InicioArtículos¿Qué cambia la nueva ley en las startups?

¿Qué cambia la nueva ley en las startups?

Marzo dio qué decir. Y no es sólo porque es el mes de las mujeres. El día 5, la Comisión de Asuntos Económicos (CAE) aprobó el proyecto de ley complementario (PLP) 252/2023, lo que crea un nuevo modelo de inversión para fomentar el crecimiento de las startups.  

Cuando se trata de empresas nacientes y de desarrollo, la noticia es buena. Hoy en Brasil hay alrededor de 20 mil startups en actividad y la perspectiva es que sólo sobrevivan 2 mil. Según el Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (Sebrae), 9 de cada 10 empresas de este tipo finalizan sus actividades en los primeros años de operación.  

No es noticia para nadie que el escenario empresarial brasileño sea un verdadero escenario de leones y, sin incentivos, estas estadísticas no cambiarán ni siquiera tan pronto. Por lo tanto, incluso caminando en pasos de hormiga, debemos celebrar cada logro, y este PL es sin duda uno de ellos. Brasil necesita nuevas políticas para aprovechar el potencial empresarial que tenemos. 

El proyecto aprobado por la CAE modifica el Marco Legal de Startups (Ley Complementaria 182, 2021) crear el Contrato de Inversión Convertible en Capital Social (CICC), inspirado en el Acuerdo Simple para la Equidad Futura (Safe), un modelo de contrato estándar utilizado en el mercado internacional. La gran ganancia está en el hecho de que los montos invertidos no integran el capital aplicado a la startup. Esto significa que la persona que invierte está exenta de riesgos operativos, como deudas laborales y fiscales.  

Pero ¿cuál es la diferencia entre la CICC y la mutua convertible por participación accionaria, método más utilizado en la actualidad? Pues por su naturaleza de deuda, la mutua convertible establece un plazo para la devolución de los recursos aportados por el inversor y admite la conversión de los valores en participación accionaria en la empresa. Ya el nuevo modelo de inversión propuesto por la ley no tiene esta característica.  

El PL es escrito por el Senador Carlos Portinho (PL-RJ) y ahora pasa al Pleno del Senado con carácter de emergencia. Posteriormente, será remitido a la Cámara de Representantes para su análisis, luego será dirigido a la sanción del Presidente de la República. Según Portinho, el nuevo modelo proporciona más seguridad jurídica y transparencia fiscal tanto para las startups como para los inversores. Por lo tanto, la propuesta traería un entorno favorable para el mercado de inversiones en empresas nacientes, especialmente para aquellas que se encuentran en una etapa temprana.  

Estos cambios abren nuevos caminos y oportunidades de crecimiento y pueden causar un efecto dominó positivo en el ecosistema (así esperamos). Al facilitar y hacer más accesible y transparente el proceso de inversión, atraemos a más personas para que se conviertan en inversores ángeles. Actualmente, en el país, este número sigue siendo muy bajo: es sólo 7.963, y el segunda investigación realizada por Anjos do Brasil, y sólo 10% son mujeres.  

Mirar este mercado y fortalecer su potencial es comprender que es un sector fundamental para el desarrollo y la productividad de toda la economía moderna.

Carolina Gilberti
Carolina Gilbertihttps://mubius.ventures/
Carolina Gilberti es directora ejecutiva de Mubius Womench Ventures, la primera WomenTech de Brasil.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]