Inicio Sitio Página 364

Viernes Negro 2024: Abogada ofrece consejos para protegerse de las principales estafas y fraudes

El Black Friday 2024 se aproxima con una estimación de crecimiento de 9% en los ingresos del comercio electrónico en comparación con el año pasado, pudiendo alcanzar R$ 9,3 billones, según datos de Neotrust.Confi. Sin embargo, el aumento de las compras online también conlleva una intensificación de estafas y fraudes, que buscan a consumidores menos atentos o en busca de ofertas irresistibles.

La abogada de Cone Sul Marcas y Patentes, Dra. Vanessa Albuquerque, alerta sobre la principal estafa del momento, sitios web que simulan grandes marcas con una identidad visual muy similar para atraer clientes con descuentos sospechosos. “El consumidor debe estar atento a precios que difieran drásticamente del promedio y a plataformas que copian la identidad visual de grandes cadenas, como Magalu, pero presentan nombres ligeramente alterados, como ‘Malagu’, por ejemplo. Esta práctica se utiliza comúnmente para engañar al consumidor y llevar a compras inseguras.” explica. → explica.

Entre otros golpes recurrentes, cabe destacar también sitios web que muestran testimonios e imágenes de bancos de imágenes internacionales para simular credibilidad. El uso de testimonios de falsos compradores e imágenes genéricas en sitios web desconocidos es una señal de alerta. Muchos consumidores se dejan convencer por estas tácticas visuales, sin evaluar la procedencia del vendedor., orienta la Dra. Vanessa.

Además de los sitios fraudulentos, otros métodos comunes incluyen:

  • Promociones falsas por SMS y WhatsApp: Mensajes con enlaces maliciosos se envían a dispositivos móviles prometiendo descuentos increíbles. Estos mensajes suelen utilizar enlaces que pueden comprometer la seguridad de los datos del usuario.
  • Correos electrónicos con cupones de descuento de remitentes sospechosos: Muchos cupones y ofertas que simulan empresas de renombre pueden llegar por correo electrónico de cuentas como “@gmail.com”, “@No se necesita traducción. `hotmail.com` es la misma en español."o" o "@"No hay una traducción directa de "terra.com.br" al español, ya que es un nombre de dominio. Se mantiene igual.". Sin embargo, las empresas serias utilizan sus propios dominios para enviar comunicaciones promocionales.
  • Perfiles falsos en redes sociales: Estadistas invierten en anuncios e historias en redes sociales para promocionar perfiles falsos que imitan páginas de compra, a menudo con testimonios de supuestos clientes para dar una impresión de seguridad.

Según la investigación de Opinion Box y Dito, “Comportamiento de compra y tendencias para el Black Friday 2024”, la preferencia del público sigue siendo el comercio electrónico (43%). Le siguen las tiendas físicas y comercio electrónico (39%), solo tiendas físicas (14%) y, por último, compras únicamente a través de la aplicación de la empresa o WhatsApp (4%).

Considerando solo el e-commerce, los cinco marketplaces más visitados por los consumidores fueron: Amazon (55%); Shopee (45%); Mercado Libre (40%); Magazine Luiza (37%); y Americanas (28%). Con esto, la abogada aconseja: “En el entorno virtual, es fundamental verificar siempre la URL de los sitios web, desconfiar de precios muy por debajo del mercado y confirmar la autenticidad del vendedor a través de los sitios oficiales. Prevención y precaución son las mejores defensas contra las estafas en estas fechas.”

Startup Life anuncia nuevo socio y programa exclusivo para la comunidad de desarrolladores

La comunidad de desarrolladores y los entusiastas de la tecnología tienen una razón especial para seguir a Startup Life en las próximas semanas: Lucas Montano, ingeniero de software y creador influyente de contenido tecnológico en YouTube, es el nuevo socio del podcast. Con una sólida experiencia en el mercado de la tecnología y actualmente Trabajando como ingeniero senior en Disney, Montano liderará el M1 Podcast, un nuevo programa Startup Life dirigido especialmente a la comunidad de desarrolladores.

Reconocido por compartir contenidos en profundidad sobre programación, desarrollo profesional y tendencias tecnológicas, Lucas Montano ha sido un referente para profesionales y principiantes en el sector tecnológico. Según Layon Lopes, director ejecutivo de Startup Life, la llegada de Montano marca un nuevo capítulo para el podcast. “Con toda su experiencia y una conexión genuina con la comunidad de desarrolladores, Lucas es la opción ideal para liderar esta iniciativa. Estamos entusiasmados con el impacto que esta asociación traerá tanto a nuestros oyentes como al ecosistema tecnológico”, dice Lopes.

Gartner alerta que apenas 48% das iniciativas digitais atendem ou superam as metas de resultados de negócios 

A Netshoes, maior e-commerce de artigos esportivos e lifestyle do país, se uniu à On The Nose em uma campanha especial para divulgar a Black November, um mês inteiro de promoção no app e no site da companhia. A agência foi a responsável pela elaboração de uma ação envolvendo sósias de celebridades, tema que vai ao encontro do lema “dispensa imitações”, tema da Black Friday da companhia em 2024.

On The Nose no sólo gestionó todos los talentos de la campaña, sino que también fue responsable de planificar, crear y ejecutar uno de los desarrollos en las redes sociales, con Priscila Beatrice, doble de cantante internacional. En la acción, la influencer fue llevada a Calle Oscar Freire en Sao Paulo, punto de tiendas de lujo, por lo que la población se preguntó si se trataba o no del cantante “verdeira” de Barbados.

“Nuestra idea este año es satirizar lo falso y utilizar nuestro pionero Noviembre Negro, compromiso y credibilidad ante nuestros consumidores, frente a ofertas que no aportan la verdad”, afirma Gabriele Claudino, director de marketing de Netshoes. “Por lo tanto, la propuesta On The Nose cayó como un guante sobre lo que pretendemos lograr con esta campaña: viralización, meme y atención al consumidor centrada en nuestras promociones”.

Para generar conversaciones y difundir noticias sobre la posible presencia de la cantante internacional en Brasil, se creó una estrategia con quioscos digitales, con perfiles de amplio alcance como Gina Indelicada, Nazareth Amarga, Central da Fama y Nana Rude. Publicaron videos de Priscila acompañada de dos guardias de seguridad, interactuando con fanáticos que la reconocieron en las calles.

En medio de numerosos comentarios cuestionando la verdadera identidad del cantante, On The Nose trajo a escena al nutricionista e influencer digital Rodrigo Goes. Conocido por sus videos evaluando el forma de personal famoso y su icónico “¡Falso Natty!”, reveló en sus redes sociales que era un doble y destacó que, a diferencia de ella, los descuentos de Netshoes son absolutamente reales. Mira el vídeo: https://www.instagram.com/reel/DCCZmc-vkKZ/ y https://vm.tiktok.com/ZMhVaVmNy/.

Tras la revelación, Netshoes intensificó la campaña con publicaciones estratégicas en las redes sociales, especialmente en Instagram, para atraer al público y reforzar la autenticidad de sus ofertas.

“Combate el falso de forma irreverente y con humor, destacando la credibilidad de Netshoes. Este fue el punto de partida para la creación de una campaña que respondiera al tema del Black Friday de la empresa”, afirma Rafael Cappelli, socio fundador de On The Nose. “Escuchar las demandas de nuestros clientes y construir soluciones estratégicas y creativas que atraigan, atraigan la atención de los más variados públicos y entreguen resultados a la empresa es lo que nos conmueve a diario”

On The Nose es una agencia de contenidos digitales que destaca por su creatividad e innovación. Entre sus colaboraciones, la agencia trabajó con Netshoes en la campaña del Día de San Valentín de este año, protagonizada por el comediante Thiago Ventura. Además, la agencia coordinó campañas de liquidación de PayDay en septiembre con el influencer Dan Lessa en la NFL, y en octubre y noviembre con el cantante Supla.

Lucha real contra lo falso

Para hacerse una idea de la importancia de esta campaña de Netshoes, según datos del Consejo Nacional de Prevención del Delito, que se ocupa de los estudios y la prevención del delito, los canales de comercio electrónico especializados en la venta de artículos pirateados están aumentando en todo el mundo. Sólo en Estados Unidos, cada año se venden alrededor de 2 billones de dólares estadounidenses en productos falsificados. 

Para frenar el suministro de productos de dudoso origen en su mercado, Netshoes cuenta con una política de reglas estrictas, un conjunto de principios creados para orientar y dar pautas a los vendedores, denominados “negociables”. Valoran la lucha contra la venta de productos de origen ilícito. sin factura, artículos falsificados y cualquier otra infracción de la ley, con un equipo encargado de monitorear los anuncios y sanciones cuando sea necesario.


Además, la empresa hace uso de tecnologías que a través de una búsqueda de imágenes, revisan frecuentemente todo el catálogo de productos, retiran cualquier anuncio sospechoso y, a partir de ahí, Netshoes notifica al vendedor de la infracción, con sanciones que pueden incluir la prohibición de la tienda. en el comercio electrónico. En 2024, esta supervisión eliminó del aire 51.000 anuncios sospechosos y 87 minoristas fueron excluidos de la plataforma. 

Netshoes y On The Nose actúan con celebridades similares para promocionar Black November

Netshoes, artículos deportivos y estilo de vida de comercio electrónico, se unió a On The Nose en una campaña especial para promover Black November, un mes completo de promoción en la aplicación y el sitio web de la compañía. La agencia fue responsable de preparar una acción que involucra a celebridades parecidas, tema que cumple con el lema “imitaciones dispensadas”, tema del Black Friday de la compañía en 2024.

On The Nose no sólo gestionó todos los talentos de la campaña, sino que también fue responsable de planificar, crear y ejecutar uno de los desarrollos en las redes sociales, con Priscila Beatrice, doble de cantante internacional. En la acción, la influencer fue llevada a Calle Oscar Freire en Sao Paulo, punto de tiendas de lujo, por lo que la población se preguntó si se trataba o no del cantante “verdeira” de Barbados.

“Nuestra idea este año es satirizar lo falso y utilizar nuestro pionero Noviembre Negro, compromiso y credibilidad ante nuestros consumidores, frente a ofertas que no aportan la verdad”, afirma Gabriele Claudino, director de marketing de Netshoes. “Por lo tanto, la propuesta On The Nose cayó como un guante sobre lo que pretendemos lograr con esta campaña: viralización, meme y atención al consumidor centrada en nuestras promociones”.

Para generar conversaciones y difundir noticias sobre la posible presencia de la cantante internacional en Brasil, se creó una estrategia con quioscos digitales, con perfiles de amplio alcance como Gina Indelicada, Nazareth Amarga, Central da Fama y Nana Rude. Publicaron videos de Priscila acompañada de dos guardias de seguridad, interactuando con fanáticos que la reconocieron en las calles.

En medio de numerosos comentarios cuestionando la verdadera identidad del cantante, On The Nose trajo a escena al nutricionista e influencer digital Rodrigo Goes. Conocido por sus videos evaluando el forma de personal famoso y su icónico “¡Falso Natty!”, reveló en sus redes sociales que era un doble y destacó que, a diferencia de ella, los descuentos de Netshoes son absolutamente reales. Mira el vídeo: https://www.instagram.com/reel/DCCZmc-vkKZ/ y https://vm.tiktok.com/ZMhVaVmNy/.

Tras la revelación, Netshoes intensificó la campaña con publicaciones estratégicas en las redes sociales, especialmente en Instagram, para atraer al público y reforzar la autenticidad de sus ofertas.

“Combate el falso de forma irreverente y con humor, destacando la credibilidad de Netshoes. Este fue el punto de partida para la creación de una campaña que respondiera al tema del Black Friday de la empresa”, afirma Rafael Cappelli, socio fundador de On The Nose. “Escuchar las demandas de nuestros clientes y construir soluciones estratégicas y creativas que atraigan, atraigan la atención de los más variados públicos y entreguen resultados a la empresa es lo que nos conmueve a diario”

On The Nose es una agencia de contenidos digitales que destaca por su creatividad e innovación. Entre sus colaboraciones, la agencia trabajó con Netshoes en la campaña del Día de San Valentín de este año, protagonizada por el comediante Thiago Ventura. Además, la agencia coordinó campañas de liquidación de PayDay en septiembre con el influencer Dan Lessa en la NFL, y en octubre y noviembre con el cantante Supla.

Lucha real contra lo falso

Para hacerse una idea de la importancia de esta campaña de Netshoes, según datos del Consejo Nacional de Prevención del Delito, que se ocupa de los estudios y la prevención del delito, los canales de comercio electrónico especializados en la venta de artículos pirateados están aumentando en todo el mundo. Sólo en Estados Unidos, cada año se venden alrededor de 2 billones de dólares estadounidenses en productos falsificados. 

Para frenar el suministro de productos de dudoso origen en su mercado, Netshoes cuenta con una política de reglas estrictas, un conjunto de principios creados para orientar y dar pautas a los vendedores, denominados “negociables”. Valoran la lucha contra la venta de productos de origen ilícito. sin factura, artículos falsificados y cualquier otra infracción de la ley, con un equipo encargado de monitorear los anuncios y sanciones cuando sea necesario.


Además, la empresa hace uso de tecnologías que a través de una búsqueda de imágenes, revisan frecuentemente todo el catálogo de productos, retiran cualquier anuncio sospechoso y, a partir de ahí, Netshoes notifica al vendedor de la infracción, con sanciones que pueden incluir la prohibición de la tienda. en el comercio electrónico. En 2024, esta supervisión eliminó del aire 51.000 anuncios sospechosos y 87 minoristas fueron excluidos de la plataforma. 

Wipro presenta soluciones de IA desarrolladas por NVIDIA dirigidas a la próxima ola de Inteligencia Artificial

Wipro Limited, una empresa de servicios de tecnología y consultoría, anunció nuevas iniciativas que aprovechan las capacidades de IA de NVIDIA para ayudar a los clientes de diversas industrias, incluidas la atención médica, las comunicaciones y los servicios financieros, a desarrollar e implementar rápidamente nuevas estrategias comerciales para la era de la IA con NVIDIA AI Enterprise. Aprovechando esta colaboración, Wipro también planea expandirse a áreas como la fabricación digital y Digital Twins el omniverso NVIDIA, Ofreciendo un valor excepcional a sus clientes locales y globales.

Wipro está trabajando con IA de NVIDIA para facilitar el acceso de grandes empresas a modelos listos para usar para crear agentes de IA en las áreas de procesamiento inteligente de documentos, descubrimiento de fármacos, servicio al cliente y procesamiento de reclamaciones Planos de agentes NVIDIA NIM ''se espera que estos modelos aceleren significativamente la entrega de valor comercial a los clientes.

“Las empresas buscan cada vez más beneficios comerciales mensurables para acelerar la adopción de la IA en sus negocios e impulsar la innovación en múltiples sectores”, dijo Nagendra Bandaru, presidente y socio director de 5 Enterprise Futuring, Wipro. “o WeGA Studio de WIPRO, creado con NVIDIA AI Enterprise, aprovecha el poder de NVIDIA NIM Agent Blueprint para acelerar la implementación de asistentes virtuales de IA relevantes para mejorar las experiencias de los usuarios y simplificar las operaciones

“Estamos viviendo un momento decisivo en la transformación digital, y la colaboración entre Wipro y NVIDIA representa un hito importante para el mercado tecnológico en Brasil y en todo el mundo. A medida que las empresas buscan beneficios comerciales tangibles, nuestra asociación no solo acelera la adopción de la Inteligencia Artificial, sino que también proporciona la infraestructura necesaria para innovaciones sólidas”, explica Wagner Jesus, jefe nacional de Wipro en Brasil. “Con la creciente presión para controlar los costos de la nube mientras se invierte en soluciones generativas de IA, creemos que esta colaboración permitirá a las empresas adaptarse rápidamente y prosperar en un entorno empresarial en constante evolución.

En la era de la IA, las empresas buscan maximizar sus capacidades de IA generativa e impulsar la transformación empresarial con aplicaciones que puedan adaptarse a sus” necesidades, afirmó John Fanelli, vicepresidente de software empresarial, NVIDIA. Al utilizar los planos de agentes NVIDIA NIM, Wipro WeGA puede ayudar a acelerar la adopción de la IA para mejorar las experiencias de los clientes y optimizar las operaciones para desarrollar e implementar rápidamente aplicaciones de IA generativa personalizadas en todas las industrias

Características de Wipro Enterprise Generative AI (WeGA) Studio  Software empresarial de IA NVIDIA, incluidos los planos de agentes NVIDIA NIM NVIDIA NeMo y NVIDIAdesarrollar soluciones personalizadas en todo el espectro de la cartera de servicios de Wipro que se espera que aumenten significativamente la velocidad de procesamiento y creen valor para los clientes de Wipro en múltiples industrias.

Wipro mejora el servicio al cliente, la salud y más con NVIDIA AI

Utilizando el nuevo NIM Agent Blueprint para el servicio al cliente, Wipro puede crear rápidamente asistentes virtuales de IA personalizados para clientes de centros de llamadas que se pueden implementar en la nube o en las instalaciones. Estos asistentes virtuales funcionan con microservicios NVIDIA NIM y NVIDIA NeMo Retriever para generación mejorada por recuperación (RAG) para recomendar soluciones que resuelvan problemas y ayuden a las personas a servir a los clientes como embajadores de marca informados.

Al integrar tecnologías NVIDIA con WeGA Studio, Wipro incorpora principios de IA responsables en sus soluciones. Este marco prioriza la precisión, la confianza, la transparencia, el rendimiento, la privacidad, la seguridad y la protección, ayudando a abordar los desafíos de la IA generativa y fomentar la innovación continua. Debido a que la solución se puede implementar en cualquier lugar, local o en la nube, las organizaciones pueden cumplir con las normas de privacidad de datos.

Wipro ofrece soluciones de salud de próxima generación con NVIDIA AI para mejorar las experiencias de los miembros, aumentar la inscripción y aumentar la productividad en la adjudicación de reclamos en las ofertas de salud de Wipro bajo la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), Medicare y Medicaid.

Además de la atención médica, las soluciones integradas de Wipro con tecnología NVIDIA también pueden brindar servicios más rápidos, mejores y asequibles en áreas críticas como gestión de la cadena de suministro, centros de contacto, marketing, finanzas y recursos humanos.

Esta empresa procesó casi 3 millones de mensajes el Black Friday 2023 y predice un máximo para este año

Con la llegada de fin de año, empresas de todo el país están intensificando los preparativos para la temporada de ventas, que incluye Black Friday, Christmas y Cyber Monday. En 2023, Infobip, una plataforma global de comunicación en la nube, procesó 2,7 millones de interacciones móviles durante Black Friday y 2,5 millones en Cyber Monday, lo que indica el creciente papel de las tecnologías móviles en las ventas. Los expertos de Infobip proyectan que para 2024 la inversión en herramientas de comunicación móvil debería crecer aún más, siguiendo la importancia de los teléfonos inteligentes como canal de compra para millones de consumidores en Brasil.

Según un estudio reciente realizado por la empresa en Brasil, 43% de los encuestados dijeron que les gusta interactuar con chatbots, y 64% coincidieron en que es más eficiente iniciar una conversación de chatbot y, si es necesario, pasar a un asistente. “El auge del servicio automatizado se debe a varios factores. Desde los beneficios básicos, como disponibilidad 24 horas al día, 7 días a la semana y respuestas instantáneas, hasta el esfuerzo de las empresas por mejorar esta tecnología y brindar la mejor experiencia al cliente. En momentos en que la demanda es alta, especialmente las ventas a través de mensajería, los chatbots son una excelente alternativa para mejorar el desempeño de la empresa, explica Infam Karbara. 

Con varias herramientas, los teléfonos móviles se han convertido en verdaderos aliados de los minoristas para la promoción y compra de productos y servicios. En este contexto, las redes sociales, especialmente WhatsApp, también se han fortalecido. “Para las compras de fin de año, la gente busca practicidad. Con el aumento de las promociones del Black Friday, el volumen de clientes es naturalmente mayor y, por tanto, las empresas deben estar preparadas para atenderlas proporcionando un viaje de compras fluido, en el que los productos se pueden adquirir con algunos toques en el teléfono inteligente”, detalla Bárbara. 

Solucionar problemas y conocer a su audiencia 

A pesar de ser más aceptados hoy en día, los chatbots todavía tienen algunas dificultades que deben ser estudiadas por empresas que utilizan la herramienta para ayudar en sus ventas. Según la encuesta de Infobip, 53% de los encuestados reportaron como un inconveniente la dificultad de los asistentes virtuales para comprender el contexto de sus problemas. En un entorno móvil, este tipo de obstáculos es un fuerte competidor para hacer que el consumidor se rinda para responder una pregunta, recibir ayuda real o incluso comprar el producto que desea. 

En tiempos del Black Friday, los chatbots y las herramientas virtuales deberían estar preparados para ayudar al consumidor de la mejor manera posible. NINGÚN obstáculo crea barreras entre la primera comunicación y la ejecución de la compra. Por ello, los minoristas deben conocer su tipo de cliente, prediciendo posibles barreras de comunicación y dudas que puedan surgir. 

En Brasil, 86% de consumidores dijeron que interactuarían más con las empresas si ofrecieran un servicio más personalizado. La personalización, hoy en día, es clave para campañas exitosas. Las empresas necesitan saber cuál es el canal de comunicación preferido de su audiencia, qué tipo de lenguaje deben utilizar, qué recomendaciones de productos y servicios hacer. 

“Es muy importante que la marca conozca a su audiencia, sepa a qué grupo de edad pertenece y las principales preferencias”, destaca Bárbara. “De esta manera es posible crear estrategias de comunicación más eficientes que demuestren aprecio y preocupación por la opinión y gustos del cliente y lo que se convertirá en buenos resultados de ventas”, concluye. 

Agencia de marketing digital expande su negocio con cuentas internacionales

Presente en el ranking de las 50 agencias digitales más grandes del país realizado por jivochat, la Agencia de Marketing Digital WebSnap (www.websnap.com.br) expandió sus operaciones en 2024 incorporando empresas internacionales a su portafolio. Esta iniciativa contribuyó a un aumento de los ingresos en 20% en comparación con el mismo período del año anterior.

Con profesionales bilingües, el servicio se presta en el idioma del cliente y toda la operación se realiza aquí en Brasil. «Esta es una excelente alternativa para empresas que facturan en dólares pero desean realizar inversiones más asequibles sin sacrificar la calidad del servicio», destaca Rodrigo Caminitti, director ejecutivo de WebSnap.

Una de las cuentas internacionales obtenidas es Ofcdesk, que cuenta con 80% de sus clientes ubicados en Estados Unidos. Con sede en Naperville, Illinois (EE. UU.), Ofcdesk se especializa en soluciones CAD (Diseño Asistido por Computadora) y BIM (Modelado de Información de Construcción) para los sectores de Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC), Diseño de Interiores y Manufactura.

Su mayor problema era la comunicación ineficaz dentro de su sector. «Dado que Ofcdesk ofrece soluciones complejas, nuestra propuesta fue crear contenido claro y explicativo para su promoción y prospección», explica Caminitti.

Otra empresa multinacional fue Smycotech, que contrató a WebSnap para crear todas sus comunicaciones y marketing en Brasil. El proyecto abarcó desde la creación de un sitio web y cuentas en redes sociales hasta una campaña integral con Google Ads para generar nuevos negocios.

Smycotech es una empresa altamente técnica y especializada que ofrece principalmente servicios de consultoría e ingeniería externa para el análisis de integridad de activos y la gestión del mantenimiento. Se centra en atender sectores industriales de alta complejidad, como el de la pulpa, la energía y la minería, con el objetivo de optimizar la vida útil y el rendimiento de los activos de sus clientes mediante soluciones de mantenimiento que reducen costos y riesgos operativos. La empresa también destaca por su meticuloso enfoque basado en datos para el análisis técnico, la seguridad operativa y el aumento de la eficiencia.

Uno de sus principales clientes en Brasil es Elera Renováveis, una de las mayores empresas de energía renovable de Brasil y una de las líderes mundiales. Cuenta con una matriz de energía renovable de 100%, compuesta por centrales hidroeléctricas, parques eólicos, parques solares y plantas de biomasa.

El mayor reto de Smycotech fue generar una segmentación específica capaz de atraer leads de calidad. «Debido al carácter altamente técnico y especializado de los servicios, desarrollamos un plan de acción centrado en técnicas precisas de segmentación y comunicación», explica Rodrigo Caminitti, director ejecutivo de WebSnap.

5 verdades que todo adicto al trabajo necesita saber

Para las personas que piensan que trabajar más duro significa ser más productivo, Caroline Bottle te recuerda que el cuerpo está pagando el precio, incluso si la persona no se da cuenta. Trabajar demasiado aumenta los riesgos de ansiedad, depresión y enfermedades cardiovasculares. Y, advierte, tenga cuidado: estas cinco verdades cambiarán la forma de ver su ritmo de trabajo:

1. La productividad cae en picado después de 50 horas semanales. Los estudios muestran que después de 50 horas de trabajo semanal su productividad cae dramáticamente.

2PREL. Después de cierto punto, sólo te estás desgastando. Tu cuerpo ya está sufriendo ¡sólo que aún no te das cuenta.

3PREL. El tiempo es el recurso más preciado y no regresa. Recuerda: el tiempo no es renovable, cuando trabajas más de lo necesario estás sacrificando momentos con gente importante y este tiempo no vuelve.

4. Estar ocupado no define tu valor. No es necesario estar ocupado para ser importante. Uno de los principales saboteadores internos es el hiperrealizador, que entiende que sólo tiene valor cuando está produciendo.

5. El agotamiento no es un trofeo ni un motivo de orgullo. Respetar tus límites es un signo de fuerza e inteligencia emocional.

Migración a la nube: el inicio de la revolución de la IA en el sector financiero

El sector financiero se encuentra en un punto de inflexión. La presión por innovar, ofrecer experiencias más rápidas y personalizadas a los clientes y, a la vez, garantizar la eficiencia nunca ha sido tan grande. En este escenario, para las empresas que todavía mantienen parte de sus operaciones con tecnologías heredadas, la migración a la nube surge como uno de los principales facilitadores para la integración de datos, la escalabilidad de las operaciones y es crucial para la adopción de la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, este proceso conlleva desafíos significativos y sigue siendo uno de los dolores latentes de las instituciones que no nacieron digitales.

Al permitir que las empresas escalen sus operaciones e integren grandes volúmenes de datos, la nube se convierte en la base sobre la que se pueden construir las soluciones de IA. Para la concesión de crédito, por ejemplo, el análisis del comportamiento de los clientes se ha convertido en una herramienta crucial, posibilitada por el acceso a datos masivos en tiempo real. La IA permite identificar patrones, predecir riesgos y ofrecer decisiones más asertivas. Pero, para ello, es indispensable que los datos estén accesibles y organizados en una infraestructura flexible y escalable, características que la nube ofrece de manera adaptable a cada fase del proceso, como el entrenamiento de modelos y su operación. 

La migración de sistemas heredados a la nube, sin embargo, presenta una serie de obstáculos. Muchas instituciones financieras, especialmente aquellas con infraestructura más tradicional, todavía operan con sistemas locales desarrollados en décadas pasadas. Estos, aunque robustos para sus funciones originales, no fueron diseñados para manejar la flexibilidad y conectividad exigidas por las plataformas modernas. 

La reestructuración hacia un entorno de nube implica no solo ajustes tecnológicos, sino también una profunda transformación en los procesos de negocio, asegurando que los datos migren de forma segura y que la operación diaria no sea interrumpida.

Además, la preparación de los datos para su uso en soluciones de IA requiere algo más que simplemente transferirlos a la nube. Los sistemas heredados a menudo almacenan la información de forma fragmentada o de difícil acceso, lo que imposibilita su disponibilidad para un análisis inteligente. La transformación de datos de brutos a estructurados exige una serie de pasos de limpieza, normalización y estandarización, y cualquier fallo en este proceso puede comprometer la eficacia de los algoritmos de IA.

La fuerza competitiva de las nuevas instituciones digitales

Para las empresas que ya nacieron en el entorno digital y en la nube, el escenario es bastante diferente. Las startups financieras y las fintech, a menudo, evitan los desafíos enfrentados por los bancos tradicionales, aprovechando desde el inicio las ventajas de una infraestructura moderna. Estas empresas se centran en utilizar esta infraestructura y los modelos de IA en la estrategia central, como parte del core business y de la entrega de valor que ofrecen – lo que muchas veces puede estar ligado a valores como la agilidad y la economía. Además, la competitividad de estas instituciones se traduce en una mayor capacidad para ofrecer servicios personalizados e innovadores, como el análisis predictivo para la concesión de crédito, con una eficiencia que desafía a los grandes actores del mercado.

Las instituciones tradicionales, por otro lado, poseen cantidades mucho mayores de datos, que no siempre son accesibles, pero que tienen el potencial de fundamentar análisis más robustos.   

Aunque la migración completa a la nube pueda parecer una tarea monumental para estas grandes instituciones, existen estrategias que pueden facilitar este proceso de forma más gradual y controlada. Enfoques incrementales, como la modernización modular de sistemas heredados, permiten a las empresas realizar actualizaciones en pequeños pasos, reduciendo el riesgo de fallos críticos e interrupciones del servicio. Con cada actualización, las empresas pueden probar y ajustar la integración con nuevas tecnologías, garantizando una transición más fluave y eficaz.

Estas estrategias de pequeña escala consisten en la elección de procesos críticos de negocio que pueden, potencialmente, beneficiarse de soluciones basadas en IA, para luego remodelarlos y mantenerlos en paralelo a los procesos tradicionales, de manera que ambos se desafíen y generen evidencia sobre la viabilidad y el impacto de las nuevas soluciones. 

Este método, además de ser financieramente más viable, permite que las empresas mantengan la continuidad de los servicios y protejan la integridad de los datos. Más importante aún, sienta una base sólida para que, en el futuro, la empresa pueda aprovechar al máximo la nube y la IA, sin la presión de una transformación radical e inmediata. Implementar la IA no es hacer una revolución de una sola vez. 

Ya sea para empresas tradicionales en proceso de modernización o para startups digitales, la migración a la nube ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una exigencia práctica. La competitividad en el sector financiero, impulsada por la Inteligencia Artificial, depende directamente de la capacidad de integrar y gestionar datos a gran escala, con eficiencia y seguridad. Ignorar este cambio puede limitar el potencial de innovación y restringir el crecimiento en un entorno cada vez más digital y competitivo.

Siete tendencias y consejos de ciberseguridad para que las pequeñas y medianas empresas se mantengan protegidas

Los ciberataques son un desafío importante para organizaciones de todos los tamaños, pero las pequeñas y medianas empresas (PYME) enfrentan distintas amenazas en lo que respecta a la ciberseguridad. A diferencia de las grandes empresas, a menudo carecen de los recursos y la experiencia para implementar amplias medidas de seguridad o gestionar soluciones complejas, lo que los convierte en objetivos de actores maliciosos.

Para ayudarnos a comprender mejor las necesidades y tendencias de seguridad de las PYMES, Microsoft se asoció con Bredin, una empresa que se especializa en investigación y conocimientos sobre PYMES, para impulsar un investigación centrada en la seguridad para empresas con 25 a 299 empleadosal compartir los conocimientos a continuación y las acciones iniciales que se pueden tomar para abordarlos, las PYME pueden encontrar mejores prácticas adicionales para mantenerse seguras en el país Kit Be Cybersmart (en ingles).

  1. Una de cada tres pymes ha sido víctima de un ciberataque

Con el aumento de los ciberataques, las PYME se ven cada vez más afectadas. Las investigaciones muestran que 31% de las PYME han sido víctimas de ciberataques como ransomware, phishing o violaciones de datos. A pesar de esto, muchas PYME todavía mantienen conceptos erróneos que aumentan su riesgo y vulnerabilidad. Algunos creen que son demasiado pequeños para ser atacados por piratas informáticos o suponen que el cumplimiento equivale a seguridad. Es crucial comprender que los actores maliciosos representan una amenaza para empresas de todos los tamaños, y la complacencia en materia de ciberseguridad puede generar riesgos significativos.

¿Cómo pueden las PYME abordar esto?

Microsoft, en colaboración con la Agencia de Infraestructura y Seguridad Cibernética (CISA) y la Alianza Nacional de Ciberseguridad (NCA), describió cuatro mejores prácticas simples para construir una base sólida de ciberseguridad: la seguridad

  • Utilice contraseñas seguras y considere un administrador de contraseñas.
  • Habilite la autenticación multifactor.
  • Aprenda a reconocer e informar phishing.
  • Asegúrese de mantener su software actualizado.
  1. Los ciberataques cuestan a las PYME más de 250 mil dólares de media y hasta 1,4T 7 millones de dólares

Los costos inesperados de un ciberataque pueden ser devastadores para una PYME y dificultar la recuperación financiera. Estos costos pueden incluir los gastos incurridos para la investigación y los esfuerzos de recuperación para resolver el incidente y las multas asociadas con la violación de datos. Los ciberataques no sólo presentan una tensión financiera inmediata, sino que también pueden tener impactos a largo plazo en una PYME. La disminución de la confianza de los clientes debido a un ciberataque puede causar un daño más amplio a la reputación y provocar la pérdida de oportunidades comerciales en el futuro.

Es difícil anticipar el impacto de un ciberataque porque el tiempo que lleva recuperarse puede oscilar entre un día y más de un mes. Aunque muchas PYMES son optimistas sobre su capacidad para resistir un ciberataque, algunas no logran estimar con precisión el tiempo que lleva restablecer las operaciones y reanudar las actividades comerciales normales.

¿Cómo pueden las PYME abordar esto?

Las PYMES pueden realizar una evaluación de riesgos de ciberseguridad para comprender las brechas de seguridad y determinar pasos para abordarlas. Estas evaluaciones pueden ayudar a las PYMES a descubrir áreas abiertas a ataques para minimizarlas, garantizar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios, establecer planes de respuesta a incidentes y más.

La planificación eficaz y proactiva puede ayudar a minimizar los costos financieros, operativos y de reputación asociados con un ciberataque en caso de que ocurra. Muchas organizaciones brindan evaluaciones de autoservicio y trabajar con un experto en seguridad o un proveedor de servicios de seguridad puede brindar experiencia y orientación adicionales durante el proceso según sea necesario.

  1. 81% de las PYME creen que la IA aumenta la necesidad de controles de seguridad adicionales

El rápido avance de las tecnologías de inteligencia artificial y la facilidad de uso a través de interfaces simples crean desafíos notables para las PYMES cuando las utilizan los empleados. Sin las herramientas adecuadas para proteger los datos de la empresa, el uso de la IA puede hacer que la información confidencial o confidencial caiga en manos equivocadas.

¿Cómo pueden las PYME abordar esto?

La seguridad y la gobernanza de los datos desempeñan un papel fundamental en la adopción y el uso exitosos de la IA. La seguridad de los datos, que incluye el etiquetado y el cifrado de documentos e información, puede mitigar la posibilidad de que se haga referencia a información restringida en las indicaciones de IA.

  1. 94% considera que la ciberseguridad es fundamental para su negocio

Reconociendo la importancia crítica de la ciberseguridad, el 94% de las PYMES la considera esencial para sus operaciones. Si bien no siempre se ha considerado una prioridad, dados los recursos limitados y la experiencia interna, el aumento de las ciberamenazas y la creciente sofisticación de los ciberataques plantean ahora riesgos importantes para las PYME. La gestión de datos laborales en dispositivos personales, ransomware y phishing se citan como los principales desafíos a los que se enfrentan las PYME.

¿Cómo pueden las PYME abordar esto?

Para las PYMES que quieran comenzar con los recursos disponibles para capacitar y educar a los empleados, temas de seguridad en  Ciberseguridad 101Phishing (en inglés) y más se proporcionan a través del sitio web de Conciencia en ciberseguridad de Microsoft.

  1. Menos de 30% de PYMES gestionan su seguridad internamente

Dados los recursos y la experiencia limitados dentro de las PYME, muchas recurren a expertos en seguridad en busca de ayuda. Menos de 30% de las PYME gestionan la seguridad internamente y, a menudo, dependen de consultores de seguridad o proveedores de servicios para gestionar las necesidades de protección. Estos profesionales brindan un apoyo crucial en la investigación, selección e implementación de soluciones de ciberseguridad, garantizando que las PYME estén protegidas de nuevas amenazas.

¿Cómo pueden las PYME abordar esto?

La contratación de un proveedor de servicios gestionados (MSP y proveedor de servicios gestionados) se utiliza habitualmente para complementar las operaciones comerciales internas. Los MSP son organizaciones que ayudan a gestionar amplios servicios de TI, incluida la seguridad, y sirven como socios estratégicos para mejorar la eficiencia y supervisar las actividades diarias de TI. Ejemplos de soporte de seguridad pueden consistir en investigar e identificar soluciones de seguridad adaptadas a una empresa en función de necesidades y requisitos específicos. Además, los MSP pueden implementar y gestionar la solución estableciendo políticas de seguridad y respondiendo a incidentes en nombre de las PYME. Este modelo permite que las PYME tengan más tiempo para centrarse en los objetivos y requisitos comerciales centrales y, al mismo tiempo, mantener protegidos a los MSP.

  1. 80% tiene como objetivo incrementar su gasto en ciberseguridad, siendo la protección de datos el principal área de inversión

Dada la creciente importancia de la seguridad, el 80% de las PYME pretende aumentar el gasto en ciberseguridad. Los principales impulsores son la protección contra pérdidas financieras y la salvaguardia de los datos de clientes y consumidores. No sorprende que la protección de datos sea el principal área de inversión, ya que 65% de las PYME dicen que aquí es donde se asignará un mayor gasto, validando la necesidad de seguridad adicional con la aparición de IA. Otras áreas de gasto clave incluyen servicios de firewall, protección de phishing, ransomware y protección de dispositivos, control de acceso y gestión de identidades.

¿Cómo pueden las PYME abordar esto?

Al priorizar estas inversiones en las áreas mencionadas, las PYME pueden mejorar la postura de seguridad y reducir el riesgo de ataques cibernéticos. Soluciones como Prevención de pérdida de datos (DLP y Prevención de pérdida de datos) ayudan a identificar actividades sospechosas y evitan que se filtren datos confidenciales de la empresa, Detección y respuesta de terminales (EDR y Detección y respuesta de terminales) ayudan a proteger los dispositivos y defenderse contra amenazas, y Identity and Access Management (IAM & Identity Management) ayudan a garantizar que solo las personas adecuadas tengan acceso a la información correcta.

  1. 68% Las PYME consideran que el acceso seguro a los datos es un desafío para los trabajadores remotos

La transición a modelos de trabajo híbridos ha traído nuevos desafíos de seguridad para las PYME, y estos problemas continuarán a medida que el trabajo híbrido se vuelva permanente. Dado que 68% de PYME emplean trabajadores remotos o híbridos, garantizar un acceso seguro para los empleados remotos es cada vez más crítico. Un importante 75% de PYME está preocupado por la pérdida de datos en dispositivos personales. Para proteger la información confidencial en un entorno de trabajo híbrido, es vital implementar soluciones de seguridad y gestión de dispositivos para que los empleados puedan trabajar de forma segura desde cualquier lugar.

¿Cómo pueden las PYME abordar esto?

Implementar medidas para proteger los datos y los dispositivos conectados a Internet, incluida la instalación inmediata de actualizaciones de software, garantizar que las aplicaciones móviles se descarguen de tiendas de aplicaciones legítimas y evitar compartir credenciales por correo electrónico o mensaje de texto, haciéndolo solo por teléfono en tiempo real.

Próximos pasos con Microsoft Security

  • Leer el informe completo para obtener más información sobre cómo la seguridad sigue desempeñando un papel importante para las PYME.
  • Consigue el Kit Be Cybersmart (en inglés) para ayudar a educar a todos en su organización con recursos de concientización sobre ciberseguridad.

Para obtener más información sobre las soluciones de seguridad de Microsoft, visite el sitio. Favorit sau blog de seguridad (en inglés) para dar seguimiento a la cobertura de expertos en temas de seguridad. Además, siga en LinkedIn (Seguridad de Microsoft) și X (@MSFTSecurity) para conocer las últimas noticias y actualizaciones sobre ciberseguridad.v

[elfsight_cookie_consent id="1"]