InicioNoticiasEl futuro cercano de la Inteligencia Artificial: predicciones para 2025

El futuro cercano de la Inteligencia Artificial: predicciones para 2025

Si hace diez años alguien hubiera dicho que la inteligencia artificial estaría "en el escenario" para recibir un premio, muchos probablemente se habrían mostrado escépticos. Una década después, la realidad es diferente. El 10 de diciembre, la comunidad científica celebrará este avance histórico otorgando a Geoffrey E. Hinton el Premio Nobel de Física, en reconocimiento a su trabajo pionero y su contribución al desarrollo de la IA. Este hito señala un horizonte fértil para nuevas oportunidades y soluciones tecnológicas y, más que eso, es un reflejo de los tiempos en que vivimos.

La inteligencia artificial está transformando diversos sectores a un ritmo acelerado, abriendo nuevos frentes de innovación que moldean el futuro de maneras sin precedentes. A continuación, algunas empresas destacan las tendencias para el próximo año.

SkyoneSe prevé que el mercado de la inteligencia artificial sea un tema muy prometedor en 2025. Lanzado a principios de noviembre de 2024, Skyone Studio forma parte de la plataforma Skyone, en la categoría de Datos e IA, que ya conecta sistemas como Zoho CRM, HubSpot, SAP B1 y más de 400 aplicaciones de software, facilitando la organización y preparación de datos para análisis avanzados y automatización estratégica. Con esta solución, los datos, antes fragmentados en múltiples fuentes, ahora se integran en un flujo continuo y centralizado, organizado para generar inteligencia empresarial de aplicación inmediata.

Además, el marketplace de la compañía ahora incluirá recursos de IA, un espacio con agentes de inteligencia artificial certificados, listos para la automatización y la personalización. Con esta nueva función, las empresas pueden predecir la demanda de inventario, personalizar campañas de marketing y optimizar procesos con precisión, estableciendo un nuevo estándar de eficiencia e innovación en el mercado.

AdobeDurante la 24.ª edición de Adobe MAX, evento anual celebrado en Miami, EE. UU., Adobe destacó no solo los últimos desarrollos en sus aplicaciones, sino también su aplicación en productos de la industria creativa. Vitor Aveiro Gomes, gerente sénior de marketing de producto de Adobe (Latam), asistió al evento y compartió sus impresiones: "Presencié una demostración en vivo de las capacidades de IA aplicadas a creaciones que ya eran impresionantes y que se volvieron aún más surrealistas con las nuevas funciones de Photoshop, Premiere, Illustrator, InDesign y Lightroom", comentó. "La integración de esta tecnología en estos programas se hizo aún más evidente. En un escenario donde los avances en estas herramientas son cada vez más frecuentes, Adobe reafirma su compromiso con el uso ético y la trazabilidad del contenido. En este contexto, el lanzamiento de Content Credentials fue la gran noticia", añadió el ejecutivo.

ZenviaLa compañía destaca varios beneficios de la IA en la experiencia del cliente, que tienen impactos significativos en los sectores minorista, financiero, educativo y de seguros.

La Inteligencia Artificial Generativa ha cobrado notoriedad en diversos segmentos, incluyendo la Experiencia del Cliente, impactando significativamente los sectores minorista, financiero, educativo y asegurador. Esta tecnología ofrece nuevas oportunidades para la interacción con el cliente, lo que aumenta la inventiva y la agilidad de las empresas, permitiéndoles probar ideas rápidamente y explorar vías previamente inviables.

El resultado es una auténtica revolución en la relación empresa-cliente. Datos de Poli Digital indican que el 611% de los usuarios brasileños aprueban la interacción con chatbots, lo que demuestra la receptividad de los consumidores a este tipo de tecnología, que permite un contacto personalizado con el cliente, utilizando datos estructurados para explorar diferentes escenarios y adaptar el servicio al perfil de cada persona, aprovechando sus preferencias.

En el sector minorista, la era de la Inteligencia Artificial marca una revolución, transformando y optimizando la relación entre empresas y consumidores, además de ser un gran aliado durante el Black Friday, por ejemplo. Esta transformación ha transformado el comportamiento de los principales minoristas, con herramientas de personalización y previsibilidad de ventas.

No es casualidad que, con la creciente preferencia por lo digital, la personalización se haya convertido en la clave del éxito para las marcas: el 941 % de los profesionales del marketing afirman que impulsan las ventas mediante la personalización, y el 721 % utiliza IA para crear contenido personalizado. La IA no solo optimiza las estrategias de ventas y descuentos, sino que también personaliza la experiencia de compra a niveles sin precedentes.

En el ámbito educativo, el potencial de la Inteligencia Artificial Generativa ofrece un amplio margen de exploración. La IA puede facilitar la participación del alumnado al permitir respuestas y aclaraciones rápidas y personalizadas, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, basándose, por ejemplo, en el contenido de aprendizaje electrónico disponible. Incluso utilizando un sistema automatizado, como un chatbot, es posible garantizar la personalización mediante un entrenamiento adecuado del recurso, basado en el historial de interacción del usuario. Esto permite a los educadores mantener un contacto cercano con el alumnado y, al mismo tiempo, dedicar tiempo a planificar mejores contenidos o métodos de enseñanza.

IkatecIkatec, empresa brasileña especializada en soluciones tecnológicas, se prepara para lanzar su propia inteligencia artificial en diciembre, diseñada para aumentar la productividad y la eficiencia en la atención al cliente. Esta tecnología combina funciones innovadoras como la transcripción automática de audio, resúmenes inteligentes y respuestas personalizadas, con el objetivo de reducir errores y optimizar los tiempos de respuesta en las interacciones.

Entre sus características distintivas se encuentran la transcripción de audio a texto, que elimina la necesidad de escuchar grabaciones largas, y la generación automática de resúmenes, que agiliza el proceso de servicio. La función "Texto Mágico" ajusta el tono de voz de las respuestas, garantizando personalización, consistencia y una mayor productividad. Con esta nueva función, Ikatec consolida su posición como socio estratégico en la transformación digital de las operaciones de servicio.

Kallas OOH MediaEn Kallas Mídia OOH, varios equipos, incluyendo atención al cliente y operaciones, han utilizado la inteligencia artificial. Gracias a soluciones como Gemini y ChatGPT como asistentes, han podido optimizar sus actividades diarias. «Con estas herramientas, nuestros empleados ahorran tiempo en sus rutinas y pueden centrarse en actividades más estratégicas», afirma el director ejecutivo, Rodrigo Kallas. Para 2025, la IA se convertirá en una parte aún más integral de la empresa, con un uso transversal en todos los departamentos.

La empresa de medios de comunicación exterior no se limita a las IA más convencionales. Con este auge de la inteligencia artificial, existen herramientas específicas para prácticamente cualquier necesidad o funcionalidad. Por ejemplo, si necesita editar audio, hay una solución. La empresa enfatiza que cada función tiene su propia especialidad, lo que le permite aprovechar lo mejor de cada tecnología para necesidades específicas.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]