Con el avance de la transformación digital que impacta a todos los sectores de la economía, blockchain se consolida como una herramienta indispensable para las empresas que buscan competitividad y seguridad. Este sistema, que permite la creación de registros de transacciones inmutables y descentralizados, ofrece una sólida protección contra el fraude y los ciberataques.
La tecnología opera mediante una red de participantes que validan y registran cada transacción en bloques encadenados. Este enfoque descentralizado no solo minimiza el riesgo de manipulación de la información, sino que también aumenta la confianza entre las partes involucradas, algo vital en un mundo donde la credibilidad es un bien preciado.
Según Ariel Scaliter, CTO de AgrotokenLa infraestructura también promueve una mayor eficiencia operativa. «Los procesos burocráticos, como las auditorías y la verificación de contratos, se simplifican, ahorrando tiempo y recursos. En un escenario donde la agilidad es fundamental, blockchain garantiza la optimización operativa y la reducción de costos».
Además, las organizaciones que adoptan esta solución también se sitúan a la vanguardia de la innovación, creando una imagen de modernidad y fiabilidad en el mercado. Al integrar esta tecnología en sus procesos, las organizaciones pueden mejorar la experiencia del cliente y garantizar un mayor cumplimiento normativo y protección contra las filtraciones de datos.
Esto se debe a que el cumplimiento normativo y la protección contra las filtraciones de datos son aspectos cruciales del entorno empresarial. Blockchain ofrece una solución robusta para estas necesidades. Su transparencia y seguridad inherentes ayudan a las empresas a cumplir con los requisitos legales y a proteger la información confidencial, reduciendo el riesgo y fortaleciendo la confianza de las partes interesadas.
Conscientes de este potente mercado, Eduardo Novillo Astrada y Ariel Scaliter lanzaron Justoken, una empresa global de infraestructura blockchain, en julio de este año. Justoken ofrece soluciones para la transformación de activos reales y digitales en diversos sectores, impulsando una economía más ágil, transparente y segura.
Presente en Brasil y Argentina, la marca se distingue por agrupar a un grupo de empresas que ofrecen soluciones innovadoras basadas en activos del mundo real (RWA), posicionándose como una plataforma estratégica para el mercado global. Entre sus iniciativas clave se encuentran Agrotoken, Landtoken, Pectoken, Enertoken y SAYKY.
Es hora de actuar. Con beneficios que abarcan desde la seguridad hasta la eficiencia operativa, blockchain no es solo una tendencia; es una estrategia que las empresas no pueden ignorar. Adoptar esta tecnología prepara a las corporaciones para el futuro y las posiciona como líderes en sus sectores, concluye Scaliter.