InicioNoticiasCresce para 84% a porcentagem de empresas com dificuldades para contratar

Cresce para 84% a porcentagem de empresas com dificuldades para contratar

A última edição do Índice de confianza de Robert Half (ICRH) em 2024 revelou que 84% das empresas enfrentam dificuldades para contratar, um aumento de três pontos percentuais em relação ao trimestre anterior. Entre os profissionais responsáveis pelo recrutamento, 67% acreditam que o cenário permanecerá inalterado nos próximos seis meses, enquanto 28% projetam desafios ainda maiores.

O ICRH, desenvolvido para monitorar a percepção de profissionais qualificados sobre o mercado de trabalho e a economia, registrou recuperação após dois trimestres de queda. Na 30ª edição, o indicador de confiança no cenário atual subiu 1,9 pontos. As expectativas para o futuro também melhoraram, embora o índice ainda permaneça na zona de pessimismo (abaixo de 50 pontos).

“Esse avanço modesto reflete um cenário econômico que, embora apresente sinais de recuperação, ainda enfrenta desafios como instabilidade fiscal, juros altos e valorização do dólar. Nesse contexto, as empresas devem adotar critérios rigorosos para garantir que os novos talentos possuam as competências e a visão necessárias para o negócio decolar”, avalia Fernando Mantovani, diretor-geral da Robert Half para a América do Sul.

Confiança no mercado de trabalho – consolidado (em pontos)

MomentoDezembro 2023Marzo2024Junio2024Septiembre2024Diciembre2024
Situação atual38,239,438,938,039,9
Próximos seis meses46,446,845,944,745,4

 
O estudo também apresenta indicadores para as três categorias entrevistadas: profissionais responsáveis pelo recrutamento nas empresas, profissionais com emprego e profissionais sem emprego. A percepção do cenário atual melhorou na perspectiva dos três grupos, com destaque para recrutadores, cujo índice subiu 1,4 pontos. Em relação aos próximos seis meses, a redução do pessimismo se manteve entre recrutadores e profissionais empregados.

Comparado ao mesmo período de 2023, todos os grupos demonstraram mais confiança no cenário presente. Porém, as expectativas para o futuro ficaram ligeiramente menos otimistas.

Desemprego atinge novo patamar histórico

Entre os fatores que impulsionam o indicador está a queda na taxa de desemprego, que atingiu o menor nível da série histórica no terceiro trimestre de 2024: 6,4% para a população geral e 3% entre profissionais qualificados (ambas com redução de 0,5 ponto percentual em relação ao período anterior).

Conforme análise da Robert Half, o mercado de trabalho qualificado vive uma situação próxima ao pleno emprego. Profissionais com competências alinhadas às demandas do mercado tendem a permanecer pouco tempo desempregados, ou sequer na mesma companhia. 

Esse cenário favorece a criação de novas vagas. O Guia Salarial Robert Half 2025 aponta que 44% das empresas brasileiras planejam abrir posições permanentes no próximo ano, enquanto 32% pretendem aumentar contratações temporárias para projetos de até seis meses.

“Para atrair e reter talentos em um cenário competitivo, as empresas devem oferecer pacotes de remuneração e benefícios atrativos, investir em desenvolvimento profissional, criar ambientes psicologicamente seguros e atender, dentro do possível, às demandas por flexibilidade”, orienta Mantovani.

Esses fatores, inclusive, foram indicados no ICRH 30 como motivos de preocupação para recrutadores ao pensar em 2025. Os cinco principais, segundo o estudo, são:

  • Imprevisibilidade econômica (56%)
  • Dificuldade para preencher as posições em aberto (37%)
  • Receio de perder profissionais-chave para outras empresas (35%)
  • Salários estagnados (35%)
  • Resultados aquém do esperado em 2024 (21%)


Profissionais empregados ganham protagonismo

As baixas taxas de desemprego aumentaram o protagonismo de profissionais empregados, especialmente aqueles focados no desenvolvimento contínuo em áreas de alta demanda. Os principais objetivos para 2025, segundo os entrevistados, incluem:

  • Desenvolvimento de habilidades (59%)
  • Crescimento financeiro e estabilidade (50%)
  • Equilíbrio entre trabalho e vida pessoal (45%)
  • Avanço na carreira e promoções (34%)
  • Exploração de novas oportunidades de carreira (29%)


Além disso, 61% dos empregados se sentem mais seguros quanto à estabilidade de seus postos, um aumento de cinco pontos percentuais. Sobre os próximos seis meses, 70% esperam manutenção do cenário atual, enquanto 24% acreditam em maior segurança no emprego.

Desempregados sinalizam desafios

Entre os desempregados, 34% acreditam que as chances de recolocação aumentarão nos próximos seis meses. Contudo, 31% permanecem pouco otimistas, citando dificuldades relacionadas à idade, preconceito ou discriminação, concorrência acirrada e falta de oportunidades em suas áreas de especialização como os principais desafios.

“Para esses profissionais, o foco deve estar na educação continuada e no desenvolvimento de adaptabilidade. Buscar oportunidades de qualificação em linha com as tendências do mercado, manter uma rede de contatos ativa e estar aberto a novas experiências é extremamente importante. Ficar parado não é uma opção”, aconselha o diretor-geral da Robert Half.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

Semana del Cliente impulsa las ventas en línea con un aumento del 13,94%, revela Getnet La Semana del Cliente ha demostrado ser un período crucial para el comercio electrónico, con un notable incremento en las ventas en línea. Según un informe reciente de Getnet, la campaña ha generado un aumento del 13,94% en las ventas. Este crecimiento significativo destaca la importancia de las promociones y descuentos estratégicos para estimular el consumo durante períodos específicos del año. Getnet, una de las principales plataformas de pago en América Latina, ha analizado los datos de transacciones durante la Semana del Cliente y ha encontrado que los consumidores están cada vez más dispuestos a realizar compras en línea cuando se presentan ofertas atractivas. La conveniencia y la accesibilidad de las compras en línea, combinadas con promociones atractivas, han contribuido a este aumento en las ventas. Además, el informe señala que categorías como electrónica, moda y hogar han experimentado los mayores aumentos en las ventas. Esto sugiere que los consumidores están aprovechando las ofertas para adquirir productos que normalmente podrían considerar una inversión más significativa. En resumen, la Semana del Cliente no solo ha fortalecido la relación entre los minoristas y los consumidores, sino que también ha resaltado la creciente tendencia hacia las compras en línea. Getnet continuará monitoreando estas tendencias para proporcionar insights valiosos a los comerciantes y ayudarles a optimizar sus estrategias de venta.

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico entre Brasil y Asia ha experimentado una transformación significativa, impulsada por la creciente inclusión digital y la velocidad en las transacciones. Este fenómeno no solo ha redefinido la forma en que las empresas operan, sino que también ha impactado profundamente en la economía y la sociedad de ambas regiones. **Inclusión Digital** La inclusión digital ha sido un factor clave en la expansión del comercio electrónico entre Brasil y Asia. En Brasil, el aumento en el acceso a internet y la proliferación de dispositivos móviles han permitido que una mayor cantidad de personas participen en el comercio en línea. Programas gubernamentales y iniciativas privadas han contribuido a reducir la brecha digital, proporcionando a las comunidades más remotas y desfavorecidas acceso a tecnologías esenciales. En Asia, países como China e India han liderado el camino en la adopción de tecnologías digitales, con una rápida expansión de la infraestructura de internet y la implementación de políticas que fomentan la inclusión digital. La combinación de una población joven y tecnológicamente alfabetizada, junto con el apoyo gubernamental, ha creado un entorno propicio para el crecimiento del comercio electrónico. **Velocidad en las Transacciones** La velocidad en las transacciones es otro aspecto crucial de la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia. La implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la blockchain ha acelerado los procesos de compra y venta, reduciendo significativamente los tiempos de transacción. Además, la colaboración entre empresas de logística y tecnología ha permitido el desarrollo de soluciones innovadoras para la entrega rápida y eficiente de productos. Los servicios de entrega exprés y la integración de sistemas de seguimiento en tiempo real han mejorado la experiencia del consumidor, fomentando la confianza y la satisfacción en las compras en línea. **Impacto Económico y Social** El comercio electrónico entre Brasil y Asia ha tenido un impacto económico y social significativo. Para las empresas, ha abierto nuevas oportunidades de mercado y ha facilitado la expansión internacional. Para los consumidores, ha aumentado la variedad de productos disponibles y ha proporcionado acceso a precios competitivos. A nivel social, la revolución del comercio electrónico ha contribuido a la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida en muchas comunidades. Al proporcionar acceso a mercados globales, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Brasil y Asia han podido crecer y diversificar sus ingresos, generando empleo y estimulando el desarrollo económico local. En conclusión, la inclusión y la velocidad son los pilares de la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan invirtiendo en infraestructura digital y tecnologías avanzadas, se espera que el comercio electrónico siga creciendo y transformando la forma en que las personas compran y venden en todo el mundo.

Semana del Cliente impulsa las ventas en línea con un aumento del 13,94%, revela Getnet La Semana del Cliente ha demostrado ser un período crucial para el comercio electrónico, con un notable incremento en las ventas en línea. Según un informe reciente de Getnet, la campaña ha generado un aumento del 13,94% en las ventas. Este crecimiento significativo destaca la importancia de las promociones y descuentos estratégicos para estimular el consumo durante períodos específicos del año. Getnet, una de las principales plataformas de pago en América Latina, ha analizado los datos de transacciones durante la Semana del Cliente y ha encontrado que los consumidores están cada vez más dispuestos a realizar compras en línea cuando se presentan ofertas atractivas. La conveniencia y la accesibilidad de las compras en línea, combinadas con promociones atractivas, han contribuido a este aumento en las ventas. Además, el informe señala que categorías como electrónica, moda y hogar han experimentado los mayores aumentos en las ventas. Esto sugiere que los consumidores están aprovechando las ofertas para adquirir productos que normalmente podrían considerar una inversión más significativa. En resumen, la Semana del Cliente no solo ha fortalecido la relación entre los minoristas y los consumidores, sino que también ha resaltado la creciente tendencia hacia las compras en línea. Getnet continuará monitoreando estas tendencias para proporcionar insights valiosos a los comerciantes y ayudarles a optimizar sus estrategias de venta.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]