InicioNoticiasConsejosMás allá de los muros: 6 ventajas del coworking para empresas modernas

Más allá de los muros: 6 ventajas del coworking para empresas modernas

Según el informe Indeed Workforce Insights, 40% de profesionales empleados o que buscan nuevas oportunidades prefieren el modelo de trabajo híbrido. En este contexto, en el que las empresas reconocen la creciente adopción de esta práctica, el coworking gana protagonismo como soluciones estratégicas.

Daniel Moral, director ejecutivo y cofundador de Coworking Eureka, una de las redes globales líderes en el sector, estas estructuras son más que “oficinas compartidas”, promoviendo varias ventajas para las empresas. “Estamos hablando de verdaderas incubadoras de innovación y colaboración, que estimulan la creatividad y el intercambio de ideas”, afirma.

Para ayudar a las empresas a comprender cómo estos espacios pueden impactar positivamente la cultura corporativa y las estrategias de desarrollo empresarial, el ejecutivo enumeró los 6 mayores beneficios de adherirse al formato.Verificar:

  • Reducción de costes y optimización de recursos

Utilizar un entorno corporativo compartido puede resultar más económico que alquilar una oficina tradicional. Los profesionales que trabajan en espacios de coworking ahorran una media de unos 22% en costes operativos, como demuestra un estudio de Deskmag. Características como salas de reuniones y equipos necesarios para realizar las actividades diarias ayudan a reducir los costes operativos de la empresa, además de contribuir a minimizar el impacto medioambiental.

Como ejemplo de esta ventaja, Moral cita a un cliente de la propia Eureka Coworking: “Cuando nos acudió una gran empresa constructora, buscó acomodar un equipo más grande. Sin embargo, a medida que entendemos más profundamente sus necesidades, identificamos una solución aún más eficiente: optar por un espacio más pequeño y adoptar un modelo de trabajo flexible. Con esto, la empresa no sólo redujo gastos, sino que también aportó más eficiencia a su día a día”, destaca.

  • Flexibilidad y adaptabilidad

Los espacios de coworking también ofrecen varias opciones de usabilidad, especialmente en lo que respecta a espacio y horarios. De esta forma, empresas de diversos segmentos pueden adaptarse rápidamente a los cambios relacionados con las necesidades y proyectos del equipo.

“La agilidad es fundamental en un mercado dinámico y competitivo, por lo que las organizaciones necesitan oficinas que no detengan sus” procesos, afirma el experto.

  • Promover el bienestar de los empleados

Otra preocupación del coworking es la oferta de espacios que van más allá de las salas de reuniones y los ordenadores. Los ambientes de relajación, las áreas verdes y los programas de bienestar son iniciativas muy encontradas en este negocio, que tiene como objetivo promover el equilibrio entre la vida profesional y personal.

En este sentido, Moral señala: “Es un segmento que pretende contribuir al mercado, pero esto sólo ocurre cuando se estimula una rutina de trabajo saludable y satisfactoria”

  • Fomentar la creatividad y la innovación

Un informe de JLL muestra que las empresas brasileñas adoptan más modelo de trabajo híbrido en comparación con el resto del mundo. Según la encuesta, 86% de empresas del país utilizan el formato, frente a 54% en Europa, Oriente Medio y África; 44% en Asia-Pacífico; y 41% en América del Norte.

Para el ejecutivo, los datos señalan que vivimos en un mundo extremadamente conectado y digital, por lo que el coworking puede ser una alternativa para que los profesionales abandonen posibles “zonas de confort”.“Es un lugar que reúne a personas de diferentes áreas, que compartir experiencias y conocimientos. Este entorno diverso estimula la creatividad, permitiendo a las organizaciones desarrollar soluciones originales a los desafíos del” mercado, afirma.

  • Networking y desarrollo profesional

La creciente apreciación del coworking está ligada a uno de sus principales pilares: la generación de comunidad y conexiones entre profesionales. Gran parte de esto se debe a las oportunidades únicas de crecimiento profesional que se crean en estos lugares, como eventos, talleres y conferencias.

“Los profesionales pueden tomar diferentes caminos para ampliar su red de contactos y adquirir nuevas habilidades. No es de extrañar que veamos muchas asociaciones y proyectos que benefician a todas las partes involucradas que emergen en estos entornos”, explica el CEO.

  • Mejorar la cultura organizacional

Normalmente, los coworkings se estructuran en base a valores y principios de colaboración, innovación y diversidad. Moral enfatiza que estas características pueden influir positivamente en la cultura organizacional de las empresas:

La integración que se forma en este espacio se basa en propósitos reales, por lo tanto, es una oportunidad única para fortalecer la identidad de marca”, concluye.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]