Inicio Sitio Página 434

Tendencias: ¿cómo será la gestión de datos en las empresas en 2025?

En 2025, se espera que las nuevas tendencias revolucionen la forma en que las organizaciones recopilan y procesan datos. Con el mercado cada vez más exigente, deben buscar estrategias para agilizar los procesos y ser más competitivos. Según McKinsey, las empresas que dependen de datos para la toma de decisiones pueden crecer de 15% a 25% por encima del promedio. 

El concepto de Inteligencia de negocios (BI) se presenta como una tendencia fuerte, ya que representa la capacidad de procesar grandes flujos de información para la toma de decisiones estratégicas.

El Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) explica que la gestión de datos permite a las empresas comprender mejor a sus clientes, optimizar las operaciones y detectar fraudes. Mediante el uso de herramientas de análisis avanzadas, BI permite una comprensión más profunda del desempeño, identificando patrones y oportunidades que pueden impulsar crecimiento y eficiencia operativa. 

Un ejemplo es Google Analytics, una plataforma que monitorea el tráfico del sitio web, el comportamiento y las conversiones de sus visitantes. Además de saber a cuántas personas accedieron, puedes entender de dónde vinieron, cuánto tiempo permanecieron y a qué páginas accedieron.

La información es importante, ya que puede indicar la necesidad de optimización y mejoras en la experiencia del usuario. A través de ellos también es posible medir el retorno de la inversión y definir estrategias para incrementar las ventas.

Los estudios también indican que la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) será aún mayor entre las prácticas de BI. Según una investigación de Gartner, el próximo año, 75% de empresas utilizarán al menos una herramienta con este tipo de tecnología para ayudar en la recopilación y el análisis de datos.

La IA permite procesar grandes volúmenes de datos a una velocidad mucho más rápida que los métodos tradicionales, con algoritmos de aprendizaje automático que detectan patrones complejos que pueden no ser evidentes mediante el análisis manual.

En aumento: integración de datos y almacenamiento en la nube 

Otra encuesta realizada por Gartner señaló la integración de aplicaciones como una tendencia que ayuda al crecimiento de BI. Actualizados en tiempo real, los directivos pueden tener acceso a los datos de la empresa con agilidad, en cualquier lugar y dispositivo.

La conectividad de datos de múltiples fuentes, incluidas las redes sociales, dispositivos IoT, sistemas ERP y CRM, facilita una visión integral de las operaciones y permite la creación de paneles más completos y precisos. 

Panel de control de hojas de Google es un ejemplo de herramienta de integración que proporciona un resumen gerencial de la información, facilitando la comprensión y el análisis. De esta forma, es posible importar, a una única hoja de cálculo, datos de diversos canales y redes, como Instagram, Meta Ads, Google Ads, TikTok, LinkedIn y RD Station, creando informes completos de marketing y ventas digitales.

Las hojas de cálculo de Google se pueden compartir con otras personas que colaboran con el análisis. La funcionalidad refuerza otra tendencia destacada por la investigación: el almacenamiento en la nube, que proporciona mayor agilidad, escalabilidad y seguridad a la hora de compartir información y acceder a datos.

Mayor atención a la seguridad de la información

Según ROQT Group, la seguridad de los datos también se encuentra entre las tendencias emergentes en BI para 2025. Con el aumento de la recopilación y el almacenamiento de datos, se convierte en una prioridad.

Las empresas necesitarán invertir cada vez más en soluciones de seguridad para proteger la información confidencial contra las amenazas cibernéticas. Una investigación realizada en diciembre por TIC Providores reveló que 40% de empresas en Brasil tienen un sector único para proteger los datos.

La atención se ha vuelto aún más necesaria con la promulgación de la Ley General de Protección de Datos Personales (ley no 13.709/2018) en Brasil, que establece normas y directrices para la recopilación, almacenamiento y procesamiento de datos personales por parte de organizaciones públicas y privadas. La multa para quienes incumplan las disposiciones podrá alcanzar el 2% de facturación, limitada a $ 50 millones. 

Startup optimiza el trabajo de las consultorías de RRHH con un amplio banco de talentos

Las consultorías de Recursos Humanos están atravesando una verdadera transformación con el avance de las tecnologías orientadas a la contratación. Soluciones que reúnen a grandes bancos de talentos están optimizando los procesos de contratación, permitiendo a los consultores atender a más clientes de manera eficiente y rápida. 

El uso de estas plataformas se ha convertido en un diferenciador competitivo, ya que el rápido acceso a millones de candidatos calificados agiliza la selección y contribuye al crecimiento de estas empresas.

Aceleración del tiempo para cubrir vacantes

Con la gran demanda de profesionales cualificados, la agilidad se ha convertido en un factor crucial para la consultoría. Soluciones como abler, una startup que tiene como objetivo generar empleabilidad, ofreciendo soluciones de alto coste para Consultoría de RRHH y Pymes, proporcionan grandes bancos de talentos.

Según Alisson Souza, director ejecutivo y fundador de capaz, herramientas como esta permiten el acceso instantáneo a perfiles previamente evaluados. “Nuestro banco de talentos, por ejemplo, cuenta con más de siete millones de candidatos. De esta manera, las consultorías no sólo pueden cubrir vacantes en menos tiempo, sino también atender varios proyectos simultáneos, aumentando la capacidad operativa sin comprometer la calidad de los resultados”, revela.

Personalizar la contratación y ampliar las oportunidades

Otro beneficio de las plataformas de contratación es la personalización de los procesos de selección. Aplicando filtros detallados, como nivel de experiencia y habilidades, los consultores pueden perfeccionar sus búsquedas, asegurando que los profesionales presentados cumplan con los requisitos de las vacantes. “Este tipo de solución hace que el proceso sea más eficiente, resultando en menos retrabajo y mayor satisfacción para empresas y candidatos”, señala.

El uso de un grupo de talentos amplio y diverso permite a los consultores acceder a perfiles que no buscan empleo activamente“Esto aumenta las posibilidades de encontrar al candidato ideal en mercados altamente competitivos. Además, la digitalización de estos bancos acelera el proceso de contratación, automatizando gran parte de la selección y reduciendo el tiempo de contratación, haciendo el proceso más ágil y eficaz para” las consultorías, él dice.

La tecnología como aliada de la consultoría de RRHH

Además de facilitar el proceso de contratación, el uso de plataformas digitales ayuda a los consultores a promover una selección más asertiva, lo que impacta directamente en la retención de talentos.“Las herramientas que cruzan datos basados en los requisitos del mercado y las características de los candidatos ayudan a minimizar las contrataciones mal dirigidas, reduciendo la rotación y aumentando la satisfacción de los profesionales contratados. Esta ventaja competitiva es esencial para las consultorías, que pueden garantizar un proceso más seguro y eficaz”, afirma. 

Alisson cree que, para las empresas de consultoría de RRHH, la optimización de procesos es sinónimo de mayor rentabilidad y calidad de los servicios ofrecidos. “Con el apoyo de plataformas que integran tecnología y un vasto pool de talentos, estas empresas pueden centrar sus esfuerzos en actividades estratégicas, como el análisis de habilidades interpersonales y la mediación entre empresas y” candidatos, informa. 

Para el especialista, el resultado de adoptar este tipo de sistemas es un ciclo de contratación más fluido y eficaz, en el que el foco deja de estar en tareas operativas y pasa a ser en la identificación y desarrollo de talentos. “Con la demanda de contratación ágil y calificada, pueden destacarse los consultores de RRHH que adopten estas plataformas, trayendo resultados expresivos tanto para sus clientes como para sus operaciones internas”, concluye.

Casi 10% de los MEI tienen deuda activa de la Unión

Una encuesta realizada por la aplicación MaisMei, que ayuda a microempresarios individuales (MEI) a realizar tareas de gestión, mostró que 9.41% de los CNPJ de este régimen fiscal están en deuda activa. El valor medio de las deudas del MEI con la Unión es de 1.574,00 rands, incluso según los datos analizados en la base de datos del CNPJ registrada en MaisMei, que actualmente cuenta con 2,6 millones de usuarios.

Kalyta Caetano, jefa de Contabilidad de MaisMei, explica que cuando una persona física o jurídica está endeudada con un organismo público, ya sea a nivel Municipal, Estatal o Federal, puede tener esto pendiente de consignar en la deuda activa después del período de cobro administrativo. En estos casos es necesario que el MEI se regularice lo antes posible, para que la deuda no aumente y, finalmente, el empresario pierda sus beneficios.

“Además de los intereses de demora, este registro conlleva otras sanciones al deudor, incluido el cobro legal. Es importante desmentir el mito de que después de cinco años de una deuda “caduca”, la deuda no desaparece después de este período, pero el acreedor pierde el derecho a cobrar ante los tribunales. Sin embargo, no es obligatorio eliminar automáticamente el nombre del deudor de las agencias de protección crediticia después de 5 años. Es decir, su empresa continuará y, para evitar todos los problemas causados por la deuda, es mejor llegar a un acuerdo para liquidarla”, explica Kalyta Caetano.

Aunque en la mayoría de los casos no es imposible pagar deudas, como lo demuestra la media, MaisMei identificó, en su estudio interno, deudas que superan los 50.000 rands.

Los MEI endeudados con la Unión también podrán tener la deuda inscrita en la Deuda Activa del municipio o estado, según la categoría del negocio. Entre las sanciones, se encuentran:

  • Cancelación del CNPJ, que imposibilita la emisión de facturas, la realización de operaciones comerciales, el traslado de cuentas bancarias de la empresa, la obtención de préstamos y la participación en ofertas.
  • Deuda vinculada al CPF del microempresario, con 20% de incremento por cargos;
  • Perder prestaciones de seguridad social como jubilación, salario de maternidad, asistencia por incapacidad temporal (antigua prestación de enfermedad), entre otras.

Regularización

Cuando el MEI tiene sus deudas registradas en la Deuda Activa de la Unión, se envía una notificación legal a la dirección registrada en el sistema IRS, la cual puede ser física (Post) o electrónica (Electronic Tax Home (DTE). Pero para aquellos que quieran consultar si están o no con la deuda y comprender las modalidades y condiciones de condonación, simplemente acceda al portal Regularizar (https://www.regularize.pgfn.gov.br/home) o la solicitud de Deuda Abierta, ambas del Gobierno Federal.

Otra herramienta gratuita que también se puede utilizar es el “DIagnostic MEI”, lanzado por MaisMei. Con este recurso, el emprendedor tiene acceso a todos los temas reales relacionados con el CNPJ, si los hubiera. La empresa también proporciona asesores legales y contables para responder preguntas de microempresarios individuales y ayudar en el proceso de regularización

Hughes aporta soluciones integradas de redes privadas a la inteligencia artificial en Latam Retail Show 2024

Hughes do Brasil, filial de Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), estará presente en el Latam Retail Show 2024, uno de los mayores eventos del sector minorista en América Latina, con soluciones de red privada LTE y 5G, integradas con artificiales. inteligencia. Durante el evento, que se llevará a cabo del 17 al 19 de septiembre, en el Expo Center Norte de Sao Paulo, la empresa realizará demostraciones en vivo de cómo estas tecnologías pueden revolucionar la conectividad minorista.

“O Latam Retail Show es una plataforma estratégica para que Hughes se conecte con los principales actores minoristas y demuestre que podemos ser un socio estratégico para el futuro del comercio minorista. Nuestras soluciones van más allá de la simple conectividad, queremos mostrar cómo las redes privadas LTE y 5G, integradas con inteligencia artificial, pueden transformar el funcionamiento de” minoristas, afirma Ricardo Amaral, vicepresidente de Empresa de Hughes do Brasil.

Además de las demostraciones, la empresa recibirá representantes de la industria, con el objetivo de comprender las necesidades específicas de cada cliente y discutir cómo sus soluciones pueden garantizar una mayor seguridad, eficiencia e innovación para el mercado.

La atención de Hughes se centrará en mostrar cómo sus soluciones de conectividad pueden adaptarse a demandas minoristas específicas, impulsando el crecimiento y la capacidad de respuesta a nuevas demandas. "Estamos trayendo tecnologías que no sólo garantizan la continuidad de las operaciones y la protección de datos, sino que también permiten que el comercio minorista se anticipe y responder de manera más eficiente a las necesidades de las empresas en constante cambio”, añade Amaral.

Servicio:

Salón minorista Latam 2024

Cuándo: 17 al 19 de septiembre

Dónde: Centro de Exposiciones Norte

Puesto Hughes: Calle C/9

NewHack anuncia un fondo de 5 millones de rands para invertir en 10 nuevas empresas para finales de 2025

Nuevo truco, ecosistema de soluciones enfocadas al apoyo a emprendedores tecnológicos, acaba de anunciar el lanzamiento de un fondo de inversión de $ 5 millones de rands. El objetivo es invertir en hasta 10 startups de base tecnológica para finales de 2025, con controles de hasta $ 500 mil por empresa. Dirigido por Rodrigo Terron, Forbes Under 30 in Innovation and Technology, NewHack estructura una tesis combinando educación empresarial y capital riesgo, con el objetivo de consolidarse como una especie de Y Combinator brasileño.

Rodrigo Terron, ex director ejecutivo de Rocketseat y Shawee, aporta a NewHack su vasta experiencia en el escalamiento de startups y su historial de inversión ángel en empresas como NG Cash y BeConfident. Bajo su liderazgo, Rocketseat se ha convertido en un referente en Brasil como escuela de talento tecnológico, con más de 50 mil estudiantes y 100 empleados. Tras la venta de Rocketseat al grupo argentino Digital House, por 150 millones de rands, Terron continuó su carrera como inversor y asesor en startups innovadoras.

“Hace poco más de un año que terminé mi período de ganancias con Rocketseat y desde entonces he actuado como inversor ángel y asesor con NewHack, el objetivo es ir más allá, creando un ecosistema que proporcione estructura no sólo para la inversión, sino también para la educación fundadores. Este fondo de 5 millones de rands es el primer paso para validar nuestra tesis, ya que ya estamos en conversaciones con inversores brasileños y extranjeros para ampliar el alcance en el próximo fondo”, afirma Terron.

La propuesta de NewHack es ofrecer un modelo de inversión agnóstico a los sectores, siempre y cuando las startups estén basadas en la tecnología. Además, NewHack busca acercar a otros inversores y fondos ángeles para complementar las rondas de inversión, creando un entorno de colaboración y apoyo continuo a la emprendedor.

El lanzamiento del fondo se realiza durante la Semana Tecnológica de Sao Paulo, uno de los mayores eventos de innovación de América Latina, en el que NewHack tendrá una presencia confirmada en varias actividades a lo largo de la semana. Con una visión innovadora y auténtica, NewHack quiere posicionarse como un agente transformador en el mercado tecnológico, impulsando a la nueva generación de emprendedores brasileños.

Las mujeres en el mercado laboral: la legalidad de una política de contratación exclusivamente para mujeres

Datos de la Encuesta Nacional por Muestra de Hogares (Pnad) indican que en 2023, el número de mujeres empleadas en el mercado laboral alcanzó un récord histórico, totalizando 43.380.636, superando las 42.675.531 registradas el año anterior. No es de extrañar que la diversidad y la inclusión en el El lugar de trabajo se ha convertido en un tema muy relevante en el país en los últimos años, especialmente en lo que respecta a la equidad salarial entre hombres y mujeres y el acceso a puestos de alta dirección. 

En respuesta, varias empresas han adoptado políticas para promover la igualdad de género y aumentar la participación de las mujeres en diversos sectores, incluida la contratación exclusiva de mujeres.

Según la ley brasileña, la contratación exclusiva de mujeres está permitida siempre que tenga como objetivo reducir la desigualdad de género en el mercado laboral y estimular una mayor participación femenina. Esta acción, cuando esté razonablemente justificada y tenga como objetivo promover la igualdad real, no se considera discriminatoria. Por el contrario. La Ley 14.611/2023 refuerza esta posición garantizando la igualdad de género, establecida por el artículo 5 de la Constitución Federal, y proporcionando instrumentos de transparencia y verificación interna para identificar y corregir desequilibrios salariales y criterios de remuneración.

Podemos citar como ejemplo el sector tecnológico, desde hace muchos años un entorno predominantemente masculino, en el que participan grandes empresas y startups han creado vacantes exclusivamente para mujeres, buscando reducir la desigualdad y fomentar la presencia femenina en este campo. 

Sin embargo, si la contratación exclusiva de mujeres se utiliza para promover estigmas de género, como la imposición de estándares de belleza para determinadas vacantes, puede considerarse discriminatoria. 

No es sólo con el índice de participación de las mujeres en el mercado laboral lo que deberían preocupar a las empresas. Otro tema muy relevante que merece atención es la equidad salarial. Aún queda un largo camino por recorrer en este tema. La edición 2022 del estudio “Estadísticas de Género: Indicadores Sociales de la Mujer en Brasil”, desarrollado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), muestra que esta evolución aún se encuentra en sus primeras etapas. Sin embargo, se espera que la edición 2025 ya refleje los impactos positivos de las medidas legales implementadas a partir de 2023.

La implementación de programas de diversidad, acción afirmativa y alianzas estratégicas son pasos fundamentales para lograr una mayor equidad femenina en el mercado laboral. Además de cumplir con los requisitos legales, estas iniciativas traen beneficios tanto a la sociedad como al éxito de las empresas.

NAVA Technology for Business recibe inversión estratégica de Crescera Capital

NAVA Technology for Business, empresa líder en servicios y soluciones tecnológicas, anunció hoy un avance significativo en su trayectoria de crecimiento al recibir una inversión estratégica de Crescera Capital. Esta asociación marca el inicio de una nueva fase de expansión para NAVA, reafirmando su compromiso con la innovación. y excelencia en el sector tecnológico.

Con esta inversión, aún sujeta a la aprobación del CADE (Consejo Administrativo de Defensa Económica), NAVA prevé acelerar el desarrollo de sus principales líneas de negocio, entre ellas Estrategia Digital, Desarrollo Ágil, Nube, Datos y Automatización, Observabilidad, CiberSeguridad e IA Generativa. La empresa pretende reforzar su posición en el mercado, explorar nuevas oportunidades de negocio y ampliar su relevancia en el sector.

André Scatolini, socio y presidente de NAVA, comentó sobre la asociación: “Esta nueva etapa es un reconocimiento por parte del mercado de lo que somos capaces y del valor que NAVA tiene como empresa tecnológica diferenciada en el país. Con la entrada de un fondo calificado como Crescera, estamos seguros que nos ayudarán a expandir aún más nuestras operaciones, los segmentos de operación y, en el mediano plazo, nuestra expansión geográfica”

Como parte de esta nueva fase, André Scatolini retomará el cargo de director general de NAVA. Adriana Viali, quien jugó un papel crucial el año pasado, pasará al Consejo Asesor de la organización, donde seguirá aportando su experiencia y visión estratégica.

Crescera Capital, gestora de capital privado y capital riesgo con 1.400 millones de rands bajo gestión, es conocida por su enfoque en empresas innovadoras con un alto potencial de crecimiento. Laura Guarana, socia de Crescera, expresó entusiasmo con la inversión: “Estamos muy entusiasmados con la entrada del fondo Crescera como socio de NAVA. Desde el principio vimos a NAVA destacarse por su capacidad para impulsar la innovación y ofrecer soluciones tecnológicas que transformen los negocios y promuevan la eficiencia en un mercado cada vez más competitivo”

Esta inversión posiciona a NAVA para un crecimiento acelerado, con expectativas de triplicar su tamaño en los próximos tres años, continuando la tendencia de crecimiento observada recientemente. La asociación promete impulsar la innovación en el sector tecnológico brasileño y potencialmente expandir la presencia de NAVA en nuevos mercados geográficos.

Nayax y Adyen firman una asociación estratégica para ampliar la infraestructura global de pago de vehículos eléctricos

Nayax Ltd, una plataforma global de comercio, pagos y fidelización, y Adyen, un especialista en tecnología financiera, anunciaron hoy una asociación estratégica a largo plazo. Esta colaboración tiene como objetivo impulsar la entrega global de tecnología de pago sin efectivo para la carga de vehículos eléctricos (EV) y el auto- sectores de servicio.

Puntos clave de la Asociación:

  1. Adyen se integra con la red de bancos adquirentes de Nayax.
  2. La plataforma Nayax se incorporará a la infraestructura global de Adyen.
  3. Expansión de Nayax a nuevas regiones, incluidas América Latina y APAC.
  4. Reducción significativa de costos operativos para Nayax.
  5. Desarrollo de la primera solución global de proveedor de servicios de pago omnicanal para Operadores de Puntos de Carga de Vehículos Eléctricos (CPO).

La asociación introducirá una solución de pago para vehículos eléctricos, integrando pagos en persona y en línea a través de un kit de desarrollo de software móvil (SDK). Esta innovación tiene como objetivo resolver importantes desafíos operativos para los CPO, que actualmente enfrentan dificultades para conciliar pagos entre múltiples proveedores.

Aaron Greenberg, director de estrategia de Nayax, comentó: “La asociación con Adyen, una de las empresas de tecnología financiera más innovadoras a nivel mundial, proporciona a Nayax un socio estratégico a largo plazo que puede respaldar el crecimiento internacional acelerado de nuestro negocio. Creemos que nuestra La expansión al comercio electrónico será un catalizador importante para el crecimiento de nuestra empresa

Para Adyen, esta asociación representa una oportunidad para profundizar su presencia en industrias donde Nayax sobresale, obteniendo acceso a una base de más de 85.000 clientes.

Roelant Prins, director comercial de Adyen, expresó: “A Adyen se complace en unir fuerzas con Nayax para ayudar a impulsar aún más la oferta de plataformas en los sectores de autoservicio y carga de vehículos eléctricos de rápido crecimiento. Esta colaboración será un paso importante para acelerar el crecimiento. de ambas empresas

Esta asociación tiene el potencial de transformar significativamente el panorama de pagos en la industria de vehículos eléctricos y autoservicio. La experiencia combinada de Nayax en pagos sin efectivo con la infraestructura global de Adyen promete ofrecer soluciones más eficientes e integradas para operadores y consumidores de todo el mundo.

Actualmente, las empresas están ultimando los detalles de la integración de su plataforma y planean lanzar pronto la nueva solución de pago para vehículos eléctricos. En los próximos meses se publicará más información sobre el cronograma de implementación y la disponibilidad regional.

Zippi lanza videoclip '5Vida de Autonomo' para inspirar y fortalecer a los microempresarios brasileños

Zippi, empresa fintech que ofrece capital de trabajo semanal vía PIX a microempresarios, acaba de lanzar el videoclip Vida Autónoma, producido por Pina, casa de relaciones públicas y Storytelling. La primera temporada consta de ocho episodios lanzados semanalmente en el YouTube.

El proyecto, que tiene formato de audio y video, está liderado por Felipe Furlan con los copresentadores Isabella Duarte y Andrea Avedissian y es otra iniciativa de Zippi para apoyar al microempresario brasileño. Cada episodio cuenta con un invitado que comparte sus historias, desafíos enfrentados y valiosos consejos para quienes quieran iniciar un negocio.

En los últimos tres años, la producción de podcasts ha experimentado un crecimiento significativo. Según Podcast Insights 2021, hay más de dos millones de programas disponibles en la web. Otro estudio publicado en 2023 por BBC Global News revela que los podcasts son una forma eficaz de llegar a la audiencia que evita los anuncios, creando asociaciones subconscientes con la marca. Las menciones de marca en los podcasts proporcionan una participación 16% y una codificación de memoria 12% superior al contenido circundante, además de aumentar el conocimiento en 89%, la consideración de marca en 57%, la intención de compra en %3T, la compra en 2T.

“Con la Vida Autónoma queremos explorar temas que muchas veces no son tratados en otros formatos y, con ello, construir una relación aún más estrecha con nuestra audiencia, con el objetivo de fortalecer el microemprendimiento en Brasil”, comenta Andrea, quien también es Brand Manager. en Zippi.

Los secretos de la lealtad: lo que las empresas han hecho para ganar y retener clientes

Con la llegada del Día del Cliente, celebrado el 15 de septiembre, empresas de diversos sectores intensifican sus estrategias de fidelización para ganar y mantener la fidelidad del consumidor. Los programas de recompensas, el servicio personalizado y las innovaciones tecnológicas están en el centro de acciones que buscan convertir la fecha en una oportunidad para fortalecer la relación con el público e impulsar el negocio. 

En 2023, el mismo período generó una facturación de $ 72,5 millones de rands del 10 al 16 de septiembre, un número 21,5% superior en comparación con 2022 para el comercio electrónico brasileño, según la plataforma de creación de tiendas online Tienda Nuvem. Además, el objetivo de crear el Día del Cliente, con créditos al responsable, el empresario Joao Carlos Rego, fue calentar las ventas en un mes que antes era débil para el comercio minorista. La celebración que surgió en 2003, sin embargo, después de 21 años, se renueva centrándose en la relación con el consumidor. Pero, actualmente, en la era digital, ¿qué estrategias de fidelización han hecho las empresas para mantener su base leal?

La tendencia en la que más creo para el sector de la fidelización es un formato híbrido, que combina un modelo de puntos con una fuerte conexión emocional con el cliente. Más que simplemente mantener una base leal de consumidores, la marca debe comprender lo que realmente tiene valor para su audiencia y ofrecer una recompensa memorable. Sólo entonces será posible crear un vínculo genuino con él y, en consecuencia, destacarse de la competencia”, explica Marina Montenegro, estratega de tendencias e investigadora de Repensarconsultoría tecnológica, diseño y estrategia enfocada a productos digitales. 

Teniendo esto en cuenta, a Yuool, startup brasileña de zapatillas cómodas y sostenibles, se centra en la experiencia del cliente desde el día cero. La fidelidad de los consumidores es una prioridad para la marca, considerada una de las principales DNVB (Digitally Native Vertical Brand) del país, un modelo de negocio que se caracteriza por empresas nacidas en la era digital con venta directa al cliente final, sin canales de distribución e intermediarios y centrándose en la tecnología y la experiencia. 

En 2023, la tasa de recurrencia de la marca fue de 42%, evidenciando la efectividad de sus iniciativas. Y uno de los responsables de esta cifra es “Indicar y ganar“, uno de los principales programas de fidelización de la startup brasileña. La indicación es una de las formas más directas de recompensar la fidelidad de los clientes y, por tanto, al presentar Yuool a amigos y familiares, los nominados obtienen un descuento de 15% en la primera compra, y el cliente que indicó recibe R$ 100,00 en créditos por cada compra realizada, e incluso puede ganar una zapatilla gratis con sólo 4 a 5 nominaciones.“Nuestro objetivo siempre ha sido crear una relación genuina y duradera con nuestros clientes. Con esta estrategia queremos devolver la confianza que depositan en Yuool, animando a Yukhe a compartir esta experiencia con Abuo.

Ya para el Cuponation – referência na modalidade de cupons e descontos –, os cupons são formas de economizar tempo, evitar pesquisas exaustivas por ofertas e também otimizam a experiência de compra. “Cupons são uma ferramenta poderosa para promover a fidelização, incentivando compras recorrentes, melhorando a percepção do cliente e construindo um hábito de compra. Por meio deles, as marcas também conseguem atingir novos clientes e, consequentemente, aumentar suas vendas”, afirma Maria Fernanda Junqueira, cofundadora e managing director Latam do Cuponation. Em julho, a plataforma registrou o uso de mais de 70 mil cupons no segmento de vestuário, proporcionando uma economia de mais de R$ 500 mil aos clientes.

Para Henrique Falcão, Diretor de Growth da Daki, aplicativo de mercado completo, em minutos, é importante levar em conta ao menos três fatores principais para fidelização de clientes no varejo online: um amplo sortimento de produtos, preços acessíveis e rapidez na entrega. “Aplicativos que oferecem uma grande variedade de marcas e itens exclusivos conseguem atrair e reter uma base diversificada de consumidores, o que pode aumentar, significativamente, a rentabilidade”, comenta.

Buscando fortalecer ainda mais a relação com seus clientes durante o período, a Daki conta ainda com promoções exclusivas a semana toda. Como, por exemplo, entre 15 e 17 de setembro, na compra de um Mug Stanley, por R$ 189,90, os clientes da Daki ganharam R$ 80 em Cápsulas de Café Nestlé.

Até mesmo no setor agrícola as empresas estão buscando formas de fidelizar os seus clientes. Entre as iniciativas, a Orbia destaca-se como uma das pioneiras, que vem revolucionando o setor há mais de cinco anos com seu programa de fidelidade. Ele permite que produtores rurais acumulem pontos ao cadastrar notas fiscais ou realizar compras com parceiros da empresa, de itens essenciais para os agricultores e troquem essa pontuação por novos produtos ou serviços que beneficiam tanto a fazenda, quanto o dia a dia do profissional com itens para uso pessoal. 

Com o mercado de fidelização no Brasil em expansão, que contabilizou um faturamento de R$5,2 milhões no primeiro trimestre de 2024, segundo dados da Associação Brasileira das Empresas do Mercado de Fidelização (ABEMF), a startup se sobressai por oferecer vantagens competitivas para este público. 

“Fidelizar os produtores rurais é fundamental para fortalecer as bases do agronegócio no Brasil. Na Orbia, acreditamos que oferecer vantagens reais e tangíveis para os produtores é a chave para criar uma relação duradoura e benéfica para ambos os lados. Com nosso programa de fidelidade, transformamos cada compra em uma oportunidade de crescimento, permitindo que os produtores invistam ainda mais em suas operações. Isso não apenas traz benefícios diretos, como também está revolucionando o setor ao introduzir uma nova dinâmica de valorização e recompensas”, enfatiza o CEO, Ivan Moreno.

[elfsight_cookie_consent id="1"]