Las pequeñas y medianas empresas (PYME) continúan creciendo en Brasil y la mayoría aprovecha la expansión del comercio electrónico como alternativa de negocio. En este escenario, adoptar un sistema CRM puede convertirse en una estrategia fundamental.
Actualmente, 91% de empresas ya utilizan algún modelo CRM para las ventas, según un informe de GrandView Research. Esta herramienta contribuye al aumento de las ventas optimizando la gestión de las interacciones con los clientes.
Ante esto, vale la pena explorar cuáles son las principales tendencias de CRM para 2025 que deberían impactar a las PYMES brasileñas en los próximos meses.
CRM gana fuerza en el mercado
Acrónimo de Gestión de Relaciones con el Cliente, el CRM para ventas es una plataforma que organiza y controla las interacciones con el público. De esta forma, la empresa puede recopilar datos relevantes para desarrollar campañas específicas y otras acciones de marketing.
Según GrandView Research, 91% de empresas con al menos diez empleados ya han incorporado CRM a su rutina. El sistema ha ido evolucionando rápidamente, con características como la inteligencia artificial (IA) ganando terreno y optimizando la personalización y la eficiencia de ventas.
Tendencias de CRM para 2025
A partir de un análisis realizado por Pmweb, los expertos han identificado las principales tendencias de CRM que deberían ganar aún más relevancia para las empresas:
- Automatización y personalización con IAla inteligencia artificial permite la automatización de diversas tareas y el análisis de datos en tiempo real, incluidas experiencias personalizadas y una mayor eficiencia en el servicio y las ventas.
- Estrategia omnicanal: integrar canales físicos y digitales es esencial para crear un recorrido fluido por el cliente. De esta forma, CRM conecta información desde diferentes puntos de contacto, asegurando un servicio más consistente.
- Contacto rápido y en tiempo realLa integración de CRM con chats, aplicaciones y redes sociales permite una comunicación instantánea, aumentando la agilidad para cerrar ofertas.
- Prácticas centradas en ESG: incluir principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en las estrategias de CRM fortalece la reputación de las empresas, ya que los clientes valoran las marcas comprometidas con estos valores.
El comportamiento del consumidor da forma al mercado
El informe de Pmweb también señala cambios en los hábitos de consumo que se espera que aumenten. La sostenibilidad, por ejemplo, será cada vez más relevante: 70% de los clientes dicen que estarían dispuestos a pagar más por productos fabricados de forma sostenible.
Este comportamiento refleja preocupación por la crisis climática y el impacto ambiental. Además, la fidelidad del cliente se vuelve aún más estratégica. Según la encuesta, 41% de los consumidores prefieren comprar a marcas que ya conocen y en las que confían.
La personalización también pasa a primer plano: 66% de los consumidores esperan que se tengan en cuenta sus preferencias durante el proceso de compra.
Este dato refuerza la importancia del CRM para las ventas, porque la herramienta permite adaptar estrategias a las necesidades de cada consumidor. Por tanto, la tendencia es que la demanda de este tipo de soluciones seguirá creciendo en los próximos años.