InicioNoticiasMarketing de influencers: a la mayoría de las marcas no les importan las medidas de.

**Marketing de influencia: La mayoría de las marcas no se preocupan por las medidas de seguridad, mientras que la inversión en el sector solo aumenta**

El marketing de influencers continúa expandiéndose, pero según un nuevo informe de eMarketer en asociación con Viral Nation, este crecimiento no siempre va acompañado de prácticas sólidas de seguridad de marca. En 2025, los presupuestos para el sector de influencers ya han aumentado 15%, alcanzando los 10,52 mil millones de US$, y 86% de los especialistas en marketing ya utilizan este canal. A pesar de esto, 77.8% de los encuestados informan que las preocupaciones sobre la seguridad de la marca influyen en su voluntad de invertir. 

Aunque la mayoría de las empresas están aumentando las inversiones, 70,9% los encuestados planean aumentar el gasto en influencers en los próximos tres años 30,1% sólo consideran que el marketing de influencers es “muy seguro” y 55,4% lo ven como “algo seguro, pero con” advertencias. En la práctica, el desempeño y los resultados inmediatos se presentan frente a las preocupaciones sobre la seguridad: al evaluar las campañas, las marcas priorizan el desempeño (27.4%), la tasa de participación (23,%), la calidad del contenido (15,413, seguridad 13T, prioridad13T), la demografía. 

El informe señala lagunas concretas en los procesos de verificación: sólo 9,4% de las marcas subcontratan totalmente la verificación de los creadores, y 81,2% todavía realizan algún tipo de revisión manual del contenido. Más preocupante: más de 50% de los profesionales dedican 30 minutos o menos a analizar un esfuerzo de influencer 81,2% que, según Viral Nation, cubre en promedio 0.01% del historial de contenidos del creador, insuficiente para analizar los riesgos reputacionales de manera integral. Sólo los mayores dolores citados son: tiempo excesivo de verificación (38,513TP 23TP).3Tp3.3T13).3.3tp.3.3.3) del proceso de seguimiento actual del mismo como mucho.3T1.3T1.3tp.1). 

"Seguridad de la marca (Brand Security) se ha vuelto más reactiva que proactiva”, dice Nicolas Spiro Director Comercial de Viral Nation, citado en el informe.“En lugar de construir sistemas de protección integrales, muchos equipos acaban apostando por la buena fe” 

Para Fabio Gonçalves, director de talento brasileño y estadounidense de Viral Nation, las cifras dejan claro que priorizar sólo resultados inmediatos sin procesos de protección es una estrategia de corto plazo: “Hay una carrera por resultados que muchas veces deja de lado aspectos fundamentales como la seguridad y reputación. Las marcas quieren aparecer donde está el público, pero ignorar los protocolos de seguridad de las marcas puede generar mayores pérdidas en el largo plazo. El influencer no es sólo un canal: transmite valores, comunidades y narrativas, y esto necesita ser filtrado”

Recomienda medidas prácticas y realistas (sin convertir a las agencias en proveedores clínicos): “El mercado necesita procesos consistentes: verificación que analice fotos, videos e historial de asociaciones; seguimiento continuo; documentación clara entregada a los clientes; y uso combinado de tecnología y revisión humana para señalar riesgos. No se trata sólo de rechazar a los creadores, sino de alinear expectativas, establecer cláusulas contractuales que predigan la reputación y creen planes de mitigación. Esto protege las marcas y también preserva la carrera de” los creadores.

Según el informe, el camino a seguir incluye un seguimiento continuo, herramientas de verificación de la seguridad de la IA y una mayor transparencia entre las partes (recomendaciones que la propia Viral Nation ya ha adoptado. El ejecutivo Nicolas Spiro sugiere que se utilice la IA para señalar signos de riesgo a gran escala, dejando al ser humano la decisión final; Gonçalves complementa con el enfoque operativo de la agencia:

“Na Viral Nation, estamos invirtiendo en tecnología que nos permite mapear grandes volúmenes de contenido rápidamente, pero también en procesos humanos para contextualizar señales. Ofrecemos documentación de verificación cuando las marcas lo requieren, aplicamos filtros de reputación, guiamos a los creadores sobre riesgos de posicionamiento e insertamos cláusulas contractuales que protejan a ambas partes. Nuestro objetivo es garantizar que las campañas se realicen sin exponer la marca a asociaciones no deseadas”, afirma.

También señala que la educación de mercado es esencial: “Necesitamos estandarizar el lenguaje y las expectativas: lo que significa ''Marca segura' para una marca puede ser diferente para otra. La industria necesita un vocabulario común y KPI compartidos para que las marcas, agencias y plataformas hablen el mismo idioma”.

METODOLOGÍA

El informe EMARKETER + Viral Nation se extrajo de una encuesta realizada a 117 especialistas en marketing estadounidenses y de un análisis de las tendencias de gasto y las prácticas de verificación en el ecosistema de creadores https://cloud.insight.insiderintelligence.com/20250909-ViralNation-CustomReport_RegPageProgPro?utm_source=1P-HTML-Personal&j=236718&sfmc_sub=8654010&l=826_HTML&u=7306189&mid=534006916&jb=6003&jid=236718&sid=8654010.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

Semana del Cliente impulsa las ventas en línea con un aumento del 13,94%, revela Getnet La Semana del Cliente ha demostrado ser un período crucial para el comercio electrónico, con un notable incremento en las ventas en línea. Según un informe reciente de Getnet, la campaña ha generado un aumento del 13,94% en las ventas. Este crecimiento significativo destaca la importancia de las promociones y descuentos estratégicos para estimular el consumo durante períodos específicos del año. Getnet, una de las principales plataformas de pago en América Latina, ha analizado los datos de transacciones durante la Semana del Cliente y ha encontrado que los consumidores están cada vez más dispuestos a realizar compras en línea cuando se presentan ofertas atractivas. La conveniencia y la accesibilidad de las compras en línea, combinadas con promociones atractivas, han contribuido a este aumento en las ventas. Además, el informe señala que categorías como electrónica, moda y hogar han experimentado los mayores aumentos en las ventas. Esto sugiere que los consumidores están aprovechando las ofertas para adquirir productos que normalmente podrían considerar una inversión más significativa. En resumen, la Semana del Cliente no solo ha fortalecido la relación entre los minoristas y los consumidores, sino que también ha resaltado la creciente tendencia hacia las compras en línea. Getnet continuará monitoreando estas tendencias para proporcionar insights valiosos a los comerciantes y ayudarles a optimizar sus estrategias de venta.

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico entre Brasil y Asia ha experimentado una transformación significativa, impulsada por la creciente inclusión digital y la velocidad en las transacciones. Este fenómeno no solo ha redefinido la forma en que las empresas operan, sino que también ha impactado profundamente en la economía y la sociedad de ambas regiones. **Inclusión Digital** La inclusión digital ha sido un factor clave en la expansión del comercio electrónico entre Brasil y Asia. En Brasil, el aumento en el acceso a internet y la proliferación de dispositivos móviles han permitido que una mayor cantidad de personas participen en el comercio en línea. Programas gubernamentales y iniciativas privadas han contribuido a reducir la brecha digital, proporcionando a las comunidades más remotas y desfavorecidas acceso a tecnologías esenciales. En Asia, países como China e India han liderado el camino en la adopción de tecnologías digitales, con una rápida expansión de la infraestructura de internet y la implementación de políticas que fomentan la inclusión digital. La combinación de una población joven y tecnológicamente alfabetizada, junto con el apoyo gubernamental, ha creado un entorno propicio para el crecimiento del comercio electrónico. **Velocidad en las Transacciones** La velocidad en las transacciones es otro aspecto crucial de la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia. La implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la blockchain ha acelerado los procesos de compra y venta, reduciendo significativamente los tiempos de transacción. Además, la colaboración entre empresas de logística y tecnología ha permitido el desarrollo de soluciones innovadoras para la entrega rápida y eficiente de productos. Los servicios de entrega exprés y la integración de sistemas de seguimiento en tiempo real han mejorado la experiencia del consumidor, fomentando la confianza y la satisfacción en las compras en línea. **Impacto Económico y Social** El comercio electrónico entre Brasil y Asia ha tenido un impacto económico y social significativo. Para las empresas, ha abierto nuevas oportunidades de mercado y ha facilitado la expansión internacional. Para los consumidores, ha aumentado la variedad de productos disponibles y ha proporcionado acceso a precios competitivos. A nivel social, la revolución del comercio electrónico ha contribuido a la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida en muchas comunidades. Al proporcionar acceso a mercados globales, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Brasil y Asia han podido crecer y diversificar sus ingresos, generando empleo y estimulando el desarrollo económico local. En conclusión, la inclusión y la velocidad son los pilares de la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan invirtiendo en infraestructura digital y tecnologías avanzadas, se espera que el comercio electrónico siga creciendo y transformando la forma en que las personas compran y venden en todo el mundo.

Semana del Cliente impulsa las ventas en línea con un aumento del 13,94%, revela Getnet La Semana del Cliente ha demostrado ser un período crucial para el comercio electrónico, con un notable incremento en las ventas en línea. Según un informe reciente de Getnet, la campaña ha generado un aumento del 13,94% en las ventas. Este crecimiento significativo destaca la importancia de las promociones y descuentos estratégicos para estimular el consumo durante períodos específicos del año. Getnet, una de las principales plataformas de pago en América Latina, ha analizado los datos de transacciones durante la Semana del Cliente y ha encontrado que los consumidores están cada vez más dispuestos a realizar compras en línea cuando se presentan ofertas atractivas. La conveniencia y la accesibilidad de las compras en línea, combinadas con promociones atractivas, han contribuido a este aumento en las ventas. Además, el informe señala que categorías como electrónica, moda y hogar han experimentado los mayores aumentos en las ventas. Esto sugiere que los consumidores están aprovechando las ofertas para adquirir productos que normalmente podrían considerar una inversión más significativa. En resumen, la Semana del Cliente no solo ha fortalecido la relación entre los minoristas y los consumidores, sino que también ha resaltado la creciente tendencia hacia las compras en línea. Getnet continuará monitoreando estas tendencias para proporcionar insights valiosos a los comerciantes y ayudarles a optimizar sus estrategias de venta.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]