Para discutir el futuro de la marca y señalar formas para las empresas en su toma de decisiones en relación con los consumidores contemporáneos, la consultoría de marca y experiencia Gad presenta la quinta edición de Gad' Insights 2024: un estudio patentado realizado anualmente por la consultora que analiza el comportamiento de las marcas durante el último año y aporta este análisis resumido en diez grandes conocimientos.
Titulado “Una era de sobrebranding “, el informe analiza cómo los avances tecnológicos empoderan al consumidor final y generan experiencias ultrapersonalizadas. También señala cuáles son los límites de lo público y lo privado en la construcción de una relación saludable entre marcas y personas.
Gad Insights, desde su primera edición en 2020, ha presentado importantes reflexiones y recomendaciones preliminares para el mercado. En los últimos cinco años ha servido como brújula para señalar las constantes transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y humanas, y las rápidas cambios de ruta en diversos segmentos, siempre basados en nuevos conceptos y casos globales que ejemplifican cada insight.
El informe ya ha profundizado en conceptos como el “novo normal”, surgido durante la pandemia de Covid; pasó por un nuevo Zeitgeist (espíritu de la época), en el estudio de 2022, basado en la polarización, el storydoing y la reputación de la marca; hasta discutir la relación de los “smartes y el público hipermedia, multicanal y permanentemente conectado en el informe de 2023.
En esta 5a edición de Gad Insights, el equipo estratégico de la consultora profundizó en el fenómeno del “Overbranding”, movimiento que refleja el creciente “branding del mundo”. En este escenario, las marcas, impulsadas por los avances tecnológicos, buscan ampliar su presencia en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde el espacio público con el fenómeno de los “Derechos”, pasando por momentos de ocio y desconexión.
La investigación analiza cómo estos cambios impactan la relación entre marcas y consumidores, cuestionando los límites y desafíos de la marca en un mundo cada vez más sospechoso y cuestionador. También profundiza en cómo la sociedad afronta el avance tecnológico, especialmente con la Inteligencia Artificial (IA), y cómo afecta la percepción de las marcas. El informe también profundiza en temas de cultura y deporte, como el “K-pop” y el “Mundo de las apuestas”.
“O overbranding' pone la marca en el sofá. En este contexto, Gad' Insights 2024 pretende provocar reflexiones profundas sobre el futuro de la marca, fomentando un enfoque más consciente y sostenible en la construcción de marca. El estudio propone nuevas formas para que las empresas se conviertan en ̄s ̄s ̄s ̄ y NOt ̄s 'INvaders”, comenta Luciano Deos, director general de Gad.
El estudio concluye que la sobreexposición puede tener tres consecuencias principales. En primer lugar, las propias marcas corren el riesgo de perder su identidad al extenderse en exceso. En segundo lugar, los consumidores se sienten cada vez más abrumados y constantemente bombardeados por estímulos e invitaciones a interactuar con las marcas.
“Estamos en un momento crucial para las marcas. Necesitamos comprender los límites de la marca y construir conexiones más genuinas y sostenibles con nuestras audiencias. El uso excesivo a menudo puede ser el mayor enemigo de una marca”, concluye Luciano Deos.
Los siguientes son los títulos de las ideas que ilustran este contenido. El material completo está disponible en el sitio web de Gad. Enlace: Enlace: https://www.gad.com.br/insights-2024/
- ¿Derechos o errores de denominación?
- En la tierra, en el cielo, en el aire
- Compartir privacidad
- Compra de entretenimiento
- Estiramiento elástico
- El fenómeno del K-pop
- El mundo está de las apuestas
- Hiperestimulación
- Marca infantil
- Marca de atleta