InicioNoticiasSETCERGS elege nova diretoria para o biênio 2025-2026

SETCERGS elege nova diretoria para o biênio 2025-2026

O Sindicato das Empresas de Transporte de Cargas e Logística no Rio Grande do Sul (SETCERGS) realizou, nesta quinta-feira (28/11), a eleição para a nova diretoria que comandará a entidade no biênio 2025-2026. O pleito ocorreu em formato híbrido, permitindo a votação presencial na sede do sindicato, em Porto Alegre, e também online, das 10h às 18h. Em chapa única, os associados elegeram o empresário Delmar Albarello, da Troca Logística, como o novo presidente. A gestão terá início em 1º de janeiro de 2025, com a posse festiva em data a ser definida.

Delmar Albarello, profissional com uma longa trajetória no setor logístico e atual diretor efetivo do SETCERGS, assumirá a liderança com o propósito de intensificar o diálogo com entidades públicas e privadas e implementar o novo Estatuto da entidade.

“Teremos o compromisso de enfrentar desafios pautado pela ética e transparência. O foco será fortalecer articulações com entes públicos e privados e, sobretudo, ouvir nossos associados. Vamos trabalhar intensamente com o novo Estatuto, garantindo que ele seja uma ferramenta para fortalecer e modernizar o setor. Além disso, vamos focar na valorização e na melhoria da imagem do transporte de cargas, dando continuidade à excelente gestão realizada pelo senhor Sérgio Gabardo”, declarou o presidente eleito.

Albarello é sócio-fundador da Troca Logística, atual diretor efetivo do SETCERGS, presidente do Centro Empresarial do Porto Seco e vice-presidente do Banco de Alimentos de Porto Alegre.

A presidência atual, liderada por Sérgio Mário Gabardo, da Transportes Gabardo, encerra seu mandato ao final deste ano, após duas gestões marcadas por avanços significativos para o setor como o crescimento da TranspoSul, implantação de importantes programas como o Programa de Segurança Viária SETCERGS, a nova Certificação Jornada ESG do SETCERGS e ações de apoio a quem mais precisa colocadas em prática pelo Núcleo de Ação Social do Sindicato. Foi também protagonista da maior operação logística do estado do RS junto aos transportadores gaúchos e associados no cenário da enchente, levando donativos para muitas comunidades na maior tragédia climática do estado.

Nova Diretoria 2025-2026

Presidente: Delmar Albarello (Troca Logística)

Vice-presidente: Marcelo Dinon (Dinon Transportes)

Superintendente de Operações de Transporte e Logística: Rodrigo Michelon (Rodocell Transportes e Logística)

Superintendente Institucional: Eduardo Richter (Transportadora Transvr)

Superintendente de Gestão e ESG: Leandro Bortoncello (Transportadora Transmiro)

Superintendente de Comunicação e Marketing: Gustavo Berardini (Edini Transportes)

Superintendente de Relações de Trabalho: Andressa Scapini (Scala Transportes e Administração)

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en el panorama del comercio electrónico a nivel global. La relación entre Brasil y Asia en este ámbito no solo ha crecido en términos de volumen, sino también en complejidad y sofisticación. Este fenómeno puede ser descrito como una revolución, impulsada por dos factores clave: la inclusión y la velocidad. **Inclusión** La inclusión en el comercio electrónico se refiere a la capacidad de integrar a un número cada vez mayor de personas y empresas en el mercado digital. En Brasil, este proceso ha sido acelerado por varios factores: 1. **Expansión de la Conectividad**: La mejora en la infraestructura de internet ha permitido que incluso las regiones más remotas del país accedan a servicios de comercio electrónico. Esto ha sido crucial para incluir a la población rural y a las comunidades de bajos ingresos en la economía digital. 2. **Aumento de la Alfabetización Digital**: Programas gubernamentales y privados han contribuido a aumentar la alfabetización digital entre la población brasileña. Esto ha facilitado la adopción de tecnologías de comercio electrónico por parte de consumidores y empresas por igual. 3. **Diversificación de Plataformas**: La aparición de diversas plataformas de comercio electrónico, desde gigantes globales hasta startups locales, ha proporcionado opciones para diferentes segmentos del mercado, haciendo que el comercio electrónico sea más accesible y atractivo para una amplia gama de usuarios. **Velocidad** La velocidad en el comercio electrónico se refiere no solo a la rapidez con la que se procesan las transacciones, sino también a la eficiencia en la logística y la entrega. La revolución Brasil-Asia en este aspecto se caracteriza por: 1. **Innovaciones Logísticas**: La implementación de tecnologías avanzadas como la automatización de almacenes, el uso de drones para entregas y la optimización de rutas ha acelerado significativamente los tiempos de entrega. Esto es particularmente importante en la ruta Brasil-Asia, donde la distancia y los desafíos logísticos pueden ser considerables. 2. **Procesamiento de Pagos**: La adopción de métodos de pago digitales y la integración de sistemas de pago rápidos y seguros han reducido el tiempo necesario para completar las transacciones. Esto ha aumentado la confianza de los consumidores y ha facilitado un mayor volumen de comercio. 3. **Personalización y Experiencia del Usuario**: La velocidad también se refleja en la capacidad de las plataformas de comercio electrónico para ofrecer experiencias personalizadas y eficientes a los usuarios. Algoritmos avanzados y análisis de datos permiten a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que resulta en una experiencia de compra más rápida y satisfactoria. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia es un testimonio de cómo la inclusión y la velocidad pueden transformar un mercado. A medida que ambas regiones continúan innovando y colaborando, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en el comercio transfronterizo, beneficiando a consumidores y empresas por igual. Esta dinámica no solo fortalece las relaciones económicas entre Brasil y Asia, sino que también establece un modelo para otras regiones que buscan aprovechar las oportunidades del comercio electrónico global.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]