InicioNoticiasNuevos métodos de pago impulsarán el comercio electrónico en países como Brasil y Colombia.

Los nuevos métodos de pago impulsarán el comercio electrónico en países como Brasil, Colombia y Emiratos Árabes Unidos

El informe de la fintech canadiense Nubei revela que el comercio electrónico en los ocho mercados de alto crecimiento mapeados por la empresa 'Brasil, Sudáfrica, México, Hong Kong, Chile, India, Colombia y Emiratos Árabes Unidos' debería registrar una tasa de expansión anual promedio de 24% hasta 2027. En Brasil, este crecimiento puede ser aún mayor, alcanzando 28%. Este escenario está impulsado, entre otros factores, por la consolidación de nuevos métodos de pago online, con soluciones adaptadas a las particularidades de cada país. Estos son algunos de los aspectos más destacados del “Guía de expansión global para mercados de alto crecimiento”, un informe de Nuvei que, en su primera edición, se centra en las particularidades de dos mercados: Colombia y Emiratos Árabes Unidos.

Si bien Brasil tiende a mantener el liderazgo en facturación del comercio electrónico en América Latina hasta 2027, en gran medida bajo el impulso del éxito de Pix (hoy utilizado por al menos 90% de adultos), en Colombia se espera que los ingresos se dupliquen en este período, alcanzando los $ de EE.UU. 80 mil millones. En el caso de los Emiratos Árabes Unidos, la estimación es un crecimiento de 58,2%, con una facturación de 16,3 mil millones de US$ en 2027.

Aunque son muy diferentes entre sí, estos mercados (junto con Sudáfrica, México, Hong Kong, Chile e India, los números futuros del informe son comunes a la fuerte expansión de la infraestructura digital, el aumento de la población de clase media y la popularización del acceso a Internet y a los teléfonos inteligentes. “Oh Brasil y los demás países del grupo están a la vanguardia de estas tendencias, liderando innovaciones como pagos en tiempo real y tecnologías vinculadas a carteras digitales”, afirma Daniel Moretto, vicepresidente senior de Cloudei Latinoamérica. La edición centrada en Brasil se lanzará en 2025.

Observando detalladamente cada mercado de comercio electrónico de alto crecimiento, el informe propone proporcionar un mapa que ayude a las empresas del sector a posicionarse para aprovechar oportunidades de negocio. Esto es importante porque, para tener éxito en el comercio electrónico, no basta con ofrecer productos y servicios atractivos: es necesario operar con métodos de pago adecuados a la realidad de cada país y alineados con las preferencias de los consumidores locales.

Un buen ejemplo es Pix: dado el rotundo éxito de esta herramienta en Brasil, una empresa de comercio electrónico que no acepta este medio de pago puede quedarse atrás. Lo mismo ocurre en otros mercados con sus respectivos medios de pago. Las empresas necesitan conocer estas herramientas para ofrecerlas de manera asertiva, así como el socio local capaz de ayudar en este viaje. De esta manera, el informe puede ser útil tanto para empresas que quieran vender online en Brasil como para empresas nacionales que aspiran a una expansión internacional.

Colombia

Una de las peculiaridades de Colombia desde la perspectiva del crecimiento del comercio electrónico es su población joven y ávida de tecnología. Los colombianos prefieren realizar pagos mediante dispositivos móviles, y las transferencias bancarias y las billeteras digitales han ganado cada vez más espacio. Carteras como Nequi y DaviPlata, que hasta 2017 eran prácticamente desconocidas, hoy ya representan el 5% de las transacciones de comercio electrónico. El estudio también encontró que la proporción de pagos en efectivo cayó significativamente en el país, de 17% antes de la pandemia a 4% en 2023, una tendencia que debería continuar al menos hasta 207.

Entre las recomendaciones para empresas que quieran aprovechar oportunidades en Colombia, Nuvei sugiere priorizar las plataformas más amigables con los dispositivos móviles e invertir en métodos de pago locales. Otro consejo es observar de cerca los segmentos de comercio electrónico más prometedores del país, como la electrónica, la moda y los juegos.

Emiratos Árabes Unidos

El país de Oriente Medio, donde se ubican ciudades como Dubai y Abu Dhabi, destaca por una población de altos ingresos y compuesta mayoritariamente por extranjeros (88%). Estas peculiaridades económicas y demográficas hacen que prevalezcan las tarjetas de crédito internacionales: este medio de pago se utilizó en 60% de transacciones de comercio electrónico en los Emiratos Árabes Unidos en 2023.

Ha ganado relevancia en los Emiratos Árabes Unidos la modalidad de pago BNPL (comprar ahora, pagar después), presente en el 8% de las ventas online en 2023, ES el porcentaje más alto entre los países con mercados de alto crecimiento. También billeteras digitales exitosas y servicios financieros integrados y tienden a avanzar aún más en el comercio electrónico en los sectores de viajes y comercio minorista.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

Semana del Cliente impulsa las ventas en línea con un aumento del 13,94%, revela Getnet La Semana del Cliente ha demostrado ser un período crucial para el comercio electrónico, con un notable incremento en las ventas en línea. Según un informe reciente de Getnet, la campaña ha generado un aumento del 13,94% en las ventas. Este crecimiento significativo destaca la importancia de las promociones y descuentos estratégicos para estimular el consumo durante períodos específicos del año. Getnet, una de las principales plataformas de pago en América Latina, ha analizado los datos de transacciones durante la Semana del Cliente y ha encontrado que los consumidores están cada vez más dispuestos a realizar compras en línea cuando se presentan ofertas atractivas. La conveniencia y la accesibilidad de las compras en línea, combinadas con promociones atractivas, han contribuido a este aumento en las ventas. Además, el informe señala que categorías como electrónica, moda y hogar han experimentado los mayores aumentos en las ventas. Esto sugiere que los consumidores están aprovechando las ofertas para adquirir productos que normalmente podrían considerar una inversión más significativa. En resumen, la Semana del Cliente no solo ha fortalecido la relación entre los minoristas y los consumidores, sino que también ha resaltado la creciente tendencia hacia las compras en línea. Getnet continuará monitoreando estas tendencias para proporcionar insights valiosos a los comerciantes y ayudarles a optimizar sus estrategias de venta.

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico entre Brasil y Asia ha experimentado una transformación significativa, impulsada por la creciente inclusión digital y la velocidad en las transacciones. Este fenómeno no solo ha redefinido la forma en que las empresas operan, sino que también ha impactado profundamente en la economía y la sociedad de ambas regiones. **Inclusión Digital** La inclusión digital ha sido un factor clave en la expansión del comercio electrónico entre Brasil y Asia. En Brasil, el aumento en el acceso a internet y la proliferación de dispositivos móviles han permitido que una mayor cantidad de personas participen en el comercio en línea. Programas gubernamentales y iniciativas privadas han contribuido a reducir la brecha digital, proporcionando a las comunidades más remotas y desfavorecidas acceso a tecnologías esenciales. En Asia, países como China e India han liderado el camino en la adopción de tecnologías digitales, con una rápida expansión de la infraestructura de internet y la implementación de políticas que fomentan la inclusión digital. La combinación de una población joven y tecnológicamente alfabetizada, junto con el apoyo gubernamental, ha creado un entorno propicio para el crecimiento del comercio electrónico. **Velocidad en las Transacciones** La velocidad en las transacciones es otro aspecto crucial de la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia. La implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la blockchain ha acelerado los procesos de compra y venta, reduciendo significativamente los tiempos de transacción. Además, la colaboración entre empresas de logística y tecnología ha permitido el desarrollo de soluciones innovadoras para la entrega rápida y eficiente de productos. Los servicios de entrega exprés y la integración de sistemas de seguimiento en tiempo real han mejorado la experiencia del consumidor, fomentando la confianza y la satisfacción en las compras en línea. **Impacto Económico y Social** El comercio electrónico entre Brasil y Asia ha tenido un impacto económico y social significativo. Para las empresas, ha abierto nuevas oportunidades de mercado y ha facilitado la expansión internacional. Para los consumidores, ha aumentado la variedad de productos disponibles y ha proporcionado acceso a precios competitivos. A nivel social, la revolución del comercio electrónico ha contribuido a la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida en muchas comunidades. Al proporcionar acceso a mercados globales, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Brasil y Asia han podido crecer y diversificar sus ingresos, generando empleo y estimulando el desarrollo económico local. En conclusión, la inclusión y la velocidad son los pilares de la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan invirtiendo en infraestructura digital y tecnologías avanzadas, se espera que el comercio electrónico siga creciendo y transformando la forma en que las personas compran y venden en todo el mundo.

Semana del Cliente impulsa las ventas en línea con un aumento del 13,94%, revela Getnet La Semana del Cliente ha demostrado ser un período crucial para el comercio electrónico, con un notable incremento en las ventas en línea. Según un informe reciente de Getnet, la campaña ha generado un aumento del 13,94% en las ventas. Este crecimiento significativo destaca la importancia de las promociones y descuentos estratégicos para estimular el consumo durante períodos específicos del año. Getnet, una de las principales plataformas de pago en América Latina, ha analizado los datos de transacciones durante la Semana del Cliente y ha encontrado que los consumidores están cada vez más dispuestos a realizar compras en línea cuando se presentan ofertas atractivas. La conveniencia y la accesibilidad de las compras en línea, combinadas con promociones atractivas, han contribuido a este aumento en las ventas. Además, el informe señala que categorías como electrónica, moda y hogar han experimentado los mayores aumentos en las ventas. Esto sugiere que los consumidores están aprovechando las ofertas para adquirir productos que normalmente podrían considerar una inversión más significativa. En resumen, la Semana del Cliente no solo ha fortalecido la relación entre los minoristas y los consumidores, sino que también ha resaltado la creciente tendencia hacia las compras en línea. Getnet continuará monitoreando estas tendencias para proporcionar insights valiosos a los comerciantes y ayudarles a optimizar sus estrategias de venta.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]