InicioNoticiasConsejosEl poder de la creación en la resolución de problemas empresariales

El poder de la creación en la resolución de problemas empresariales

El modelo tradicional de consultoría, basado en análisis externos e informes extensos, ha ido perdiendo espacio para enfoques más colaborativos. Las empresas que participan activamente en el desarrollo de sus propias soluciones pueden implementar cambios de manera más eficiente y con mayor adherencia interna. Esta tendencia ha cobrado fuerza e impulsado nuevas metodologías, como los talleres de soluciones impulsados por el EDR, liderado por Andrea Éboli.

“La implicación directa de las empresas en la construcción de soluciones asegura que las estrategias sean más adherentes a la realidad del negocio. Cuando los propios directivos y sus equipos participan en el proceso, los resultados son más asertivos y sostenibles”, explica Éboli, experto en estrategia y transformación empresarial.

La cocreación y personalización como diferencial

A diferencia de las consultorías tradicionales, que ofrecen paquetes de recomendaciones para su posterior implementación, la EDR se necesita un enfoque interactivo, involucrando a las empresas en el desarrollo de estrategias desde el principio. Esto permite ajustes en tiempo real y garantiza que cada solución se personalice para satisfacer las demandas específicas de cada negocio.

“Cada empresa tiene desafíos únicos y las respuestas no pueden ser genéricas. El proceso de cocreación permite configurar las soluciones de acuerdo con la realidad del cliente, haciendo que la implementación sea más efectiva y duradera”, afirma Éboli.

Resultados que generan impacto real

La metodología de EDR ya se ha aplicado en varias empresas, lo que se ha traducido en una mayor eficiencia operativa y ganancias estratégicas. Uno de los casos de éxito pasa por la reformulación de la estrategia comercial de una empresa minorista, que logró incrementar su conversión de ventas en 30% aplicando soluciones desarrolladas junto con sus directivos y equipo comercial.

Otro ejemplo es una industria que enfrentó dificultades para integrar procesos entre diferentes sectores. Luego de realizar un taller de soluciones, la empresa redujo el tiempo de respuesta entre áreas en 40%, mejorando la productividad y la toma de decisiones.

“El impacto de este modelo va más allá de los números. Los equipos se sienten más comprometidos y participativos, ya que se dan cuenta de que son parte de la solución. Esto fortalece la cultura organizacional e impulsa la innovación dentro de las” empresas, destaca Éboli.

El consultoría como socio estratégico

La transformación del mercado de la consultoría refleja la necesidad de que las empresas cuenten con socios estratégicos, que vayan más allá del análisis y participen realmente en el desarrollo de soluciones EDR muestran que el futuro de la consultoría empresarial implica la cocreación y la implementación ágil de estrategias.

HOY, las empresas necesitan soluciones dinámicas, basadas en la experiencia real de los equipos que estarán en primera línea de los cambios” Andrea Éboli.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en el panorama del comercio electrónico a nivel global. La relación entre Brasil y Asia en este ámbito no solo ha crecido en términos de volumen, sino también en complejidad y sofisticación. Este fenómeno puede ser descrito como una revolución, impulsada por dos factores clave: la inclusión y la velocidad. **Inclusión** La inclusión en el comercio electrónico se refiere a la capacidad de integrar a un número cada vez mayor de personas y empresas en el mercado digital. En Brasil, este proceso ha sido acelerado por varios factores: 1. **Expansión de la Conectividad**: La mejora en la infraestructura de internet ha permitido que incluso las regiones más remotas del país accedan a servicios de comercio electrónico. Esto ha sido crucial para incluir a la población rural y a las comunidades de bajos ingresos en la economía digital. 2. **Aumento de la Alfabetización Digital**: Programas gubernamentales y privados han contribuido a aumentar la alfabetización digital entre la población brasileña. Esto ha facilitado la adopción de tecnologías de comercio electrónico por parte de consumidores y empresas por igual. 3. **Diversificación de Plataformas**: La aparición de diversas plataformas de comercio electrónico, desde gigantes globales hasta startups locales, ha proporcionado opciones para diferentes segmentos del mercado, haciendo que el comercio electrónico sea más accesible y atractivo para una amplia gama de usuarios. **Velocidad** La velocidad en el comercio electrónico se refiere no solo a la rapidez con la que se procesan las transacciones, sino también a la eficiencia en la logística y la entrega. La revolución Brasil-Asia en este aspecto se caracteriza por: 1. **Innovaciones Logísticas**: La implementación de tecnologías avanzadas como la automatización de almacenes, el uso de drones para entregas y la optimización de rutas ha acelerado significativamente los tiempos de entrega. Esto es particularmente importante en la ruta Brasil-Asia, donde la distancia y los desafíos logísticos pueden ser considerables. 2. **Procesamiento de Pagos**: La adopción de métodos de pago digitales y la integración de sistemas de pago rápidos y seguros han reducido el tiempo necesario para completar las transacciones. Esto ha aumentado la confianza de los consumidores y ha facilitado un mayor volumen de comercio. 3. **Personalización y Experiencia del Usuario**: La velocidad también se refleja en la capacidad de las plataformas de comercio electrónico para ofrecer experiencias personalizadas y eficientes a los usuarios. Algoritmos avanzados y análisis de datos permiten a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que resulta en una experiencia de compra más rápida y satisfactoria. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia es un testimonio de cómo la inclusión y la velocidad pueden transformar un mercado. A medida que ambas regiones continúan innovando y colaborando, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en el comercio transfronterizo, beneficiando a consumidores y empresas por igual. Esta dinámica no solo fortalece las relaciones económicas entre Brasil y Asia, sino que también establece un modelo para otras regiones que buscan aprovechar las oportunidades del comercio electrónico global.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]