, em São Paulo, Marco compartilhou as perspectivas enquanto agente do FBI e revelou insights a respeito das investigações realizadas no Brasil por sua equipe – país classificado como o 2º mais atacado ciberneticamente no mundo. A crescente sofisticação dos crimes que colocam em risco a cibersegurança dos brasileiros, de forma geral, trouxe ataques em escala global que além de comprometer informações, ameaçam a segurança e reputação do governo e de empresas. “Entre os principais tipos de ameaças identificadas, encontramos os fornecedores de dados que participam de grupos criminosos e instituições multinacionais se especializando no roubo de informações para fins financeiros.  Além disso, o hacktivismo é uma preocupação, pois indivíduos motivados por razões políticas ou sociais buscam expor informações em vez de obter lucro financeiro. O terrorismo também se torna uma questão relevante, com organizações utilizando a internet para recrutamento e propagação de ideologias extremistas”, explica o agente.

Segundo o agente, as apurações revelaram que os principais métodos de operação dos criminosos na maioria das vezes envolvem a exploração de vulnerabilidades humanas, tirando proveito de falhas e encontrando oportunidades em erros cometidos por colaboradores que possam estar desmotivados, insatisfeitos ou até utilizando engenharia social para obter acesso aos sistemas. Nesse sentido, Marco também alerta que a coleta de dados sensíveis também podem acontecer por meio das redes sociais para compreensão de comportamentos e planejamento de ataques.

Para combater ameaças de golpes ou até evitar que novos ataques sejam concluídos, o FBI adotou medidas bem elaboradas e estratégicas. A primeira é a redução da vulnerabilidade, promovendo a colaboração entre governo e setor privado para compartilhar informações e fortalecer a segurança cibernética. A outra prática é a redução da ameaça que envolve iniciativas para mudar comportamentos e aumentar a conscientização sobre práticas de segurança. Por fim, a redução de danos é uma prioridade, com a criação de processos claros para responder a ataques e restaurar rapidamente as operações. “Nossa equipe trabalha com autoridades locais e estaduais para melhorar a resposta a crimes cibernéticos, oferecendo treinamento e suporte técnico. A colaboração com o setor privado é incentivada pelo FBI e buscamos empresas que reportem intrusões cibernéticas, promovendo uma abordagem conjunta na luta contra redes de cibercrime”, finaliza Marco Gonzalez.

A segurança cibernética requer um esforço colaborativo entre governo e setor privado, de acordo com as perspectivas abordadas pelo agente do FBI que atua há anos no Brasil. “A troca de informações e a cooperação são essenciais para enfrentarmos a constante evolução das ameaças cibernéticas e o surgimento de novos golpes com tanta frequência”, reforça Gonzalez. A abordagem utilizada pelo agente trouxe o termo “one team” durante sua participação no Cyber Security Summit Brasil como forma de elucidar os convidados no sentido da força de trabalho conjunto e integração de esforços para que as vulnerabilidades humanas sejam reduzidas, diminuindo danos gerados por incidentes de forma rápida e eficaz. 

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

Semana del Cliente impulsa las ventas en línea con un aumento del 13,94%, revela Getnet La Semana del Cliente ha demostrado ser un período crucial para el comercio electrónico, con un notable incremento en las ventas en línea. Según un informe reciente de Getnet, la campaña ha generado un aumento del 13,94% en las ventas. Este crecimiento significativo destaca la importancia de las promociones y descuentos estratégicos para estimular el consumo durante períodos específicos del año. Getnet, una de las principales plataformas de pago en América Latina, ha analizado los datos de transacciones durante la Semana del Cliente y ha encontrado que los consumidores están cada vez más dispuestos a realizar compras en línea cuando se presentan ofertas atractivas. La conveniencia y la accesibilidad de las compras en línea, combinadas con promociones atractivas, han contribuido a este aumento en las ventas. Además, el informe señala que categorías como electrónica, moda y hogar han experimentado los mayores aumentos en las ventas. Esto sugiere que los consumidores están aprovechando las ofertas para adquirir productos que normalmente podrían considerar una inversión más significativa. En resumen, la Semana del Cliente no solo ha fortalecido la relación entre los minoristas y los consumidores, sino que también ha resaltado la creciente tendencia hacia las compras en línea. Getnet continuará monitoreando estas tendencias para proporcionar insights valiosos a los comerciantes y ayudarles a optimizar sus estrategias de venta.

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico entre Brasil y Asia ha experimentado una transformación significativa, impulsada por la creciente inclusión digital y la velocidad en las transacciones. Este fenómeno no solo ha redefinido la forma en que las empresas operan, sino que también ha impactado profundamente en la economía y la sociedad de ambas regiones. **Inclusión Digital** La inclusión digital ha sido un factor clave en la expansión del comercio electrónico entre Brasil y Asia. En Brasil, el aumento en el acceso a internet y la proliferación de dispositivos móviles han permitido que una mayor cantidad de personas participen en el comercio en línea. Programas gubernamentales y iniciativas privadas han contribuido a reducir la brecha digital, proporcionando a las comunidades más remotas y desfavorecidas acceso a tecnologías esenciales. En Asia, países como China e India han liderado el camino en la adopción de tecnologías digitales, con una rápida expansión de la infraestructura de internet y la implementación de políticas que fomentan la inclusión digital. La combinación de una población joven y tecnológicamente alfabetizada, junto con el apoyo gubernamental, ha creado un entorno propicio para el crecimiento del comercio electrónico. **Velocidad en las Transacciones** La velocidad en las transacciones es otro aspecto crucial de la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia. La implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la blockchain ha acelerado los procesos de compra y venta, reduciendo significativamente los tiempos de transacción. Además, la colaboración entre empresas de logística y tecnología ha permitido el desarrollo de soluciones innovadoras para la entrega rápida y eficiente de productos. Los servicios de entrega exprés y la integración de sistemas de seguimiento en tiempo real han mejorado la experiencia del consumidor, fomentando la confianza y la satisfacción en las compras en línea. **Impacto Económico y Social** El comercio electrónico entre Brasil y Asia ha tenido un impacto económico y social significativo. Para las empresas, ha abierto nuevas oportunidades de mercado y ha facilitado la expansión internacional. Para los consumidores, ha aumentado la variedad de productos disponibles y ha proporcionado acceso a precios competitivos. A nivel social, la revolución del comercio electrónico ha contribuido a la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida en muchas comunidades. Al proporcionar acceso a mercados globales, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Brasil y Asia han podido crecer y diversificar sus ingresos, generando empleo y estimulando el desarrollo económico local. En conclusión, la inclusión y la velocidad son los pilares de la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan invirtiendo en infraestructura digital y tecnologías avanzadas, se espera que el comercio electrónico siga creciendo y transformando la forma en que las personas compran y venden en todo el mundo.

Semana del Cliente impulsa las ventas en línea con un aumento del 13,94%, revela Getnet La Semana del Cliente ha demostrado ser un período crucial para el comercio electrónico, con un notable incremento en las ventas en línea. Según un informe reciente de Getnet, la campaña ha generado un aumento del 13,94% en las ventas. Este crecimiento significativo destaca la importancia de las promociones y descuentos estratégicos para estimular el consumo durante períodos específicos del año. Getnet, una de las principales plataformas de pago en América Latina, ha analizado los datos de transacciones durante la Semana del Cliente y ha encontrado que los consumidores están cada vez más dispuestos a realizar compras en línea cuando se presentan ofertas atractivas. La conveniencia y la accesibilidad de las compras en línea, combinadas con promociones atractivas, han contribuido a este aumento en las ventas. Además, el informe señala que categorías como electrónica, moda y hogar han experimentado los mayores aumentos en las ventas. Esto sugiere que los consumidores están aprovechando las ofertas para adquirir productos que normalmente podrían considerar una inversión más significativa. En resumen, la Semana del Cliente no solo ha fortalecido la relación entre los minoristas y los consumidores, sino que también ha resaltado la creciente tendencia hacia las compras en línea. Getnet continuará monitoreando estas tendencias para proporcionar insights valiosos a los comerciantes y ayudarles a optimizar sus estrategias de venta.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]