InicioNoticiasConsejosEl Black Friday impulsa estrategias de ventas para Navidad y compromiso.

El Black Friday impulsa las estrategias navideñas de participación en las ventas y las compras para 202

El Black Friday 2024 trajo resultados significativos para el comercio minorista brasileño con un crecimiento de 16,1% en ventas en comparación con el mismo período del año pasado, según datos de Cielo. Esta medida refuerza la importancia de aprovechar el calentamiento del mercado a finales de año, tanto para aprovechar las ventas en Navidad como para planificar estrategias para 2025. Pero, ¿cómo pueden los emprendedores maximizar estas oportunidades?

Según los expertos de la industria, la clave es integrar acciones a corto y largo plazo, aprovechando el impulso para mantener la participación del cliente y garantizar resultados consistentes.“Un Black Friday es sólo el comienzo. La verdadera diferencia está en cómo las empresas conectan esta campaña con la Navidad y, a partir de ahí, estructurar su planificación para el año siguiente”, afirma Fernanda Clarkson, directora de marketing de SuperFrete.

La Navidad representa una de las mayores oportunidades de ventas del año. Según Clarkson, una estrategia eficaz es aprovechar los datos recopilados durante el Black Friday para crear campañas personalizadas que aumenten la fidelidad de los clientes.“El uso de herramientas de remarketing para atraer a los consumidores que han comprado o mostrado interés en el Black Friday puede ser decisivo para convertir estas interacciones en nuevas ventas en Navidad”.

Otro punto clave es explorar promociones diferenciadas, como kits de regalo o envío gratis para pedidos superiores a una determinada cantidad, estas estrategias fomentan compras mayores y añaden valor a la experiencia del consumidor.

Además, es indispensable garantizar una logística eficiente. El período de vacaciones requiere agilidad en la entrega, lo que puede ser un desafío para muchas empresas.“Los emprendedores necesitan revisar inventarios, alinear socios logísticos y crear tiempos de entrega realistas. Esto no sólo mejora la experiencia del cliente, sino que también reduce los riesgos de devoluciones o quejas”.

Si bien Navidad cierra el ciclo comercial del año, 2025 debe planificarse con una visión estratégica. Un consejo importante es utilizar el calendario empresarial como herramienta para mapear los principales periodos de venta y alinear las campañas con la estacionalidad del mercado.

“Las empresas que se preparan con antelación tienen más probabilidades de tener éxito. Planificar campañas con al menos tres meses de antelación permite ajustar inventarios, crear estrategias de marketing alineadas con las tendencias del mercado y aprovechar al máximo cada fecha estacional”, destaca.

Otra recomendación es diversificar los canales de venta. Con el crecimiento de los mercados y el fortalecimiento del propio comercio electrónico, los emprendedores deberían evaluar qué plataformas generan más retorno e invertir en estrategias de integración.“Los mercados son excelentes para atraer nuevos clientes, mientras que el comercio electrónico en sí ofrece un mayor control sobre la marca y datos de los consumidores. El equilibrio entre ambos es la clave”, afirma el CMO.

Sin embargo, los empresarios deben conocer la gestión de inventarios y monitorear el desempeño de las ventas en tiempo real, permitiendo así identificar productos con mayor producción y ajustar las estrategias según sea necesario.

El Black Friday y la Navidad son momentos muy importantes del calendario comercial, y los aprendizajes de este período seguramente servirán como diferencial para construir un 2025 sólido y sostenible”, concluye Fernanda.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en el panorama del comercio electrónico a nivel global. La relación entre Brasil y Asia en este ámbito no solo ha crecido en términos de volumen, sino también en complejidad y sofisticación. Este fenómeno puede ser descrito como una revolución, impulsada por dos factores clave: la inclusión y la velocidad. **Inclusión** La inclusión en el comercio electrónico se refiere a la capacidad de integrar a un número cada vez mayor de personas y empresas en el mercado digital. En Brasil, este proceso ha sido acelerado por varios factores: 1. **Expansión de la Conectividad**: La mejora en la infraestructura de internet ha permitido que incluso las regiones más remotas del país accedan a servicios de comercio electrónico. Esto ha sido crucial para incluir a la población rural y a las comunidades de bajos ingresos en la economía digital. 2. **Aumento de la Alfabetización Digital**: Programas gubernamentales y privados han contribuido a aumentar la alfabetización digital entre la población brasileña. Esto ha facilitado la adopción de tecnologías de comercio electrónico por parte de consumidores y empresas por igual. 3. **Diversificación de Plataformas**: La aparición de diversas plataformas de comercio electrónico, desde gigantes globales hasta startups locales, ha proporcionado opciones para diferentes segmentos del mercado, haciendo que el comercio electrónico sea más accesible y atractivo para una amplia gama de usuarios. **Velocidad** La velocidad en el comercio electrónico se refiere no solo a la rapidez con la que se procesan las transacciones, sino también a la eficiencia en la logística y la entrega. La revolución Brasil-Asia en este aspecto se caracteriza por: 1. **Innovaciones Logísticas**: La implementación de tecnologías avanzadas como la automatización de almacenes, el uso de drones para entregas y la optimización de rutas ha acelerado significativamente los tiempos de entrega. Esto es particularmente importante en la ruta Brasil-Asia, donde la distancia y los desafíos logísticos pueden ser considerables. 2. **Procesamiento de Pagos**: La adopción de métodos de pago digitales y la integración de sistemas de pago rápidos y seguros han reducido el tiempo necesario para completar las transacciones. Esto ha aumentado la confianza de los consumidores y ha facilitado un mayor volumen de comercio. 3. **Personalización y Experiencia del Usuario**: La velocidad también se refleja en la capacidad de las plataformas de comercio electrónico para ofrecer experiencias personalizadas y eficientes a los usuarios. Algoritmos avanzados y análisis de datos permiten a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que resulta en una experiencia de compra más rápida y satisfactoria. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia es un testimonio de cómo la inclusión y la velocidad pueden transformar un mercado. A medida que ambas regiones continúan innovando y colaborando, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en el comercio transfronterizo, beneficiando a consumidores y empresas por igual. Esta dinámica no solo fortalece las relaciones económicas entre Brasil y Asia, sino que también establece un modelo para otras regiones que buscan aprovechar las oportunidades del comercio electrónico global.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]