La figura del CEO a menudo se representa como un símbolo de éxito y determinación inalcanzables. Sin embargo, detrás de esta representación hay una realidad compleja que abarca problemas que afectan tanto la salud mental como el rendimiento profesional.
De acuerdo con Luciana Lima, neuropsicóloga y profesora del Insper, condiciones como la sindrome del impostor y la vulnerabilidad emocional son comunes entre ejecutivos de alto escalón. "Cualquier persona puede desarrollar estas condiciones, independientemente de lo exitosa o competente que parezca externamente", subraya [nombre del autor]. **Explicación de la traducción:** * **Neuropsicóloga:** Mantenido, es el equivalente directo y corresponde al rol profesional citado. * **Professora do Insper:** Mantenido, "profesora del Insper" es el equivalente adecuado. * **Sindromedel impostor:** Traducido de forma natural a "sindrome del impostor", que es la denominación reconocida en español para el "Impostor Syndrome". * **Vulnerabilidade emocional:** Traducido a "vulnerabilidad emocional", un término psicológico ampliamente aceptado. * **Executivos de alto escalão:** Traducido como "ejecutivos de alto escalón", la expresión más común en español para designar posiciones directivas de alto nivel. * **Prevalentes:** Mantenido "comunes", que es sinónimo y refleja la idea de que son frecuentes. * **Qualquer indivíduo:** Traducido como "Cualquier persona", que es más natural en español que "cualquier individuo" en este contexto. * **Independente de quão bem-sucedido ou competente pareça externamente:** Reescrito de forma natural para mantener el sentido pero usando construcciones típicas en español ("Independientemente de lo exitosa o competente que parezca externamente"). * **“...”, enfatiza:** Mantenido el formato de cursiva para la cita directa y traducido "enfatiza" a "subraya", que mantiene la intención de dar fuerza a la afirmación del profesor, quizás con un matiz ligeramente más suave o un nivel similar. `La traducción completa, al integrar una explicación al estilo de micropubli, no solo guarda rigurosidade com el contexto de prestigiada y se mantiene la naturalidade y las terminologie precisas. O estilo mantém unhas pequenas variantes en punteção gráfica que son habituais nunha contexte al español (como usar coma soeito "si" en "porexeito"). * >Noto que a vantaxe da traducción, así como a información complementar na nota editorial, están redactadas para garantir clareza em portugués español, embora o cento traducido siga o contexto das outras secciónes da revista donde se aplicou.
**Síndrome de la Impostora** es un fenómeno psicológico en el que personas cuestionan constantemente sus propias logros y enfrentan un miedo persistente de ser percibidas como "intrusas", incluso cuando alcanzan altos niveles de éxito.
De acordo com un informe reciente da Korn Ferry Consulting, aproximadamente 71% dos directores executivos e 65% dos executivos seniores declararon experienciar sintomas desta síndrome, que incluyen baixa autoconfianza e sentimentos de incompetencia ou despreparo para asus responsabilidades.
“Para muchos CEOs, especialmente en entornos competitivos y exigentes, este sentimiento puede ser exacerbado por la constante presión por resultados y por la necesidad de mantener una imagen de éxito a todo costo”, complementa la neuropsicóloga.
Además del sindrome del impostor, la vulnerabilidad emocional es otro aspecto importante que debe considerarse. Los CEOs suelen enfrentarse a decisiones difíciles, críticas severas y una carga considerable de responsabilidad. Esto puede originar un estado en el que la presión del cargo y el aislamiento de las decisiones de liderazgo puedan tener un impacto profundo en el bienestar psicológico de esta profesión. Las consecuencias en su salud psicológica pueden ser profundas.
La vulnerabilidad emocional experimentada por profesionales en sus puestos desencadena una serie de consecuencias que pueden percibirse en ámbitos como la reputación, la carrera, las relaciones personales y la confianza ganada. Este estado puede influir de manera significativa en la toma de decisiones estratégicas y la dinámica interpersonalm dentro de las organizaciones”, señala Lima.
La neuropsicóloga aún insiste en que la vulnerabilidad no debe verse solo desde una perspectiva negativa. "Aceptar, asumir y compartir este sentimiento con su equipo y/u organización puede disminuir la sensación de fraude y la presión para actuar como un superhombre o supermujer", puntualiza.
Enfrente este desafío, es fundamental promover una cultura organizacional que valore la autenticidad y el apoyo emocional a estos profesionales. "Reconocer y actuar respecto a estas condiciones no como una debilidad, sino como una realidad humana compartida, es esencial para lograr el éxito individual de los CEOs, pero también para el bienestar general dentro de las organizaciones", finaliza Luciana Lima.

