La relación entre consumidores y marcas evoluciona a grandes pasos en el universo digital. Expuesto a una cantidad mucho mayor de información, no sólo procedente directamente de las empresas, sino también de otros usuarios y canales, el público se ha vuelto más exigente y cauteloso a la hora de realizar una compra online o un contrato de servicio.
Una reciente encuesta internacional publicada por la consultora PwC muestra, por ejemplo, que sólo 30% de los consumidores confían realmente en las marcas, mientras que 90% de los ejecutivos creen que confían en sus clientes.
“Los consumidores buscan conexión y autenticidad en su relación con las empresas, así como quienes comparten sus valores. En este contexto, la credibilidad, la confianza y el servicio son pilares cada vez más fundamentales”, comenta Thais Faccin, socio de Jahe Marketing.
Pero, ¿cómo se puede prosperar en un escenario como este, donde otras personas generan mucha información sobre su marca y los consumidores sospechan de los negocios?
Uno de los principales desafíos es comunicarse bien, conquistando al consumidor desde el primer contacto, afirma Satye Inatomi, también socio de Jahe Marketing. “Uno de los puntos más importantes es hacer que la experiencia sea cautivadora desde el principio ES QUE todos estamos inundados de contenidos digitales cada día y cada momento. Por eso es cada vez más común que los consumidores filtren con más rigor lo que quieren recibir y consumir”, dice.
Por ello, los expertos recomiendan trabajar para conocer bien al público objetivo de la empresa y qué mensajes tienen mayor impacto en el público.“La desalineación da como resultado experiencias de servicio que los consumidores no quieren y a las que reaccionarán negativamente”, afirma Faccin.
El uso excesivo de herramientas de inteligencia artificial (principalmente aquellas que generan texto, como ChatGPT, también puede distanciar a la audiencia.“No es ningún secreto que la IA te permite ahorrar tiempo y dinero, pero puede hacer que la experiencia sea realmente artificial”, comenta Inatomi. “Saber dosificar el uso de la inteligencia artificial también garantiza una mayor autenticidad para tu negocio”
Thais Faccin comenta que Brasil es el país latinoamericano que más utiliza las redes sociales. Sin embargo, es necesario que haya un diálogo. “Nadie comenta un post, da una nota o envía un mensaje en el MDM de Insta' sin esperar respuesta”, afirma.
Meta, propietaria de Facebook, Instagram y Whatsapp, señala que 45% de consumidores contactan marcas en busca de información sobre productos o precios; 35% para recibir respuestas instantáneas en cualquier momento; 33% porque consideran los mensajes una forma más fácil de realizar compras.
“En un escenario marcado por la competencia, gana quien responde primero. Conocer bien es fundamental, fuera de línea y en línea. Así que no ignores ni demores en conocer a tu cliente en el entorno digital. Ser accesible también es importante. Intenta diversificar los canales de servicio de tu negocio para que el cliente se sienta cómodo eligiendo el que consideres más adecuado para solucionar tu demanda”, concluye Inatomi.