InicioNoticiasConsejosCómo aprovechar el uso de WhatsApp Business en los supermercados

Cómo aprovechar el uso de WhatsApp Business en los supermercados

Un estudio reveló que 95% de empresas brasileñas utilizan WhatsApp, consolidándolo como el chat más popular del país. Esta estadística refleja la eficiencia y practicidad de la herramienta, que facilita la comunicación directa y ágil entre marcas y clientes, fortaleciendo las relaciones y ampliando las posibilidades de interacción.

La versión Business de la aplicación ofrece características que superan lo básico, pero es la API oficial de WhatsApp la que ofrece una solución más práctica y profesional. Con él, las empresas no sólo pueden atender rápidamente a sus clientes, sino también incorporar características esenciales como pago integrado, soporte automatizado y gestión posventa. Estas herramientas hacen de la API oficial de WhatsApp un recurso estratégico para empresas que buscan optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente.

Se trata de las llamadas soluciones de automatización inteligente, personalización avanzada e integración multicanal, avances que aportan nuevas posibilidades al negocio.

“Existen tecnologías como los chatbots que integran canales como sitios web y redes sociales io Facebook Messenger e Instagram Direct IO al servicio vía WhatsApp, haciendo que todo sea más práctico y rápido, por ejemplo. Y aún así realizar el servicio automáticamente”, afirma Alberto Filho, director general de Poli Digital.

En Brasil, alrededor de 164 mil chatbots están en funcionamiento, según el Mapa del Ecosistema de Bots Brasileños. Estos sistemas van más allá de lo básico: utilizan inteligencia artificial para simular interacciones casi humanas, resolviendo dudas, programando e incluso realizando ventas.

Integración

Alberto Filho afirma que hoy es posible integrar chatbots avanzados con sistemas como CRM (Customer Relationship Management), ERP y plataformas de comercio electrónico. Con estas integraciones, se pueden automatizar tareas rutinarias como actualización de tickets, confirmaciones de pedidos o cambios en el estado de entrega, permitiendo a los equipos humanos centrarse en actividades más estratégicas.

Esta estrategia ofrece a los consumidores la posibilidad de iniciar una conversación en un canal y continuar en otro, sin perder la historia de interacciones. Esta continuidad es importante para las marcas que se enfrentan a grandes volúmenes de interacción, permitiendo una visión centralizada de todos los puntos de contacto con el consumidor”, comenta el CEO de Poli Digital.

Pago 

Además del servicio, el uso de una plataforma que se integra con la API Oficial de WhatsApp también ofrece la posibilidad de realizar pagos automatizados directamente a través de la plataforma. Un ejemplo de esta funcionalidad es Poli Pay, una solución desarrollada por Poli Digital. Con él, los consumidores pueden realizar pagos directamente en el chat mientras reciben el servicio, haciendo más práctico e integrado el proceso de compra.

Esta funcionalidad ha ganado espacio en el mercado y está en plena expansión. Los valores movidos por Poli Pay ya han superado los 6 millones de reales, lo que demuestra su eficacia para simplificar las transacciones y aumentar la comodidad para empresas y clientes. 

Alberto dice que Poli Pay permite la creación de catálogos de productos y servicios ilustrados con fotografías, y la creación y envío de “carritos de compras” con la opción de enlace de pago. Todo integrado con Mercado Pago y PagSeguro.

“El objetivo es brindar una experiencia de compra fluida, eliminando barreras y aumentando las posibilidades de conversión”, explica Alberto Filho. Este enfoque está respaldado por datos: un estudio de Poli Digital revela que la tasa de conversión utilizando la solución Poli Pay puede ser hasta casi 3 veces mayor que la del comercio electrónico tradicional.

Seguridad

Para las empresas que aún no forman parte de esta tendencia y quieren empezar, Alberto destaca la importancia de elegir un chatbot que sea proporcionado por una empresa socia oficial de Grupo Meta, que ofrezca una serie de importantes beneficios y sobre todo: seguridad.

La integración oficial asegura que todas las interacciones realizadas a través de WhatsApp se realicen de forma segura, protegiendo los datos de los usuarios y evitando prácticas que violen las pautas de la plataforma. Esto reduce significativamente el riesgo de suspensión o cancelación de los medios de contacto, un problema común para las empresas que utilizan soluciones no aprobadas.

“Con el avance de la API Oficial de WhatsApp como plataforma central de ventas, servicio y marketing, las marcas que se adhieran a estas tendencias se alinearán con las prácticas globales de comunicación e innovación en 2025. Esto permitirá ofrecer experiencias diferenciadas y lograr una mayor cuota en un mercado cada vez más competitivo”, concluye el CEO de Poli Digital.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en el panorama del comercio electrónico a nivel global. La relación entre Brasil y Asia en este ámbito no solo ha crecido en términos de volumen, sino también en complejidad y sofisticación. Este fenómeno puede ser descrito como una revolución, impulsada por dos factores clave: la inclusión y la velocidad. **Inclusión** La inclusión en el comercio electrónico se refiere a la capacidad de integrar a un número cada vez mayor de personas y empresas en el mercado digital. En Brasil, este proceso ha sido acelerado por varios factores: 1. **Expansión de la Conectividad**: La mejora en la infraestructura de internet ha permitido que incluso las regiones más remotas del país accedan a servicios de comercio electrónico. Esto ha sido crucial para incluir a la población rural y a las comunidades de bajos ingresos en la economía digital. 2. **Aumento de la Alfabetización Digital**: Programas gubernamentales y privados han contribuido a aumentar la alfabetización digital entre la población brasileña. Esto ha facilitado la adopción de tecnologías de comercio electrónico por parte de consumidores y empresas por igual. 3. **Diversificación de Plataformas**: La aparición de diversas plataformas de comercio electrónico, desde gigantes globales hasta startups locales, ha proporcionado opciones para diferentes segmentos del mercado, haciendo que el comercio electrónico sea más accesible y atractivo para una amplia gama de usuarios. **Velocidad** La velocidad en el comercio electrónico se refiere no solo a la rapidez con la que se procesan las transacciones, sino también a la eficiencia en la logística y la entrega. La revolución Brasil-Asia en este aspecto se caracteriza por: 1. **Innovaciones Logísticas**: La implementación de tecnologías avanzadas como la automatización de almacenes, el uso de drones para entregas y la optimización de rutas ha acelerado significativamente los tiempos de entrega. Esto es particularmente importante en la ruta Brasil-Asia, donde la distancia y los desafíos logísticos pueden ser considerables. 2. **Procesamiento de Pagos**: La adopción de métodos de pago digitales y la integración de sistemas de pago rápidos y seguros han reducido el tiempo necesario para completar las transacciones. Esto ha aumentado la confianza de los consumidores y ha facilitado un mayor volumen de comercio. 3. **Personalización y Experiencia del Usuario**: La velocidad también se refleja en la capacidad de las plataformas de comercio electrónico para ofrecer experiencias personalizadas y eficientes a los usuarios. Algoritmos avanzados y análisis de datos permiten a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que resulta en una experiencia de compra más rápida y satisfactoria. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia es un testimonio de cómo la inclusión y la velocidad pueden transformar un mercado. A medida que ambas regiones continúan innovando y colaborando, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en el comercio transfronterizo, beneficiando a consumidores y empresas por igual. Esta dinámica no solo fortalece las relaciones económicas entre Brasil y Asia, sino que también establece un modelo para otras regiones que buscan aprovechar las oportunidades del comercio electrónico global.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]