La capacidad de tomar decisiones estratégicas basadas en datos precisos y relevantes es el diferencial competitivo que está definiendo lo que realmente son las grandes corporaciones del mercado. Sin embargo, la eficacia de Data & Analytics (D&A) va más allá de la simple recopilación de información: permite convertirlos en conocimientos prácticos y, especialmente, en acciones concretas que impulsen el crecimiento.
El crecimiento exponencial del mercado de Datos y Análisis
El mercado de D&A ha experimentado una expansión a escala global y Brasil no está detrás de esta tendencia. Según datos recopilados por Mordor Intelligence, se espera que el mercado brasileño de análisis de datos supere la marca de 5.530 millones de dólares estadounidenses para 2029, impulsado por una mayor eficiencia empresarial y el uso ampliado de tecnologías como Internet de las cosas (IoT), big data y software. análisis basados en servicios.
Este momento representa no sólo una oportunidad para las empresas especializadas en tecnología, sino también un desafío para las grandes corporaciones que necesitan desarrollar estructuras de datos o seleccionar plataformas modernas que los recopilen, traten y pongan a disposición de manera inteligente.
D&A es responsable de guiar las estrategias comerciales y permitir que las organizaciones se adapten rápidamente a los cambios del mercado. El análisis en tiempo real, junto con la inteligencia artificial y las herramientas de aprendizaje automático, permite la identificación de patrones, la previsión de tendencias, la evaluación de riesgos y oportunidades, y la optimización de procesos, y es más ágil y eficiente. En un mundo donde la velocidad de la toma de decisiones puede minimizar la posibilidad de fracaso, la D&A se convierte en un corazón operativo, impulsando la eficiencia y el crecimiento sostenible.
El desafío de la transformación digital
Incluso si este poder transformador es innegable, una implementación exitosa requiere algo más que tecnología de vanguardia. El desafío de desarrollar estructuras de datos sólidas e integradas capaces de satisfacer las demandas de una gran empresa requiere una inversión significativa en talento, procesos e infraestructura.
Para muchas organizaciones, la alternativa es buscar alianzas estratégicas con empresas especializadas en tecnología y análisis de datos, que ofrezcan plataformas flexibles y soluciones personalizadas para satisfacer necesidades específicas. El enfoque permite a las empresas beneficiarse de las últimas innovaciones en D&A, sin necesidad de mantener internamente toda la infraestructura necesaria, pudiendo enfocarse en demandas esenciales y generando valor para clientes y accionistas.
El futuro
Incluso mientras el mercado de Datos y Análisis continúa expandiéndose y evolucionando, las empresas brasileñas enfrentan el desafío de acelerar el viaje de la transformación digital y desarrollar una cultura basada en datos. Una encuesta realizada por PwC en asociación con la Fundación Dom Cabral reveló que la madurez de las empresas brasileñas en relación con la transformación digital es de 3,3 en una escala que va del uno al seis.
A medida que más organizaciones reconocen el valor estratégico de la investigación y el desarrollo, los líderes y los tomadores de decisiones deben invertir no sólo en tecnología sino también en desarrollo de capacidades, gobernanza de datos y una cultura organizacional que valore el análisis basado en evidencia.
El futuro pertenece a empresas que puedan convertir los datos en conocimientos y, en consecuencia, en acciones. Quien quiera triunfar y no preste atención a este aspecto hoy, lo hará mañana.
Datos y análisis: el corazón operativo
Dynamize anuncia gira centrada en compartir estrategias de ventas avanzadas
Dinamize, referente en el mercado tecnológico desde hace más de dos décadas, anuncia un roadshow que recorrerá varias ciudades del país para fortalecer la relación con socios y clientes, además de presentar estrategias avanzadas de ventas y retención. La primera parada será en Santa Catarina, con visitas a importantes agencias y empresas en las ciudades de Criciuma, Garopaba, Florianópolis e Itajai.
El roadshow estará dirigido por Jonatas Abbott, CEO; Carolina Branchi, directora de integraciones; Daniel dos Reis, ejecutivo de ventas; y Bruno Romera, gerente de canal. Entre las empresas visitadas se encuentran Eliane Azulejos, Via Inox, Abstract, Beto Carrero, Convertr, Alomni y NakaRod, quienes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y conocer casos exitosos.
“A lo largo de los años, Dinamize se ha consolidado en el mercado tecnológico, atrayendo clientes de los más diversos segmentos que buscan vender más con la ayuda de nuestro software de automatización de marketing. Con este roadshow, pretendemos brindar a nuestros socios y clientes información relevante. sobre cómo las marcas pueden aumentar sus conversiones y generar más ingresos a través de la automatización”, afirma Jonatas Abbott, director ejecutivo de Dinamize.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición serán los adhesivos para vehículos con la identidad visual de la empresa, acompañados de los uniformes exclusivos del equipo, reforzando la proximidad al cliente. Actualmente, Dinamize presta servicios a 22 mil marcas en todo el mundo y cuenta con más de mil socios.
Eu Delivero anuncia asociación con Suhai Insurance e insurtech Guaranteed
Eu Delivergo, una logtech que conecta a los minoristas con la mayor red de empresas de reparto autónomas de Brasil, anuncia una asociación estratégica con Suhai Seguradora, especializada en seguros de vehículos, y la insurtech ToGarantido, una startup que ayuda a las empresas a integrar seguros de forma fluida en el recorrido de sus clientes. Esta colaboración tiene como objetivo ofrecer condiciones especiales de seguro de coches y motos a los socios repartidores de Eu Delivero, aportando mayor seguridad y tranquilidad en el día a día del trabajo.
A partir de ahora tendrán acceso a planes de seguro con beneficios exclusivos y adecuados a sus necesidades específicas, con el objetivo no sólo de proteger los vehículos utilizados en las entregas, sino también de brindar confianza y comodidad a los profesionales, sabiendo que serán apoyados en caso de de imprevistos.
“Poderar ofrecer esta nueva ventaja a nuestros socios nos hace sentir extremadamente satisfechos”, afirma Vinicius Pessin, director general de logtech. "La seguridad de los repartidores es una prioridad para nosotros y esta asociación nos permite seguir ampliando los beneficios y reforzando nuestro compromiso. a” personas.
Suhai Seguradora, reconocida por la flexibilidad de sus soluciones, es el socio ideal para Eu Delivero, ya que comparte los mismos valores y objetivos, como innovación y atención al cliente. ToGarantido tiene como misión democratizar el acceso a seguros de calidad, con precios asequibles. para profesionales autónomos de todo Brasil. Su plataforma digital simplifica el proceso, permitiéndole contratar seguros en menos de tres minutos, de forma rápida y sencilla.
“Estamos seguros de que este sindicato será un éxito, asegurando que los repartidores puedan trabajar con la tranquilidad de saber que su bicicleta o coche está protegido en todo momento”, afirma Felipe Cunha, fundador y director general de ToGarantido.
Desde 2023, Eu Delivergo lleva a cabo importantes acciones e inversiones estratégicas, con especial atención a la implementación de tecnologías de IA. Con estos avances, logtech alcanzó la marca de 12 millones de entregas en el 1er semestre de 2024 y un crecimiento de 36% en el mismo periodo, respecto al año anterior.
Reunión en SETCERGS destaca la importancia de unir la tecnología con la atención humanizada
En un escenario donde las innovaciones tecnológicas, como la inteligencia artificial y la automatización, están transformando el sector del Transporte de Carga por Carretera, la Unión de Empresas de Transporte de Carga y Logística de Rio Grande do Sul (SETCERGS) ofreció a sus miembros una conferencia sobre temas contemporáneos, que fomentó una reflexión. sobre cómo atender al cliente. Al evento, celebrado el martes (24/09), asistió Thiago Pianezzer, Master Coach Trainer.
Centrándose en pilares esenciales para un excelente servicio, Thiago Pianezzer destacó aspectos como la empatía, la comunicación efectiva, la resolución proactiva de problemas y la importancia de superar las expectativas. El especialista también abordó temas como la postura profesional, la escucha activa y la personalización en el servicio, fundamentales para la fidelidad. y satisfacción continua del cliente en el sector.
“Cuando hoy hablamos de Recursos Humanos, especialmente el estratégico, la inteligencia artificial juega un papel crucial. Los recursos humanos estratégicos utilizan la IA no para automatizarlo todo, sino para simplificar tareas burocráticas, como la creación de empleo, la definición de salarios y la elaboración de preguntas. Herramientas como ChatGPT pueden facilitar enormemente este proceso, pero el trabajo humano sigue siendo esencial para la curación de la información. La inteligencia artificial, en este contexto, ayuda a los recursos humanos a centrarse en lo que realmente importa: la conexión humana”, afirmó el orador Thiago Pianezzer.
Destacó la rapidez de los cambios tecnológicos a lo largo de los años. Si en el pasado las revoluciones tecnológicas ocurrieron a intervalos de décadas, hoy las transformaciones ocurren mucho más rápidamente.
“En la V Revolución Tecnológica la evolución de las tecnologías es impresionante. Estamos en una era de análisis de datos, inteligencia artificial, chatbots como ChatGPT e incluso el desarrollo de innovaciones futuristas como coches voladores y nuevas vacunas. Con estos avances, el descubrimiento de la cura para diversas enfermedades parece cada vez más cercano. Empezamos a darnos cuenta, de forma concreta, de que el futuro ya es realidad. Por tanto, ante todo esto, lo que realmente marcará la diferencia es el servicio”, concluyó.
Betina Kopper, directora de SETCERGS, destacó la importancia del evento para la formación de los miembros.
“En nombre de la Junta, quisiera agradecer a todos por estar aquí con nosotros esta mañana. Fue una experiencia extremadamente valiosa y enriquecedora”, dijo.
La iniciativa fue de SETCERGS con el patrocinio de Transpocred.
iFood Move: Web Automation trae a la feria su solución de gestión de ventas que registró 750 mil pedidos a través de la aplicación de entrega
Los días 25 y 26 de septiembre, el mundo del sector alimentario estará viendo iFood Move, el mayor evento presencial de restauración y entrega a domicilio en América Latina, organizado en la Sao Paulo Expo. El evento fue diseñado para propietarios y directivos del universo de la restauración, brindando una inmersión intensiva en contenidos prácticos, con debates sobre tendencias y creación de conexiones.
Web Automation, empresa que brinda soluciones comerciales y tecnológicas a más de 7.000 establecimientos comerciales en Brasil, estará presente con un stand donde se pondrá en contacto con profesionales del sector, demostrando su POS Legal e interactuando con el público, con el fin de comprender necesidades y especificidades.
En 48 horas, el evento brindará al público una inmersión en diversos contenidos, con más de 60 conferencias, paneles y talleres, en seis escenarios simultáneos. Son 20 mil metros cuadrados de Sao Paulo Expo, que ofrece al público una inmersión en diversos contenidos, con más de 60 conferencias, paneles y talleres, en seis escenarios simultáneos.
Negocios y automatización
El buque insignia de Web Automation que se presentará en iFood Move, el POS Legal está integrado con iFood, a través del cual se realizaron más de 750 mil entregas, provenientes de restaurantes clientes de Web Automation.
Este software de gestión de ventas tiene una integración completa con iFood y puede ser utilizado por establecimientos de servicios de alimentación, como bares y restaurantes. Con datos alojados en la nube, la solución permite a emprendedores y gerentes tener acceso integrado al flujo de caja, inventario y otros movimientos en tiempo real, desde cualquier ubicación, así como a informes gráficos y visuales, desarrollados para monitorear el desempeño empresarial.
“La participación en iFood Move nos permite mostrar cómo nuestro software no sólo facilita la integración con iFood, sino que también optimiza la gestión de ventas y operaciones de restaurantes a través de una plataforma basada en la nube. Nuestra solución ofrece acceso en tiempo real al flujo de caja, inventario y otros movimientos, permitiendo a los gestores tomar decisiones más informadas y rápidas. Además, al ser 100% digital y alineado con la Agenda ESG, Legal PDV contribuye a una operación más sostenible, eliminando el uso de papel y reduciendo las responsabilidades ambientales”, añade Araquen Pagotto, CEO de Automatización Web.
IFood Move celebrará su primera edición este año y espera una audiencia de aproximadamente 10 mil personas. Al evento asistirán importantes empresas del sector de restauración y entrega a domicilio, y ponentes estrella. Los debates del encuentro se centrarán en las principales tendencias del sector con ponentes nacionales e internacionales y los principales caminos hacia el futuro como Inteligencia Artificial, tecnología, gestión y más. Los participantes del evento también tendrán un ambiente en el que podrán compartir experiencias con grandes expertos de la industria, crear conexiones, tener información que apoye su crecimiento y tener acceso a tendencias y líderes del mercado. El calendario completo está disponible en el evento sitio.
Servicio:
movimiento ifood
Cuando25 y 26 de septiembre
Local: Exposición de Sao Paulo, Rodovia dos Imigrantes, 1,5 km ñona Vila Agua Funda, Sao Paulo.
Soporte de automatización web:1F
Más información: https://www.ifoodmove.com.br/
Braze realiza su primer evento en Brasil centrado en la Participación del Cliente
Braze, la plataforma líder de participación del cliente, celebrará su primer gran evento en Brasil el 2 de octubre: City x City Sao Paulo. En la ocasión, aportará conocimientos y tendencias de consumo para el próximo año, paneles con destacados líderes de las principales marcas, sesiones interactivas y exclusivas, además de promover oportunidades de networking entre socios. El evento es gratuito, pero se requiere inscripción previa a través de este enlace. Las vacantes son limitadas.
City x City contará con Livia Fioretti, directora de Insights de TrendWatching; Arthur Church, experimentado orador centrado en la innovación; Bill Magnuson, CEO y cofundador de Braze, así como grandes nombres del mercado. “Conseguimos desarrollar un calendario de peso, precisamente para acercar al público a los mejores profesionales del marketing, permitiendo que todos se inspiren en las tendencias más actuales, desde empresas clientes como Burger King, Wellhub, Westwing y Ze Delivery. Estamos muy satisfechos con el alto nivel de ponentes de esta primera edición, que será una gran oportunidad para los amantes del campo de la Directora de Marketing Raquel Braga.
“Después de anunciar la expansión de nuestros servicios en Brasil con la creación de una oficina local y ampliar nuestra red de empleados, queremos mostrar la fuerza que Braze tiene en el mercado para conectar aún más las empresas de sus clientes. City x City pretende compartir nuestras exitosas campañas, consejos y estrategias para lograr grandes resultados de compromiso”, afirma René Lima, Vicepresidente de Ventas LATAM de Braze.
Servicio Ciudad x Ciudad Sao Paulo
Ubicación: Sala SP
Hora: de 8:30 a 19
Preinscripción por parte del sitio: Evento de participación del cliente Braze City x City Sao Paulo
Black Friday 2024: cómo puede prepararse el comercio minorista
Apenas unos meses del Black Friday 29 de noviembre y las expectativas minoristas para la fecha son altas. El alcance de ventas estimado es de 1.400 millones de rands, 101.300 millones más que el año pasado, según una encuesta de Haus publicada en agosto. El Black Friday es una de las fechas más ocupadas y esperadas del calendario, tanto por los minoristas como por los consumidores. Una temporada tan ocupada necesita meses de preparación para ser un éxito. Es lo que explica Helcio Lenzy, presidente de América Latina de la K.
A pesar de la intención de consumo para 2024, 55% de brasileños ya han revelado que tienen intención de comprar y 43% tienen intención de gastar más que el año pasado, según una encuesta de Dito y Opinion Box, también publicada en agosto. 55% de brasileños han revelado que tienen intención de comprar y 23% tienen intención de gastar más que el año pasado, ya que los ingresos cayeron 15,1%, en comparación con el mismo período de 2022 22. Los datos provienen de la plataforma Hour-to-by-Neotrust.
Mientras los consumidores ya están iniciando sus listas de compras, los minoristas se están preparando (o al menos deberían) cumplir con excelencia todos los pedidos, ya sea en el comercio físico o en línea.“Un Black Friday es sin duda una de las fechas más ocupadas de la industria. Las expectativas son siempre altas, la gente espera a noviembre para consultar las ofertas y comprar diferentes productos en diferentes tiendas. Si la empresa no está adecuadamente preparada para ofrecer una buena experiencia de compra al consumidor, las consecuencias se pueden sentir no sólo durante este período, sino que también puede marcarlo negativamente para el resto del año”, advierte Lenz.
Ya sean principiantes o veteranos de innumerables Black Fridays, cada minorista puede beneficiarse de los valiosos consejos del experto, que pueden ayudar al comercio a superar la fecha con éxito. Ver:
- Todo comienza con el centro de distribución: no importa si el almacén es pequeño o si cubre miles de metros. Una organización inteligente de los productos es el primer paso para que el flujo de pedidos funcione de forma más rápida y eficiente. Para ello, se recomienda utilizar software de gestión de almacenes (WMS), que ayuda a controlar el inventario y, con la captura de datos, puede sugerir las mejores formas de distribuir los productos en el centro de distribución. El WMS puede identificar qué productos saldrán más el Black Friday y sugerir que permanezcan frente al almacén, para ser enviados más rápido, por ejemplo.
- Omnichannel llegó para quedarse: estrategia ya bien conocida en el comercio minorista, las grandes empresas del sector ya han mostrado los resultados de omnicanal para el crecimiento empresarial. La integración de los diferentes canales, como tienda física, virtual, sitio web, canales de aplicaciones y comunicación, sitúa al cliente como centro de la operación, brindando diferentes posibilidades y opciones para realizar una compra. Tecnologías como un Sistema de Gestión de Pedidos (OMS) pueden aliarse a la implementación de esta estrategia, ya que integran todo el proceso, desde la compra hasta la entrega, ofreciendo la mejor experiencia al cliente.
- Robots para operar junto con humanos: otra tecnología relativamente nueva en el mercado, y que, sin duda, debería estar en el radar de las operaciones, es la implantación de robots en el almacén. Los robots móviles autónomos (AMR) pueden ayudar a los empleados dentro del centro de distribución, ya que realizan el movimiento de palets (estantes que almacenan los productos) a los humanos, permitiendo reubicar a las personas en tareas más nobles, mientras que los robots realizan todo el desplazamiento y trabajo pesado. Con esto, los pedidos pueden salir del almacén más rápido y con menos margen de error.
- Agilidad en la entrega de pedidos: según la encuesta de Dito y Opinion Box, el Black Friday del año pasado, el comercio electrónico fue el canal a través del cual más se compraba la gente (43% de los encuestados optaron por tiendas virtuales). Las compras online, intensificadas tras la pandemia, llegaron para quedarse. El consumidor quiere recibir el pedido en unos días, incluso horas. En la avalancha de entregas, gana quien lleve el pedido a la persona lo antes posible
,sin daños en el embalaje ni envío del producto equivocado, para que la experiencia de compra sea un éxito de principio a fin. Así, además de organizar el stock del centro de distribución, para que el envío sea rápido, también se deben alinear los procesos del transportista, de modo que la agilidad se produzca de un extremo a otro de la cadena. - Conozca el perfil del consumidor: comprender quién es el consumidor, sus hábitos de consumo, lo que espera de las tiendas y la fecha en general es esencial para elaborar estrategias y garantizar que la planificación del Black Friday sea lo más asertiva posible. Para ello es necesario realizar estudios de mercado, mapear a los competidores y comprender cómo lo están haciendo y buscar formas de ganar al público, a través de una comunicación efectiva y en diferentes canales (la planificación de marketing viene aquí).
“No son sólo factores aislados los que apalancan una empresa, es un conjunto de acciones, investigaciones e inversiones las que la hacen crecer. Hablando específicamente del Black Friday, es importante que cada minorista comprenda bien el negocio en sí, qué funciona y qué no; qué prioridades resolver; qué inversiones hacer, además de estar al tanto de los movimientos y tendencias del mercado. La industria y los consumidores esperan ansiosamente las ventas este año”, completa Lenz.
El CEO de BlockBR participa en el panel sobre tokenización de activos en el 1er ABAI Inova
Cassio Krupinsk, director general de BlockBR, será uno de los ponentes del panel Tokenización de activos: democratizar el acceso y reestructurar el mercado, que tendrá lugar en el 1er ABAI Inova, evento promovido por la Asociación Brasileña de Asesores de Inversiones (ABAI). El encuentro se celebrará el 26 de septiembre, de 13h 30min a 20h, en el MZ Arena, ubicado en Alameda Vicente Pinzón, 51, Vila Olimpia, Sao Paulo.
ABAI Inova reúne a grandes nombres del mercado financiero y tecnológico para discutir el futuro del asesoramiento de inversiones en medio de la transformación digital. El panel de Krupinsk será moderado por Bernardo Srur, director general de ABcripto, y contará también con la participación de Henrique Pocai, director de MB, y Verdi Monteiro, CCO de OTC Exchange.
Juntos, discutirán cómo la tokenización está revolucionando el mercado de inversión al permitir que los activos tradicionales se digitalizan y ofrezcan de manera accesible, transparente y segura a una amplia gama de inversores.
“Una tokenización de activos está democratizando el acceso al mercado financiero y abriendo nuevas oportunidades para inversores de diferentes perfiles, grandes y pequeños. En ABAI Inova queremos discutir cómo esta innovación está cambiando la forma en que vemos y operamos las inversiones, además de presentar los beneficios y desafíos de este” proceso, señala Krupinsk.
El evento también contará con paneles sobre automatización de procesos en oficinas de asesoría de inversiones, en capital privado y crowdfunding, destacando nuevos modelos de financiación empresarial y cómo las decisiones automatizadas, combinadas con el uso de inteligencia artificial en las inversiones, están transformando el sector.
Servicio
ABAI Inova 1o
Fecha y hora: 26 de septiembre, de 13h 30min a 20h
Ubicación: Arena MZ, Alameda Vicente Pinzón, 51, Vila Olimpia, Sao Paulo.
Informații: https://abaai.com.br/
Tray anuncia servicio para reducir los costos de flete para los minoristas
Tray, la plataforma de comercio electrónico LWSA, acaba de poner a disposición su herramienta logística, Tray Envios, que conecta a los minoristas con los principales transportistas del país y permite ahorrar hasta 60% en el costo del flete para el envío de productos, uno de los principales componentes que afectan la competitividad de los minoristas que operan en el comercio electrónico.
Además del menor coste del flete, la herramienta también permite al comerciante optimizar los procesos de gestión logística, proporcionando eficiencia operativa y acelerando el envío de productos.
El valor del flete y el tiempo de entrega de los productos se encuentran entre los principales motivos de decisión de compra y, en consecuencia, del abandono del carrito por parte de los consumidores que compran online.
La logística termina siendo un desafío, especialmente para los pequeños emprendedores que no cuentan con la estructura de entrega que ofrecen los grandes mercados.“Los emprendedores enfrentan desafíos con la logística, como la complejidad en la gestión de múltiples proveedores, los altos costos de flete y la necesidad de optimizar los procesos de envío. Al integrar la logística y la economía, ayudamos a los minoristas a realizar entregas de manera más eficiente y rápida, lo que resulta en una experiencia de compra más satisfactoria para todos”, dice Thiago Mazeto, director general de Tray.
Tray Shipping, impulsado por tecnología LWSA, tiene una base expresiva de transportistas, incluidos Post Office, JadLog, Latam Cargo, Loggi, Buslog y J&L Express. La amplia gama de estas empresas permite comparar precios en tiempo real y la mejor opción. necesidad.
La plataforma intermedia en la adquisición de etiquetas de envío que, si las compra directamente el empresario, saldrían por un valor mayor debido al bajo volumen de envíos. El valor final puede variar según el nivel del contrato, tarifas, cubage y otros factores.
Además, la solución permite la centralización de la gestión de pedidos y la automatización del proceso de importación de pedidos pagados. Después de la importación automática, se simplifica la compra de etiquetas, facilitando el funcionamiento diario de los minoristas. Con más de mil puntos de envío en todo Brasil, Tray Shipping ofrece entregas no sólo más rápidas, sino también más económicas. La herramienta es completamente gratuita, sin cargos ni comisiones adicionales, pagando el comerciante sólo por los fletes generados.
Com o Tray Envios, a Tray reafirma seu compromisso em oferecer soluções que atendam às necessidades dos lojistas e agreguem valor real aos seus negócios.
IA em cena: de que forma essa tecnologia pode melhorar a experiência do cliente
A inteligência artificial (IA) vem transformando profundamente a maneira como as empresas interagem com seus clientes, aprimorando a experiência de consumo e atendimento. Segundo o Relatório da Zendesk, 60% das pessoas decidem realizar uma compra com base no atendimento que recebem, e 86% dos consumidores estão dispostos a pagar mais por uma experiência melhor, de acordo com estudo da PwC. Para alcançar essa satisfação, a IA pode ser uma aliada, uma vez que sua capacidade de processar grandes volumes de dados em tempo real permite personalizar serviços e otimizar o atendimento, fazendo com que as interações sejam mais rápidas e precisas.
Além de automatizar processos, ela também consegue antecipar as necessidades e adaptar-se ao comportamento dos consumidores, aprendendo com cada troca realizada. Com isso, é possível criar um relacionamento mais próximo com o cliente, aumentando a probabilidade de satisfação e fidelidade a longo prazo.
Dessa forma, a personalização é um dos maiores benefícios da IA. Hoje, já é possível vê-la aplicada em vários nichos. No setor de turismo, por exemplo, plataformas utilizam essa tecnologia para sugerir destinos e pacotes personalizados com base no histórico de viagens e preferências dos usuários. Na área da saúde, a IA permite que aplicativos recomendem tratamentos e práticas de bem-estar conforme o perfil e antecedentes médicos dos pacientes. Ao criar uma experiência customizada, as empresas conseguem tornar a jornada mais fluida e relevante, proporcionando um certo encantamento para o consumidor.
Outro ponto de destaque é o potencial da IA para gerar interações mais inclusivas e acessíveis. Ferramentas que utilizam essa tecnologia podem adaptar interfaces para pessoas com deficiências visuais ou auditivas, criar legendas automáticas e fornecer suporte em diferentes idiomas. Além disso, são capazes de aprender com dados culturais e linguísticos diversos, evitando vieses e garantindo que todos os usuários, independentemente de suas necessidades, tenham acesso igualitário a serviços e produtos.
Contudo, apesar dos benefícios, a integração da IA em estratégias de experiência do cliente pode enfrentar alguns desafios. A coleta e análise de dados de qualidade, a privacidade e a segurança são algumas das questões sensíveis nesse processo. Fora isso, é fundamental contar com uma infraestrutura tecnológica robusta e garantir o engajamento das equipes na adaptação aos novos processos para viabilizar a implementação.
A capacitação do time e o investimento em treinamento é o que irá garantir que a IA seja utilizada de maneira eficiente. Inclusive, é essencial encontrar o equilíbrio certo entre a tecnologia e a humanização, garantindo que as interações automatizadas complementem a empatia no atendimento. A IA deve ser vista como uma ferramenta para melhorar a experiência, e não substituir o calor humano nas relações.
Trata-se de um trabalho em equipe, entre homens e máquinas. E na otimização desta troca, pensando nos benefícios para o negócio, a IA tem demonstrado uma capacidade impressionante de prever comportamentos e antecipar problemas, um aspecto que pode revolucionar o atendimento ao cliente e os resultados.
Ao analisar dados e identificar padrões sutis, a tecnologia é capaz de detectar sinais de insatisfação ou possíveis falhas antes mesmo que o consumidor perceba. Isso permite que as empresas atuem de forma proativa, oferecendo soluções ou recomendações personalizadas em momentos críticos, evitando potenciais problemas e, consequentemente, melhorando a satisfação geral do público.
No setor bancário, por exemplo, a IA pode detectar atividades suspeitas em contas e alertar os clientes sobre possíveis fraudes, ou em serviços de assinatura, prever quando um consumidor está prestes a cancelar, oferecendo incentivos para evitar essa perda. Dessa forma, temos como bônus a fidelização.
Clientes que sentem que suas necessidades estão sendo antecipadas e atendidas de modo eficiente são mais propensos a permanecerem leais à marca. Ao otimizar o atendimento, a IA contribui para uma experiência mais envolvente e significativa. Isso gera uma conexão emocional com o consumidor, que se sente valorizado e compreendido, pontos fundamentais para construir relacionamentos duradouros.
Com o rápido avanço da IA, o futuro das experiências de compra promete ser ainda mais imersivo e eficiente. O aprendizado de máquina permitirá uma personalização em tempo real, criando interações quase intuitivas entre empresas e clientes. A IA, então, se torna o elo entre a eficiência tecnológica e a construção de relações mais humanas, nas quais a inovação fortalece o vínculo emocional com a marca.
A provocação que fica é: qual será o impacto na decisão do consumidor quando as marcas, por meio da IA, começarem a prever e atender desejos antes mesmo de serem expressos?