Inicio Sitio Página 362

Grupo Havan celebra crecimiento del 26,31% T3 en el tercer trimestre de 2024

Com resultados financeiros surpreendentes, o Grupo Havan comemora o crescimento de 26,3% no terceiro trimestre de 2024 em relação ao mesmo período do ano passado. Nos primeiros nove meses do ano, a receita operacional bruta totalizou mais de R$ 11 bilhões, o que representa um aumento acumulado de 22,6%.

A margem bruta também cresceu 0,9 ponto percentual (p.p.), de 37,2% em 2023 para 38,1% em 2024. Já a margem EBITDA teve um salto impressionante de 9,0 p.p., passando de 12,2% para 21,2%.

Outro destaque foi o lucro líquido, que alcançou a marca de R$ 1,77 bilhão nos primeiros nove meses do ano, comparado a R$ 793,57 milhões no mesmo período de 2023, representando um crescimento de 122,9%. Com isso, a margem líquida aumentou 9,3 p.p., um incremento de 21,9%.

O dono da Havan, Luciano Hang, afirma que esses resultados são reflexos da estratégia eficiente e do fortalecimento do mix de produtos. “Estamos muito satisfeitos com esses números que refletem nosso foco em eficiência e em oferecer sempre o melhor para nossos clientes. Esses resultados são fruto de uma estratégia bem direcionada e de uma equipe dedicada”.

O empresário ressalta que os esforços contínuos em busca de um negócio competitivo e rentável foi recompensado por um reconhecimento importante: a nova classificação concebida pela agência internacional Fitch Ratings, que deu à Havan a nota máxima AAA e avaliou com uma perspectiva estável. “O novo rating confirma a segurança e a força do crescimento da Havan, além de reafirmar nosso compromisso em crescer e inovar com segurança”.

Com as vendas do próximo trimestre, o Grupo Havan segue com o objetivo de superar os R$ 16 bilhões de faturamento.

Web Summit 2024: Misión de Internacionalización lleva a más de 400 empresas innovadoras brasileñas al mayor evento de tecnología del mundo

Edutechs, fintechs, healthtechs, biotechs y empresas innovadoras de diversos sectores y regiones. Esta pluralidad caracteriza la delegación de la Misión de Internacionalización a la Web Summit 2024, organizada por la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y Serpro, que acogerá al evento, que tendrá lugar entre el 11 y 14 de noviembre, en Lisboa.

“La delegación brasileña es representativa de nuestro ecosistema de innovación. Brasil cuenta con más de 20 mil startups y ha ascendido constantemente en el Índice Global de Innovación. Es decir, somos un referente en innovación en América Latina, con soluciones tecnológicas escalables en diversos segmentos del mercado que despiertan interés en todo el mundo. Y nuestra delegación, que trae al evento un número sin precedentes de empresas brasileñas, ayudará a consolidar la imagen de Brasil como granero de innovación”, afirmó el presidente de ApexBrasil, Jorge Viana.

La evolución del ecosistema brasileño se nota en varios frentes. Brasil se ha consolidado como el principal destino de inversiones en startups en América Latina. Según la plataforma de innovación Distrito, las startups brasileñas han captado US$ 1.460 millones en capital riesgo desde principios de 2024, una cantidad 9.5% superior en comparación con el mismo período de 2023. El país cuenta con centros de innovación cada vez más avanzados, programas de apoyo a startups cada vez más maduras, nuevos modelos de negocio aplicados tanto por emprendedores como por inversores, y todo ello genera más oportunidades, intercambios y más competitividad. 

En asociación, ApexBrasil y Sebrae quieren abrir puertas en el mercado internacional para que el potencial de las startups brasileñas pueda verse y expandirse en los ecosistemas de innovación del mundo, atrayendo inversiones y nuevos socios comerciales. “La innovación tiene que pensar en valores humanistas porque no podemos innovar el mundo con tecnología, con toda esta extraordinaria creatividad que producimos, sin pensar que vivimos con miles de millones de seres humanos pasando hambre. Entonces, la innovación también tiene que lograr la inclusión social. Estoy convencido de que muchas experiencias creativas también son para promover esta inclusión”, afirma el presidente de Sebrae, Decio Lima.

Todo el potencial de Brasil.

Este año, la selección de la delegación brasileña priorizó la diversidad regional y el fomento de la participación de empresas lideradas por mujeres. La iniciativa tiene como objetivo promover una mayor representación de las diferentes regiones de Brasil en el escenario internacional, así como fortalecer la presencia femenina en el ecosistema de innovación.

Este es el caso de Amazon Bioprotein, liderada por la directora ejecutiva Antonia Bezerra, de 76 años, quien encontró en la tradición de la cocina amazónica una solución para la suplementación natural de proteínas. Cariru, también conocido como caruru, es una verdura reconocida por sus ricas propiedades nutricionales.

Doña Antonia inició su andadura empresarial en Amapa hace más de 40 años, pero fue el año pasado que la estudiante de nutrición escuchó de un docente la siguiente pregunta: “¿Sabes qué es una startup?”. Eso fue suficiente para que el CEO se sumergiera en un nuevo viaje en el mundo de la innovación.

Ahora, Amazon Bioprotein se está preparando para despegar.“Ir para la Cumbre Web será un gran giro de llave, tengo grandes expectativas y sé lo que va a conseguir Amazon Bioprotein. Me di todo de mí en la capacitación, en los eventos y en esta oportunidad le mostraré al mundo un producto que promueve la agricultura familiar, sin pesticidas y que tiene muchos beneficios”, dice Doña Antonia.

Otra startup con gran potencial es cearense Eduvem, una plataforma digital que apuesta por la construcción de universidades corporativas. En octubre de este año, la empresa recaudó 15 millones de rands en inversiones y la participación en la Web Summit es estratégica para la expansión internacional de la startup.

Según su director general, Vladimir Nunam, “uno de los objetivos de nuestra captura fue la expansión internacional, y Apex ha sido nuestro socio en este proceso. No sólo nos lleva a eventos como la Web Summit, sino que ofrece consultoría, cursos, mentoría”. Dice que la startup ya ha estado con ApexBrasil en otras iniciativas que fueron fundamentales para el desarrollo del negocio. “Recuerde que para una edición de Gitex en Dubai incluso recibimos consejos sobre cómo vestirnos. Este es el grado de detalle de preparación. Y ahora, en la Web Summit 2024, mostraremos todo nuestro crecimiento desde la primera participación en la Web Summit 20, le ofreceremos a la empresa y luego a. 

La Vo Contigo ya debutará en la Web Summit de este año. La startup nació para facilitar la movilidad de las personas mayores, buscando conectarlas con conductores curados y calificados. “La idea es que nuestra solución sea un pasaporte de libertad de las personas mayores”, afirma Ivonete Guerino, quien creó esta solución. Su startup fue seleccionada para la Expo Favela 2023, evento que da protagonismo a emprendedores surgidos de la situación de vulnerabilidad de todo Brasil, y para participar de este ecosistema de innovación, Vo Contigo pasó por el proceso de calificación de la Favela Business School, institución que ofrece tutoría en un libre mercado. conexión con emprendedor y emprendedor.

Ivonete era de Cuiabá, donde comenzó la startup, en la Expo Favela. Ahora, a través de la alianza de ApexBrasil con la Central Única de Favelas y la Favela Business School, Vo Contigo llegará al mayor evento tecnológico del mundo. “Soy una mujer negra y periférica que lidera un negocio de impacto para un público invisible. Entonces hay innumerables capas en las que estoy inserta. Cuando miré el sistema me sentí extremadamente intimidada”, le contó a Ivonete que concluye el inicio de su viaje.“Agora, voy a la Web que todavía existe en el negocio europeo que es el más emprendedor y que existe.

La delegación brasileña tiene diez startups creadas en favelas brasileñas.“A ApexBrasil está comprometida a conectar a los emprendedores brasileños con el mundo y las favelas son una rica fuente de creatividad, innovación y talento, que debemos fomentar para que Brasil gane el mundo”, dijo el director de Gestión Corporativa de la Agencia, Floriano Pesaro.

Tras el éxito de la última edición

En la edición 2023 del Web Summit, las startups brasileñas brillaron. Inspira ganó el campeonato de canchas del evento, mientras que startups como Buddieapp, HIT y Luckie Tech fueron seleccionadas por la organización para participar en presentaciones en los escenarios de Web Summit.

Buddie.ai utiliza inteligencia artificial (IA) para ofrecer un “amigo-terapeuta 24h”, con la funcionalidad que calma las crisis de ansiedad en hasta 5 minutos. Ana Quiroz, representante de la startup en Web Summit 2023, afirma que la participación de la empresa en el evento fue fundamental para su internacionalización. “Mostramos nuestra aplicación al mundo y hemos probado nuestro chatbot en vivo y con tanto éxito fue muy gratificante”.

Según el empresario, ApexBrasil abrió las puertas al mundo de la internacionalización y los resultados ya han comenzado a aparecer. “Nos reunimos con potenciales inversionistas, personas y corporaciones interesadas en alianzas para poner nuestros productos como beneficios para sus empleados”. Además de las oportunidades de negocio, Ana destacó la selección para el escaparate. “Oh escaparate fue increíble. Sin duda, una de las mejores partes de todo el evento. Formamos parte del escaparate “El futuro de la tecnología médica”, donde pudimos mostrar nuestro proyecto de salud mental para” empleados, afirmó el empresario.

En los tres días de la Web Summit 2023, empresas brasileñas pudieron identificar alianzas, atraer inversiones y encontrar oportunidades para expandir sus acciones al mercado europeo. Patricia Meirelles Palhares, fundadora de HIT: terapias holísticas, dice que invertimos en el viaje devuelto y aún así obtuvimos contratos enfocados en el mercado de Salud Integrativa.

Posteriormente, HIT ganó el premio top 5 en Tecnología de la Salud en las 100 Startups Abiertas de América Latina, y el fundador atribuye gran parte de ello a la madurez generada por las demandas del mercado europeo tras Web Summit. “Creo que estar en la delegación brasileña de startups en un evento como este, hace que su startup crezca en el mercado, con todo lo que vivimos en el evento, estábamos emocionados de mantener nuestra estrategia en B2B y B2C porque el mercado ha estado abierto para esto, incluidas las plataformas allí”, informa Patricia hablando de la experiencia de su startup.

Para la gerente de Industria y Servicios de ApexBrasil, María Paula Velloso, la Web Summit es un gran escaparate para el emprendimiento brasileño. “Estoy seguro de que en la edición 2024 tendremos aún más startups nacionales brillando, estableciendo alianzas y atrayendo inversiones para escalar sus negocios”, comentó Velloso.

Banco de talentos online ajuda empresas a atrair candidatos qualificados

Com o mercado em busca de perfis cada vez mais especializados, as empresas estão adotando soluções digitais para agilizar seus processos seletivos e alcançar profissionais que realmente se alinhem às suas vagas. As plataformas de recrutamento digital têm ganhado espaço ao simplificar a divulgação de vagas e facilitar a triagem de candidatos, agilizando o processo e atraindo perfis qualificados.

Uma pesquisa da revista Gestão e Sociedade aponta que o uso de tecnologia no recrutamento não apenas economiza tempo, mas também permite uma melhor gestão das informações dos candidatos. Com a centralização de dados e a automação de etapas, essas plataformas ajudam a reduzir custos e ampliar a eficiência do processo seletivo.

Alisson Souza, CEO e fundador da capaz, startup dedicada a gerar empregabilidade em Consultorias de RH e PMEs, explica que o banco de talentos digital oferece uma vantagem importante. “A tecnologia permite que as empresas alcancem profissionais com diferentes habilidades e experiências, acelerando a busca por candidatos que correspondem às expectativas do mercado. Um sistema confiável com milhões de profissionais cadastrados é uma ponte direta para as melhores contratações, como o banco de talentos da abler, que conta com mais de 7 milhões de profissionais”, comenta.

Candidaturas simplificadas e agilidade no processo

Uma das grandes vantagens das plataformas de recrutamento é a facilidade das candidaturas. Com um sistema de inscrição intuitivo e acessível, os candidatos encontram menos barreiras para se inscrever nas vagas, o que acaba ampliando o número de profissionais interessados. 

Souza destaca que essa simplificação é estratégica para atrair pessoas realmente engajadas. “Algumas empresas acham que colocar empecilhos no processo de aplicação para a vaga irá fazer uma ‘seleção natural’ daqueles que realmente a desejam, mas este é um engano. A candidatura simplificada faz diferença. Quanto mais fácil for para o candidato participar, maior a chance de atrairmos profissionais dedicados ao processo seletivo”, afirma.

Además, eh a visibilidade das vagas é reforçada por meio de integrações com redes sociais e portais especializados, garantindo que a empresa alcance profissionais que estejam em sintonia com o perfil desejado. Assim, as empresas conseguem um retorno mais qualificado, direcionando tempo e recursos para etapas estratégicas da seleção.

Humanizando o recrutamento digital

Embora alguns ainda tenham receio de que a automação possa “desumanizar” o processo seletivo, o uso de tecnologia é benéfico tanto para as empresas quanto para os candidatos. Souza aponta que, ao contrário do que se pensa, a automação permite uma abordagem mais inclusiva e justa, pois elimina vieses humanos e dá mais transparência às escolhas. “A tecnologia, quando usada de forma responsável, aproxima os candidatos das oportunidades certas e elimina muitos dos entraves que ocorrem em processos convencionais”, explica.

Para os candidatos, o ganho também é relevante. A automatização possibilita uma experiência mais prática e rápida, com feedbacks mais ágeis e uma visibilidade maior para seu perfil profissional. “Nossa plataforma ajuda o candidato a se destacar de acordo com suas habilidades e experiência, sem que ele precise se preocupar em enviar múltiplas candidaturas. Isso facilita muito o processo e cria uma ponte direta entre o candidato e a empresa”, finaliza o CEO da abler.

Venta minorista en línea: cinco estrategias para escalar productos

Abrir una empresa en Brasil hoy no es tan complejo, sobre todo considerando las numerosas oportunidades que ofrece el universo online. Sin embargo, hacerla crecer y prosperar se convierte en un desafío para muchos. El mercado minorista ofrece muchas oportunidades de éxito en el entorno digital, siempre que exista una planificación eficaz en la gestión de la escalabilidad de sus productos. De lo contrario, ni siquiera este amplio universo digital podrá sostener una buena idea de negocio.

Tener una marca de éxito y de referencia en el segmento requiere muchos cuidados y estrategias inteligentes que impulsen su competitividad. Después de todo, aunque en nuestro país los datos del Mapa de Empresas muestran una gran facilidad para abrir un negocio – requiriendo un tiempo medio de un día y cinco horas – la tasa de mortalidad corporativa también es alta. Datos del IBGE indican que 48% de los negocios cierran sus actividades dentro de tres años, ocasionado, principalmente, por la falta de una gestión eficiente.

Mucho más allá de cuestiones burocráticas, una gestión eficiente se refleja a través de una serie de prácticas enfocadas en la estructura organizacional en su totalidad. Algo que, ante la alta competitividad del comercio electrónico, se vuelve aún más importante para destacarse.

Pensando en eso, revisa cinco estrategias capaces de ayudar a los minoristas a escalar sus productos en el entorno online con éxito:

#1 Construcción de la marca: El tiempo es un aliado fundamental en la construcción de una marca consolidada en su segmento. Porque, a través de un proceso continuo de exposición, interacción con el público y acciones inteligentes, una empresa gana relevancia y reconocimiento, algo que exige paciencia y constancia. La prisa por resultados inmediatos será la enemiga número uno de los emprendedores, quienes necesitan respetar este tiempo para que los consumidores asocien el nombre de la marca con sus valores, productos y experiencias.

#2 Distribución de los productos: Las facilidades del entorno online hacen que muchos negocios experimenten un "boom" inmediato de crecimiento. Sin embargo, la falta de estructuración en la distribución de sus productos impide que este impulso se mantenga a largo plazo, creando un cuello de botella en las operaciones. Es necesario prestar atención a la logística de sus productos para lograr esa escalabilidad; de lo contrario, además de generar experiencias negativas, la mala reputación puede hundir el negocio antes de que tenga la oportunidad de revertir tales daños.

#3 Comunidad e Influencers: Una vez que la marca defina su propósito y comunicación, naturalmente se creará un sentido de comunidad que englobe a su público objetivo. Este grupo natural de personas que se identifiquen con el negocio incluirá a los conocidos influencers del sector, quienes deben ser conquistados y considerados aliados para la prosperidad corporativa. Después de todo, ellos serán autoridades en el segmento, teniendo nombre, conocimiento y experiencia en el área, pudiendo impulsar la escalabilidad de sus productos en el medio online hacia sus leales seguidores.

#4 Offline: Muchos minoristas aún prefieren las tiendas físicas para llevar a cabo sus negocios. Aunque lo presencial tiene sus beneficios, no hay forma de escapar completamente del avance de la digitalización del mercado. Incluso aquellos que obtienen resultados significativos en sus establecimientos, es importante conciliarlos con, al menos, una red social o plataforma online, dando otra opción para que sus consumidores conozcan sus productos y puedan, incluso, llevar parte de su recorrido por ahí. Esta unión, sin duda, optimizará el proceso de ventas del comercio minorista físico.

Marketing #5: Todavía es muy común observar marcas creciendo, facturando y no invirtiendo en estrategias de marketing que respalden ese movimiento, asociándolas a un costo aparte y no como algo valioso para su perdurabilidad. El marketing puede ser un motor para la escalabilidad de productos en el online, posicionándolos de forma competitiva para estimular su compra y la retención de clientes. Sin embargo, aquellas que apliquen esta inversión también necesitarán dedicar tiempo y esfuerzos a ello, para que alcance su propósito.

Vender al por menor en línea es un desafío. Basta un clic para encontrar otros negocios que ofrecen los mismos productos y servicios que los tuyos. Entonces, ¿cómo destacarse ante tanta competencia? La respuesta también es compleja, ya que no existe un único manual aplicable a todas las empresas, sino un guía de buenas prácticas que deben analizarse e invertirse según las condiciones y objetivos de cada una.

El ambiente digital ofrece innumerables oportunidades para escalar productos y hacer de una marca una referencia en su sector. Según el Informe Digital 2024, los brasileños pasan, en promedio, 9 horas y 13 minutos conectados a internet al día. Sin embargo, no basta con crear un sitio web o una red social para dirigir a sus consumidores.

Con las estrategias anteriores, las posibilidades de lograr esos resultados serán sin duda mayores, siempre que los emprendedores dediquen tiempo, esfuerzo y recursos para ponerlas en práctica, ofreciendo un servicio cercano y disponible para sus clientes.

Black friday: confira 5 dicas para não cair em fraudes de turismo

Um dos momentos favoritos do brasileiro durante o ano para comprar passagens e hospedagens é a Black Friday. Uma pesquisa realizada pelo Google, em julho de 2024, mostra que a data promete ser relevante: 72% dos consumidores ouvidos gostariam de ter algum tipo de oferta de viagens. No ranking de produtos em geral, o estudo mostrou que, entre os itens mais desejados no período, as viagens estão em sétimo lugar, com 15% da preferência.

Marcelo Linhares, CEO da Sólo la tecnología de viajes B2B más grande de América Latina conta que a fraude de passagens aéreas inexistentes é um dos principais golpes, quando  os consumidores compram passagens em sites falsos que imitam empresas que de fato existem. “Na Black Friday, os golpistas tornam-se mais ousados, oferecendo promoções irreais que nunca serão cumpridas. Ofertas como passagens para as Maldivas por R$ 4 mil ou voos para São Paulo por R$ 69 são exemplos típicos dessas situações impossíveis”, explica. 

Além disso, há um aumento nas práticas de phishing, em que  e-mails, sites e mensagens maliciosas se passam por promoções de empresas conhecidas para solicitar dados pessoais ou de pagamento.

Dicas para evitar fraudes durante a Black Friday

  1. Verifique a reputação do site: pesquise a empresa antes de finalizar a compra e sempre cheque se o domínio do site corresponde ao oficial da empresa. Opte por manter as compras por meio de agências de viagens tradicionais ou plataformas já conhecidas pode reduzir os riscos de fraudes;
  2. Cuidado com URLs falsas: fique atento a sites que copiam visualmente os legítimos, mas que fazem pequenas alterações no endereço de URL. Esses detalhes podem indicar fraudes;
  3. Verifique as redes sociais da empresa: consumidores insatisfeitos geralmente fazem denúncias por meio das redes sociais das companhias focadas em turismo. Comentários pedindo dinheiro de volta e avaliações podem revelar golpes ou reclamações recorrentes sobre o serviço;
  4. Use cartão de crédito: o cartão de crédito oferece maior proteção contra fraudes e a possibilidade de contestação de cobranças em caso de problemas. Golpistas costumam oferecer descontos maiores para pagamentos via PIX, uma vez que o dinheiro não pode ser recuperado nesse método de pagamento.

La plataforma optimiza la logística inversa y acelera los reembolsos en el comercio electrónico

A logística reversa é o processo pelo qual produtos retornam do consumidor ao varejista ou fabricante, seja por motivo de troca, defeito ou descarte sustentável. No e-commerce, ela desempenha um papel fundamental para garantir que os itens retornados sejam adequadamente reintegrados ao estoque ou descartados de forma responsável. Esse sistema não só minimiza perdas financeiras, mas também agiliza reembolsos, uma etapa essencial para melhorar a satisfação do cliente.

De acordo com uma pesquisa da National Retail Federation (NRF), a taxa de devoluções no comércio eletrônico atingiu 17,6% em 2023, refletindo seu impacto na rentabilidade das empresas. Para muitas varejistas, o desafio é reduzir o tempo de processamento dessas devoluções e acelerar os reembolsos, transformando a experiência negativa em uma oportunidade de fidelização dos consumidores a longo prazo.

Segundo Carlos Tanaka, CEO da PostalGow, empresa líder em soluções logísticas com capilaridade nacional e criadora da plataforma DevolvaFácil, que foca justamente na padronização de devoluções, uma estrutura eficiente de logística reversa pode agilizar diversos processos organizacionais. “A padronização no manuseio dos produtos devolvidos garante que os itens sejam verificados de forma correta, ágil e consistente, reduzindo erros e perdas, e acelerando os processos seguintes, como reestoques e reembolsos”, explica.  

Tecnologia e integração como aliados

Essa agilidade é essencial uma vez que um processo rápido e transparente se tornou um diferencial competitivo no e-commerce, com 83% dos consumidores afirmando que a facilidade nas devoluções influencia suas decisões de compra futuras, de acordo com a pesquisa da NRF. “Para empresas que desejam acelerar o ciclo de devolução e garantir a satisfação do cliente, estabelecer um sistema integrado de gestão e automação na logística reversa é fundamental”, afirma Tanaka.

Com isso, a utilização de tecnologias integradas com inteligência artificial para roteamento automático e análise de dados em tempo real tem possibilitado a redução de erros e tempos de processamento, oferecendo aos consumidores finais uma experiência de devolução prática e um recebimento de reembolso sem complicações. “Ao integrar a logística reversa diretamente com o sistema de gestão de inventário e plataformas de ERP, como é possível com a DevolvaFácil, as empresas conseguem rastrear os produtos desde o início da devolução até o reembolso, garantindo total visibilidade e controle,” ressalta o especialista.

A inovação vai de encontro às tendências de digitalização e sustentabilidade nas empresas, onde a automação e a inteligência artificial têm sido utilizadas para melhorar a eficiência do processo, reduzir custos operacionais e minimizar até mesmo o impacto ambiental. “Hoje, a logística reversa não é apenas uma questão de escolha, ela se tornou uma necessidade. Assumir essa responsabilidade vai além do atendimento ao cliente, permitindo que as empresas convertam um desafio operacional em uma vantagem estratégica”, conclui Tanaka.

Mes del Emprendimiento Femenino: Los niveles C resaltan los impactos que las mujeres en roles de liderazgo tienen en la sociedad

Noviembre es reconocido como el Mes Mundial del Emprendimiento Femenino, destacando el importante impacto que tienen las mujeres en el panorama empresarial. La fecha, celebrada oficialmente el día 19, surge como una oportunidad para el reconocimiento global de los logros femeninos. Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), 39% de puestos directivos están ocupados por mujeres, señal positiva de avance hacia la equidad de género en el lugar de trabajo.

Este aumento de la representación femenina en puestos de liderazgo no sólo desafía los estereotipos, sino que también trae importantes resultados financieros. Los estudios de McKinsey & Company muestran que las empresas con liderazgo femenino tienen 34% más rentabilidad. Para comprender un poco más el impacto que muestran estas estadísticas, conozca a siete mujeres que ocupan puestos de liderazgo en empresas de los más variados segmentos:

Ana Laura Motta es directora de estrategia de marca de MOTIM. Con más de 8 años de experiencia en relaciones públicas y marketing digital, ha desarrollado estrategias de marca y contenido para más de 150 empresas y ejecutivos, enfocándose en startups, scale-ups y unicornios. Actualmente, es responsable de liderar el área de marca y supervisar iniciativas de comunicación integrada y narrativas de clientes, fortaleciendo la presencia y reputación en el mercado. 

Cuando se le preguntó qué impacto tienen las mujeres en puestos de liderazgo en el mercado y la sociedad en su conjunto, el ejecutivo cree que uno de los principales beneficios es la diversidad del repertorio y la cosmovisión.“Hablo no sólo con un sesgo social, sino más bien como una ventaja competitiva ventaja. La combinación de diferentes puntos de vista y experiencias permite soluciones más creativas a problemas complejos y una mejor toma de decisiones”, señala.

Camila inició su carrera aún en la publicidad tradicional, en Salvador (BA), pero fue en Sao Paulo donde enfrentó el desafío de expandir una agencia de activación a un mercado con mayor potencial, más complejo y competitivo. Inmersa en el mundo digital desde la era Orkut, adquirió experiencia y fue pionera en plataformas digitales, tecnología y medios. Actualmente, 10 años por delante de iD\TBWA, como CEO, Camila lidera una agencia con más de 240 talentos, empleando una visión de negocio que integra datos, creatividad e innovación para desarrollar plataformas de crecimiento para los clientes. Con más de 20 años de experiencia, el profesional de la Comunicación y el Marketing ha construido un sólido recorrido a través de a.

Según la ejecutiva, el desarrollo de una cultura capaz de impulsar a las mujeres y generar avances en la diversidad es uno de sus principales objetivos dentro de la agencia.“Estar al frente de una agencia me dedica gran parte de mi tiempo a potenciar talentos y crear un ambiente en el que las personas se sientan realizadas y motivadas en sus carreras. Esto es lo que se refleja en la calidad de las entregas y la fuerte colaboración con nuestros clientes”, afirma Camila.

Licenciada en Ingeniería de Producción y con Postgrado en Gestión Empresarial por la Fundación Dom Cabral y MBA por INSEAD (Francia/Singapur), trabaja en Arco Education desde 2014. También tiene experiencia en inteligencia artificial a través de su trabajo en SkillLab, una empresa holandesa. Actualmente, Debora Montenegro es directora general de Geekie.

Para el ejecutivo, la presencia de mujeres en puestos de liderazgo no es sólo un logro, sino una necesidad para impulsar la innovación y la diversidad en el mercado y la sociedad. “Como Directora General de Geekie, tengo la responsabilidad y el privilegio de liderar un equipo comprometido con soluciones educativas que transformen la educación en Brasil”

Fanny Moral es Directora de Operaciones y cofundadora de Eureka Coworking, una de las principales redes globales del sector. Con más de 10 años de experiencia en el mercado, COO lidera las operaciones de la empresa, asumiendo la gestión completa del espacio, el desarrollo de nuevas alianzas y la organización de eventos de networking. En su trayectoria anterior ocupó cargos en las áreas administrativa y contable, donde se destacó por la gestión de proyectos y automatización de procesos. Ha trabajado en reconocidas instituciones como Itau BBA, Itau-Unibanco y Bike Tour SP. Su experiencia une un profundo conocimiento técnico y la habilidad de crear conexiones únicas en el mercado.

“Comprender como mujer es un viaje intenso y matizado. A pesar de estar a la cabeza de Eureka, un negocio que creé desde cero con mi esposo, Daniel, todavía enfrento desafíos que a menudo son específicos de las mujeres. Desde pequeñas cosas, como tener que reafirmar mi posición en reuniones y negociaciones, hasta lidiar con la presión de equilibrar las responsabilidades profesionales y familiares. A veces siento que existe una expectativa invisible de que “demuestre mi valor de manera más constante, lo que puede resultar agotador. Pero al mismo tiempo, estos desafíos me impulsan a ir más allá, demostrando que el liderazgo femenino aporta más fuerza y un entorno diferenciado para construir.

La trayectoria de la ejecutiva en el sector financiero y tecnológico comenzó inesperadamente en 2011, cuando ingresó al mercado de pagos como pasante. Este primer contacto despertó una verdadera pasión por el área, motivándola a profundizar sus conocimientos con una carrera de Derecho Digital y profundizar en el universo de la tecnología. Fue en este contexto que conoció a Pinbank, donde busca fomentar la equidad e inclusión de género, incentivando a un equipo diverso y con diferentes perspectivas, que pueda encontrar soluciones innovadoras a viejos problemas. Además, actúa como consejera en un proyecto social que acoge, atiende y califica a jóvenes en situación de vulnerabilidad, lo que me ayuda a mantener una perspectiva de ser siempre sensible a la realidad.

“Las mujeres en puestos de liderazgo aportan perspectivas diversas e innovadoras, esenciales para un entorno empresarial más inclusivo y resiliente. En el mercado financiero, esta presencia fomenta soluciones creativas y efectivas, mientras que en la sociedad inspira y abre caminos para que otras mujeres también alcancen posiciones destacadas, promoviendo la equidad de género y el desarrollo colectivo”, afirma Fernanda.

En 2017, con tan solo 24 años, Laila Martins fundó la edtech Saber em Rede, de la que ha sido CEO desde entonces. En tan solo cinco años, llevó la empresa desde cero hasta alcanzar una valoración de R$50 millones. Impulsada por la innovación para atraer nuevos estudiantes y valorar a la comunidad académica, Laila fundó la startup con el objetivo de difundir la educación y facilitar el emprendimiento. Activa en el ecosistema de innovación y emprendimiento, la ejecutiva ha trabajado desde 2020 como mentora en los programas de aceleración de la Asociación Brasileña de Startups, SEBRAE, e Inovativa. En 2023, Laila se unió a otros emprendedores para fundar una empresa constructora, X5 Ventures, con el objetivo de impulsar el ecosistema de innovación e inversión en el país. 

Para la directora ejecutiva, las mujeres en puestos de liderazgo promueven una cultura organizacional más inclusiva y equilibrada, inspirando a las generaciones futuras. “Esta representación ayuda a romper con los estereotipos y alienta a las niñas a aspirar a puestos destacados y lograr vuelos más altos”, comenta. 

Licenciada en marketing, la ejecutiva, que se encuentra desde 2011 en Aurum, inició su andadura como Diseño de Experiencia de Usuario y, con el tiempo, se hizo cargo del área de Marketing, hasta convertirse en socia y participar en la adquisición de la empresa por parte del grupo Vela en 2019. En julio de 2022, asumió como CEO de legaltech con sede en Florianópolis, con operaciones en varias regiones de Brasil. Durante los últimos 12 años, ha sido responsable de impactar a más de 100 mil abogados con productos y con la marca Aurum que viene creciendo en el mercado, tras la constante expansión de la legaltech. 

“Cuando una mujer toma una posición de liderazgo, abre una puerta a otras mujeres, demostrando que es posible llegar allí. Su presencia aporta una perspectiva única y diversa a la gestión, que se refleja en el equipo, creando oportunidades para que más mujeres y personas de diferentes perfiles ocupen puestos destacados. Esto no sólo hace que la empresa sea más inclusiva y equitativa, sino que también la hace más innovadora y enriquecida por la diversidad de pensamientos”, comenta Marcela.

Apenas 20% dos clientes afirmam ter boa experiência com chatbot; Saiba como não perder o toque humano no atendimento

De acordo com o estudo Inteligência Artificial no Varejo, 47% dos varejistas utilizam Inteligência Artificial (IA) em alguns de seus processos. Segundo o relatório, 56% do uso dessa tecnologia é feito no atendimento ao cliente com chatbots. Ao mesmo passo, o relatório Anuário do Gestor: CX Trends 2024, elaborado pela Octadesk em parceria com a  OpinionBox, revelou que apenas 20% dos consumidores alegam ter tido uma boa experiência ao interagir com chatbots. 

Neste cenário, Marcos Schütz, CEO da VendaComChatrede especializada nos serviços de automação do Whatsapp, afirma que o que tende a afastar o consumidor dos atendimentos automatizados é o tom excessivamente formal ou robótico, desta forma, ele alerta que o segredo para não perder o toque humano envolve estratégia e design de conversação. Segundo ele, é fundamental fazer com que o linguajar do chatbot pareça natural e amigável. “Trabalhar a ‘personalidade’ do bot, utilizando uma linguagem que reflita os valores e o estilo de comunicação da empresa ajuda o cliente a sentir uma conexão mais forte com a marca. Além disso, investir em um tom mais informal, inclusivo e empático pode fazer com que o cliente tenha uma experiência mais humanizada”, explica o executivo.

Conforme Marcos, criar scripts de atendimento que sejam mais casual e coloquial é um desafio para a maioria das empresas, mas pode ser solucionado de maneira simples. “Um dos métodos mais eficazes é automatizar um recado de boas-vindas caloroso no início da interação, personalizar as mensagens com o nome do cliente e dados específicos do histórico dele, mencionando compras anteriores, recomendando produtos relacionados ao que ele já adquiriu ou fazendo sugestões com base nas preferências registradas, além de programar conteúdos de acompanhamento após a conclusão da interatividade, fazendo com que o cliente se sinta valorizado”, esclarece.

O CEO da VendaComChat, também revela que para gerar uma experiência agradável e eficaz no atendimento automatizado, é fundamental realizar ajustes constantes. “Revisar os diálogos e adicionar novos fluxos de atendimento com base em mudanças no produto ou novas necessidades do cliente é crucial para manter a interação atualizada e precisa”, explica Marcos.

Ainda de acordo com o relatório da Octadesk em parceria com a OpinionBox, 51% dos consumidores afirmam que para o atendimento de um robô ser bom, ele precisa fazer a conexão com um humano quando necessário. Neste aspecto,  Marcos ressalta que a automação deve lidar com tarefas simples como perguntas frequentes, status de pedidos e agendamentos, de modo que, ao perceber sinais de dúvida ou insatisfação do cliente, a conversa seja automaticamente transferida para um atendente humano. “Ajustar onde o bot interage e onde o humano intervém deve ser uma prática recorrente, garantindo que a automação esteja sempre alinhada com a experiência desejada. Uma saída descomplicada que ajuda a gerenciar as expectativas do cliente é no início da conversa, o chatbot explicar brevemente o que pode ou não fazer. Desta forma, o consumidor saberá quando pode obter uma resposta direta e quando precisa falar com um atendente humano”, comenta.

Marcos ressalta que a automação viabiliza velocidade, agilidade e precisão no atendimento ao cliente, além de fornecer métricas detalhadas como tempo de resposta e satisfação. “Quando bem implementada, a tecnologia pode transformar a experiência do usuário, oferecendo rapidez, conveniência e personalização. O segredo está em equilibrar a eficiência da automação com o toque humano, para que o consumidor se sinta bem atendido”, finaliza. 

Sebrae RS participa de misión a la Web Summit Lisboa 2024

Em parceria com a ApexBrasil e instituições do ecossistema de inovação no Brasil e em Portugal, o Sebrae promoverá uma missão ao Web Summit Lisboa, que ocorre de 10 a 15 de novembro, do qual o Sebrae RS também fará parte. O objetivo é conectar startups brasileiras a atores do ecossistema de inovação de Portugal e da Europa, promovendo a internacionalização dessas empresas. O espaço de exposição, denominado Pavilhão Brasil, localizado no Web Summit, será ampliado de 225 m² para 648 m², oferecendo maior visibilidade para as startups.

Até o momento, há sete startups gaúchas no Web Summit Lisboa confirmadas (Aprix, Clinica Experts, Grana.ai, Privacy Tools, PureAI, Supermídia e Trindtech). Dessas, três estão indo como convidadas do Sebrae Nacional, por terem ficado no Top 10 do Prêmio Sebrae Startups em 2024. Outras quatro startups foram selecionadas no edital da Missão Web Summit, correalizado entre Sebrae Nacional e Apex.

“Ter startups gaúchas representando nosso ecossistema de inovação durante o Web Summit Lisboa reforça a potência do RS e a qualidade das empresas inovadoras que surgem no estado”, salienta Carlos Aranha, gerente de Inovação do Sebrae RS. Participam da missão startups brasileiras focadas em inovação e expansão global, investidores e parceiros estratégicos internacionais e entidades governamentais e de apoio ao empreendedorismo.

Para isso, as delegações do Sistema Sebrae, junto com startups selecionadas via parceria Sebrae e ApexBrasil, passaram por uma trilha de capacitação on-line que envolve análise de tendências e oportunidades no mercado europeu e global, programas de softlanding para facilitar a entrada nos mercados internacionais, acesso a financiamento, investidores e suporte internacional e estratégias práticas para gerar conexões de valor no Web Summit. Até o momento, há sete startups gaúchas no Web Summit Lisboa confirmadas.

Tecnología aliada a promociones inteligentes hacen que las empresas huyan de la "monotonía" durante el Black Friday 2024

El éxito del Black Friday 2024 dependerá de estrategias que combinen innovación y eficiencia. Sin embargo, el éxito de las empresas no depende sólo de buenas promociones, como descuentos de hasta 80% en algunas categorías.

En un mercado que movió R$ 5.200 millones en el comercio electrónico brasileño en 2023, las proyecciones de Abcomm (Asociación Brasileña de Comercio Electrónico) indican que Brasil debería superar la marca de R$ 200 mil millones en 2024. Con un boleto promedio cercano a R$ 500 y Más de 90 millones de consumidores virtuales, la tecnología se consolida como un factor decisivo para el éxito de las empresas.“No sirve de nada ofrecer increíbles descuentos o combos ventajosos si el sistema de ventas y el servicio al cliente no colaboran con la marca, Rodrigo Nucci Digital destaca una reputación.

La Nación Digital, agencia de marketing referente en Brasil y socia de algunos de los mayores e-commerce del país, implementa soluciones tecnológicas que aseguran escalabilidad, seguridad e integración eficiente con los sistemas de pago. Todo esto se hace para evitar fallas que puedan comprometer los resultados del Black Friday. Además, la agencia utiliza inbound marketing, automatización y segmentación, maximizando la facturación del comercio electrónico.

Martucci explica: “Entendemos que un sistema inestable, que cae o tarda en procesar transacciones, convierte el Black Friday en una experiencia frustrante tanto para el minorista como para el consumidor.” Por ello, la Nación Digital enfrentó estos problemas técnicos y se especializó en preparar grandes empresas, asegurando que no sólo las promociones sean atractivas, sino que la tecnología detrás de ellas soporte el gran volumen de tráfico y transacciones, posibilitando aprovechar al máximo el potencial del evento.

Esta preparación va más allá de simplemente garantizar que el sitio no se derrumbe. Incluye optimizar la experiencia del usuario, con plataformas rápidas, seguras y capaces de soportar múltiples transacciones simultáneas.

El equipo destaca la importancia de la automatización en áreas como el control de inventario y el servicio al cliente, permitiendo que los procesos fluyan sin abrumar al personal o dejar a los consumidores esperando respuestas o productos que no estén disponibles.

“Una experiencia de compra memorable, segura y transparente no sólo atrae clientes el Black Friday, sino que también los convierte en clientes leales a largo plazo”, concluye Martucci.“Con las herramientas y estrategias tecnológicas adecuadas, las empresas pueden centrarse en lo que realmente importa: aprovechando las oportunidades de negocio que ofrece el Black Friday”

Un ejemplo de tecnología centrada en el comercio minorista es KIGI, desarrollada por el Grupo IRRAH. Según Chrystian Teodoro Scanferla, responsable de Negocios del Grupo IRRAH, “o KIGI es un ERP que ayuda en el control en tiempo real, organizando la gestión de forma estratégica.” Ampliamente utilizada en el sector de la moda, esta herramienta permite a los minoristas identificar productos con mayor facturación, ajustar sus estrategias de compra y predecir tendencias de ventas, optimizando así su operación durante el período de alta demanda.“O KIGI nació para transformar un ERP en un negocio más eficiente prácticas para el sector de la moda.0 años con la empresa.

Además de KIGI, el grupo ofrece otras herramientas tecnológicas que atienden a más de 35 mil usuarios a nivel mundial. Entre ellos se encuentran GTP Maker, IA que permite la creación de asistentes virtuales vía Inteligencia Artificial para atención al cliente y ventas y E-vendi, una plataforma de comercio electrónico integrada con ERP, facilitando la gestión y las ventas. También existe Z-Api, una solución de integración con WhatsApp para que emprendedores tecnológicos y empresas de software puedan crear mensajes automáticos tanto para la participación como para los avisos de los clientes, y PlugChat, para la gestión de servicios en WhatsApp. 

Otra solución es Dispara.ai, una plataforma con procesos automatizados, que permite al emprendedor crear flujos de automatización, recuperación de carritos abandonados.“¡Procesos que transforman las interacciones de WhatsApp en oportunidades de oro!”, destaca Chrystian. “Estas soluciones son fundamentales para que los minoristas del sector de la moda puedan aprovechar al máximo las oportunidades del Black Friday, optimizando sus operaciones y mejorando la experiencia del consumidor”.

Adoptar estrategias creativas que hagan de la tecnología un aliado empresarial es fundamental, pero no debemos olvidar que, además de una sólida infraestructura tecnológica, es necesario presentar ideas de negocio innovadoras. Con márgenes de beneficio cada vez más ajustados, las empresas deben ser creativas para garantizar una un Black Friday saludable. Según Martucci, “la atención debería centrarse en aumentar el precio medio sin comprometer los márgenes de beneficio”. 

Para las empresas sugiere algunas estrategias para lograr este equilibrio:

  1. Promociones en combo: Ofrecer mayores descuentos en compras de artículos múltiples, fomentando un mayor valor por cliente.
  2. Descuentos progresivos: Otorga descuentos que aumentan a medida que el cliente compra más o indica amigos, ayudando a reducir el Costo de Adquisición del Cliente (CAC).
  3. Baja rotación: Utilice productos con baja demanda en promociones, lo que ayuda a reducir los costos de inventario.
  4. Asociaciones con influencers: Invertir en colaboraciones con personas influyentes en el modelo de participación en los ingresos, ampliando el alcance sin los altos costos de las campañas tradicionales.

Además, el responsable del IRRAH refuerza la importancia de preparar inventarios y diversificar los métodos de pago para hacer frente al aumento de la demanda durante el Black Friday, evitando fallos operativos que puedan comprometer las ventas.

El Black Friday es también una época de fraude, que requiere atención tanto de las empresas como de los consumidores. Invertir en certificados de seguridad y unirse a iniciativas efectivas aumenta la confianza de los clientes.

Para los consumidores, sin embargo que, según una encuesta realizada por OpinionBox, 79% coincide en que la tecnología ayuda mucho en el proceso de compra, Martucci ofrece importantes consejos para evitar estafas, asegurando un “Black Friday Legal”:

  • Consulta CNPJ: Confirma siempre que el CNPJ de la tienda esté disponible en el pie de página de la web.
  • Leer reseñas: Investigar la reputación de la empresa antes de finalizar la compra y consultar quejas en plataformas de consumo.
  • Tenga cuidado con las ofertas sospechosas: Los precios muy por debajo del mercado pueden ser un signo de fraude, por lo que es importante tener cuidado.
[elfsight_cookie_consent id="1"]