InicioNoticiasConsejosVentas directas al consumidor: 3 tendencias del modelo D2C para el comercio electrónico

Ventas directas al consumidor: 3 tendencias del modelo D2C para el comercio electrónico

El modelo de venta directa al consumidor (D2C), en el que las marcas venden directamente al consumidor final sin intermediarios, sigue siendo una de las fuerzas más transformadoras del comercio electrónico. Con beneficios como el control operativo total, el desarrollo de relaciones directas con los clientes y mayores márgenes de beneficio, el D2C se ha convertido en el foco de atención de las marcas que buscan protagonismo e independencia en el mercado digital.

Según Bernardo Brandão, director de marketing de Nuvemshop, las ventas directas al consumidor representan una ruptura con los modelos de distribución tradicionales. «Al crear su propio sitio web de ventas, las marcas controlan plenamente sus operaciones comerciales y el proceso de compra, desde la producción hasta el servicio, accediendo a datos reales de los clientes y, así, construyendo relaciones más directas y personalizadas con mayor potencial de fidelización», comenta Brandão. «Solo en el primer semestre de 2025, las marcas de comercio electrónico D2C generaron ingresos superiores a R$1.400 millones, lo que representa un crecimiento interanual de R$2.600 millones. El potencial es inmenso».

Con esto en mente, Nuvemshop organizó la Cumbre D2C, el primer evento dedicado al modelo de venta directa al consumidor en Brasil, que reunió a expertos, emprendedores y grandes marcas para debatir las tendencias y estrategias clave del sector. Para anticipar los temas clave que cobran fuerza en el mercado, Brandão enumeró cinco tendencias emergentes que están moldeando el futuro de las ventas directas al consumidor y que deberían implementarse:

Personalización como estándar: La personalización ya no es un factor diferenciador, sino una necesidad para las nuevas generaciones de consumidores. Las marcas D2C han invertido en ofrecer productos personalizables, permitiendo a los clientes configurarlos según sus preferencias individuales. Ya sea eligiendo colores, tallas o características, esta tendencia está especialmente presente en sectores como la moda, la decoración del hogar y la cosmética. «Al crear experiencias únicas, las marcas no solo pueden satisfacer las expectativas del consumidor, sino también fortalecer sus vínculos emocionales. Este enfoque refuerza la fidelidad a la marca y diferencia a las empresas en un mercado cada vez más competitivo, algo que no es posible en los marketplaces», afirma el director de marketing de Nuvemshop.

Comunidades digitales fortaleciendo las marcas: Más que simplemente vender productos, las marcas D2C están creando comunidades digitales para conectar con sus consumidores. Estos espacios, a menudo organizados en redes sociales o en sus propias plataformas, permiten a los clientes compartir experiencias, intercambiar ideas e incluso influir en las decisiones estratégicas de la empresa. Programas de fidelización, grupos exclusivos y foros en línea son ejemplos de iniciativas que han convertido a los consumidores en verdaderos embajadores de la marca.

Además de fortalecer las relaciones con los clientes, estas comunidades impactan directamente en los resultados de las marcas. En el modelo D2C, las empresas eliminan intermediarios, como los marketplaces, lo que aumenta los márgenes de beneficio y reduce los costos operativos. Este tipo de interacción también reduce los costos de adquisición de nuevos clientes y aumenta la fidelización, creando un ciclo de crecimiento sostenible y rentable.

El poder de los microinfluencers: En lugar de grandes influencers, las marcas D2C recurren a microinfluencers para llegar a nichos específicos de forma auténtica. Con audiencias más pequeñas pero altamente comprometidas, estos creadores de contenido han generado resultados significativos en sus campañas de marketing. «Esta estrategia permite a las marcas forjar relaciones más estrechas con audiencias segmentadas, lo que aumenta la confianza y la conversión. Elegir a los socios adecuados y medir el impacto de estas colaboraciones ha sido clave para el éxito del uso de microinfluencers», concluye el ejecutivo.

Estas y otras tendencias forman parte del programa de contenidos del D2C Summit y se explorarán con mayor profundidad en paneles como “12 áreas que los emprendedores necesitan dominar”, con Joel Jota, empresario, inversionista y escritor; “El poder de las comunidades: cuando la pertenencia se convierte en un resultado”, con Érico Borgo, fundador de Omelete y CCXP; y “La nueva era del marketing de influencers en el comercio electrónico”, con Uana Amorim, cofundadora de Saint Germain y socia-embajadora de Nuvemshop.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]