Las empresas que no utilizan herramientas CRM para aprovechar sus ventas pueden perder hasta 79% de sus ventas conduceesto es lo que señala un estudio de IBM (International Business Machine Corporation). Esto significa que casi 4 de cada 5 personas que contactan con la marca se marcharán sin adquirir ningún producto o servicio.
Para evitar que esto suceda y aumentar las tasas de conversión, las empresas necesitan invertir cada vez más en la gestión de leads, trabajo que se realiza a través de herramientas tecnológicas conocidas como software CRM, Customer Relationship Management o Customer Relationship Management, en portugués.
Según organización CRM.ORG, por cada inversión real en herramientas como esta, las empresas pueden esperar un rendimiento de R$8,71 reales en ventas. Y este retorno de la inversión sólo debería crecer en los próximos años: la expectativa es que alcance 30 a 1 a finales de la década.
El uso de CRM para la calificación de líderes puede ser un diferenciador
Las herramientas CRM funcionan porque funcionan en un proceso conocido como “ conduce ” Los clientes potenciales, en el viejo portugués, son oportunidades de negocio ; contactos que hayan mostrado algún tipo de interés en hacer negocios con su empresa.
El desafío es que, no siempre cuando se muestra interés, los clientes potenciales están dispuestos a cerrar negocios al mismo tiempo. La mayoría de ellos necesitan un cierto “convencimento”. Esto se puede hacer creando una relación con tu marca, una conexión a través de tu contenido o tu presencia digital, para que cuando esté listo cierre negocios contigo.
Este proceso de salir del liderar listo para la venta lo llamamos “lecalificación de clientes potenciales”. El salto cat de las herramientas CRM es que le permiten segmentar toda su base conduce para enviar el contenido adecuado en el momento adecuado, optimizar el proceso de calificación y “calentar” estos clientes potenciales de forma más rápida y eficiente. En la práctica, esto significa más ventas en menos tiempo.
¿por qué elegir un CRM?
Trabajar la calificación de clientes potenciales de forma totalmente manual, sin la ayuda de la tecnología, es prácticamente imposible. El equipo comercial de una empresa, por grande que sea, no tiene el tiempo ni la capacidad operativa para comunicarse de forma tan segmentada y eficiente como una herramienta de automatización.
El software CRM utiliza algoritmos de otras herramientas tecnológicas, como inteligencia artificial y chatbots whatsapp para crear viajes de compras personalizados para cada uno liderar, ofrecer respuestas rápidas y personalizadas, agilizando el servicio al cliente y aumentando la satisfacción del cliente.
Este éxito se debe a que trabajan y aportan un verdadero retorno financiero. 91% de empresas con más de 10 empleados ya cuentan con algún tipo de herramienta CRM para ayudar a su equipo comercial en la actualidad (CRM.ORG).
El futuro de la gestión de relaciones con los clientes
Las empresas que continúan descuidando el uso de herramientas CRM para impulsar sus ventas corren un riesgo significativo de perder una parte sustancial de sus clientes potenciales.
El retorno de la inversión destacado por CRM.ORG, lo que indica que cada inversión real en herramientas CRM puede dar como resultado ventas reales de hasta R$30 en un futuro próximo, lo que resalta aún más la tendencia positiva de este sector.
La cualificación de clientes potenciales, promovida por las herramientas CRM, es ahora un factor crucial para el éxito de las ventas, y esto sólo debería intensificarse en el futuro CRM.ORG señala que la facturación global del sector debería alcanzar casi 1,4T129 millones de dólares en 2030.
La capacidad de las herramientas para segmentar clientes potenciales y personalizar las interacciones, agilizando la calificación y calentamiento de estos clientes potenciales, se traduce directamente en más ventas en menos tiempo. Es evidente que la implementación de herramientas CRM no es sólo una opción, sino una necesidad estratégica para asegurar el crecimiento y eficiencia de las ventas en el entorno competitivo actual y futuro.