Inicio Sitio Página 369

El crecimiento de la población latina en Estados Unidos provoca transformaciones en el comercio minorista del país.

El último estudio de Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), realizada en alianza con el Centro de Investigación y Previsión Económica de la Universidad Luterana de California, revela que actualmente los hispanos presentes en Estados Unidos corresponden al 19.2% de la población del país. Este segmento es responsable del 70% del aumento poblacional registrado anualmente en EE.UU. y representa el 41.4% del crecimiento real del PIB estadounidense desde 2019, según UCLA. Las cifras vinculan a la población hispana 0 con énfasis en el promedio de 1 millón de inmigrantes de esta comunidad que ingresan al país cada año, según el El Centro de Investigación Per 'lo convierten en uno de los principales temas de los debates electorales entre Kamala Harris y Donald Trump, candidatos para el próximo mandato presidencial en el país.

Además del carácter electoral, los hispanos también destacan como agenda de mercado, especialmente para el sector minorista de alimentos y bebidas. Según la encuesta de Circana, empresa global de tecnología de datos para el análisis del comportamiento de consumo, la población de origen latino presente en Estados Unidos es responsable del 14% de gasto en dólares en alimentos, cifra que viene creciendo a 0,4 puntos anuales, contrarrestando la reducción de 0,3 puntos en el consumo de los población blanca y superando el gasto medio de otras comunidades, como los afroamericanos y los asiáticoamericanos.

Con la vista puesta en el poder económico de este segmento, empresas como la cadena de farmacias CVS Pharmacy y las franquicias de supermercados Kroger han invertido en la remodelación de unidades centrado en hispanos es decir, centrado en los hispanos. Como revela el estudio de mercado de Circana, CVS añadió “y más” (“e plus” en traducción literal), desarrolló diseños específicos para promover una experiencia de compra personalizada para la población hispana, apostó por precios más bajos y contrató empleados bilingües. Kroger, a su vez, remodeló la franquicia de Houston, con señalización en español, e invirtió en productos exclusivos como ceviche enlatado y lanzamiento del marca privada Kroger Market, cuyos productos se desarrollan a partir de ingredientes consumidos en países latinos.

Marcas de juguetes, ropa y belleza como Target, Kohl's, Macy's, Build-A-Bear y Nike también han mirado con especial atención al segmento, que es responsable de 17% de gasto en dólares en estos sectores y presentó un aumento de 0,1 puntos. en consumo en 2024. En común, estos minoristas han invertido recientemente en productos con ediciones conmemorativas, recordando fechas importantes para la población latina, con énfasis en el Mes Nacional de la Herencia Hispana (celebrado en Estados Unidos entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre), al calendario mexicano de mayo (primer mes del 1 de mayo y último año)

Según Daniel Morimoto, vicepresidente de Circana de LATAM, los gastos y demandas de los hispanos en el comercio minorista de alimentos, bebidas y productos no alimentarios han aumentado más que el promedio, pero cabe señalar que en el consumo de bienes en general ha habido ha habido una disminución de 0,1 puntos, lo que refleja el desempeño del propio mercado americano. Para el ejecutivo, comprender las compensaciones exclusivas de esta comunidad, que debe crecer más de 50% en los próximos 35 años, puede ayudar a satisfacer mejor las necesidades de un público cada vez más apto para el consumo.“En 2060, la población estadounidense podrá llegar a un punto de Estados Unidos, el ejecutivo, para comprar a los primeros pueblos regionales, con los 9 millones de personas, los recursos de consumo, el consumidor-son los recursos únicos.

Para conocer en profundidad este y otros estudios desarrollados por Circana, vaya a: Desbloquee el crecimiento con información completa sobre el consumidor (circana.com).

Elaboraciones de una marca privada para BF: estrategias de marketing y logística para la mayor fecha de venta

Con la llegada del Black Friday, una de las fechas más importantes del calendario minorista, las marcas privadas adoptan varias estrategias de marketing innovadoras para destacar en medio de la avalancha de promociones. Para la fecha de 2024, el Yuoolconocida por sus zapatillas sostenibles y minimalistas, por ejemplo, apuesta por operaciones alineadas para maximizar el impacto, una combinación de descuentos personalizados y una campaña integrada de marketing de influencers.

La planificación ya comenzó seis meses antes, afirma el director general Eduardo Abichequer. “La atención se centra no sólo en los descuentos, sino también en la experiencia de compra”, afirma. El ejecutivo cree que una buena preparación es obligatoria para que la experiencia del cliente sea fluida y placentera. La organización del inventario, el equipo de servicio alineado y orientado a diversas situaciones, así como el proceso logístico organizado son partes esenciales para garantizar que la operación sea capaz de hacer frente a la creciente demanda de grandes fechas, como el Black Friday.

Además, esta organización es importante para mostrar a los clientes los valores de la marca. En el caso de la startup de tenis sostenible, será “un mes completo de comodidad y paz. Sin correr, sin caos”, dice Eduardo, de acuerdo con el estilo de vida que fomenta Yuool: una vida de calidad, equilibrada y sin el ruido del consumo intenso y sin respiración que fechas como ésta pueden generar. 

“A Yuool ofrece un mes entero de promociones con la misma comodidad que brindan sus productos. A diferencia del tradicional Black Friday, lleno de prisa y caos, Yuool presenta un noviembre más tranquilo y organizado. La campaña ofrece descuentos durante todo el mes, permitiendo a los consumidores planificar sus compras con facilidad”, afirma el ejecutivo.

Todo esto, en línea con las estrategias de marketing integradas, fortalece el conocimiento de la marca, lo que crea un atractivo viaje de compra de principio a fin. Además, el Black Friday es una oportunidad única para probar nuevos enfoques. “El uso de estrategias de infoproductos minoristas, por ejemplo, nos permite crear un ciclo continuo de valor para el cliente. Además, con descuentos en la medida adecuada, podemos ofrecer al consumidor las ventajas y sostenibilidad de nuestros productos, generando una relación más profunda y ampliando el alcance de la” marca, señala.

En cuanto a las estrategias para potenciar el alcance de las campañas, una buena idea es activar una red de influencers, responsables de promover el concepto de doble descuento. Con ello, la marca puede atraer diferentes perfiles de consumidores, conectándose con nuevas audiencias a través de voces confiables y relevantes. Además, las estrategias de lanzamiento controlado vía WhatsApp añaden un elemento de exclusividad, permitiendo a los clientes más comprometidos acceder a promociones ante el público en general.

Estas acciones combinadas permiten a la marca no sólo participar en el Black Friday, sino utilizar la fecha como trampolín para solidificar su identidad.“Estas son estrategias integradas que reflejan cómo una marca propia se prepara no sólo para participar en el Black Friday, sino para fortalecer el concepto y los valores de la empresa en su totalidad”, concluye Eduardo.

Tecnología aliada a promociones inteligentes hacen que las empresas huyan de la "monotonía" durante el Black Friday 2024

El éxito del Black Friday 2024 dependerá de estrategias que combinen innovación y eficiencia. Sin embargo, el éxito de las empresas no depende sólo de buenas promociones, como descuentos de hasta 80% en algunas categorías.

En un mercado que movió R$ 5.200 millones en el comercio electrónico brasileño en 2023, las proyecciones de Abcomm (Asociación Brasileña de Comercio Electrónico) indican que Brasil debería superar la marca de R$ 200 mil millones en 2024. Con un boleto promedio cercano a R$ 500 y Más de 90 millones de consumidores virtuales, la tecnología se consolida como un factor decisivo para el éxito de las empresas.“No sirve de nada ofrecer increíbles descuentos o combos ventajosos si el sistema de ventas y el servicio al cliente no colaboran con la marca, Rodrigo Nucci Digital destaca una reputación.

La Nación Digital, agencia de marketing referente en Brasil y socia de algunos de los mayores e-commerce del país, implementa soluciones tecnológicas que aseguran escalabilidad, seguridad e integración eficiente con los sistemas de pago. Todo esto se hace para evitar fallas que puedan comprometer los resultados del Black Friday. Además, la agencia utiliza inbound marketing, automatización y segmentación, maximizando la facturación del comercio electrónico.

Martucci explica: “Entendemos que un sistema inestable, que cae o tarda en procesar transacciones, convierte el Black Friday en una experiencia frustrante tanto para el minorista como para el consumidor.” Por ello, la Nación Digital enfrentó estos problemas técnicos y se especializó en preparar grandes empresas, asegurando que no sólo las promociones sean atractivas, sino que la tecnología detrás de ellas soporte el gran volumen de tráfico y transacciones, posibilitando aprovechar al máximo el potencial del evento.

Esta preparación va más allá de simplemente garantizar que el sitio no se derrumbe. Incluye optimizar la experiencia del usuario, con plataformas rápidas, seguras y capaces de soportar múltiples transacciones simultáneas.

El equipo destaca la importancia de la automatización en áreas como el control de inventario y el servicio al cliente, permitiendo que los procesos fluyan sin abrumar al personal o dejar a los consumidores esperando respuestas o productos que no estén disponibles.

“Una experiencia de compra memorable, segura y transparente no sólo atrae clientes el Black Friday, sino que también los convierte en clientes leales a largo plazo”, concluye Martucci.“Con las herramientas y estrategias tecnológicas adecuadas, las empresas pueden centrarse en lo que realmente importa: aprovechando las oportunidades de negocio que ofrece el Black Friday”

Un ejemplo de tecnología centrada en el comercio minorista es KIGI, desarrollada por el Grupo IRRAH. Según Chrystian Teodoro Scanferla, responsable de Negocios del Grupo IRRAH, “o KIGI es un ERP que ayuda en el control en tiempo real, organizando la gestión de forma estratégica.” Ampliamente utilizada en el sector de la moda, esta herramienta permite a los minoristas identificar productos con mayor facturación, ajustar sus estrategias de compra y predecir tendencias de ventas, optimizando así su operación durante el período de alta demanda.“O KIGI nació para transformar un ERP en un negocio más eficiente prácticas para el sector de la moda.0 años con la empresa.

Además de KIGI, el grupo ofrece otras herramientas tecnológicas que atienden a más de 35 mil usuarios a nivel mundial. Entre ellos se encuentran GTP Maker, IA que permite la creación de asistentes virtuales vía Inteligencia Artificial para atención al cliente y ventas y E-vendi, una plataforma de comercio electrónico integrada con ERP, facilitando la gestión y las ventas. También existe Z-Api, una solución de integración con WhatsApp para que emprendedores tecnológicos y empresas de software puedan crear mensajes automáticos tanto para la participación como para los avisos de los clientes, y PlugChat, para la gestión de servicios en WhatsApp. 

Otra solución es Dispara.ai, una plataforma con procesos automatizados, que permite al emprendedor crear flujos de automatización, recuperación de carritos abandonados.“¡Procesos que transforman las interacciones de WhatsApp en oportunidades de oro!”, destaca Chrystian. “Estas soluciones son fundamentales para que los minoristas del sector de la moda puedan aprovechar al máximo las oportunidades del Black Friday, optimizando sus operaciones y mejorando la experiencia del consumidor”.

Adoptar estrategias creativas que hagan de la tecnología un aliado empresarial es fundamental, pero no debemos olvidar que, además de una sólida infraestructura tecnológica, es necesario presentar ideas de negocio innovadoras. Con márgenes de beneficio cada vez más ajustados, las empresas deben ser creativas para garantizar una un Black Friday saludable. Según Martucci, “la atención debería centrarse en aumentar el precio medio sin comprometer los márgenes de beneficio”. 

Para las empresas sugiere algunas estrategias para lograr este equilibrio:

  1. Promociones en combo: Ofrecer mayores descuentos en compras de artículos múltiples, fomentando un mayor valor por cliente.
  2. Descuentos progresivos: Otorga descuentos que aumentan a medida que el cliente compra más o indica amigos, ayudando a reducir el Costo de Adquisición del Cliente (CAC).
  3. Baja rotación: Utilice productos con baja demanda en promociones, lo que ayuda a reducir los costos de inventario.
  4. Asociaciones con influencers: Invertir en colaboraciones con personas influyentes en el modelo de participación en los ingresos, ampliando el alcance sin los altos costos de las campañas tradicionales.

Además, el responsable del IRRAH refuerza la importancia de preparar inventarios y diversificar los métodos de pago para hacer frente al aumento de la demanda durante el Black Friday, evitando fallos operativos que puedan comprometer las ventas.

El Black Friday es también una época de fraude, que requiere atención tanto de las empresas como de los consumidores. Invertir en certificados de seguridad y unirse a iniciativas efectivas aumenta la confianza de los clientes.

Para los consumidores, sin embargo que, según una encuesta realizada por OpinionBox, 79% coincide en que la tecnología ayuda mucho en el proceso de compra, Martucci ofrece importantes consejos para evitar estafas, asegurando un “Black Friday Legal”:

  • Consulta CNPJ: Confirma siempre que el CNPJ de la tienda esté disponible en el pie de página de la web.
  • Leer reseñas: Investigar la reputación de la empresa antes de finalizar la compra y consultar quejas en plataformas de consumo.
  • Tenga cuidado con las ofertas sospechosas: Los precios muy por debajo del mercado pueden ser un signo de fraude, por lo que es importante tener cuidado.

El sector de alimentos destaca en el crecimiento del comercio electrónico en Brasil

El comercio electrónico brasileño continúa demostrando un crecimiento acelerado y el sector alimentario es uno de los principales actores de esta expansión. Según datos de Nielsen, líder mundial en inteligencia del consumidor, los ingresos del comercio electrónico en Brasil crecieron 18,7%, alcanzando R$ 160,3 mil millones en el primer semestre de 2024. Entre los aspectos más destacados de este aumento se encuentra la categoría de alimentos, que registró un crecimiento de 18,4% en ingresos brutos, impulsado por la creciente demanda de artículos de rápido giro (FMCG).

La investigación de Nielsen reveló que las cestas de alimentos, bebidas, perfumería y cosméticos fueron los principales motores de crecimiento en el comercio electrónico, representando en conjunto 51% del total de pedidos. La experiencia de compra y la practicidad en el proceso de pago y entrega han sido factores clave para la satisfacción del cliente. ampliando aún más la confianza de los consumidores en este canal de compras.

En este contexto, Vapza, empresa especializada en alimentos envasados al vacío y listos para el consumo, es uno de los actores del sector que se ha destacado en el comercio electrónico, y en el primer semestre de 2024, la empresa registró un incremento de 39%. en comercio electrónico respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando su posicionamiento en el mercado digital. “El comercio electrónico Vapza está en constante crecimiento, resultado de varias estrategias y mejoras técnicas. Esperamos la misma evolución en el segundo semestre de 2024, ya que en agosto tuvimos un crecimiento de 24 Miluda3T, el del consumidor.

Estrategias innovadoras

Para sostener esta tendencia de crecimiento, Vapza apuesta por un conjunto de estrategias innovadoras. La compañía ha invertido en alianzas con influencers digitales y campañas promocionales dirigidas a fechas conmemorativas, como el Black Friday y la Navidad, con el objetivo de atraer y retener nuevos consumidores.“Una de las principales diferencias de Vapza en el comercio electrónico es el Vapza Lovers Club, un programa de fidelización que ofrece reembolso inmediato en el carrito de compras. El Vapza Lovers Club se ha convertido en una estrategia para valorar a nuestros clientes. Cuanto más compran e indican, más puntos acumulan y pueden utilizar, aportando un beneficio real y directo, explica Milani.

Con clientes en todo Brasil y en otros 14 países, Vapza se ha destacado especialmente en las regiones Sur y Sudeste. Además, según la jefa de Marketing, Liza Schefer, la empresa enfrenta desafíos en el entorno digital, como la mejora constante de la experiencia de compra y la adaptación a las nuevas demandas del mercado. “El comercio electrónico en Brasil sólo crece y vemos esta reflexión en las ventas de Vapza. En este contexto, estamos atentos a las necesidades del consumidor y siempre buscamos nuevas formas de mejorar nuestra operación online para llegar a nuestra audiencia, compuesta por consumidores que buscan practicidad sin renunciar a calidad y salubridad”, refuerza el responsable de marketing.

Vapza Alimentos cumplió 30 años en el mercado en 2024. Fundada en 1994, Welinton Milani se incorporó al directorio corporativo de la empresa en 1998 y, en 2007, con una sólida visión de potencial de crecimiento, adquirió 100% de la industria y se convirtió en la marca pionera en el mercado. en alimentos envasados al vacío y al vapor en Brasil.

Programa de afiliados de Bling ofrece oportunidad de ingresos extra

Bling, la plataforma ERP de LWSA, ofrece una oportunidad de ingresos extra a través de su Programa de Afiliados. Los participantes del programa reciben una comisión del 10% sobre las 12 primeras mensualidades pagadas por clientes que contraten Bling a través de una recomendación.

El programa permite que cualquier persona con CNPJ se convierta en socio para la promoción de los productos y soluciones ofrecidas por la plataforma ERP. “El participante recomienda nuestras soluciones a su audiencia, usando redes sociales o foros de mensajes, como WhatsApp. Cuando una empresa o emprendedor contrata nuestro servicio a través del enlace de recomendación, esa persona recibe una comisión a cambio”, explica Daniella Doyle, Gerente de Marketing de Bling.

Cómo Participar

Para participar, es necesario realizar la inscripción gratuita en el sitio web de Bling, donde el afiliado recibirá un código exclusivo para promocionar la plataforma. Las comisiones se monitorizan a través de un panel exclusivo, garantizando transparencia y control sobre las ganancias.

Este modelo de remuneración ofrece un ingreso adicional y recurrente, ideal para quienes buscan complementar su presupuesto. El rescate se realiza mediante solicitud directamente en la plataforma. “En este programa tenemos una oportunidad de fortalecer nuestra marca y atraer nuevos clientes, además de fomentar ingresos extra para las personas, algo muy necesario en un escenario de inflación y altos intereses que disminuye el poder adquisitivo de las familias”, afirma Daniella.

Según la ejecutiva, la iniciativa busca tanto clientes actuales como potenciales afiliados que ya operan en el comercio. También pueden participar influencers digitales, blogs y sitios especializados, además de propietarios de empresas o emprendedores. “Estos partners tienen el potencial de promover Bling de forma eficaz, aprovechando sus redes de contacto e influencia”, dice Daniella. El afiliado cuenta con un canal de soporte exclusivo con Bling, lo que representa una gran ventaja para ellos.

La tokenización es la uberización del mercado financiero

Así como Uber revolucionó la industria del transporte al desafiar el modelo clásico de taxis, la tokenización promete transformar el sector financiero, ofreciendo nuevas oportunidades para los agentes de mercado que, hasta entonces, eran rehenes de los sistemas tradicionales y operaban bajo restricciones impuestas por instituciones centralizadoras como los bancos. y firmas de corretaje.

Especialmente en Brasil, los fondos suelen recurrir a grandes bancos y casas de bolsa para la distribución y administración de sus productos financieros. Además de la burocracia y los procesos lentos, que retrasan las decisiones estratégicas y perjudican el desempeño, esto limita su capacidad de innovación e impone altos costos, que se trasladan a los inversores.

Los administradores de activos también enfrentan desafíos, ya que deben lidiar con la custodia de activos, la gestión de fondos y el cumplimiento normativo, a menudo a través de intermediarios que imponen tarifas y restricciones, lo que limita su flexibilidad y agilidad para explotar otras oportunidades de diversificación.

Además, el aumento de los requisitos regulatorios por parte de organismos como la Comisión Brasileña de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Bolsa y Valores (CVM) en EE.UU. impone la necesidad de una actualización y cumplimiento constante, lo que puede resultar costoso y llevar mucho tiempo. Además, la necesidad de invertir en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y grandes datos, Es crucial mantener la competitividad, lo que requiere no sólo altos costos de implementación, sino también capacitación y retención de talento calificado.

La competencia en el sector también se ha intensificado con el aumento del número de gestores y la facilidad de acceso a la información y herramientas de inversión, haciendo de la diferenciación en el mercado un desafío constante. Al mismo tiempo, los inversores son cada vez más informados y exigentes, buscando inversiones sostenibles y responsables, así como retornos financieros, lo que obliga a los gestores a adaptar sus estrategias y ofertas de productos.

Otro desafío importante lo representan las tasas de interés históricamente bajas en muchos mercados, lo que dificulta lograr rendimientos atractivos de las inversiones tradicionales de renta fija. Para enfrentar estos obstáculos y aprovechar oportunidades, los administradores de inversiones deben adoptar un enfoque proactivo, invirtiendo en tecnología, manteniéndose al día con las regulaciones y adaptando sus estrategias a las nuevas demandas de los inversores.

A su vez, las firmas de asesoría de inversiones son lentas y tienen una relación compleja con bancos y firmas de corretaje. Si bien ofrecen asesoramiento personalizado a los clientes, a menudo se les presiona para que promocionen productos específicos de aquellos con quienes tienen acuerdos comerciales.

Los titulizadores, que convierten activos ilíquidos en valores negociables, carecen de instituciones financieras para distribuir sus soluciones y, a menudo, enfrentan barreras para acceder a mercados más amplios.

Incluso las fintech, que surgieron con la promesa de disrupción, eventualmente se integraron con sistemas convencionales para ganar escala. Esto provocó la pérdida de parte de su propuesta original, haciéndolos dependientes de los mismos intermediarios que prometieron reemplazar. La crisis de los FIDC es un ejemplo de cómo esta integración puede fallar, generando resultados por debajo de las expectativas.

Transformación con tokenización

Muchos empresarios todavía buscan la salida fácil y optan por integrarse con los moldes tradicionales del mercado financiero. Sin embargo, la tokenización ofrece un nuevo enfoque, permitiendo a estos agentes uberizar el sector y adquirir autonomía.

Así, los fondos de inversión pueden tokenizar su estructura de diferentes maneras, eliminando pasos y reduciendo costos. Los gestores de activos pueden ampliar su cartera con activos tokenizados, desde bienes raíces hasta nuevas empresas, accediendo a otros nuevos piscinas de distribución.

La tokenización también permite a las empresas de asesoramiento desempeñar el papel de agente estructurador, el que se sienta a la mesa con el prestatario y opera como corredor. Para los titulizadores, simplificará el proceso de transformación de activos ilíquidos en valores negociables, siendo el panel de oferta. en sí, proporcionando mayor claridad y accesibilidad. Esto atrae a un grupo más diverso de inversores y reduce los costos de emisión y administración.

Por lo tanto, así como Uber democratizó el acceso al transporte, permitiendo que cualquiera que tenga un automóvil se convierta en conductor, la tokenización crea un pavimento para dar autonomía a quienes antes eran rehenes de bancos y corredurías y crea una nueva educación financiera para los inversores, haciendo que todo sea mucho más coherente. y transparente. Esta transformación dispensa a tantos intermediarios de estructurar un activo, además de reducir costos y burocracia, y aumentar la eficiencia y transparencia del mercado financiero.

Este cambio de paradigma extiende el alcance a una base de inversores global y fomenta la creación de productos y servicios financieros, impulsando la innovación y la competitividad, además de beneficiar a las empresas del sector financiero, que pueden utilizar soluciones más adecuadas a sus necesidades.

El club de membresía Giuliana Flores crece más de 200% en 2024

Giuliana Flores, referente en el comercio online de flores y regalos, está cosechando los resultados del lanzamiento del Giu Club, un servicio que asegura un contacto inmersivo con la marca. Según datos del balance interno, de enero a septiembre de 2024, el sistema de suscripción tuvo un aumento récord de más de 200%. Además, la iniciativa trajo mayor visibilidad y atrajo nuevos clientes. 60% de suscriptores son mujeres de entre 30 y 45 años.

Parte del éxito se puede atribuir al hecho de que los participantes no sólo experimentan un clima atractivo y florido, ampliando el contacto con las plantas en la rutina diaria, sino que también disfrutan de considerables ventajas financieras, con ahorros sustanciales que van desde 50% a 70% en relación con el único. -Compras puntuales. Cabe destacar que los días de viernes, sábado y domingo destacan como los más favorables para las ventas del Giu Club.

Además del éxito del servicio, se destaca la adherencia de profesionales del sector salud, como dentistas y psicólogos. Este movimiento sugiere una tendencia relacionada con el impacto de las flores en ambientes formales, como los consultorios, elogiando su papel transformador para el bienestar de los pacientes.

Funcionando

El Giu Club va más allá de la simple entrega de plantas. Los kits reúnen especies seleccionadas siguiendo el estado de ánimo del mes; jarrón exclusivo y personalizado con el logo, disponible en suscripciones semanales, quincenales y en la primera compra; sobre perfumado; y comida floral, Supernutriente que aumenta la durabilidad de las plantas;  lista de reproducción creado en la plataforma Spotify para que el suscriptor se sumerja en un universo musical único; y packaging especial con consejos, contenidos y todo sobre la inspiración de la caja. Las suscripciones pueden tener regularidad semanal, quincenal o mensual e incluir a residentes de la ciudad de Sao Paulo y ABC Paulista; la idea es expandirse pronto a otras localidades.

Nueva investigación de LinkedIn indica que 1 de cada 3 profesionales contratados este año ocupan puestos que no existían en el año 2000.

Según una nueva investigación de LinkedIn, la red social profesional más grande del mundo, 10% de los trabajadores contratados en 2024 en todo el mundo ocupan puestos que no existían en 2000, incluidos roles como científico de datos, gerente de sostenibilidad e ingeniero de inteligencia artificial. 

Ya sea por las nuevas políticas del período pandémico relacionadas con el trabajo remoto, la aparición de nuevas tecnologías o el mayor enfoque en la sostenibilidad, la nueva encuesta reveló cuánto ha cambiado el mercado laboral en comparación con hace unos años. El estudio mostró que 9 de cada 10 (87%) líderes empresariales brasileños coinciden en que el ritmo de cambio en el trabajo se acelera y que la expectativa es que las habilidades necesarias para los puestos cambien 70% para 2030 a nivel mundial (desde 2016), y esta cifra corresponde a 75% en Brasil. 

Los líderes brasileños entrevistados afirmaron que, para 2025, sus organizaciones se centran principalmente en cambios encaminados a: la adopción de nuevas tecnologías y herramientas de IA (62%); inversiones en calificación y recalificación de empleados (49%); y ayudar a los equipos multigeneracionales a trabajar mejor juntos (32%).

El estudio también muestra que los líderes empresariales en Brasil reconocen el potencial transformador de la IA generativa, donde 92% menciona al menos una forma en que la tecnología podría beneficiar a sus equipos. Por otro lado, sólo 9% de ellos dicen que sus organizaciones están liderando la adopción de la IA. señalando una oportunidad significativa para las empresas que están conscientes de los cambios.

A medida que las empresas se esfuerzan por mantenerse al día con el flujo del cambio, los equipos de recursos humanos se vuelven aún más esenciales: más de la mitad (66%) de los profesionales de recursos humanos del país dicen que las expectativas para su trabajo son mayores que nunca. 40% de ellos se sienten abrumados por la cantidad de decisiones que deben tomar en el día a día. 

Segundo Ana Claudia Plihal, Ejecutiva de Soluciones de Talento de LinkedIn en Brasil:“La necesidad de una adaptación continua define el escenario actual del mercado laboral, exigiendo que las empresas se reinventen en la forma en que desempeñan cada función. La inteligencia artificial, cada vez más presente, tiene el potencial de transformar procesos y aumentar la eficiencia de las tareas diarias, pero muchas organizaciones aún buscan comprender cómo implementarla de manera efectiva. En este contexto de rápido cambio, los líderes naturalmente recurren a sus equipos de recursos humanos para guiarlos a través de este viaje y explotar al máximo las nuevas oportunidades. Sin embargo, estos profesionales a menudo enfrentan una importante carga de trabajo, comprometiendo su desempeño. Para garantizar que puedan ofrecer las soluciones estratégicas y el apoyo que las empresas necesitan, es fundamental que reciban las herramientas y el apoyo adecuado.

LinkedIn anuncia nuevas herramientas basadas en IA 

El año pasado, LinkedIn comenzó a impulsar nuevas formas de contratación con Recruiter 2024, la primera experiencia de contratación con IA generativa. Durante el año pasado, hemos visto cómo esto está ayudando a los profesionales a lograr sus objetivos de encontrar candidatos calificados más rápido. Los reclutadores que utilizan mensajes asistidos por IA han logrado una tasa de aceptación 44% más alta y los candidatos responden 11% más rápido, en comparación con aquellos que no lo hacen. 

Los nuevos lanzamientos de LinkedIn serán:

  • El asistente de contratación: El primer agente de IA de LinkedIn, diseñado para asumir las tareas más repetitivas de un reclutador, de modo que pueda dedicar más tiempo a funciones estratégicas de su trabajo, como asesorar a gerentes de contratación, conectarse con nuevos talentos y crear buenas experiencias para los candidatos. A partir de hoy, los reclutadores pueden optar por delegar tareas que requieren mucho tiempo al asistente de contratación de LinkedIn, incluida la ubicación y evaluación de los candidatos. Aunque los reclutadores en Filipinas pueden dedicar mucho menos tiempo a estas tareas, tendrán control total sobre todo el proceso. Los contratistas podrán proporcionar comentarios sobre los candidatos, ayudando a la herramienta a conocer continuamente las preferencias de cada reclutador y a ser más personalizada, Canadá y Estados Unidos. 
  • Nuevas capacidades de entrenamiento impulsadas por IA para LinkedIn Learning: linkedin está lanzando una nueva función de coaching impulsada por IA en LinkedIn Learning que ayuda a los estudiantes a practicar sus habilidades interpersonales a través de escenarios interactivos utilizando voz o texto. Los estudiantes pueden practicar la realización de evaluaciones de desempeño, conversaciones sobre el equilibrio entre la vida personal y laboral y comentarios. La función de coaching también se implementará en nuevos idiomas, con contenido en alemán, francés y japonés, llevando el coaching basado en IA a audiencias globales por primera vez.

Puede encontrar más información sobre estas herramientas aquí.

Metodología

El Índice de Confianza Ejecutiva de LinkedIn (Labour Trust Index) es una encuesta en línea que se realiza trimestralmente con alrededor de 5000 usuarios de LinkedIn (as) (de nivel de vicepresidencia o superior, en más de 10 países). Los datos TIC incluidos en este informe son de junio y septiembre de 2024. Los porcentajes (los) usuarios (as) fueron muestreados aleatoriamente y eligieron participar en la encuesta. Analizamos los datos de forma agregada y respetamos siempre la privacidad de los miembros. Los datos están ponderados por antigüedad y sector para garantizar una representación justa de la visión mundial del país.

Esta encuesta fue realizada por Censuswide, con 2.044 profesionales de recursos humanos en trabajos de tiempo completo o parcial en el Reino Unido, EE. UU., Francia, Alemania, India, Australia, Brasil, Países Bajos, Singapur y MENA, entre el 9 de febrero y el 9 de septiembre de 2024. Todo el censo sigue y emplea a miembros de la Market Research Society, que se basa en los principios de ESOMAR. CensusWide es miembro del British Polling Council.

Black Friday 2024: cinco consejos prácticos y accesibles de Marketing Digital para pequeños emprendedores

La feroz competencia por la atención de los consumidores durante el Black Friday puede resultar intimidante para los pequeños empresarios que buscan destacarse entre los grandes minoristas y las campañas publicitarias masivas. Sin embargo, con una estrategia bien elaborada, es posible que las pequeñas empresas también conquisten su espacio digital y se destaquen. en medio de la competencia.

Para ayudar con esta misión, Philippe Capouillez, director ejecutivo de Sioux Digital 1:1, comparte cinco consejos de marketing digital prácticos, eficaces y asequibles dirigidos a pequeños empresarios que quieran brillar durante este período de alta demanda:

Consejo 1: Invierta en reorientación de bajo costo

Utilice herramientas asequibles como Google Ads y Facebook Ads para crear campañas de reorientación* dirigidas a visitantes recientes de su sitio o a aquellos que abandonaron el carrito. Estas campañas se pueden configurar con un presupuesto reducido y ayudar a los clientes de “engajar” que ya han mostrado interés, aumentando las posibilidades de conversión con una inversión controlada.

*El reorientación es una estrategia de marketing digital que tiene como objetivo reconectar e impactar a los usuarios que ya han interactuado con su sitio web, aplicación o redes sociales, pero que no han completado una acción deseada, como realizar una compra. La idea es recordarles a estos clientes potenciales su marca y animarlos a regresar y completar la acción. El reorientación es especialmente útil para los pequeños emprendedores durante el Black Friday, ya que ayuda a convertir a los visitantes que ya han mostrado interés, pero que, por alguna razón, aún no han tomado la decisión de compra.

Consejo 2: cree páginas de destino simples y eficientes

Incluso con pocas funciones, puede crear páginas de destino específicas para sus ofertas del Black Friday utilizando plataformas asequibles o incluso gratuitas como Wix, WordPress o incluso Linktree. Asegúrese de que la página sea clara y directa, centrándose en descuentos y botones de llamada a la acción que sean visibles. Esto ofrece una experiencia de compra rápida y eficiente, esencial para ganar clientes durante el Black Friday.

Consejo 3: automatiza tu marketing por correo electrónico con herramientas gratuitas o de bajo coste

Herramientas como Mailchimp y MailerLite ofrecen planes gratuitos o de bajo costo para pequeñas empresas. Configure automatizaciones simples para enviar correos electrónicos recordando a los clientes ofertas, carritos abandonados y oportunidades únicas.

Consejo 4: Apuesta por anuncios pagos en redes sociales con orientación local

Si su público objetivo es más local o regional, concéntrese en campañas publicitarias pagas de Facebook e Instagram orientadas geográficamente. Con un presupuesto limitado, puede llegar a clientes cercanos potenciales destacando promociones y creando una conexión con la comunidad local.

Consejo 5: utilice contenido orgánico e interactivo para crear expectativas

Puedes crear contenido de cuenta regresiva y “puntos finos” de forma orgánica, sin costo alguno, en las redes sociales. Utilice funciones como Historias y carretes en Instagram para compartir videos cortos de productos o responder preguntas sobre ofertas. Anime a sus seguidores a interactuar con encuestas y calcomanías de preguntas, creando una sensación de exclusividad y urgencia con sus promociones.

Consejo de bonificación: invierta en Influence Marketing con microinfluencers

Los pequeños empresarios pueden beneficiarse del marketing de influencers durante el Black Friday invirtiendo en asociaciones con microinfluencers, que tienen entre 1.000 y 100.000 seguidores y suelen ser más accesibles financieramente. Los microinfluencers tienen una conexión más estrecha con su audiencia, lo que resulta en una mayor participación y credibilidad en las recomendaciones. Así, incluso con un presupuesto limitado, podrás llegar a un público interesado en tu producto o servicio. Pero cuidado: elige bien a tus microinfluencers e investiga la reputación de cada uno antes de asociar tu marca con el creador de contenidos digitales.

5 consejos para apoyar tus estrategias de marketing para el Black Friday

Una oportunidad estratégica para emprendedores, equipos de ventas y marketing, el Black Friday se llevará a cabo el 29 de noviembre y promete un aumento en los resultados de ventas respecto al año pasado. Según una encuesta de Wake, realizada en colaboración con Opinion Box, alrededor de 66% de brasileños planean realizar compras durante la fecha.

El evento no se trata sólo de descuentos, sino que implica la creación de campañas inteligentes, creativas y centradas en resultados. Con tanta competencia en el mercado digital, prepararse con antelación y utilizar herramientas eficientes es fundamental para asegurar el éxito. Para Marcell Rosa, especialista en ventas de Toque inteligente, plataforma de marketing digital especializada en retención y participación de usuarios,“no basta con ofrecer el mejor precio. Las marcas que crean una experiencia personalizada, que anticipan las necesidades y deseos de los consumidores, están por delante de la competencia. Comprender el comportamiento del consumidor y utilizar esta inteligencia para crear campañas específicas marca la diferencia”. 

Según Marcell Rosa, hay 5 pasos imprescindibles para tener éxito en las ventas durante el Black Friday.

  1. Comience su campaña lo antes posible

Aunque el Black Friday se celebra oficialmente en noviembre, la carrera por la atención del consumidor comienza mucho antes. Marcell Rosa recomienda que las empresas empiecen a trabajar en sus campañas unas semanas antes de la fecha.“El consumidor moderno está cada vez más informado y selectivo. Quienes empiezan a atraer a su audiencia antes del gran evento consiguen cultivar una relación de confianza y asegurar ventas más expresivas”, comenta.

El consejo de Marcell es utilizar esta anticipación para crear un viaje personalizado. Utilice correos electrónicos, redes sociales y notificaciones automáticas para recordar a la audiencia los productos que les interesan y ofrecer contenido valioso que mantenga la marca en el radar.

  1. No te centres sólo en el descuento, ofrece valor

Aunque el Black Friday es sinónimo de grandes descuentos, Rosa advierte que el consumidor moderno valora más que el bajo precio: “Las marcas deben centrarse en crear valor. Esto se puede hacer con envío gratuito, servicio al cliente excepcional, exclusividad o asociaciones que se sumen a la experiencia de compra”. Señala que además de los descuentos, es interesante pensar en regalos exclusivos, paquetes promocionales o programas de fidelización que hagan que el cliente se sienta especial. Crear una sensación de urgencia con campañas limitadas también puede ser una gran estrategia para aumentar la conversión.

  1. La experiencia móvil no se puede pasar por alto

En el Black Friday 2023, según Adobe, los dispositivos móviles liderados por smartphones generaron 54% de visitas a Internet y 37% de ventas online ese día. Por lo tanto, tener una estrategia orientada al móvil no sólo es una ventaja, sino una necesidad. “Oh móvil está en el centro del recorrido del consumidor. Las marcas deben asegurarse de que sus sitios web y aplicaciones estén optimizados para una experiencia rápida y fluida. Nada aleja al consumidor más que un sitio web lento o un proceso de compra complicado”, advierte Rosa, invertir en aquellos que utilizan notificaciones automáticas, SMS e incluso aplicaciones dedicadas puede garantizar una mayor conversión y participación durante el evento.

  1. Utilice datos para crear una orientación inteligente

La segmentación es clave para crear campañas exitosas. En lugar de lanzar ofertas generalizadas, Rosa sugiere utilizar datos e inteligencia artificial para comprender las preferencias y el comportamiento de los usuarios.“Las plataformas de marketing como CleverTap permiten a las marcas analizar el comportamiento del consumidor y crear campañas basadas en datos precisos. Esto permite a las marcas transmitir el mensaje correcto, en el momento adecuado, a la audiencia adecuada”

Pink indica que es más probable que las ofertas personalizadas, basadas en el historial de compras o en los artículos que los clientes han visto recientemente, se conviertan. Esto ayuda a optimizar el retorno de la inversión (ROI) e incluso aumenta la tasa de retención posterior al Black Friday, creando un vínculo duradero con el consumidor.

  1. Mide, ajusta y continúa y el trabajo no termina el Black Friday

Según Rosa, uno de los mayores peligros es creer que el trabajo finaliza al final del Black Friday.“El seguimiento de resultados y el ajuste de campañas son claves para que las ventas continúen post-evento. Las marcas que continúan comunicándose en De manera relevante con sus clientes después del Black Friday tienden a tener una mayor retención

Utilice las próximas semanas para analizar qué funcionó, modificar las campañas navideñas y fidelizar a los nuevos clientes.“Un Black Friday no se trata sólo del día en sí, sino de cómo utiliza este evento para hacer crecer su base de clientes a largo plazo”, Rosa concluye.

Dado que el Black Friday se consolida como el evento líder en ventas del calendario minorista, es crucial que los emprendedores y especialistas en marketing desarrollen campañas bien planificadas, basadas en datos y centradas en la experiencia del cliente. Anticipar, personalizar ofertas, invertir en dispositivos móviles y mantener la relación después de la fecha son estrategias esenciales no sólo para aumentar las ventas, sino también para ganarse la lealtad del consumidor.

“Un Black Friday es una maratón, no una carrera de 100 metros”, señala Marcell Rosa.“El éxito es para quienes entienden al cliente y crean una experiencia única y memorable”

[elfsight_cookie_consent id="1"]