Inicio Sitio Página 409

Tá no Bolso e Quality Digital lançam o Chat-Commerce, única ferramenta capaz de finalizar compras dentro do WhatsApp

Calidad Digital, empresa listada na BM&FBOVESPA e especialista em soluções digitais inovadoras de alto valor, uniu forças com a Tá no Bolso, startup focada em produtos para o comércio conversacional, para lançar o Chat-Commerce, única ferramenta capaz de concluir compras diretamente pelo WhatsApp, sem que o usuário precise sair do aplicativo.

O Chat-Commerce surge como resposta a uma necessidade do mercado, já que nenhuma outra solução permite a conclusão de compras exclusivamente dentro do WhatsApp. “Percebemos a carência de uma ferramenta como essa no mercado e procuramos a Quality Digital, por conta do seu conhecimento de comércio digital, para nos ajudar a desenvolver”, explica Fábio Rito, Co-CEO e co-fundador da Tá no Bolso. “Um dos pontos fortes do Chat-Commerce é que qualquer pessoa consegue utilizar pelo número verificado do lojista, já que todos os passos são 100% realizados por mensagens no WhatsApp, para que não seja necessário acessar links e se arriscar a cair em golpes”, complementa Rito

De acordo com uma pesquisa da Opinion Box, o WhatsApp está presente em 99% dos celulares no Brasil, sendo o meio preferido de comunicação dos brasileiros. Com a projeção de crescimento das transações em comércio conversacional atingindo US$ 135 bilhões até 2027, conforme estudo da Juniper Research, a Quality Digital aposta na tendência de expansão desse mercado, oferecendo aos lojistas uma solução que aumenta a experiência do cliente, proporcionando compras personalizadas e descomplicadas em tempo real.

Além de inovar na jornada de compra, o Chat-Commerce se destaca ao abordar o problema do abandono de carrinho, que atinge 82% das transações segundo pesquisa da E-commerce Radar. “A ferramenta entra em contato com o cliente via WhatsApp, relembra os produtos deixados no carrinho com descrição, foto e condições comerciais, confirma dados de entrega e efetua a transação, tudo pelo aplicativo”, detalha Rito.

Totalmente integrado à plataforma VTEX, com tempo médio de 30 dias para implementação, o Chat-Commerce também pode ser implementado em outras plataformas de e-commerce. Outro diferencial é a ausência de necessidade de cadastro prévio de cartões. A solução cruza os dados do cliente e do lojista para localizar o meio de pagamento preferido, simplificando e agilizando o processo de compra.

Com essa tecnologia, os lojistas podem aumentar as taxas de conversão, melhorar a experiência do cliente, se destacar da concorrência e obter um bom retorno sobre o investimento, além de fidelizar clientes e eliminar barreiras para compras. A solução recria a sensação de uma loja física no ambiente digital, oferecendo benefícios tanto para grandes quanto pequenas empresas, como:

  • Finalização de compras diretamente no WhatsApp
  • Ampliação do acesso ao comércio eletrônico
  • Resgate de vendas abandonadas no carrinho
  • Venda direta e proativa com uso de inteligência artificial
  • Cross-selling e up-selling de produtos e serviços
  • Click-to-pay
  • Pagamento via PIX, sem precisar acessar o app do banco
  • Interações diversas via WhatsApp
  • Venda em outras mídias sociais

Com fácil implementação e vantagens tanto para clientes quanto para lojistas, o Chat Commerce emerge como uma nova e exclusiva opção de compras no mercado. “Mesmo sendo uma novidade, já temos lojistas adotando a solução, e a previsão é de crescimento contínuo conforme a ferramenta se populariza entre os consumidores”, comenta Julio Britto Jr., CEO da Quality Digital. “Além de seus benefícios, acreditamos que a ferramenta ficará popularizada também por conta de sua possibilidade de ser utilizada por empresas de qualquer porte, beneficiando tanto pequenos quanto grandes negócios”, finaliza o CEO.

Economia de tempo e dinheiro garantem preferência dos brasileiros por compras de supermercado online

Fazer compras de supermercado online é uma realidade cada vez mais presente no dia a dia de muitas pessoas. Somente neste ano, segundo pesquisa da Apas, cerca de 66% dos brasileiros passaram a fazer supermercado de maneira remota. Entre as principais razões, está o fato de a modalidade oferecer praticidade, se mostrando uma forma de economizar tempo e dinheiro, permitindo aos consumidores acessar ofertas e comparar preços de forma simples e rápida, sem sair de casa.

A modalidade ganhou popularidade e têm refletido o comportamento de uma sociedade que busca crescentemente por soluções mais práticas e ágeis. A frequência dessas compras são variadas. De acordo com dados da Neogrid, 5% dos consumidores fazem supermercado online diariamente, 18% semanalmente e 41% mensalmente. 

Essa procura diversificada mostra que os consumidores têm cada vez mais valorizado a facilidade e eficiência. Além disso, a disponibilidade de produtos frescos e hortifruti online se tornou um fator importante para garantir uma maior experiência de compra. Isso porque o setor do varejo online vem se destacando por sua capacidade de manter a qualidade dos alimentos e, consequentemente, reduzir o desperdício.

Para Henrique Falcão, Diretor de Marketing da Daki, aplicativo de mercado completo 100% digital, com entregas em minutos, a praticidade do supermercado online já se tornou um hábito.  “Na Daki, percebemos que o supermercado online vai além da simples praticidade – ele está redefinindo a relação das pessoas com o consumo diário. Ao permitir que os clientes atendam suas necessidades no momento exato em que surgem, estamos eliminando a linha entre o planejamento e a ação. Isso não apenas otimiza o tempo em um mundo onde a rapidez é essencial, mas também transforma a experiência de compra em algo mais intuitivo e integrado ao estilo de vida moderno.”, comenta.

Além disso, a tecnologia surge como uma importante ferramenta para a evolução do setor. Soluções como inteligência artificial e análise de dados estão transformando a forma como os consumidores interagem com as plataformas de compra. Essas tecnologias permitem uma personalização mais precisa da experiência de compra, melhorando as recomendações e eficiência do atendimento. Com isso, os  supermercados online estão cada vez mais alinhados com as expectativas dos clientes, proporcionando uma experiência de compra única.

Nesse contexto, a Daki tem se destacado como um exemplo de evolução para atender às necessidades dos clientes. A plataforma oferece uma ampla variedade de produtos (são mais de 5 mil SKUs) além de valorizar a experiência do usuário. Referência em entregas rápidas, a empresa tem apresentado um crescimento expressivo do negócio e se tornou um dos principais players do setor no país ao realizar as entregas em poucos minutos.   

“As expectativas para este setor são altas. A cada dia que passa, estamos mais presentes na rotina do brasileiro. Buscamos sempre entender as necessidades dos nossos clientes e inovar cada vez mais. Para isso, utilizamos tecnologias que transformam a experiência de compra, oferecendo promoções e descontos desenhados para cada cliente, e uma experiência mais eficiente e personalizada”, finaliza Henrique.

Startup crea 'Netflix' de beneficios corporativos

Applause, una startup tecnológica especializada en soluciones de incentivos y reconocimiento, está liderando una nueva era en programas de reconocimiento a los empleados. La empresa ofrece una plataforma de beneficios empresariales impulsada por inteligencia artificial, capaz de gamificar objetivos y misiones, así como personalizar experiencias únicas.

Con la misión de transformar la relación de las personas con el trabajo, el sistema ofrece una amplia gama de beneficios como alojamiento, cenas, descuentos en gimnasios, restaurantes, cines, teatros y entre otros. La gran diferencia está en la variedad y flexibilidad del catálogo de recompensas y la facilidad con la que los directivos pueden personalizar las metas, promoviendo un compromiso más alineado con los objetivos estratégicos de la empresa.

“Creemos que los beneficios corporativos deberían ir más allá de los tradicionales cupones de alimentos, planes de salud o bonos en efectivo. Nuestra plataforma ofrece a las empresas la oportunidad de ofrecer un verdadero (Netflix de' beneficios, con opciones diversificadas adaptadas a las necesidades individuales de cada empleado. Estamos reinventando el concepto, haciéndolo más atractivo, atractivo y alineado con las expectativas de la nueva generación de” profesionales, afirma Eduardo Rodrigues, director general de Applause.

Fundada en 2020 por emprendedores con más de 15 años de experiencia en Brasil y Silicon Valley, Applause tiene como objetivo aumentar el desempeño de los empleados a través de misiones personalizadas.“Una plataforma, a través de la gamificación y la inteligencia artificial, fomenta una cultura de alto rendimiento, premiando logros con puntos que se puede intercambiar por experiencias valiosas, como reservas de hoteles y visitas a spas” Raúl Macedo, cofundador y CTO de Applause.

Con la creciente competencia por el talento, ofrecer beneficios corporativos personalizados se ha convertido en una estrategia esencial para atraer y retener a los mejores profesionales. Al brindar experiencias personalizadas, Applause ayuda a las empresas a fortalecer el vínculo con los equipos, aumentar el compromiso y reducir la rotación, lo que resulta en una vida más saludable y productiva. ambiente de trabajo.

Nortrez anuncia Webinar para anunciar parceria estratégica com a Intercom

A Nortrez, hub de tecnologia que conecta empresas da América Latina a soluções SaaS – ou Software as a Service – de ponta, divulgou um webinar exclusivo que acontece na próxima quinta-feira, 3, onde será anunciada a parceria da corporação com a Intercom.

O evento – gratuito e aberto ao público – será realizado para que profissionais das áreas de experiência do cliente (CX), sucesso do cliente (CS) e atendimento ao cliente possam conhecer de perto as soluções tecnológicas que devem revolucionar o segmento. A Intercom é uma companhia líder no gerenciamento e atendimento de clientes, utilizada por mais de 25 mil empresas de todo o mundo, e um dos focos do webinar será justamente apresentar o Fin, Inteligência Artificial da empresa que tem gerado efeitos significativos no mercado.

Alexandre Schio, CEO da Nortrez, reforça as altas expectativas com o início da parceria com a Intercom: “A empresa tem cada vez mais se posicionado como especialista em IA para diversos processos corporativos. A Intercom vem fortalecer a nossa estrutura e portfólio de IA para as etapas de atendimento e suporte ao cliente, oferecendo inteligência e eficiência para um processo vital de qualquer operação”, afirma.

Tópicos a serem abordados:
● Overview da plataforma Intercom: as principais funcionalidades e o impacto no atendimento digital.
● Foco no Fin AI: como a inteligência artificial está transformando a eficiência e a personalização no atendimento.
● Serviços Nortrez para a Intercom: o suporte especializado e as soluções desenvolvidas para potencializar os resultados da Intercom.

Com o cenário digital em rápida evolução, a expectativa é que o webinar atraia uma audiência diversificada, desde startups até grandes corporações, que buscam modernizar os processos de atendimento com as mais avançadas soluções de IA. O evento promete destacar como a colaboração entre Nortrez e Intercom poderá impactar positivamente a experiência do cliente, trazendo eficiência e personalização em larga escala.

O evento acontece via Zoom e, além de Alexandre Schio, contará com a participação de Ricardo Azambuja, Sales Manager LATAM da Intercom e Eric Dantas, Especialista em Pré-Vendas da Nortrez. Os executivos compartilharão insights valiosos sobre a plataforma Intercom e as inovações trazidas pela Nortrez para essa parceria estratégica.

Servicio
Webinar – Nortrez e Intercom
Data: 03 de outubro, quinta-feira
Horário: 15h
Formato: online via Zoom
Como participar: se inscreva gratuitamente por meio do enlace

La regulación en el mercado de las apuestas contribuye a un sector justo, responsable y productivo

En el escenario actual, la regulación del mercado de las apuestas emerge como una pieza clave para la construcción de un entorno más justo y responsable para el consumidor, además de proporcionar un ámbito competitivo más equilibrado para las empresas que operan en el sector. El sector sigue creciendo a grandes pasos, presentando desafíos y oportunidades también a escalas expresivas. Para tener una idea, según datos recientes del Banco Central, alrededor de 24 millones de personas han mostrado interés en este modelo de entretenimiento hasta agosto de este año. 

En este contexto, Sorte Online, empresa de referencia en el sector de la intermediación digital de loterías desde hace 21 años, está posicionada firme y proactivamente en relación a la regulación de las apuestas en Brasil. La empresa defiende no sólo la necesidad de un marco regulatorio, sino que también viene actuando con el ejemplo y adoptando prácticas que prioricen la transparencia y la responsabilidad. Fue una de las 113 empresas que presentaron la solicitud de licencia ante SIGAP (Sistema de Gestión de Apuestas), una solución tecnológica creada por el Ministerio de Hacienda para la regulación, seguimiento y supervisión del mercado de apuestas en el país.

“Creemos que la regulación no es sólo una formalidad, sino un compromiso con la integridad de la industria y la protección de nuestros clientes. Es fundamental que todas las empresas operen bajo las mismas directrices para garantizar un entorno seguro, responsable y fiable”, afirma Marcio Malta, director ejecutivo de Lucky Online.

La empresa ganó protagonismo tras su larga trayectoria en el énfasis en las mejores prácticas del sector y la promoción de debates y contenidos educativos sobre el juego responsable, incluso antes de la formalización de estas normas, que entrarán en vigor recién en enero del próximo año.

Entre las principales normas en discusión se encuentran la prohibición del uso de tarjetas de crédito y el uso de beneficios gubernamentales como Bolsa Familia. La idea es proteger a los apostadores inhibiendo la delincuencia y evitando delitos como el lavado de dinero. 

Por lo tanto, muchos expertos ven la regulación como un punto de inflexión que fortalecerá a las empresas comprometidas con la ética y la seguridad del cliente.“La regulación trae un sello de calidad y compromiso, diferenciando a las empresas que realmente se dedican a construir un mercado sólido. Para nosotros, también debe verse como un reconocimiento a años de trabajo ético y un esfuerzo continuo por construir un mercado más sólido y confiable”. 

Incluso antes de finalizar el plazo (enero de 2025), el Gobierno Federal decidió bloquear apuestas que, hasta ahora, ni siquiera han iniciado sus procesos de regularización. La lista de apuestas que actúan de forma ilegítima y que se prohibirán debería publicarse el martes (1o) y los operadores deberían eliminar los sitios a partir del día 11 (Anatel).

Desde su fundación, Sorte Online ha invertido en buenas prácticas, creando un sólido departamento de cumplimiento que orienta todas las áreas de la empresa, además de contar con un equipo de ejecutivos experimentados. El enfoque se refleja en su reputación en Reclame Aqui, donde la empresa mantiene altos niveles de satisfacción del cliente.

Incluso sin una regulación formal, hemos implementado un sistema de soporte orientado al cliente, tratando cada caso de manera personalizada, con transparencia y eficiencia. Estamos aquí para garantizar que los apostadores brasileños puedan seguir jugando en un entorno seguro, con responsabilidad y sabiendo que están interactuando con una empresa que prioriza las buenas prácticas”, concluye Malta.

Skeelo é uma das LinkedIn Top Startups pelo segundo ano consecutivo

Esqueelos, plataforma e comunidade de leitura, que conta com o maior app e a maior rede social de livros do país, o Skoob, foi reconhecido pelo segundo ano consecutivo pelo LinkedIn como uma das Top Startups de 2024. A presença na lista, que contempla empresas de diferentes setores, destaca o impacto positivo do Skeelo na democratização do acesso à leitura e no desenvolvimento do ecossistema de startups do país.

Para o fundador e CEO do Skeelo, Rodrigo Meinberg, a conquista demonstra o crescimento acelerado da empresa, que vem inovando o mercado de leitura com soluções digitais e uma comunidade ativa. “Desde o início da empresa, agimos para mudar a relação do brasileiro com a leitura, utilizando a tecnologia para simplificar o acesso e  consumo de grandes obras. Temos o compromisso de movimentar o mercado de publicações digitais, trazendo benefícios para todos os envolvidos, leitores, editores, clientes, e principalmente ser uma ferramenta efetiva de combate à pirataria”, afirma. “A missão do Skeelo é ser a maior plataforma e comunidade de leitura do mundo”, completa.

Em pleno crescimento, o Skeelo, possui números expressivos de engajamento com mais de 20 milhões de instalações do aplicativo, mais de 2 milhões de usuários mensais e mais de 182 milhões de minutos de consumo de leitura, apenas no primeiro semestre do ano. A empresa, com 5 anos de atuação, genuinamente brasileira, conta com mais de 110 clientes e parcerias com as maiores editoras do varejo nacional.

A startup também se destaca como marca empregadora, registrando crescimento de 42% no volume de pessoas inscritas para as vagas em comparação com 2023. De todas as inscrições, 84% dos candidatos vêm diretamente do LinkedIn, desse total, 40% foram contratados.

Transfero leva cinco startups brasileiras ao Web Summit Lisboa

Transfero, empresa de soluções financeiras baseadas em blockchain, está prestes a levar cinco startups brasileiras ao Web Summit Lisboa, evento de tecnologia e inovação que será realizado entre 11 e 14 de novembro. A iniciativa faz parte do programa Next Leap, uma colaboração com Unisuam, Sicoob Empresas, Coinchange e EBM Group, para a aceleração de empresas há menos de cinco anos no mercado. 

O programa teve início em agosto, com mentorias exclusivas que abordaram o desenvolvimento de negócios e modelos de receita, marketing e aquisição de clientes, inovação em produtos, captação de recursos e gestão de equipes. Após período de treinamento, foram selecionadas cinco entre 20 startups para representar o Brasil em Lisboa. As escolhidas são 95co, AmazBank, Bombordo, Infratoken e Openi. Cada uma terá a oportunidade de ser expositora Alpha em um dos dias do evento. 

“A participação de startups brasileiras no Web Summit Lisboa demonstra a inovação nacional em um cenário global competitivo, reforçando o papel do Brasil no ecossistema de tecnologia. Além da visibilidade internacional, é uma oportunidade para novas parcerias e investimentos”, diz Márlyson Silva, CEO da Transfero e speaker do evento. 

La investigación con ejecutivos de TI señala a la IA generativa como un motor clave de las inversiones en la nube

Wipro Limited, una empresa de servicios de tecnología y consultoría, reveló el Informe Pulse of Cloud 2024, que destaca la dinámica evolutiva de la adopción de la nube y la Inteligencia Artificial en varios sectores del mercado global. La encuesta se realizó con más de 500 Altos ejecutivos y directores desde las áreas de TI, finanzas y operaciones, IOIS participa en la toma de decisiones sobre la adopción de la nube y la IA. Sus empresas son medianas y grandes en América y Europa, y actuar en servicios bancarios y financieros, manufactura, comercio minorista, atención médica, energía y servicios públicos

La investigación revela el impacto de la IA en las inversiones en la nube más de la mitad (54%) de las organizaciones los encuestados citan esta tecnología como el principal impulsor de sus inversiones en la nube más de la mitad de los encuestados indica eso las inversiones en nube híbrida (54%) están aumentando y público (56%)y aunque la mayoría de los encuestados (55%) dicen que su adopción en la nube actualmente está superando la adopción de la IA, lo es más de un tercio (35%) afirma eso están avanzando en ambas tecnologías simultáneamente.

Lo más destacado de la investigación:

  • La inversión en la nube está aumentando: 54% de organizaciones planea aumentar las inversiones en nube híbrida y 56% planea aumentar las inversiones en nube pública.
  • La adopción de la nube sigue siendo mayor que la adopción de la IA: la mayoría de las organizaciones (55%) informan que su adopción en la nube está por delante de su adopción de IA, mientras que 35% dice que están avanzando al mismo ritmo con ambas tecnologías.
  • La IA y la IA generativa están impulsando la inversión en la nube: 54% de las organizaciones citan la IA o IA generativa como el principal impulsor de la inversión en la nube, alcanzando su punto máximo en la banca (62%), la manufactura (61%) y el comercio minorista (55%).
  • La nube híbrida es dominante: 60% de organizaciones informan que utilizan la nube híbrida, lo que refleja la necesidad de soluciones flexibles que equilibren los servicios locales y de nube pública.
  • Centrarse en la gestión de costos en la nube: 54% de los encuestados informan que utilizan herramientas de automatización y análisis de utilización para la gestión de costos.
  • El interés por la gestión unificada de costes en la nube está creciendo: 59% de organizaciones, 75% de ellas en los sectores bancario y financiero, ahora tienen una estrategia unificada, lo que indica un enfoque más maduro para la gestión de la nube.

El informe también revela el creciente enfoque en la gestión de costos en la nube 54% de organizaciones que utilizan herramientas de automatización y análisis de utilización para la gestión de costos y 59% ahora utiliza una estrategia de gestión de nube unificada.

La IA y la IA generativa están firmemente establecidas como un motor clave para la nube en todas las industrias, lo que refleja su posición como plataforma de transformación para permitir la innovación futura y la ventaja competitiva.“Esta tendencia debería seguir influyendo fuertemente en la adopción de la nube y las estrategias de inversión durante el próximo año como Las empresas líderes continúan migrando datos, construyendo LLM y adoptando herramientas/aplicaciones de IA que requieren una infraestructura en la nube. Al mismo tiempo, las empresas seguirán bajo presión para mantener sus costos en la nube bajo CONTROL”, explica Wagner Jesús, jefe de país de Wipro en Brasil.

“A medida que las empresas reconsideran su infraestructura para aprovechar los beneficios de la IA, también se están dando cuenta de un valor cada vez mayor al adoptar un enfoque de economía en la nube. Nuestra investigación muestra que a medida que la migración de datos y la adopción de aplicaciones relacionadas con la IA impulsan cada vez más la inversión en la nube, las estrategias unificadas de gestión de costos son también está ganando importancia”, concluye Jo Debecker, socio director y director global de Wipro FullStride Cloud.

Accede “Informe Pulse of Cloud 2024” completo.

El equilibrio entre crecimiento acelerado y gestión sostenible en las startups

El crecimiento acelerado es un objetivo de muchas startups, pero no siempre es sinónimo de éxito a largo plazo. El desafío de crecer de manera saludable y equilibrada es conciliar una rápida expansión con una gestión sostenible que garantice la longevidad de la empresa.  

El primer paso en esta dirección es garantizar que exista una base sólida, que consista en un producto o servicio sólido y una propuesta de valor clara. Muchos problemas de crecimiento surgen de actitudes como la ampliación sin validar primero completamente el producto en el mercado. 

La startup necesita asegurarse de ofrecer algo que resuelva un problema real y que sea deseado por el público. Este es el concepto de Ajuste Producto-Mercado, esencial ante cualquier estrategia de crecimiento acelerado. Para ello, responda las siguientes preguntas: ¿el producto resuelve un dolor significativo para el cliente? ¿Existe suficiente demanda para sostener el crecimiento? 

El progreso acelerado requiere capital, pero una gestión inadecuada de ese capital puede conducir rápidamente a una crisis financiera. Por lo tanto, una gestión financiera eficiente es fundamental para garantizar que el crecimiento no comprometa la salud de la empresa. 

Una startup en expansión necesita monitorear de cerca su flujo de efectivo para evitar una quema excesiva de capital. Las inversiones deben realizarse con prudencia, priorizando áreas que generan retorno inmediato o de corto plazo. 

Es vital planificar no sólo la evolución inmediata, sino también sostener a la empresa en el largo plazo. Esto significa tener un plan de contingencia para tiempos de crisis y una visión clara de cómo y dónde asignar recursos para un crecimiento saludable. 

El desarrollo acelerado puede impactar negativamente la cultura organizacional, generando estrés, sobrecarga y conflictos internos. Por lo tanto, mantener una cultura saludable es esencial para que el equipo permanezca motivado y productivo. 

Además, a medida que la startup crece, es necesario contratar nuevos empleados y capacitar al equipo existente para hacer frente a las nuevas demandas. Un error común es centrarse únicamente en el crecimiento externo (mercado e ingresos), ignorando el crecimiento interno (personas y procesos). Y cuando esto sucede, la empresa necesita personas alineadas con su cultura y que puedan satisfacer las demandas generadas.  

En un panorama en expansión, los líderes deben poder equilibrar la visión a largo plazo con las necesidades operativas diarias. El liderazgo participativo, que alienta al personal a tomar decisiones, ayuda a mantener un entorno colaborativo y resiliente. 

A medida que la organización crece, los procesos manuales e informales pueden convertirse en cuellos de botella. Por lo tanto, para progresar de manera sostenible, es necesario automatizar procesos e implementar sistemas que permitan escalar sin aumentar proporcionalmente los costos o la complejidad operativa. 

La adopción de herramientas y tecnologías que automatizan tareas repetitivas permite a la startup centrarse en las actividades más estratégicas. Esto puede incluir de todo, desde el uso de software de gestión financiera hasta la automatización del marketing. 

Expandirse a nuevos mercados o hacer crecer la base de clientes es uno de los principales objetivos de una empresa en evolución. Sin embargo, esto debe hacerse estratégicamente, evitando el error común de intentar crecer en muchos frentes a la vez. 

Es primordial comprender qué segmentos de clientes ofrecen el mayor potencial de avance. Las expansiones mal planificadas pueden generar altos costos y poca tracción. Centrarse en nichos específicos donde la startup tiene una clara ventaja competitiva es una estrategia más efectiva que intentar establecerse en todos los mercados simultáneamente. 

El crecimiento acelerado puede generar una sensación de comodidad, pero las empresas exitosas entienden que la innovación continua es la clave para la sostenibilidad a largo plazo. Esto significa no sólo lanzar nuevos productos, sino también mejorar constantemente los procesos, la experiencia del consumidor y la eficiencia operativa. 

Mantener una mentalidad de aprendizaje constante dentro de la empresa es esencial para garantizar que el crecimiento esté alineado con los cambios del mercado. Las empresas emergentes deben estar abiertas a experimentar con nuevas ideas, girar cuando sea necesario y estar siempre atentas a las tendencias emergentes. 

Desarrollarse de manera saludable es un desafío que requiere un equilibrio entre la prisa por expandirse y la responsabilidad de gestionar los recursos y las personas de manera sostenible. Las iniciativas que consigan equilibrar el crecimiento acelerado con una gestión inteligente, basada en datos y decisiones estratégicas, son aquellas que puedan consolidarse de forma sólida y asegurar su longevidad. El secreto es comprender que crecer rápidamente es importante, pero crecer con coherencia y sostenibilidad es fundamental para un éxito duradero. 

El futuro de la medición sobre la influencia: lo que las OCM deben saber para quedarse atrás

El marketing de influencers forma parte de la realidad, y ha dejado de ser una estrategia complementaria para convertirse en uno de los pilares centrales de las campañas de las grandes marcas. Sin embargo, si bien los creadores se consolidan como portavoces de marcas y productos, el desafío de la medición persiste, dificultando la comprensión eficiente de los resultados de estas acciones. 

Según una encuesta realizada por MarcaLovrs95% de empresas, una plataforma brasileña que conecta a los creadores con los grandes anunciantes, dice que trabajar con los creadores es una parte clave de su estrategia de marketing, pero medir el retorno de la inversión (ROI) en campañas con creadores sigue siendo un punto de atención para 29%. de empresas 29%. 

“Con presupuestos cada vez más ajustados y la presión para obtener resultados tangibles creciendo, los CMO están repensando cómo evaluar el impacto de los creadores. La medición va mucho más allá de los gustos y las opiniones. En el futuro, las métricas más relevantes estarán directamente relacionadas con el impacto en las ventas, el comportamiento del consumidor y la construcción de marca a largo plazo. Nuestra investigación señala que 38% de los gerentes de marca ya se dan cuenta de cómo la tecnología facilita la evaluación de campañas con los creadores, y existe un enorme potencial para que esta integración tecnológica evolucione aún más”, explica Rapha Avellar, directora ejecutiva y fundadora de BrandLovrs.

A continuación, el experto en campañas con creadores destaca las principales tendencias y herramientas que los CMO deben dominar para asegurar resultados expresivos y no perder relevancia en el mercado.

  1. Suficiente métrica de vanidad: el impacto real a través del embudo

En el pasado, muchas campañas de influencers se medían únicamente mediante métricas de vanidad como me gusta, vistas y número de seguidores. Sin embargo, Avellar explica que hay una evolución del mercado para alejarse de estas métricas superficiales y centrarse en el impacto tangible en todo el embudo de ventas. Esto incluye medir acciones directas como clics, clientes potenciales generados, conversiones y conocimiento de la marca.

  1. La era del retorno de la inversión granular y el análisis de datos en tiempo real

La medición del ROI (Retorno de la Inversión) nunca ha sido más esencial. Las herramientas de análisis en tiempo real permiten a los CMO tener una visión precisa del desempeño de sus campañas con los creadores, ajustando las estrategias de manera ágil y efectiva. “El futuro pasa por un enfoque granular, donde cada creador de contenidos puede ser evaluado en términos de rendimiento, compromiso e incluso influencia en las ventas, con datos continuamente actualizados”, añade. 

  1. Medición omnicanal: de la red social al punto de venta

Otra tendencia emergente es la capacidad de medir la influencia de los creadores de forma omnicanal. “Las marcas conectan cada vez más sus campañas de influencia con diversos puntos de contacto de los consumidores, desde las redes sociales hasta el comercio electrónico y el punto de venta físico. Los CMO que comprendan cómo mapear este viaje de manera integrada tendrán una considerable ventaja competitiva”, afirma Avellar. 

  1. El poder de los nano y microcreadores en la medición de nichos

Si bien los grandes influencers siguen atrayendo la atención de las marcas, son los nano y microcreadores los que están transformando la medición en un campo de precisión. Estos creadores, con audiencias más pequeñas, a menudo tienen compromisos más profundos y auténticos, lo que hace que la medición sea más directa y precisa. BrandLovrs, que paga en promedio por minuto por este perfil de creadores, demuestra cómo las campañas específicas pueden generar resultados mensurables e impactantes.

  1. Inteligencia artificial y aprendizaje automático en la medición de influencias

Finalmente, Avellar señala que la incorporación de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático ya está revolucionando la forma en que se miden las campañas de marketing de influencers. Estas tecnologías analizan grandes volúmenes de datos y detectan patrones que serían invisibles a simple vista. Las CMO que comiencen a explorar estas herramientas podrán predecir tendencias de participación, optimizar inversiones y anticipar resultados.

“El futuro de la medición de la influencia requiere que los CMO realicen una transición clara de métricas superficiales a análisis profundos y multicanal. BrandLovrs, por ejemplo, utiliza tecnología avanzada y la integración de los creadores de contenido en la estrategia de marketing, los líderes de marketing podrán no sólo medir con precisión el impacto de sus campañas, sino también optimizar sus inversiones continuamente. BrandLovrs, por ejemplo, utiliza tecnologías patentadas para acelerar el proceso de campañas con los creadores hasta 50%, permitiendo a los gerentes tomar decisiones basadas en datos sólidos. Quienes no se adaptan a esta nueva era de medición corren el riesgo de perder relevancia y competitividad en el mercado. 

[elfsight_cookie_consent id="1"]