InicioNoticiasLos agentes de IA aceleran el servicio al cliente: atención médica, comercio minorista y

Los agentes de IA aceleran el servicio al cliente: los sectores sanitario, minorista y financiero lideran la innovación

Los agentes de inteligencia artificial (IA) han surgido como una alternativa para modernizar el servicio al cliente y optimizar los procesos en las empresas investigación que acaba de realizar Infobip y Opinion Box, el uso del consumidor ya es una realidad: el sector salud lidera esta tendencia, con 39% de usuarios que utilizan agentes para tareas como programar citas y exámenes.

Más avanzados que los chatbots tradicionales, los agentes de IA son capaces de interpretar solicitudes, tomar decisiones y realizar acciones de forma autónoma. Esto significa que, ante una demanda, son capaces de identificar el problema, sugerir una solución adecuada e incluso convertir el problema en un asistente humano cuando sea necesario.

“Los agentes de IA representan una evolución significativa en la relación entre empresas y clientes. No sólo responden preguntas, sino que comprenden el contexto de interacción, evalúan posibilidades y ofrecen la solución más adecuada de inmediato. Esta capacidad hace que el servicio sea más ágil, preciso y cercano a las expectativas del consumidor actual”, explica Caio Borges, director nacional de la plataforma global de comunicaciones en la nube Infobip.

Según a Estrategia Brasileña de Inteligencia Artificial (EBIA), liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la adopción de la IA ya es una prioridad nacional, con 73 acciones estratégicas planificadas para estimular la innovación, la capacitación y la aplicación de la tecnología en los servicios públicos y sectores productivos. Este movimiento confirma que el uso de la IA no es sólo una tendencia, sino una parte esencial de la agenda de competitividad y transformación digital del país.

De la asistencia automatizada a la toma de decisiones autónoma

Según la encuesta, el sector minorista es uno de los que más gana con los agentes de IA, ya que Brasil es el segundo país de América que utiliza IA para realizar compras, sólo detrás de México. En esta dirección, Mercado Livre implementó la automatización de mensajes a través de API, conectando sistemas de seguimiento a canales como WhatsApp, SMS, RCS y correo electrónico. 

“Los asistentes virtuales con IA brindan soporte continuo para consultas sobre el estado de los pedidos, tiempos de entrega y reprogramación. Las plataformas omnicanal mantienen el historial de interacciones, permitiendo transiciones rápidas entre chatbots y servicio humano. Estas soluciones agilizan la comunicación, escalan los procesos y reducen las dudas, evitando sobrecargas en los centros de servicio”, afirma el ejecutivo de Infobip, que integró los servicios en el mercado.

Las expectativas actuales de los consumidores, como la disponibilidad las 24 horas, las interacciones naturales y el soporte en diferentes canales, presionan a las empresas para que inviertan en soluciones tecnológicas encuesta de Microsoft con micro y pequeñas empresas brasileñas se demostró que 74% de ellas ya utilizan algún tipo de inteligencia artificial, siendo los asistentes virtuales de atención al cliente la aplicación más común (69%). Esto demuestra que la tecnología ya está consolidada no sólo en las grandes corporaciones, sino también en las pequeñas empresas que buscan eficiencia.

“Estamos viendo un cambio significativo en el comportamiento del consumidor. La urgencia ya no se trata sólo de la velocidad de entrega y tiene un componente emocional, ligado a la necesidad de sentirse informado. Esto hace que las empresas revisen las inversiones en operaciones logísticas. En lugar de centrarse únicamente en reducir el tiempo de entrega, muchos ahora priorizan mantener una comunicación clara y constante con el cliente. El efecto es que el consumidor siente más control, incluso cuando los plazos son más largos”, detalla Borges.

En el sector financiero, los agentes de IA se utilizan para prevenir fraudes, aclarar dudas sobre transacciones y apoyar estrategias de retención de clientes. Ya con empresas de telecomunicaciones y servicios digitales reducen los tiempos de espera en los call center y ofrecen soporte en múltiples idiomas.

Segundo banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con el gobierno federal, 66% de la población adulta brasileña ya utilizó al menos un servicio público digital en 2024, y 77% evaluó este acceso como fácil. Los datos refuerzan cómo la digitalización de la relación entre ciudadanos e instituciones acelera la necesidad de soluciones automatizadas e inteligentes para la atención.

Para Infobip, una empresa global de comunicaciones omnicanal, la expansión de los agentes de IA es un reflejo directo de estas transformaciones. "Observamos un movimiento en el que los agentes de IA ya no son sólo herramientas de automatización para convertirse en socios estratégicos de las empresas, capaces de predecir necesidades y proactivamente ofrecer soluciones”, concluye Caio.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en el panorama del comercio electrónico a nivel global. La relación entre Brasil y Asia en este ámbito no solo ha crecido en términos de volumen, sino también en complejidad y sofisticación. Este fenómeno puede ser descrito como una revolución, impulsada por dos factores clave: la inclusión y la velocidad. **Inclusión** La inclusión en el comercio electrónico se refiere a la capacidad de integrar a un número cada vez mayor de personas y empresas en el mercado digital. En Brasil, este proceso ha sido acelerado por varios factores: 1. **Expansión de la Conectividad**: La mejora en la infraestructura de internet ha permitido que incluso las regiones más remotas del país accedan a servicios de comercio electrónico. Esto ha sido crucial para incluir a la población rural y a las comunidades de bajos ingresos en la economía digital. 2. **Aumento de la Alfabetización Digital**: Programas gubernamentales y privados han contribuido a aumentar la alfabetización digital entre la población brasileña. Esto ha facilitado la adopción de tecnologías de comercio electrónico por parte de consumidores y empresas por igual. 3. **Diversificación de Plataformas**: La aparición de diversas plataformas de comercio electrónico, desde gigantes globales hasta startups locales, ha proporcionado opciones para diferentes segmentos del mercado, haciendo que el comercio electrónico sea más accesible y atractivo para una amplia gama de usuarios. **Velocidad** La velocidad en el comercio electrónico se refiere no solo a la rapidez con la que se procesan las transacciones, sino también a la eficiencia en la logística y la entrega. La revolución Brasil-Asia en este aspecto se caracteriza por: 1. **Innovaciones Logísticas**: La implementación de tecnologías avanzadas como la automatización de almacenes, el uso de drones para entregas y la optimización de rutas ha acelerado significativamente los tiempos de entrega. Esto es particularmente importante en la ruta Brasil-Asia, donde la distancia y los desafíos logísticos pueden ser considerables. 2. **Procesamiento de Pagos**: La adopción de métodos de pago digitales y la integración de sistemas de pago rápidos y seguros han reducido el tiempo necesario para completar las transacciones. Esto ha aumentado la confianza de los consumidores y ha facilitado un mayor volumen de comercio. 3. **Personalización y Experiencia del Usuario**: La velocidad también se refleja en la capacidad de las plataformas de comercio electrónico para ofrecer experiencias personalizadas y eficientes a los usuarios. Algoritmos avanzados y análisis de datos permiten a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que resulta en una experiencia de compra más rápida y satisfactoria. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia es un testimonio de cómo la inclusión y la velocidad pueden transformar un mercado. A medida que ambas regiones continúan innovando y colaborando, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en el comercio transfronterizo, beneficiando a consumidores y empresas por igual. Esta dinámica no solo fortalece las relaciones económicas entre Brasil y Asia, sino que también establece un modelo para otras regiones que buscan aprovechar las oportunidades del comercio electrónico global.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]