Con 42 millones de emprendedores, según el Monitor de Emprendimiento Global (GEM), Brasil se destaca como uno de los países con más personas involucradas en el universo empresarial. La empresa ocupa el tercer lugar en la lista de los mayores deseos de los brasileños, sólo por detrás de viajar por el país y adquirir la propiedad de una vivienda. Sin embargo, convertir este sueño en realidad no es una tarea sencilla. Los desafíos van desde la alta carga fiscal y la burocracia hasta la obtención de crédito, la creación de propuestas innovadoras y el desarrollo de habilidades de gestión y formación profesional.
Para apoyar a quienes inician su trayectoria o buscan dar un nuevo impulso al negocio, los CEOs y cofundadores de empresas líderes y startups de sus segmentos comparten valiosas recomendaciones. Consulta los consejos y aprende de quienes ya han recorrido este camino:
1. Valida tu idea rápidamente
Diego Daminelli, fundador y director ejecutivo de Branddi, una empresa especializada en combatir la competencia desleal en el entorno digital, enumera sus dos consejos, indica que probar su idea lo más rápido posible en el mercado real es fundamental para recopilar comentarios. “No esperes a la perfección. Aprenda de los primeros clientes y ajuste el producto en función de las necesidades reales”
2. Sea resistente
También advierte que emprender implica desafíos constantes y la capacidad de adaptación es una estrategia que debe ser considerada. “Desarrollar la capacidad de adaptación a obstáculos y fracasos”, afirma.
Guilherme Maia, cofundador de EmCash fintech como servicio especializado en crédito corporativo, también refuerza la importancia de la resiliencia para quienes lo emprenden. “No te rindas ante las dificultades. Adoptar una mentalidad positiva y persistente en la vida cotidiana, ajustando estrategias cuando sea necesario”, comenta.
3. Conozca bien su mercado
Maia también destaca como consejo el conocimiento del mercado.“Es fundamental comprender quiénes son sus competidores, su público objetivo y las tendencias de la industria. Realizar investigaciones y estar al tanto de los movimientos del mercado permite al emprendedor anticipar cambios y ajustar su estrategia. Incorporar periódicamente la práctica del análisis de mercado para tomar decisiones informadas”.
Zhang Shuzong, director ejecutivo de Finvity, una plataforma que ofrece soluciones escalables y personalizadas para la planificación financiera, patrimonial y de sucesión, también habla del conocimiento sobre el público objetivo como un pilar esencial. “Realizar investigaciones para identificar necesidades y deseos, ya sea a través de redes sociales y/o retroalimentación directa, ayudará a personalizar las ofertas y crear una conexión más sólida con sus” clientes, dice el ejecutivo.
4. Establecer metas claras, específicas y alcanzables
Para Zhang, “una definición de objetivos, dentro de la realidad de cada negocio, ayuda a dirigir los esfuerzos y medir su progreso”.
Y fijar objetivos en diferentes plazos también puede marcar una gran diferencia para quienes inician su negocio. Juliano Dias, fundador y director ejecutivo de Meetz, Startup que ofrece soluciones integrales de prospección y participación en ventas para empresas B2B, explica que “saber adónde quieres ir es algo complejo de hacer de forma segura, pero asegúrate de pensar en ello y elaborar un plan sencillo y ajustable. Paralelamente, elaborar planes de acción a corto plazo para alcanzar objetivos rápidamente, teniendo en cuenta que cada paso que se dé debe llevarte hacia el objetivo a largo plazo. Este equilibrio le permite mantener el foco en el futuro y al mismo tiempo gestionar eficazmente las operaciones diarias.
5. Empieza a vender
El ejecutivo de Meetz también señala que esperar la perfección desde el principio no puede ser un factor determinante para no iniciar tus ventas de inmediato. “No esperes que todo sea perfecto antes de lanzar tu producto o servicio. Inicie las ventas lo antes posible y comprenda que esto sirve para validar su idea en el mercado real, además de brindarle información sobre cómo el cliente realmente quiere recibir lo que compró y cómo genera valor a partir de él. Con cada ciclo de ventas y entrega, aprenda y ajuste su negocio para que crezca continuamente. Como siempre digo: si nace listo, nace tarde”, recomienda Days.
6. No tengas miedo de cometer errores
Gustavo Costa, fundador y CEO de LGL Case, agencia de marketing y experiencia en eventos, también destaca el miedo a cometer errores como algo que debe dejarse de lado. “Comprender que el error es parte del proceso de crecimiento es fundamental para cualquier emprendedor. La diferencia está en tu actitud ante el error. Puedes sentarte y esperar vientos favorables, o arremangarte y de forma ágil corregir las velas de tu barco. En cuanto a trabajar duro, este siempre ha sido mi lema de vida. Trabajar duro significa ofrecer más, superar las expectativas y fomentar experiencias increíbles a nuestros clientes. El mundo está lleno de gente nota 10, pero con lo que te contentas es con el ejemplo de los emprendedores.
7. Aprendizaje continuo
Costa también señala la relevancia de contar con un mejor equipo que tú, que estás emprendiendo. “Contrata mejores personas que tú. Por muy eficaz que sea tu gestión, siempre habrá especialistas que puedan añadir diferentes conocimientos y visiones a tu negocio. Encuentra estos talentos. Motivo. Como preparación para días de alegría, pero también para aquellos de guerra. Adapte su empresa a procesos de aprendizaje continuo. Fomente la innovación, permítase nuevas ideas. El mundo nunca ha sido tan rápido. Su empresa necesita al menos imprimir un ritmo similar”.
8. El concepto de isla
Eduardo Abichequer, fundador y director general de Yuool, una startup de tenis cómoda y sostenible, afirma que emprender es una de las actividades más desafiantes que se pueden llevar a cabo, “especialmente en un país que muchas veces impone más obstáculos de los que ofrece apoyo a los emprendedores”. En este contexto, el ejecutivo cree firmemente en el concepto de “comprometerse con una empresa, hay que “adaptarse a los barcos”, asegurando que la única alternativa sea el éxito. Esta mentalidad ha sido crucial a lo largo de nuestro recorrido, ya que, a pesar de los desafíos y situaciones recurrentes que a veces parecen imposibles, la solución, la determinación de encontrar la solución.
9. No, ya lo tengo
Abichequer también refuerza que “pensar grande” es un buen camino para quienes están iniciando. “Supongo que “no” ya es la respuesta garantizada si no hay ningún intento. Por lo tanto, siempre busco explorar caminos, por difíciles que sean, donde todas las partes involucradas puedan beneficiarse del éxito de la tarea. Creo que este enfoque no sólo aumenta las posibilidades de éxito, sino que también fomenta asociaciones y oportunidades que de otro modo podrían pasar desapercibidas”.
10. Centrarse en el producto
Fabio Napchan, fundador y CEO de Quality24, healthtech que ofrece soluciones para apoyar la gestión hospitalaria de forma integrada, cree en dos puntos esenciales para el éxito, el primero de ellos es centrarse en el producto. “Mi primer consejo es centrarme, desde el principio, en el cliente. Es muy común, al inicio del viaje, que el emprendedor mire sólo el producto, ya sea por inexperiencia comercial o pasión por la idea (siendo muy importante, pero muchas veces, can“cegar” el emprendedor. Es fundamental priorizar la validación de su producto o servicio con clientes reales, aunque sea en una versión simplificada del proceso mensual (permite que este sea un ejercicio crucial basado en un ejercicio fundamental y de ajustes diarios de la empresa. puntos de contacto con los clientes, recopilar comentarios que ayuden a perfeccionar el producto o servicio”.
11. Los mentores son esenciales
El segundo es el apoyo de personas más experimentadas en el mercado. “El segundo consejo es cultivar una red de mentores y otros emprendedores de su sector; Esta red no sólo abre puertas a grandes oportunidades, sino que también ofrece un valioso aprendizaje a través de las experiencias compartidas por quienes han enfrentado desafíos similares. Para ello es importante participar en eventos de redes como ferias, simposios, etc podcasts y cualquier otro medio de encuentro y discusión relacionado con tu sector, además de estar siempre abierto a ayudar a otros emprendedores que se enfrentan a retos similares a los suyos”, afirma Napchan.
El CEO y fundador de Monest, Thiago Oliveira, también refuerza este consejo, señalando que encontrar las autoridades en tu nicho es una excelente manera de aprender de los mejores. “Seguramente ya han pasado por varios desafíos que aún superarás y que podrás ayudarte en estos primeros pasos que son los más difíciles. Probablemente el sector en el que estás inserto tenga una comunidad con varios profesionales donde encontrar mucho apoyo”, destaca Oliveira.
12. Decide quiénes son tus socios
Aún en esta línea de mentores, Alex Tabor, fundador y CEO de Tuna, fintech que ofrece múltiples combinaciones de proveedores de pago y antifraude, personalizando sus servicios según las necesidades de cada cliente, indica que el soporte del equipo de formación de productos también es relevante para el éxito del negocio. “Para quienes están empezando a emprender, hay dos objetivos principales: decidir qué productos crear y con quién hacer. Me gusta decidir con quién primero, porque con un equipo fuerte la probabilidad de lograr el éxito aumenta mucho, y con el equipo formado, se pueden definir los productos según la capacidad del equipo para devolver este producto mejor que otros equipos, que tendrían un gran equipo, que estaría compuesto por tres características diferentes, y que sería un gran equipo, que sería un gran equipo, que sería un gran equipo, un gran equipo, un gran equipo que sería un gran equipo que sería un gran equipo, un gran equipo que sería un gran equipo que sería un gran equipo, un gran equipo que sería un gran equipo que sería un gran equipo, un gran equipo que sería un gran equipo, un gran equipo que sería un gran equipo que sería un gran equipo que sería un gran equipo, un gran equipo que sería un gran equipo, un gran equipo que sería un gran equipo, un gran equipo que sería un gran equipo, un gran equipo que sería un gran equipo, un gran equipo que sería un gran equipo, un gran equipo, un equipo que sería un gran equipo, un equipo
13. Al crear el producto, piense en los posibles errores
También refuerza que “dado que tienes una idea de un producto que puede generar valor, es más ágil pensar en las razones que pueden no funcionar en la práctica y tratar de mostrar, con pruebas, lo que no funcionaría por ciertas razones. Por ejemplo, si quieres vender algo en internet, puede ser que tu producto no sea algo que la gente busque online, lo que dificultaría atraer clientes. En este caso, puedes comprar anuncios en Google por las palabras que tienen que ver con el producto. Pero si ves que tienes un buen volumen de búsquedas, este motivo no funciona ya ha sido descartado. Luego, pasa a la siguiente prueba y repite la prueba con el resultado mínimo.
14. Haz de la tecnología un aliado de tu negocio
Fernanda Clarkson, socia fundadora y CMO de SuperFrete, una plataforma que impulsa el ecosistema del comercio electrónico, conectando a los emprendedores, a través de datos y tecnología, con el mejor flete, señala a la tecnología como un aliado. “Plataformas de Invista que centralizan sus operaciones, desde la gestión financiera hasta el control de inventarios y la logística para el comercio electrónico. Estas herramientas ayudan a ahorrar tiempo, reducir costos y aumentar la eficiencia, liberándote para concentrarte en estrategias de crecimiento”
15. Diversifique sus opciones de flete
Además, para quienes trabajan con el comercio electrónico, Clarkson recomienda “ofrecer varias opciones de flete y entrega, como flete exprés y económico, es fundamental para satisfacer los diferentes perfiles de los consumidores. Esto permite una mayor flexibilidad, mejora la experiencia del cliente y puede aumentar las tasas de conversión en su sitio
16. Dezvoltare regionala
Ricardo Ferreira, director general de Repensar, consultoría tecnológica, diseño y estrategia enfocada al desarrollo de servicios y productos digitales, refuerza que para quienes se encuentran fuera del eje Río-Sao Paulo, es importante valorar e invertir en el ecosistema local.“El potencial de innovación puede surgir en cualquier lugar, independientemente de su ubicación. El apoyo de la comunidad en la que estamos insertos nos fortalece y nos brinda nuevas oportunidades de expansión, especialmente en mercados menos explorados. Hoy aconsejo a las empresas que inviertan en conexiones locales, porque el crecimiento puede venir de donde menos se espera”.
17. Buscar conocimiento constantemente
Ferreira también recomienda la búsqueda constante de nuevos aprendizajes. “En mi opinión, la principal habilidad que debe buscar un profesional, independientemente del área de especialización, es el aprendizaje continuo. A través de él es posible adaptarse a nuevas tecnologías, procesos y métodos de trabajo, así como desarrollar la capacidad de comprender al otro y relacionarse bien con pares, líderes y socios”.
18. Cuida tu salud física y mental
Un negocio exitoso no puede existir si sus líderes no cuentan con una salud que permita invertir tiempo y energía en la dedicación a la empresa. Por ello, Henrique Flores, cofundador de Contractor recomienda que los nuevos emprendedores hagan ejercicio regularmente y tengan una dieta saludable. “Incluir una rutina de atención plena en tu día, duerme 8 horas al día. Ayuda a los demás, porque la generosidad mejora el estado de ánimo, genera más disposición y aumenta la confianza. Cuida bien tu salud física y mental, serán fundamentales para que resistas los innumerables obstáculos que han surgido en una larga maratón de construcción de un negocio”
19. Su empresa exige su tiempo
Vinculado a esto, Rafael Teixeira, director general de la Clínica de la Ciudad, advierte que “el emprendimiento no significa trabajar menos, sino todo lo contrario. Sus responsabilidades y carga de trabajo aumentan significativamente. Por lo tanto, es fundamental tener un propósito claro y fuerte en lo que se invierte tiempo y dinero”.