InicioNoticiasConsejosComo adaptar uma central de atendimento à Geração Z? Especialista aponta caminhos...

¿Cómo adaptar un call center a la Generación Z? Experto señala formas de ganarlos

Marcada por la hiperconexión y los altos estándares de demanda, la Generación Z ha crecido con tecnología integrada en su vida diaria, lo que ha moldeado expectativas más estrictas respecto a las marcas. Para ellos, el servicio debe ser inmediato, eficiente y sin fricciones, siguiendo el rápido ritmo con el que se comunican y toman decisiones. La paciencia con las colas y las esperas prácticamente no existe: si la respuesta no llega en pocos minutos, la alternativa es buscar otra opción.

Un estudio de InstitutoZ en colaboración con MMA Latam, publicado por Medio y mensaje, muestra que a 60% de las empresas todavía les resulta difícil dialogar con esta audiencia, incluso en las redes sociales.

Según Marcio Verderio Tahan, director general de VTCall, empresa especializada en servicios corporativos con inteligencia artificial y automatización, ignorar estas expectativas significa perder relevancia.“Este grupo valora la agilidad y espera que las marcas estén presentes en múltiples canales, listas para ofrecer soluciones inmediatas. Nacidos entre 1997 y 2010, deberían dar cuenta de la mayoría de las compras en los próximos años, así como influir en el comportamiento de otras GENERACIONES”, afirma Marcio.

¿cómo servirles inteligentemente?

Los comportamientos digitales ya han transformado la forma de consumir, requiriendo nuevas estrategias para la gestión de la experiencia del cliente. Lo que antes parecía imposible, unir la tecnología a un servicio humanizado, hoy es realidad gracias al avance de las herramientas. Los software son capaces de interactuar, responder preguntas e incluso anticipar necesidades, creando experiencias más prácticas y consistentes. Hoy, la Generación Z también es testigo de esta nueva era que sólo mejora.

“El error más común es creer que la tecnología hace que el servicio sea impersonal. Cuando se aplica bien, hace todo lo contrario: acerca el viaje y lo hace más fluido para los del otro lado”, explica Marcio. Hoy en día, las plataformas omnicanal y las funciones de automatización permiten actuar las 24 horas del día de forma rápida y eficiente, conectando canales como WhatsApp, Telegram y redes sociales. Así, la experiencia sigue siendo continua e integrada, asegurando eficiencia y proximidad al mismo tiempo, algo imprescindible para estos consumidores que valoran la exclusividad y odian esperar.

Para Marcio, el secreto está en juego “Estos nativos digitales quieren que cada interacción sea eficiente y, al mismo tiempo, humana. Su tiempo debe ser respetado en cada contacto”, refuerza.

Además, los consumidores jóvenes valoran la practicidad y la objetividad, esperan que se respete su tiempo y que estas soluciones anticipen sus necesidades. Cada interacción debe considerarse como una oportunidad de compromiso, fortaleciendo la confianza y la percepción positiva de la marca.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en el panorama del comercio electrónico a nivel global. La relación entre Brasil y Asia en este ámbito no solo ha crecido en términos de volumen, sino también en complejidad y sofisticación. Este fenómeno puede ser descrito como una revolución, impulsada por dos factores clave: la inclusión y la velocidad. **Inclusión** La inclusión en el comercio electrónico se refiere a la capacidad de integrar a un número cada vez mayor de personas y empresas en el mercado digital. En Brasil, este proceso ha sido acelerado por varios factores: 1. **Expansión de la Conectividad**: La mejora en la infraestructura de internet ha permitido que incluso las regiones más remotas del país accedan a servicios de comercio electrónico. Esto ha sido crucial para incluir a la población rural y a las comunidades de bajos ingresos en la economía digital. 2. **Aumento de la Alfabetización Digital**: Programas gubernamentales y privados han contribuido a aumentar la alfabetización digital entre la población brasileña. Esto ha facilitado la adopción de tecnologías de comercio electrónico por parte de consumidores y empresas por igual. 3. **Diversificación de Plataformas**: La aparición de diversas plataformas de comercio electrónico, desde gigantes globales hasta startups locales, ha proporcionado opciones para diferentes segmentos del mercado, haciendo que el comercio electrónico sea más accesible y atractivo para una amplia gama de usuarios. **Velocidad** La velocidad en el comercio electrónico se refiere no solo a la rapidez con la que se procesan las transacciones, sino también a la eficiencia en la logística y la entrega. La revolución Brasil-Asia en este aspecto se caracteriza por: 1. **Innovaciones Logísticas**: La implementación de tecnologías avanzadas como la automatización de almacenes, el uso de drones para entregas y la optimización de rutas ha acelerado significativamente los tiempos de entrega. Esto es particularmente importante en la ruta Brasil-Asia, donde la distancia y los desafíos logísticos pueden ser considerables. 2. **Procesamiento de Pagos**: La adopción de métodos de pago digitales y la integración de sistemas de pago rápidos y seguros han reducido el tiempo necesario para completar las transacciones. Esto ha aumentado la confianza de los consumidores y ha facilitado un mayor volumen de comercio. 3. **Personalización y Experiencia del Usuario**: La velocidad también se refleja en la capacidad de las plataformas de comercio electrónico para ofrecer experiencias personalizadas y eficientes a los usuarios. Algoritmos avanzados y análisis de datos permiten a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que resulta en una experiencia de compra más rápida y satisfactoria. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia es un testimonio de cómo la inclusión y la velocidad pueden transformar un mercado. A medida que ambas regiones continúan innovando y colaborando, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en el comercio transfronterizo, beneficiando a consumidores y empresas por igual. Esta dinámica no solo fortalece las relaciones económicas entre Brasil y Asia, sino que también establece un modelo para otras regiones que buscan aprovechar las oportunidades del comercio electrónico global.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]