InicioNoticiasConsejos3 plataformas para encontrar trabajo en gringo en 2025

3 plataformas para encontrar trabajo en gringo en 2025

La posibilidad de trabajar de forma remota es una de las razones por las que 85% de profesionales aceptarían cambiar de trabajo, según una investigación de Infojobs y Top HR Group. Así, el home office sigue siendo una modalidad elegida, ya que crea la oportunidad de trabajar para empresas del exterior sin salir del país de origen, algo que ha aprovechado la carrera de muchos profesionales.

“Encontrar vacantes remotas para empresas de fuera del país no siempre es fácil, pero existen varias plataformas que simplifican el proceso. Antes de postularse para una vacante, es importante tener preparado un plan de estudios para el puesto que se busca, mantener LinkedIn actualizado en inglés y estudiar sobre el proceso de selección de la empresa”, comenta Samyra Ramos, gerente de marketing de la empresa Higlobe (No translation needed. It appears to be a proper noun and doesn't translate.), solución de pago para autónomos y contratistas brasileños que trabajan de forma remota para empresas en EE.UU.

Para aquellos que estén dispuestos a expandir su carrera a nivel internacional, el experto indica tres plataformas relevantes en el mercado y que permiten el contacto con clientes internacionales ¡Nclusivo, plataformas en las que Higlobe puede ser utilizado como método de pago.

1-upwork

Upwork está diseñado para conectar a profesionales y empresas de todo el mundo, con la posibilidad de encontrar vacantes para autónomos enfocados a clientes americanos. Al crear un perfil, los profesionales pueden mostrar su portafolio, mostrar sus habilidades y experiencias y señalar la tasa de pago que desean recibir de los clientes. La plataforma cuenta con una interfaz intuitiva y fácil de usar, que permite a los usuarios buscar y filtrar vacantes según sus habilidades y necesidades.

2 - BairesDev

BairesDev es una empresa enfocada al desarrollo de software, pero que trabaja con la subcontratación de profesionales enfocados en proyectos de marcas globales. La empresa forma equipos autónomos a partir de especialistas en desarrollo, diseño, ingeniería de infraestructuras, etc., que se dedican al proyecto y maximizan sus entregas.

3 Toptal

Toptal es una red de talentos freelance para las áreas de desarrollo, diseño, finanzas y gestión de productos y proyectos. La plataforma conecta al profesional con la vacante que tiene sentido para sus preferencias y habilidades, además de ofrecer la oportunidad al freelance de elegir participar en proyectos específicos de las principales empresas del mundo.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en el panorama del comercio electrónico a nivel global. La relación entre Brasil y Asia en este ámbito no solo ha crecido en términos de volumen, sino también en complejidad y sofisticación. Este fenómeno puede ser descrito como una revolución, impulsada por dos factores clave: la inclusión y la velocidad. **Inclusión** La inclusión en el comercio electrónico se refiere a la capacidad de integrar a un número cada vez mayor de personas y empresas en el mercado digital. En Brasil, este proceso ha sido acelerado por varios factores: 1. **Expansión de la Conectividad**: La mejora en la infraestructura de internet ha permitido que incluso las regiones más remotas del país accedan a servicios de comercio electrónico. Esto ha sido crucial para incluir a la población rural y a las comunidades de bajos ingresos en la economía digital. 2. **Aumento de la Alfabetización Digital**: Programas gubernamentales y privados han contribuido a aumentar la alfabetización digital entre la población brasileña. Esto ha facilitado la adopción de tecnologías de comercio electrónico por parte de consumidores y empresas por igual. 3. **Diversificación de Plataformas**: La aparición de diversas plataformas de comercio electrónico, desde gigantes globales hasta startups locales, ha proporcionado opciones para diferentes segmentos del mercado, haciendo que el comercio electrónico sea más accesible y atractivo para una amplia gama de usuarios. **Velocidad** La velocidad en el comercio electrónico se refiere no solo a la rapidez con la que se procesan las transacciones, sino también a la eficiencia en la logística y la entrega. La revolución Brasil-Asia en este aspecto se caracteriza por: 1. **Innovaciones Logísticas**: La implementación de tecnologías avanzadas como la automatización de almacenes, el uso de drones para entregas y la optimización de rutas ha acelerado significativamente los tiempos de entrega. Esto es particularmente importante en la ruta Brasil-Asia, donde la distancia y los desafíos logísticos pueden ser considerables. 2. **Procesamiento de Pagos**: La adopción de métodos de pago digitales y la integración de sistemas de pago rápidos y seguros han reducido el tiempo necesario para completar las transacciones. Esto ha aumentado la confianza de los consumidores y ha facilitado un mayor volumen de comercio. 3. **Personalización y Experiencia del Usuario**: La velocidad también se refleja en la capacidad de las plataformas de comercio electrónico para ofrecer experiencias personalizadas y eficientes a los usuarios. Algoritmos avanzados y análisis de datos permiten a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que resulta en una experiencia de compra más rápida y satisfactoria. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia es un testimonio de cómo la inclusión y la velocidad pueden transformar un mercado. A medida que ambas regiones continúan innovando y colaborando, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en el comercio transfronterizo, beneficiando a consumidores y empresas por igual. Esta dinámica no solo fortalece las relaciones económicas entre Brasil y Asia, sino que también establece un modelo para otras regiones que buscan aprovechar las oportunidades del comercio electrónico global.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]