InicioNoticias¿Cuánto gana un influencer digital en Brasil?

¿Cuánto gana un influencer digital en Brasil?

Quem consome as redes sociais com certa frequência já deve ter dado de cara com a vida de luxo ostentada por certos influenciadores digitais, que têm sua renda proveniente da criação de conteúdo na internet. Esta realidade não deixa de ser verdade, mas é restrita a uma fatia pequena destes profissionais, já que a 5ª edição da pesquisa Creators e Negócios, realizada pela Brunch e YOUPIX, revelou que metade (50,68%) dos creators recebe até R$ 5 mil por mês. Apenas 6% têm um rendimento mensal acima de R$ 20 mil. 

Veja os dados da distribuição de rendimento mensal, segundo o levantamento:

– Até R$ 2.000,00: 19,24%

– Entre R$ 2.001,00 e R$ 5.000,00: 31,44%

– Entre R$ 5.001,00 e R$ 10.000,00 : 28,73%

– Entre R$ 10.001,00 e R$ 20.000: 14,36%

– Entre R$ 20.001,00 e R$ 50.000,00: 4,34%

– Entre R$ 50.001,00 e R$ 100.000,00: 1,36%

– Acima de R$ 100.000: 0,54%

De acordo com Fabio Gonçalves, diretor de talentos internacionais da Viral Nation, existem diversos fatores para essa concentração de renda no topo: “Isso ocorre porque o mercado é altamente competitivo, e o crescimento exige muito mais que seguidores; é necessário um investimento contínuo em produção de qualidade, relevância de conteúdo e parcerias estratégicas. Hoje em dia, ser relevante para o público e ter engajamento geram mais autoridade do que apenas o número de seguidores. Para a maioria dos criadores, o reconhecimento e a rentabilidade vêm gradualmente, à medida que constroem uma audiência engajada e uma imagem sólida”.

Especialista no mercado de marketing de influência há mais de 10 anos, o profissional explica que os algoritmos das redes sociais também contribuem para esse acúmulo, já que estes priorizam conteúdos que já têm alto engajamento, dificultando a visibilidade para novos creadores. Fabio diz que o setor de marketing de influenciadores está cada vez mais exigente e voltado para parcerias de longo prazo, por isso ressalta a importância da presença de um empresário para lidar com os trâmites comerciais e deixar que o creator se preocupe apenas com o processo criativo.

“Isso significa que o caminho para altos rendimentos envolve uma construção lenta e sólida, com foco em autenticidade e consistência. Por isso, para a maioria dos criadores, o sucesso financeiro é um processo contínuo e desafiador, ao invés de um resultado imediato. Isso sem contar a exigência desse mercado nos dias atuais que, para se destacar, é necessário que se tenha um bom conteúdo, transparência, autenticidade, consistência e estratégias profissionais para alcançar o público-alvo, que demandam tempo e recursos financeiros”, explica.

O estudo também detalhou a origem da renda desses influenciadores, em que foi constatada uma queda em relação aos que viviam apenas com o dinheiro da criação de conteúdo. O número, que era de 37,8% em 2023, caiu para 32,52% em 2024. Apesar da queda, a representatividade dessa atividade segue sendo a maior, seguido dos 24,12% que conciliam a criação de conteúdo com um trabalho fixo (CLT/PJ), dos 15,72% que criam conteúdo para marca ou produto próprio e dos 13,55% que tem como renda principal um trabalho fixo (CLT/PJ).

Embora seja a fatia maior neste recorte acima, a maioria dos influenciadores ainda precisa de outras fontes de renda para alcançar a estabilidade. Para Gonçalves, isso reflete a necessidade de um apoio estratégico e especializado para transformar a criação de conteúdo em uma profissão sustentável. 

“Na Viral Nation, trabalhamos justamente para isso: apoiamos nossos talentos a construir parcerias de longo prazo e a desenvolver uma presença de marca autêntica, que os ajude a atrair acordos consistentes e a depender menos de outras ocupações. Com um bom agente por trás, influenciadores conseguem navegar os desafios do mercado, ampliar suas oportunidades e, principalmente, estabelecer uma base financeira sólida que permita viver apenas da criação de conteúdo, reduzindo os riscos de instabilidade financeira”, finaliza.

METODOLOGÍA

La encuesta, realizada por la agencia Brunch y la consultora YOUPIX, contó con 369 respuestas válidas de criadores de todo el país, en un cuestionario realizado del 13 de agosto al 23 de septiembre.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

Semana del Cliente impulsa las ventas en línea con un aumento del 13,94%, revela Getnet La Semana del Cliente ha demostrado ser un período crucial para el comercio electrónico, con un notable incremento en las ventas en línea. Según un informe reciente de Getnet, la campaña ha generado un aumento del 13,94% en las ventas. Este crecimiento significativo destaca la importancia de las promociones y descuentos estratégicos para estimular el consumo durante períodos específicos del año. Getnet, una de las principales plataformas de pago en América Latina, ha analizado los datos de transacciones durante la Semana del Cliente y ha encontrado que los consumidores están cada vez más dispuestos a realizar compras en línea cuando se presentan ofertas atractivas. La conveniencia y la accesibilidad de las compras en línea, combinadas con promociones atractivas, han contribuido a este aumento en las ventas. Además, el informe señala que categorías como electrónica, moda y hogar han experimentado los mayores aumentos en las ventas. Esto sugiere que los consumidores están aprovechando las ofertas para adquirir productos que normalmente podrían considerar una inversión más significativa. En resumen, la Semana del Cliente no solo ha fortalecido la relación entre los minoristas y los consumidores, sino que también ha resaltado la creciente tendencia hacia las compras en línea. Getnet continuará monitoreando estas tendencias para proporcionar insights valiosos a los comerciantes y ayudarles a optimizar sus estrategias de venta.

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, el comercio electrónico entre Brasil y Asia ha experimentado una transformación significativa, impulsada por la creciente inclusión digital y la velocidad en las transacciones. Este fenómeno no solo ha redefinido la forma en que las empresas operan, sino que también ha impactado profundamente en la economía y la sociedad de ambas regiones. **Inclusión Digital** La inclusión digital ha sido un factor clave en la expansión del comercio electrónico entre Brasil y Asia. En Brasil, el aumento en el acceso a internet y la proliferación de dispositivos móviles han permitido que una mayor cantidad de personas participen en el comercio en línea. Programas gubernamentales y iniciativas privadas han contribuido a reducir la brecha digital, proporcionando a las comunidades más remotas y desfavorecidas acceso a tecnologías esenciales. En Asia, países como China e India han liderado el camino en la adopción de tecnologías digitales, con una rápida expansión de la infraestructura de internet y la implementación de políticas que fomentan la inclusión digital. La combinación de una población joven y tecnológicamente alfabetizada, junto con el apoyo gubernamental, ha creado un entorno propicio para el crecimiento del comercio electrónico. **Velocidad en las Transacciones** La velocidad en las transacciones es otro aspecto crucial de la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia. La implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la blockchain ha acelerado los procesos de compra y venta, reduciendo significativamente los tiempos de transacción. Además, la colaboración entre empresas de logística y tecnología ha permitido el desarrollo de soluciones innovadoras para la entrega rápida y eficiente de productos. Los servicios de entrega exprés y la integración de sistemas de seguimiento en tiempo real han mejorado la experiencia del consumidor, fomentando la confianza y la satisfacción en las compras en línea. **Impacto Económico y Social** El comercio electrónico entre Brasil y Asia ha tenido un impacto económico y social significativo. Para las empresas, ha abierto nuevas oportunidades de mercado y ha facilitado la expansión internacional. Para los consumidores, ha aumentado la variedad de productos disponibles y ha proporcionado acceso a precios competitivos. A nivel social, la revolución del comercio electrónico ha contribuido a la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida en muchas comunidades. Al proporcionar acceso a mercados globales, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Brasil y Asia han podido crecer y diversificar sus ingresos, generando empleo y estimulando el desarrollo económico local. En conclusión, la inclusión y la velocidad son los pilares de la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que ambas regiones continúan invirtiendo en infraestructura digital y tecnologías avanzadas, se espera que el comercio electrónico siga creciendo y transformando la forma en que las personas compran y venden en todo el mundo.

Semana del Cliente impulsa las ventas en línea con un aumento del 13,94%, revela Getnet La Semana del Cliente ha demostrado ser un período crucial para el comercio electrónico, con un notable incremento en las ventas en línea. Según un informe reciente de Getnet, la campaña ha generado un aumento del 13,94% en las ventas. Este crecimiento significativo destaca la importancia de las promociones y descuentos estratégicos para estimular el consumo durante períodos específicos del año. Getnet, una de las principales plataformas de pago en América Latina, ha analizado los datos de transacciones durante la Semana del Cliente y ha encontrado que los consumidores están cada vez más dispuestos a realizar compras en línea cuando se presentan ofertas atractivas. La conveniencia y la accesibilidad de las compras en línea, combinadas con promociones atractivas, han contribuido a este aumento en las ventas. Además, el informe señala que categorías como electrónica, moda y hogar han experimentado los mayores aumentos en las ventas. Esto sugiere que los consumidores están aprovechando las ofertas para adquirir productos que normalmente podrían considerar una inversión más significativa. En resumen, la Semana del Cliente no solo ha fortalecido la relación entre los minoristas y los consumidores, sino que también ha resaltado la creciente tendencia hacia las compras en línea. Getnet continuará monitoreando estas tendencias para proporcionar insights valiosos a los comerciantes y ayudarles a optimizar sus estrategias de venta.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]