InicioNoticiasConsejosDigitalización de procesos: la clave para el crecimiento de las pequeñas empresas.

Digitalización de procesos: la clave para el crecimiento de las pequeñas empresas en 2025

Más que una fuerte tendencia, la digitalización de procesos será necesaria para el emprendimiento en Brasil en 2025. La adopción de herramientas digitales y la automatización están transformando el mercado, permitiendo a las empresas, especialmente a las micro y pequeñas, reducir los costos operativos y aumentar su eficiencia.

Según un estudio de McKinsey & Company, la implementación de procesos automatizados puede reducir los gastos administrativos para 20%. Además, la investigación de Sebrae muestra que las empresas que invierten en aprendizaje pueden mejorar su eficiencia operativa hasta en 80%. Estos avances se alinean con datos del Banco Mundial, que indican que la automatización es un factor crítico para el crecimiento sostenible de las economías emergentes, como Brasil.

Rafael Caribe, socio de Agilizar la contabilidad, refuerza los avances involucrados en este movimiento: “Una digitalización tiene un impacto directo en la supervivencia y el crecimiento de las pequeñas empresas. Para quienes enfrentan márgenes competitivos, cualquier aumento de productividad es esencial. Herramientas como la inteligencia artificial generativa desde la elaboración de propuestas hasta el uso de chatbots en el servicio al cliente, aportando agilidad y eficiencia”, afirma el emprendedor.

RESULTADOS POSITIVOS EN LA PRÁCTICA

Ejemplos prácticos ya muestran cómo la transformación digital es esencial para las pequeñas empresas en Brasil. Un informe de Sebrae destaca que las iniciativas que utilizan sistemas de automatización financiera reducen hasta en un 30% el tiempo dedicado a tareas administrativas, liberando energía y recursos para centrarse en estrategias de crecimiento.

En el contexto brasileño, la simplificación de los procesos burocráticos, como la apertura de empresas, también es un factor decisivo.“O el tiempo promedio de registro de empresas, que antes superaba el mes, hoy puede limitarse a unas pocas horas, gracias a la digitalización. Esta agilidad no sólo beneficia a los emprendedores, sino que posiciona a Brasil como un mercado más competitivo en un escenario global”, recuerda Caribe.

Según el empresario, para 2025 la digitalización se presenta como una oportunidad y una necesidad. “Los emprendedores que adoptan la transformación digital tienen más probabilidades de prosperar en un entorno empresarial dinámico y capacitado, aprovechando los avances tecnológicos para alcanzar nuevas alturas de éxito”, concluye.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en el panorama del comercio electrónico a nivel global. La relación entre Brasil y Asia en este ámbito no solo ha crecido en términos de volumen, sino también en complejidad y sofisticación. Este fenómeno puede ser descrito como una revolución, impulsada por dos factores clave: la inclusión y la velocidad. **Inclusión** La inclusión en el comercio electrónico se refiere a la capacidad de integrar a un número cada vez mayor de personas y empresas en el mercado digital. En Brasil, este proceso ha sido acelerado por varios factores: 1. **Expansión de la Conectividad**: La mejora en la infraestructura de internet ha permitido que incluso las regiones más remotas del país accedan a servicios de comercio electrónico. Esto ha sido crucial para incluir a la población rural y a las comunidades de bajos ingresos en la economía digital. 2. **Aumento de la Alfabetización Digital**: Programas gubernamentales y privados han contribuido a aumentar la alfabetización digital entre la población brasileña. Esto ha facilitado la adopción de tecnologías de comercio electrónico por parte de consumidores y empresas por igual. 3. **Diversificación de Plataformas**: La aparición de diversas plataformas de comercio electrónico, desde gigantes globales hasta startups locales, ha proporcionado opciones para diferentes segmentos del mercado, haciendo que el comercio electrónico sea más accesible y atractivo para una amplia gama de usuarios. **Velocidad** La velocidad en el comercio electrónico se refiere no solo a la rapidez con la que se procesan las transacciones, sino también a la eficiencia en la logística y la entrega. La revolución Brasil-Asia en este aspecto se caracteriza por: 1. **Innovaciones Logísticas**: La implementación de tecnologías avanzadas como la automatización de almacenes, el uso de drones para entregas y la optimización de rutas ha acelerado significativamente los tiempos de entrega. Esto es particularmente importante en la ruta Brasil-Asia, donde la distancia y los desafíos logísticos pueden ser considerables. 2. **Procesamiento de Pagos**: La adopción de métodos de pago digitales y la integración de sistemas de pago rápidos y seguros han reducido el tiempo necesario para completar las transacciones. Esto ha aumentado la confianza de los consumidores y ha facilitado un mayor volumen de comercio. 3. **Personalización y Experiencia del Usuario**: La velocidad también se refleja en la capacidad de las plataformas de comercio electrónico para ofrecer experiencias personalizadas y eficientes a los usuarios. Algoritmos avanzados y análisis de datos permiten a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que resulta en una experiencia de compra más rápida y satisfactoria. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia es un testimonio de cómo la inclusión y la velocidad pueden transformar un mercado. A medida que ambas regiones continúan innovando y colaborando, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en el comercio transfronterizo, beneficiando a consumidores y empresas por igual. Esta dinámica no solo fortalece las relaciones económicas entre Brasil y Asia, sino que también establece un modelo para otras regiones que buscan aprovechar las oportunidades del comercio electrónico global.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]