*Por José Neto, Gerente de Ventas Verticales Público & Signature & Brands en Genetec
Conocido como “retail inteligente”, este movimiento de adopción de nuevas tecnologías se ha ido consolidando en las más diversas tiendas alrededor del mundo, incluso en Brasil, para ofrecer más conveniencia, seguridad y agilidad a los consumidores. En un mercado cada vez más dinámico y competitivo, la integración entre sensores inteligentes, análisis de datos en tiempo real e inteligencia artificial (IA) está revolucionando la experiencia de compra y mejorando la eficiencia operacional de las empresas.
No obstante, según mi experiencia, no basta con incorporar tecnologías emergentes solo para “unirse a la tendencia”, es necesario promover un verdadero cambio de mentalidad. Las redes minoristas deben visualizar sus operaciones de forma integral, conectando datos, procesos y comportamiento del consumidor. El objetivo es transformar la información en estrategia para mejorar la experiencia del cliente, optimizando procesos, reduciendo pérdidas y fortaleciendo la seguridad en todos los niveles, especialmente en períodos de alto flujo, como el Black Friday.
El desafío de la integración tecnológica
Con el Black Friday acercándose (o ya comenzando en diversas áreas del retail), la presión sobre las operaciones aumenta. Se trata de uno de los períodos más movimentados del año, que exige atención redoblada a la seguridad, a la eficiencia logística y a la experiencia del consumidor. En mi opinión, la tecnología es una aliada esencial durante todos estos días de locura.
Las soluciones basadas en IA y análisis de datos ayudan a los minoristas a predecir flujos de clientes, ajustar escalas de equipo, identificar cuellos de botella operacionales y prevenir incidentes antes de que ocurran. Todo ello con el apoyo de plataformas que integran cámaras, sensores y sistemas de gestión en tiempo real.
Las cifras refuerzan esta tendencia. Según Gartner, el 91% de los líderes de TI en el retail planean priorizar la implementación de IA hasta 2026. Bare International señala que el 50% de los consumidores pretenden realizar la mayor parte de sus compras online en este Black Friday, mientras que el 32% adoptará el modelo híbrido (tienda física + digital). Y, de acuerdo con datos de Reuters, el sistema Pix registró más del doble de transacciones en la última edición de la fecha, evidenciando el avance de la digitalización del consumo en el país.
En Genetec, vivimos esta transformación todos los días. Durante más de dos décadas, hemos unido seguridad e inteligencia de datos para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones.
Un buen ejemplo es Havan, que utiliza nuestras soluciones para monitorizar y gestionar sus tiendas de forma centralizada. Con ello, la red fortaleció la seguridad y ganó eficiencia en las operaciones, ofreciendo una experiencia más fluida tanto para clientes como para colaboradores.
El futuro del retail está conectado
Las cifras y casos de éxito apuntan a una dirección clara: el éxito en el retail moderno depende de la capacidad de integrar mundos. Seguridad y operación, datos y decisión, físico y digital.
Las empresas que sepan extraer inteligencia de su información y actuar de forma proactiva conquistarán una ventaja competitiva significativa. En un escenario cada vez más dinámico, evolucionar con seguridad, eficiencia y visión de futuro no es solo una meta — es el camino para permanecer relevante.

