InicioNoticiasBuen desempeño de las PYMEs con Inteligencia Artificial depende de estrategia y planificación

Buen desempeño de las PYMEs con Inteligencia Artificial depende de estrategia y planificación

Investigación realizada por IntelliGente Consult revela el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las organizaciones. Entre los datos obtenidos en el estudio de la empresa de consultoría y mentoría especializada en estrategias, programas y proyectos empresariales, el 57% de los encuestados afirman que, a partir de la utilización de la IA, no ha habido cambios en sus actividades, lo que demuestra que, incluso frente a toda la transformación tecnológica, el capital humano sigue sobresaliendo en importancia para el desarrollo de los negocios. El estudio, cuyo perfil mayoritario de los participantes está compuesto por profesionales con buenas calificaciones, que trabajan en empresas consolidadas en el mercado, también destaca que no se han registrado despidos con la implementación de la IA.

La investigación de IntelliGente Consult también muestra que el 37% de los encuestados afirman que, a partir del uso de herramientas de IA, sus tareas tuvieron “otros desarrollos” y el 71% pasaron a asumir otra función.

“La mayoría de los encuestados no observó un impacto negativo en sus actividades por el uso de la IA”, afirma Fernanda Toledo, CEO de IntelliGente Consult. Según la ejecutiva, al señalar el uso de herramientas de inteligencia artificial, los profesionales han destacado beneficios en la realización de sus trabajos, “que incluyen pasar de tareas operativas a actividades más estratégicas y analíticas”.

Lejos de ser un concepto futurista, la inteligencia artificial ha estado transformando el mercado laboral a un ritmo acelerado. Aunque en la investigación de IntelliGente Consult no hay indicios de despidos derivados del uso de herramientas de IA, algunas actividades y funciones están experimentando grandes transformaciones. “Un ejemplo está en el sector de atención al cliente, dominado por chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA”, observa Aline Oliveira, socia directora de Intelligente Consult. Los cajeros de comercio minorista, las funciones analíticas básicas aplicadas a finanzas simples y la elaboración de informes también forman parte de esta lista.

La percepción de que las grandes empresas están más adheridas a la IA no se confirma en el informe anual “State of Sales and Marketing Report 2023/2024” realizado por Pipedrive. Según el estudio, el 42% de las pequeñas empresas (hasta 10 empleados) utilizan IA, frente al 37% de las medianas empresas (de 11 a 100 trabajadores) y el 23% de las grandes empresas (más de 100 colaboradores).

Otro estudio, “IA en micro, pequeñas y medianas empresas: Tendencias, desafíos y oportunidades”, esta vez publicado por Microsoft, señala que en la cima de las principales motivaciones de las PYMES se encuentra la mejora de la atención y la satisfacción del cliente. Alinearse con los competidores, garantizar eficiencia, productividad y agilidad, así como impulsar la creatividad y el trabajo relevante, también aparecen como prioridades.

La encuesta también señala que la IA contribuye positivamente en la empresa a la calidad del trabajo (91%), la satisfacción del cliente (90%) y la motivación y el compromiso de los empleados (88%).

En la encuesta Intelligente Consult, las ejecutivas destacan la importancia del capital humano. “Es un hecho que las operaciones en los más diversos segmentos se ven muy beneficiadas por la inteligencia artificial. Sin embargo, el desarrollo de las organizaciones y la forma en que son reconocidas en el mercado son aún más efectivos cuando el trabajo valora a las personas en todas sus potencialidades”, afirma Aline Oliveira.

En lo que respecta a la disposición de las pequeñas y medianas empresas para el uso de IA, Fernanda Toledo observa que es fundamental para el gestor “reflexionar siempre sobre la contratación de una herramienta más barata, considerando que la inteligencia artificial aplicada al negocio no se desarrolla sola y depende del análisis humano.”

Las ejecutivas también destacan el papel de las organizaciones en la formación y preparación de los profesionales. "Solo con conocimiento y el pleno desarrollo técnico las personas estarán en condiciones de usar las herramientas de IA a favor de sus competencias y, en consecuencia, de los negocios", afirma la CEO.

Aunque es un recurso cada vez más utilizado, según Aline Oliveira, la incorporación de la inteligencia artificial representa un desafío para las Pymes. “Para mejorar el desempeño de los negocios, sin que esto implique una reducción de puestos de trabajo, contratar una consultoría que realice una planificación inteligente es estratégico para estas empresas”, afirma.

Para las ejecutivas de IntelliGente Consult, al igual que la inteligencia artificial abre oportunidades para sectores que requieren complejas tomas de decisión, los pequeños y medianos empresarios deben considerar la inteligencia emocional y las habilidades creativas. “Ninguna máquina puede replicar estos atributos, y comprender las particularidades aplicadas en cada ramo es crucial para la sostenibilidad y el futuro del negocio”, concluye Fernanda Toledo.

E-Commerce Uptate
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]