InicioArtículosEl día después de un ataque hacker: descubre qué priorizar en tu empresa

El día después de un ataque hacker: descubre qué priorizar en tu empresa

Un incidente de seguridad que derive en un ataque de hackers es, sin duda, una de las mayores pesadillas para cualquier empresa hoy en día. Más allá del impacto inmediato en el negocio, existen implicaciones legales y reputacionales que pueden durar meses o incluso años. En Brasil, la Ley General de Protección de Datos (LGPD) establece una serie de requisitos que las empresas deben cumplir tras este tipo de incidentes.

Según un informe reciente de Federasul (Federación de Entidades Empresariales de Rio Grande do Sul), más de 40% de empresas brasileñas ya han sido blanco de algún tipo de ciberataque. Sin embargo, muchas de estas empresas aún tienen dificultades para cumplir con los requisitos legales establecidos por la LGPD. Datos de la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) revelan que solo alrededor de 30% de las empresas atacadas declararon oficialmente el incidente. Esta discrepancia se puede atribuir a varios factores, como la falta de concienciación, la complejidad de los procesos de cumplimiento y el temor a repercusiones negativas en la reputación de la empresa.

El día después del incidente: primeros pasos

Tras confirmar la intrusión de un hacker, el primer paso es contener el incidente para evitar su propagación. Esto incluye aislar los sistemas afectados, detener el acceso no autorizado e implementar medidas de control de daños.

Paralelamente, es importante formar un equipo de respuesta a incidentes, que debe incluir expertos en seguridad de la información, profesionales de TI, abogados y consultores de comunicación. Este equipo será responsable de una serie de decisiones, especialmente las relacionadas con la continuidad del negocio en los próximos días.

Para cumplir con la LGPD, es fundamental documentar todas las acciones tomadas durante la respuesta al incidente. Esta documentación servirá como prueba de que la empresa actuó conforme a los requisitos legales y podrá utilizarse en cualquier auditoría o investigación de la ANPD.

Durante los primeros días, el equipo de respuesta debe realizar un análisis forense detallado para identificar el origen de la brecha, el método empleado por los hackers y el alcance de la vulneración. Este proceso es vital no solo para comprender los aspectos técnicos del ataque, sino también para recopilar las pruebas necesarias para informar del incidente a las autoridades competentes y a la compañía de seguros (si esta cuenta con seguro cibernético).

Hay un aspecto muy importante aquí: el análisis forense también sirve para determinar si los atacantes siguen dentro de la red de la empresa, una situación que, por desgracia, es muy habitual, más aún si tras el incidente la empresa sufre algún tipo de chantaje financiero a través de la liberación de datos que los delincuentes hayan podido robar.

Además, el artículo 48 de la LGPD exige a los responsables del tratamiento de datos que notifiquen a la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) y a los interesados afectados cualquier incidente de seguridad que pueda suponer un riesgo o daño significativo para ellos. Esta notificación debe realizarse en un plazo razonable, de conformidad con la normativa específica de la ANPD, e incluir información sobre la naturaleza de los datos afectados, los interesados involucrados, las medidas técnicas y de seguridad utilizadas para protegerlos, los riesgos relacionados con el incidente y las medidas adoptadas o que se adoptarán para revertir o mitigar los efectos del daño.

Con base en este requisito legal, es fundamental, inmediatamente después del análisis inicial, elaborar un informe detallado que incluya toda la información exigida por la LGPD. En este sentido, el análisis forense también ayuda a determinar si se produjo la extracción y el robo de datos, según lo aleguen los delincuentes.

Este informe debe ser revisado por profesionales de cumplimiento normativo y los abogados de la empresa antes de ser presentado a la ANPD. La legislación también exige que la empresa proporcione una comunicación clara y transparente a los titulares de datos afectados, explicando el incidente, las medidas adoptadas y los pasos a seguir para garantizar la protección de sus datos personales.

La transparencia y la comunicación eficaz son pilares fundamentales en la gestión de incidentes de seguridad. La gerencia debe mantener una comunicación constante con los equipos internos y externos, garantizando que todas las partes involucradas estén informadas sobre el progreso de las acciones y los próximos pasos.

La evaluación de las políticas de seguridad es una acción necesaria

Además de la comunicación con las partes interesadas, la empresa debe iniciar un proceso de evaluación y revisión de sus políticas y prácticas de seguridad. Esto incluye la reevaluación de todos los controles de seguridad, el acceso y las credenciales de alto nivel, así como la implementación de medidas adicionales para prevenir futuros incidentes.

Paralelamente a la revisión y el análisis de los sistemas y procesos afectados, la empresa también debe centrarse en la recuperación del sistema y el restablecimiento de sus operaciones. Esto implica la limpieza de todos los sistemas afectados, la aplicación de parches de seguridad, la restauración de copias de seguridad y la revalidación de los controles de acceso. Es fundamental garantizar la completa seguridad de los sistemas antes de su restablecimiento.

Una vez que los sistemas vuelvan a estar operativos, se debe realizar una revisión posterior al incidente para identificar las lecciones aprendidas y las áreas de mejora. Esta revisión debe involucrar a todas las partes interesadas y dar como resultado un informe final que destaque las causas del incidente, las medidas adoptadas, los impactos y las recomendaciones para mejorar la seguridad de la empresa en el futuro.

Además de las medidas técnicas y organizativas, la gestión de un incidente de seguridad requiere un enfoque proactivo en la gobernanza y la cultura de seguridad. Esto incluye la implementación de un programa de mejora continua de la ciberseguridad y el fomento de una cultura corporativa que valore la seguridad y la privacidad.

Responder a un incidente de seguridad requiere un conjunto de acciones coordinadas y bien planificadas, alineadas con los requisitos de la LGPD. Desde la contención inicial y la comunicación con las partes interesadas hasta la recuperación del sistema y la revisión posterior al incidente, cada paso es esencial para minimizar los impactos negativos y garantizar el cumplimiento legal. Además, es fundamental abordar las fallas directamente y corregirlas; sobre todo, un incidente debería impulsar la estrategia de ciberseguridad de una empresa a un nuevo nivel.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]