Inicio Sitio Página 12

¿qué es un microecosistema? El modelo que reemplaza a las empresas tradicionales gana fuerza en todo el mundo y en Brasil

El modelo tradicional de empresa es con los días contados. La declaración es de Filipe Bento, fundador y director general de la Grupo Atómico, pero refleja una tendencia observada en los centros de innovación de Silicon Valley, China y Europa, en los que el futuro de los negocios no es crecer inflando estructuras, sino conectarse estratégicamente en redes inteligentes de creación de valor.

Un microecosistema es una red de conexiones vivas, formada por emprendedores, expertos, canales, startups, plataformas y comunidades, unidas por un propósito claro y capaces de compartir valor, aprendizaje y resultados de forma continua.

Si bien los ecosistemas tradicionales aún mantienen una estructura de mando central (con nuevas empresas y socios orbitando una gran corporación), los microecosistemas eliminan la centralización y operan de manera distribuida, colaborativa y ágil.

“El microecosistema crece con o sin el fundador porque se basa en la inteligencia colectiva y el propósito compartido, no en jerarquías rígidas”, explica Filipe Bento, director ejecutivo de Atomic Group.

Bento explica por qué el microecosistema se adapta mejor al mercado actual:“El mercado global vive una era de descentralización e inteligencia artificial, en la que las empresas necesitan escalar de forma rápida y flexible para satisfacer a consumidores más exigentes y dinámicos”.

Las empresas tradicionales enfrentan obstáculos como estructuras jerárquicas rígidas, lentitud para innovar y dificultad para escalar sin inflar los costos.

Los microecosistemas permiten: escalar sin peso estructural, utilizando asociaciones inteligentes en lugar de contrataciones masivas; innovación continua, ya que cada miembro contribuye con conocimientos y soluciones; resiliencia, ya que los riesgos se comparten en una red; y velocidad de ejecución, porque las decisiones fluyen sin burocracia.

En la práctica, un microecosistema se estructura a través de conexiones estratégicas. Las startups aportan innovación y agilidad; los expertos ofrecen conocimientos técnicos y tutoría; los canales y plataformas permiten la distribución y la escala; y las comunidades ayudan a construir cultura y validar soluciones en el mercado.

El fundador actúa como orquestador, conectando los puntos, sosteniendo la visión y cuidando la cultura, pero no tiene por qué ser el centro de todas las operaciones ni comandar la microgestión.“Oh emprendedor, ya no quiere ser propietario de una estructura. Quiero ser el dueño de” resultados, resume Filipe Bento.

Tendencia del mercado en 2025

Los modelos de redes colaborativas, como los microecosistemas y las plataformas de cocreación, están ganando impulso en Brasil, impulsando la innovación y la eficiencia en diferentes sectores. Aunque no hay un valor consolidado sólo para estos modelos, integran un mercado que se movió R$ 98 mil millones en 2024, considerando startups, centros de innovación y emprendimientos corporativos, según datos de Endeavor y ABStartups.

En el primer trimestre de 2024, sólo las startups brasileñas recibieron US$ 1,24 mil millones en contribuciones, según datos del Distrito.

“Esto demuestra que cada vez más empresas migran de adquisiciones tradicionales a modelos de asociación y cocreación, característicos de los microecosistemas, debido a la flexibilidad y rapidez que” ofrece, destaca el ejecutivo. 

A nivel mundial, los informes de mercado muestran que los modelos de ecosistemas en redes crecen mucho más rápido que las empresas aisladas, especialmente en los sectores de inteligencia artificial, salud, comercio minorista y tecnología financiera.

El informe CB Insights (2024) confirma la tendencia, registrando un crecimiento de 27% en el capital de riesgo global, consolidando el papel de los microecosistemas como base para la nueva economía de la innovación en Brasil y en el mundo.

Atomic Group, por ejemplo, opera bajo este modelo: una red que conecta siete empresas, que operan en aceleración, educación, creación de riesgo y tecnología, con presencia en los cinco continentes y el objetivo de ganar R$ 35 millones en 2025.

El grupo mantiene equipos lean, prioriza las conexiones y la cocreación, reduciendo riesgos y acelerando resultados. Además, los flujos son ágiles, adaptando las iniciativas del grupo a los cambios del mercado sin paralizar las operaciones.

“Los líderes deben comprender que el concepto de microecosistema es un cambio de paradigma para las empresas que quieren prosperar en la economía postindustrial”, afirma.

Existen numerosas ventajas del microecosistema para los negocios, como escalabilidad sin peso estructural; la capacidad de innovar constantemente; la reducción de riesgos y costos fijos; el fortalecimiento de la marca a través de asociaciones estratégicas; la captura y retención de talento por propósito, no sólo por salario; y la velocidad y flexibilidad para girar frente a crisis y oportunidades.

Próximos pasos

Filipe Bento prepara el lanzamiento del libro Microecosistemas, con una recopilación de las prácticas y marcos necesarios para adoptar el modelo. “No estamos hablando sólo de otra moda de gestión. Estamos hablando de un camino inevitable para quienes quieren crecer en un mercado conectado, inteligente y colaborativo. El futuro de los negocios serán los microecosistemas”.

Group W reúne a ejecutivos de las principales marcas y lanza Wigoo AI en Warm Up

Grupo W, formado por agencias Wigoo y Wicomm, reunidos el pasado martes 16 de septiembre, alrededor de 200 participantes entre clientes y socios en el Black Friday Warm Up 2025, celebrado en la azotea The View de Sao Paulo. A la reunión asistieron representantes de más de 90 grandes marcas y actores como Google, Meta, TikTok, Mercado Livre y Shopee, entre otros.

Durante el evento, se lanzó Wigoo AI, una solución única que utiliza inteligencia artificial, conectando datos de diferentes medios, comercio electrónico, análisis y plataformas ERP, permitiendo interacciones en lenguaje natural para generar análisis complejos y comprensión de la información necesaria en la toma de decisiones de los ejecutivos.

'Wigoo AI permite a un equipo realizar en una hora un análisis detallado que anteriormente tardaría 5 días y requeriría la búsqueda de datos en diferentes ubicaciones con alto riesgo de perder algunos detalles” dijo Dib Sekkar, codirector ejecutivo y fundador de Wigoo y cofundador de Wicomm.

Entre los aspectos más destacados de las presentaciones del evento, Fernando Ranieri (Google) destacó que ha llegado el momento de poner el Black Friday no sólo como motor de ventas, sino también como una oportunidad de construcción de marca. Suposición de Welisson (Meta) señaló que los consumidores ya utilizan IA dentro de la plataforma para decidir compras y destacó la importancia del uso multicanal de WhatsApp en los viajes de conversión. Thaiane Cortez (GAMA Italia) destacó la importancia del contenido para acercarse al usuario. Paula Gonçalves (TikTok) reforzó el papel de la plataforma como entretenimiento, en el que la venta se produce como consecuencia de la experiencia. Fabiana García (Insider) destacó el poder de invertir en la automatización de herramientas como WhatsApp, destacando la gran cantidad de datos disponibles. Taynara Costa (Free Market) reforzó que la estrategia de ventas debe ir más allá del precio y ser completa, reduciendo las fricciones en el momento de la venta.

Durante el cóctel de clausura, los participantes pudieron interactuar, intercambiando experiencias entre los principales ejecutivos del mercado, líderes de empresas que mueven Brasil.

En su primera edición, Warm Up ya ha demostrado ser un encuentro interactivo, con paneles que unen diferentes segmentos, expertos e intercambios entre los participantes, transformando el conocimiento en acciones y resultados reales”, dice el director general de Wicomm, Felipe Coelho.

Tener tantas marcas relevantes reunidas en Warm Up demuestra el poder de este movimiento que cree en transformar los datos, la tecnología y la experiencia del consumidor en una ventaja competitiva. Salimos de allí con la certeza de que el futuro y el presente pertenecen a marcas que miran al Black Friday con una estrategia de crecimiento duradera, no sólo como un pico de ventas con simples prácticas de descuento”, dice Dib Sekkar, codirector ejecutivo y fundador de Wigoo y cofundador de Wicomm.

ECA Digital: comprenda los impactos y cómo deberían adaptarse las grandes tecnologías

La sanción presidencial de ECA Digital (Ley no 15.211/2025) marca un avance urgente en la protección de niños, niñas y adolescentes en entornos virtuales, respondiendo a un escenario en el que la exposición temprana a redes sociales y contenidos inadecuados ha generado preocupaciones crecientes.

Al mismo tiempo, la nueva legislación plantea desafíos importantes para las grandes tecnologías, que necesitarán adaptar sus sistemas y políticas de moderación para cumplir con los requisitos sin comprometer la innovación ni restringir la libertad de expresión. El gran punto de atención será encontrar el equilibrio entre la protección efectiva de los menores y la viabilidad operativa de las plataformas digitales, para que la regulación no se convierta en una barrera al desarrollo tecnológico.

Para Alexander Coelho, socio de Godke Advogados y especialista en Derecho Digital y Ciberseguridad, existe un escenario de inseguridad jurídica respecto al período de vacante (hasta 6 meses), que permite una adaptación para que las grandes tecnologías puedan adaptarse a la realidad de la legislación.“O acortamiento de la vacatio, combinado con la exigencia de informes bianuales y mecanismos técnicos sofisticados, pueden generar un efecto secundario peligroso: el desajuste entre norma y realidad tecnológica. Esto abre el camino a judicializaciones, acusaciones de inviabilidad técnica y una relación tensa entre plataformas y reguladores”, explica.

Para las grandes tecnologías, ECA Digital no es sólo otra norma brasileña, sino una señal regulatoria global. “En muy poco tiempo, Brasil ahora requiere medidas que toquen directamente el modelo de negocio de las plataformas: verificación de edad, consentimiento de los padres, limitación de la publicidad y lucha contra el uso compulsivo”, aconseja Coelho.

A corto plazo, el camino está claro: las empresas deberán mapear inmediatamente los flujos de datos de los menores en sus servicios, ajustando los ajustes estándar para que la protección sea la regla, no la excepción. “También será esencial implementar un consentimiento parental más sólido protocolos, preparar la recopilación de información que subsidiará los informes de transparencia requeridos por la ANPD y garantizar que los representantes legales en Brasil puedan responder ante las autoridades administrativas y judiciales”, añade el abogado.

Por otro lado, la Ley 15.211/2025 representa una evolución natural del marco regulatorio brasileño para el entorno digital Tiago Camargo, socio en el área de Privacidad y Protección de Datos de IW Melcheds Advogados, la nueva ley crea un puente armonioso entre el Marco Civil da Internet y la LGPD, incorporando expresamente los conceptos fundamentales del Marco Civil (art. 2, §1) y estableciendo protecciones específicas a través de configuraciones “privacidad por diseño”. “Nos enfrentamos a una norma que no fragmenta el ordenamiento jurídico, sino que lo complementa, creando un ecosistema regulatorio cohesivo”, evalúa.

La designación de la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) como autoridad administrativa autónoma para la protección de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales, según decreto 12.622/25, aprovecha la experiencia ya consolidada de la agencia en protección de datos. “La elección de la ANPD se acuerda porque evita la fragmentación regulatoria y aprovecha los conocimientos técnicos ya existentes sobre el procesamiento de datos personales”, señala Camargo.

“o Brasil se posiciona a la vanguardia de la protección digital global de menores, creando un sistema regulatorio integrado que armoniza Marco Civil, LGPD y las nuevas protecciones específicas, estableciendo un modelo que puede servir de referencia para otros países en la regulación de la niñez. y protección de la juventud en el entorno digital”, concluye.

Las apuestas legalizadas registran nuevo registro de accesos en agosto

El mercado legal de apuestas deportivas en Brasil ha tenido agosto el mayor número de accesos jamás registrados de la historia.

Sitios que utilizan el “dominio.apuesta.br” 2,21 mil millones de visitas, superando el récord anterior, que era 2,18 miliarde fue registrado en mayo de este año.

> El retiro se realiza mensualmente mediante la Apuesta Legal, y los detalles están en https://apostalegal.com/noticias/mercado-legal-de-bets-quebra-recorde-de-acessos-em-agosto

El número de visitas registradas por las casas de apuestas legalizadas en el país fue casi tres veces mayor que en agosto de 2024: lo había hecho el mismo conjunto de apuestas monitoreadas por la Apuesta Legal 761 millones de accesos Hace 1 año, saltando aproximadamente 190%.

El importante aumento de los accesos refleja no sólo la popularización de las casas de apuestas, sino también la posibilidad de que las marcas hagan publicidad libre en Internet, inviertan en publicidad y redirijan el tráfico a sus páginas de inicio, tras la regulación de enero de 2025.

¿qué explica el crecimiento de las betas?

El desempeño de agosto puede haber sido impulsado por la reanudación del calendario deportivo, con partidos decisivos en el fútbol brasileño e internacional, así como por la creciente popularidad de modalidades de casino en línea como TigreAviador y Astronauta.

Según datos oficiales del Ministerio de Finanzas, Se facturan las empresas de apuestas de cuota fija 1.400 millones de rands en el primer semestre, ya descontó los premios pagados a los jugadores.

Con los resultados récord de agosto, se estima que, sólo en julio y agosto, el sector ha movido el equivalente a 38% de la facturación de todo el primer semestre, lo que indica una tendencia a acelerar las ganancias.

Black Friday: el evento generó 6.300 millones de rands en 2024, lo que los profesionales deben hacer para garantizar el éxito en 2025

El Black Friday se ha consolidado como la fecha más importante para el comercio minorista brasileño, con ventas digitales por un total de 1.000 millones de rands en 2024, según datos de Neotrust. Para los profesionales de la tecnología, el marketing digital y los minoristas, esto representa una gran oportunidad, pero también un desafío, como garantizar que las campañas generen resultados significativos sin fallas técnicas ni pérdidas de rendimiento.

Para lograr el éxito en 2025, es fundamental que los equipos de TI y marketing trabajen juntos, anticipando demandas, probando sistemas y desarrollando estrategias precisas para atraer a las audiencias.

1. Preparación técnica: la escalabilidad y la estabilidad son prioridades

Uno de los mayores riesgos durante el Black Friday es que el sitio baje o se desacelere, lo que puede comprometer miles de dólares en ventas. Según IDC, más de 70% de consumidores brasileños renuncian a la compra al encontrar fallas en el sitio.

Por lo tanto, los profesionales de la tecnología deben asegurarse de que la infraestructura admita picos de acceso, utilizando soluciones de computación en la nube que le permitan aumentar los recursos dinámicamente. Además, el uso de herramientas como Content Delivery Networks (CDN) ayuda a distribuir el tráfico y reducir el tiempo de carga de la página.

En este contexto, la elección adecuada de alojamiento de sitios web es crucial, ya que impacta directamente en la velocidad y estabilidad de la plataforma digital. Invertir en servicios que ofrezcan alta disponibilidad, soporte 24 horas al día, 7 días a la semana y escalabilidad puede ser el diferencial entre el éxito y el fracaso de las ventas.

No se puede pasar por alto la seguridad, ya que los intentos de ciberataques suelen aumentar durante la fecha. La implementación de protocolos como HTTPS, con certificado SSL, monitorización continua y autenticación multifactor son esenciales para proteger los datos de los clientes y la reputación de la marca.

2. Estrategias de marketing digital integradas y personalizadas

En el lado del marketing, la atención debería centrarse en la focalización inteligente y la creación de ofertas que realmente generen valor para el consumidor. Según una investigación de NielsenIQ, 68% de brasileños priorizan promociones personalizadas y alineadas con sus intereses.

Las campañas multicanal, que involucran marketing por correo electrónico, redes sociales, personas influyentes y anuncios pagos, son clave para llegar a diferentes audiencias. Además, las estrategias de remarketing ayudan a recuperar a los clientes que visitaron el sitio pero no finalizaron la compra.

Otro punto importante es la transparencia y claridad en la comunicación de promociones, lo que evita frustraciones y aumenta la confianza del consumidor. El uso de herramientas de análisis de datos en tiempo real permite ajustar ofertas y precios durante la campaña, potenciando los resultados.

El Black Friday es una gran oportunidad para aumentar los ingresos, fortalecer la marca y ganar clientes leales. Pero para ello, la tecnología y el marketing digital deben estar alineados y preparados para actuar con rapidez y precisión. La combinación de infraestructura sólida, seguridad mejorada y estrategias personalizadas es la manera de transformar el potencial de la fecha en resultados concretos en 2025.

I Deliver alcanza la marca de 9 millones de entregas realizadas en 2025

Eu Delivergo, plataforma digital fundada en 2016 que conecta a los minoristas con la mayor red de empresas de reparto autónomas del país, anuncia un hito importante en su operación: la realización de aproximadamente nueve millones de entregas entre enero y agosto de 2025. El expresivo volumen consolida la La posición de la empresa como referencia en entregas rápidas, escalables y de alto nivel de confiabilidad en el mercado brasileño.

Desde su fundación, Eu Delivergo se ha dedicado a optimizar la logística de última milla, promoviendo la eficiencia y la previsibilidad para sus clientes. La plataforma ha ampliado sus operaciones, atendiendo a una base de 260 empresas activas, incluidos grandes minoristas, mercados y actores especializados. En los meses evaluados en 2025, la empresa registró un crecimiento acumulado de 26% respecto al mismo periodo de 2024, manteniendo la trayectoria de expansión positiva.

Los principales sectores atendidos por Eu Delivero, entre enero y agosto de 2025, fueron Moda (30%), Farmacias y Salud (25%), Mascotas (15%), Electrónica y Tecnología (15%) y Supermercados y Comodidad (15%). La diversificación de la cartera de clientes y la capacidad de adaptarse a las demandas de los diferentes segmentos demuestran la robustez y flexibilidad de la solución que ofrece la empresa.

Ante la proximidad de importantes fechas estacionales como el Black Friday y la Navidad, Eu Delivergo proyecta un crecimiento de más de 30% en el volumen de entregas en noviembre y diciembre. Para absorber la demanda extra, la empresa está fortaleciendo su capacidad operativa, asegurando que se mantenga la calidad y agilidad de las entregas. El objetivo es ofrecer cada vez más eficiencia y previsibilidad en las operaciones logísticas de sus clientes, contribuyendo al éxito del comercio minorista digital en Brasil.

Lanzamiento mundial, GoDaddy Airo Site Designer crea sitios de WordPress con soporte de IA

GoDaddy ha anunciado el lanzamiento mundial de GoDaddy Airo Site Designer, una nueva herramienta de creación de sitios web de WordPress que utiliza inteligencia artificial para ayudar a los pequeños emprendedores a desarrollar su presencia digital.

La función surge como respuesta a uno de los principales desafíos identificados por el GoDaddy Small Business Research Lab: poner un negocio en línea con agilidad. La encuesta muestra que, aunque 64% de emprendedores que ya han experimentado IA reportan resultados positivos, 39% todavía no se sienten seguros al usarlo y 35% siguen sin estar familiarizados con la tecnología. Este escenario refuerza la importancia de herramientas accesibles, que simplifican procesos como la creación de sitios web.

Con Airo Site Designer, el usuario puede describir la idea de negocio en un simple comando de texto (por ejemplo: “Quiero abrir un servicio de peluquería canina en casa en Sao Paulo”). A partir de esto, la herramienta genera una propuesta de sitio de WordPress lista para ser ajustada y publicada, incluyendo textos, imágenes, diseño y otros elementos necesarios. WordPress es reconocida como la plataforma más sólida, pero no siempre amigable, para sitios web profesionales, y a

Del concepto a la presencia digital en menos tiempo

Airo Site Designer puede acortar el tiempo entre la idea inicial y la publicación de un sitio de WordPress. Al reducir la necesidad de seleccionar plantillas, buscar imágenes en bancos o crear textos de muestra, la herramienta permite a los emprendedores dedicar más atención al desarrollo de su propio negocio.

Disponible como parte de la oferta de alojamiento administrado de WordPress de GoDaddy, Airo Site Designer está integrado con otras funciones de la cartera de la empresa, que incluye soluciones en todos los dominios, marketing, comercio electrónico y más.

Apoyo también a agencias y autónomos

Además de los propietarios de pequeñas empresas, la novedad también puede beneficiar a las agencias digitales y a los profesionales independientes que atienden a múltiples clientes. Airo Site Designer ayuda a convertir rápidamente una sesión informativa en borradores iniciales, reduciendo las tareas repetitivas y liberando tiempo para actividades de mayor valor estratégico, como experiencia de usuario y planificación del crecimiento.

Tener un sitio web sigue siendo esencial para muchas pequeñas empresas, y la inteligencia artificial puede ayudar a reducir las barreras en este proceso, haciendo que la creación sea más accesible y práctica”, dice Luiz D'Elboux, Country Manager de GoDaddy en Brasil.

Ya sea para abrir el primer negocio o administrar varios al mismo tiempo, Airo Site Designer fue diseñado para ayudar a los emprendedores a poner su sitio de WordPress al aire de manera ágil, sin necesidad de habilidades técnicas de diseño. Es una herramienta con IA, fácil de usar y preparado para crecer junto con cada cliente”, añade D'lboux.

Joao Kepler crea Network Hub y atrae a Millonarios en Faria Lima

Brasil está experimentando una ola de expansión del emprendimiento: 96% de las nuevas empresas abiertas mensualmente son pequeñas empresas y más de la mitad de los empleos formales en el país provienen de este segmento 47 millones de los brasileños expresan intención de emprender en los próximos 3 años. Estas cifras muestran la fuerza del llamado Nueva economía y refuerzan la necesidad de crear puentes entre sectores que muchas veces operan de forma aislada. Es precisamente para llenar este vacío que Hub Society en colaboración con Equity Group, holding liderado por Joao Kepler, y SME The New Economy, liderado por Theo Braga, celebra hoy, en Sao Paulo, un encuentro con la presencia de más de uno 30 ecosistemas negocios, innovación, educación e industria en Brasil.

“Queremos que esta reunión vaya mucho más allá del intercambio de cartas. La idea es construir puentes entre sectores que rara vez dialogan, como el académico, los medios de comunicación, la tecnología, las finanzas, para que se vayan con proyectos concretos”, afirma Eduardo Nunes, fundador de Hub Society. El inversor señala que el formato fue cuidadosamente diseñado para garantizar la representatividad: directores de bancos, presidentes de centros de innovación, gerentes de startups y ejecutivos de asociaciones estarán en el mismo entorno.“Conectar a aquellos con una visión del futuro es el camino más corto para lograrlo negocio ”, afirma Joao Kepler, director general de Equity Group. La propuesta es transformar esta reunión en un catalizador para asociaciones e iniciativas conjuntas que puedan impactar el mercado de forma inmediata y duradera.

La lista de confirmados incluye nombres de peso como Stanford; InovaBra, Cubo Itaú; MIT Tech, XP Education, Editora Gente, entre otros. La lógica es simple: cada invitado es uno punto estratégico Dentro de su ecosistema, que permite acceder, en un máximo de 2 llamadas telefónicas, a cualquier contacto relevante en Brasil. La lógica funciona como una red de atajos estratégicos. Cada invitado a cenar representa oficialmente un ecosistema, ya sea un banco, una asociación comercial, un acelerador o un centro de innovación, y tiene acceso directo a los principales líderes de este grupo. Esto significa que si una startup necesita apoyo para la internacionalización, por ejemplo, basta con activar al representante actual, quien en hasta 2 llamadas telefónicas conecta la demanda con quienes pueden resolverla. El concepto transforma el encuentro en una red nacional de ecosistemas, donde cualquier contacto relevante está a sólo unos pasos de distancia, eliminando barreras de acceso es más que un negocio objetivo. red ecosistémica que se conectan para generar valor entre ellos.

Además de las conexiones comerciales, la cena también tendrá un desarrollo social relevante. Los resultados y proyectos que surjan de la articulación se revertirán en un programa de formación para 500 jóvenes universitarios en tecnología e inteligencia artificial, iniciativa posibilitada por Hub Society, patrocinador del evento, en colaboración con Atria. Así, el encuentro no sólo reúne algunos de los principales centros empresariales y de innovación del país, sino también da valor a la sociedad, reforzando el papel del ecosistema empresarial como agente de transformación económica y social.

Mastercard presenta nuevas herramientas y asociaciones para impulsar el comercio inteligente y seguro con uso agente

Mastercard está impulsando los pagos de inteligencia artificial a través de nuevas herramientas para desarrolladores, servicios de consultoría ampliados y una colaboración aún más profunda en todo el ecosistema global de tecnología y finanzas. Estos esfuerzos están creando la base para experiencias de compra más inteligentes y seguras, con el uso de inteligencia artificial y agente, al tiempo que ayudando a establecer los estándares sobre cómo la IA puede realizar pagos de forma segura y confiable.

Construyendo el futuro de las compras con inteligencia artificial

Mastercard está trabajando en asociación con líderes comerciales y de inteligencia artificial, incluidos Stripe, Google y Antom (de Ant International), para garantizar que las transacciones sean seguras agente asequible y escalable para comerciantes y plataformas de todo el mundo. Para fin de año, todos los titulares de tarjetas Mastercard en los Estados Unidos tendrán acceso al programa Pago del agente MasterCard antes de esto, los clientes de Citi y USBank con tarjetas Mastercard serán los primeros en poder experimentar compras impulsadas por IA a medida que comiencen a operar soluciones como PayOS y otros socios de la industria.

Nuevas herramientas para acelerar la implementación

Además, para ayudar a los desarrolladores y empresas a iniciarse rápidamente, se lanza Mastercard:

kit de herramientas IGLIO: Disponible no Desarrolladores Mastercard, el conjunto de herramientas permite asistentes y herramientas de IA agente acceder e interpretar la documentación de la API de Mastercard de forma integrada, utilizando contenidos estructurados y automatizados a través del Protocolo de contexto modelo (MCP). Esto facilita la integración con plataformas como ClaudioCursor y Copiloto de GitHub, Hacer que las API de Mastercard sean más accesibles y fáciles de usar en los flujos de trabajo agente. La disponibilidad de MCP complementa el protocolo Agente2Agente.

^registrare de agent: Una forma sencilla para quienes utilizan el Agente del kit de herramientas identifique a sus agentes y acceda a productos y servicios Mastercard habilitados para IA.

2 fichas de información Una forma segura y controlada para que los agentes accedan y utilicen la información autorizada de Mastercard. Mientras comercias con agente evoluciona, el Fichas de conocimiento permitirán a los consumidores recibir, con su consentimiento, experiencias e información más personalizadas y útiles Fichas de conocimiento se basan en la tecnología Mastercard que ya es compatible con socios B2B, como por ejemplo Concurre SAP.

– Servicios de Consultoría Agentic Soporte experto para ayudar a emisores, adquirentes, comerciantes y facilitadores de IA a diseñar experiencias de compra inteligentes e implementar estas soluciones más rápido.

Establecer los estándares para el futuro de los pagos

Mastercard está aprovechando su experiencia en la definición de estándares de pagos digitales globales e interoperables, incluidos pagos de enfoque y tokenización, para ayudar a establecer cómo deben funcionar los pagos en entornos con agente. En asociación con a Alianza FIDO y tuyo Grupo de Trabajo de Pagos, Mastercard y otros líderes de la industria están desarrollando un estándar de credenciales verificables para pagos, confirma detalles de la transacción como valor, comerciante y producto. Esto garantiza que todos los involucrados en la transacción tengan la seguridad de que ha sido aprobada por el comprador, allanando el camino para una base de pagos más segura, fluida y confiable agente.

Construyendo las bases para experiencias con agente

“Los pagos de inteligencia artificial no son sólo una tendencia, representan una” transformación, afirmó Craig Vosburg, director de servicios de Mastercard.“Los pagos deben ser una parte integral de la experiencia agenteestamos construyendo la infraestructura para una nueva generación de transacciones inteligentes, donde los consumidores y desarrolladores pueden capacitar a los agentes de IA para que actúen en su nombre con confianza, transparencia y precisión

“Estamos trabajando con socios de todo el ecosistema para crear los estándares y herramientas que definirán el comercio agente”, dijo Jorn Lambert, director de producto de Mastercard.“Estamos comprometidos a permitir que un entorno confiable para los pagos de inteligencia artificial se expanda globalmente

La infraestructura y los estándares de Mastercard están diseñados para respaldar transacciones confiables agente en el mundo real actual y están preparados para escalar a medida que más personas y empresas los adopten.

7 Consejos para tener una buena relación con el cliente y no sólo vender

Construir una relación sólida con el cliente es fundamental para asegurar no sólo una venta, sino lealtad, confianza y buenas recomendaciones. Más que ofrecer un producto o servicio, lo que queda es la experiencia que lleva consigo. Vea siete prácticas destacadas por el consultor empresarial Bruno Carvalho dos Santos, director general de la agencia AMZMP, que opera con marketing y relación.

1. Escuche atentamente
“El cliente necesita sentir que su opinión importa. Escuchar realmente evita soluciones estandarizadas y deja espacio para un servicio personalizado”, explica Bruno.

2. Sea transparente
Según el experto, prometer más allá de lo que se puede ofrecer genera frustración.“La claridad sobre los plazos, los precios y los resultados fortalece la credibilidad”

3. Crear un bono fiduciario
Mostrar un interés genuino en la necesidad del cliente crea bonos que se extienden más allá de la compra.

4. Estar disponible
Responder con agilidad y ser accesible transmite seguridad.“La disponibilidad es uno de los mayores factores de satisfacción del cliente”, refuerza Bruno.

5. Ofrecer soluciones, no sólo productos
Más que vender, debe mostrar cómo su solución impacta positivamente la vida o el negocio del cliente.

6. Seguimiento después de la venta
“O el posventa es decisivo. Preguntar si el cliente quedó satisfecho, ofrecer soporte y mantener contacto demuestra una atención continua”, afirma el consultor.

7. Sorpresa con pequeños gestos
Actitudes simples, como agradecer preferencias o enviar un mensaje en fechas especiales, refuerzan el vínculo y humanizan la relación.

[elfsight_cookie_consent id="1"]