Un nuevo estudio de Brunch y YOUPIX mostró que 3 de cada 4 (73.72%) influencers digitales buscan un agente o agencia como representante comercial. Aunque es el deseo de la mayoría, esta aún no es la realidad de la mayoría, ya que la misma encuesta revela que 74.25% no tiene agencia en la carrera. Un creador anónimo, encuestado de la encuesta, destaca el papel del emprendedor en la carrera digital.
“Ter una agencia que realmente entiende el mercado fue un giro clave para mí. No sólo en las negociaciones, volumen de empleos y volumen de R$, sino también en la seguridad de tener a alguien que sepa lo que está haciendo, representándome y hablando por mí”, dijo. Según Fabio Gonçalves, director de talento internacional de Viral Nation, la agencia es fundamental para el crecimiento y profesionalización de la carrera del influencer: “Ter un agente que entiende el mercado no sólo facilita las negociaciones y amplía el volumen de oportunidades, sino que también ofrece seguridad y confianza de estar bien representado en un escenario tan dinámico, ayudando a las marcas a proteger y actuar mal en el papel del influencer.
Esta representación no está definida por un solo modelo, existen algunos aspectos como muestra la misma investigación. Según él, en 57.89% de los acuerdos la agencia o agente tiene exclusividad para negociar obras en nombre del influencer, mientras que en 42.11% de los casos varias agencias pueden ofrecer el perfil del creador de contenidos en el mercado.
Según Fabio, la elección entre exclusividad y no exclusividad en la representación comercial de influencers trae ventajas y desafíos: “Con exclusividad, el creador de contenidos obtiene una visión integrada del negocio y la confianza de tener un socio estratégico a cargo de las negociaciones. Sin embargo, esto puede generar dependencia de la agencia para tomar decisiones importantes. Ya sin exclusividad, el influencer se beneficia de múltiples canales de venta y varias exhibiciones para exhibir su trabajo, pero pierde control sobre cómo se presenta su imagen en el mercado”.
En la encuesta también se mostró el modelo de negocio de las agencias con personas influyentes. Alrededor de 9 de cada 10 creadores (90.53%) remuneran a sus agentes únicamente con la comisión de los acuerdos, mientras que 8.42% pagan una cantidad fija mensual por el servicio más un porcentaje por obra cerrada. Sólo 1% paga una cantidad fija al mes independientemente de la facturación.
Estos porcentajes pueden variar mucho según los acuerdos cerrados. Según la encuesta, 36.04% de personas influyentes pagan menos de 5% de comisión o ni siquiera pagan a la empresa por el acuerdo cerrado. Por otro lado, 26.3% de estos creadores pagan entre 16% y 20% de comisión y 17% pagan entre 21% de porcentaje, un número muy elevado para los estándares del mercado.
“Cuando el volumen de negocios es bajo, los porcentajes pueden ser menores, o incluso inexistentes, ya que las comisiones se basan en el éxito de las negociaciones. Sin embargo, cuando los acuerdos son mayores o más complejos, las comisiones pueden ser mayores, reflejando el valor y esfuerzo que implica la negociación y representación del influencer”, afirma.
Leticia Gomes, influencer que se volvió viral en internet por sus transformaciones utilizando únicamente maquillaje, es una de las agentes de Fabio en la empresa canadiense Viral Nation. Según ella, la representante fue crucial para el giro de su carrera digital: “Aportó la confianza para afrontar grandes negociaciones y ayudó a abrir puertas que ni siquiera imaginaba. Con un profesional que entiende el mercado, pude concentrarme en mi contenido, mientras él se ocupaba de todo el aspecto comercial. Hoy mi carrera tiene una dimensión mucho mayor y agradezco que alguien tan hábil me represente”
METODOLOGÍA
La encuesta, realizada por la agencia Brunch y la consultora YOUPIX, contó con 369 respuestas válidas de criadores de todo el país, en un cuestionario realizado del 13 de agosto al 23 de septiembre.