EL Escuela DNC, la principal tecnología educativa responsable de transformar carreras con educación práctica, ve una gran oportunidad para quienes quieran incorporarse o migrar al sector de la tecnología y el análisis de la información. El área continúa expandiéndose en 2025, impulsada por la creciente necesidad de que las empresas utilicen inteligencia analítica para guiar estrategias, automatizar procesos y personalizar servicios. Para tener una idea, el mercado global de análisis e inteligencia artificial debería superar los 500 mil millones de US$ para fin de año, según la Corporación Internacional de Datos (IDC).
En Brasil, la acelerada digitalización y crecimiento del comercio electrónico han ampliado la búsqueda de profesionales capaces de interpretar grandes volúmenes de información y generar conocimientos estratégicos. Las empresas de los sectores financiero, sanitario y minorista están dirigiendo inversiones hacia estas soluciones, buscando mejorar la experiencia del cliente, anticipar tendencias y optimizar las operaciones. Como reflejo de este movimiento, la demanda de científicos de datos e ingenieros de aprendizaje automático se ha disparado, con salarios para puestos directivos que pueden superar los 20.000 rands.
Según una reciente encuesta de la propia edtech, este movimiento se demostró con un ranking de las formaciones más buscadas para ayudar a los profesionales a reposicionarse en el mercado. La lista trae los cursos con mayor número de inscripciones en la institución, con base en los 23 temas disponibles. Business Intelligence Analyst (BI) fue el curso más buscado (34.5%), seguido de Data Scientist (32%) y Data Analyst (26%).
“Las primeras posiciones de la lista refuerzan que “son las principales apuestas profesionales para quienes buscan cambiar el área de trabajo en 2025”, afirma Lucas Rana, director general y fundador de la Escuela DNC.“El avance tecnológico crea la necesidad de que las empresas cuenten con profesionales capacitados para interpretar y organizar el gran volumen de información en el universo digital, impulsando decisiones estratégicas y revolucionando” industrias, añade.
Para Barbara Araujo, Gerente de Ingeniería de la Escuela DNC, las empresas buscan algo más que conocimientos técnicos: se necesita una visión estratégica y habilidades comunicativas. “Transformar el análisis en acciones concretas es una ventaja competitiva. Las empresas valoran a los profesionales que, además de interpretar indicadores, saben presentar resultados de manera clara e impactante”, destaca.
El especialista explica las habilidades esenciales para ingresar al área. “Para destacar en el mercado, los profesionales del área deben desarrollar tanto habilidades técnicas como conductuales. En el campo técnico, el conocimiento más valorado incluye SQL y modelado de datos, lenguajes de programación como Python y R, herramientas de BI (Power BI y Tableau) y fundamentos de estadística aplicada”, comenta.
En el aspecto conductual, Bárbara dice que el pensamiento analítico es fundamental para cuestionar e interpretar la información estratégicamente. Asimismo, la comunicación efectiva es importante para transformarla en conocimientos que sustenten las decisiones comerciales. “Los profesionales de los datos deben convertir los números en narrativas que orienten la gestión empresarial. Cuanto más clara sea esta comunicación, mayor será el impacto del” análisis, afirma el directivo.
Errores comunes de quienes están empezando
Los profesionales principiantes suelen cometer errores que pueden obstaculizar el avance profesional. Uno de los errores más comunes, según Barbara, es centrarse exclusivamente en el uso de herramientas sin comprender los conceptos fundamentales, como estructurar métricas y estadísticas. Otro defecto crítico es subestimar la importancia de la comunicación, ya que la capacidad de extraer conocimientos claros y procesables es tan valiosa como el conocimiento técnico.
No crear una cartera práctica también puede reducir las posibilidades de prominencia en el mercado. “Las empresas valoran los proyectos aplicados a la realidad. Crear evaluación con datos públicos y publicarlos en GitHub o redes sociales es una estrategia eficiente para destacar”, orienta el especialista de la Escuela DNC.
Cómo mantenerse actualizado en la industria
Con la rápida evolución de la IA y las tecnologías de exploración de datos, estar actualizado es fundamental. Unirse a comunidades de expertos, seguir a profesionales influyentes en LinkedIn y resolver desafíos en plataformas como Kaggle y DataHackers son formas de desarrollar continuamente nuevas habilidades.
Para quienes quieran ingresar al área, el aprendizaje y la práctica continua son los principales aliados.“El sector de los datos se está expandiendo y necesita profesionales que sepan aprender, adaptarse y resolver problemas reales”, concluye Barbara Araujo.