InicioNoticiasComo seria a internet sem anúncios? Pesquisa do IAB Brasil revela que...

Como seria a internet sem anúncios? Pesquisa do IAB Brasil revela que uso da rede seria menor e classes mais baixas teriam acesso limitado

O IAB Brasil, em parceria com o instituto de pesquisa Offerwise, lançou a terceira edição da pesquisa intitulada “Como Seria a Internet sem Anúncios?”. O estudo busca entender as tendências de comportamento dos usuários em um cenário hipotético sem publicidade on-line. Uma das conclusões é que a frequência de uso de aplicativos e sites seria menor e as classes mais baixas teriam acesso limitado.

Os anúncios contribuem para garantir a gratuidade dos serviços e conteúdos disponíveis e a maioria dos brasileiros apoia a forma como a publicidade se consolidou na internet. Segundo a pesquisa, 63% dos usuários concordam em consumir conteúdos gratuitos com anúncios direcionados e alinhados aos seus interesses. Para os entrevistados, a personalização de anúncios é uma estratégia relevante para atrair e manter consumidores em um ambiente digital cada vez mais exigente.

Já quando plataformas e sites oferecem um plano de assinatura, 6 em 10 usuários consideram importante ter o poder de escolha sobre quais serviços pagar, reforçando a necessidade de flexibilidade. Os jovens e os consumidores das classes mais altas são os mais inclinados a adquirir planos de assinatura. Ainda assim, há um consenso de que os valores devem ser acessíveis e acompanhados de melhor custo-benefício.

Outra preocupação dos usuários é com a privacidade e o uso de dados pessoais. A pesquisa aponta que transparência e segurança digital são pontos cada vez mais fundamentais para conquistar a confiança do público. Para cada um dos aspectos estudados, a pesquisa traz um comparativo inédito que mostra como a avaliação dos brasileiros mudou nos últimos três anos.

A pesquisa ouviu 1.500 usuários de internet de todo o país entre 21 e 27 de outubro. O objetivo do levantamento foi mapear padrões de comportamento do brasileiro e traçar caminhos de como as marcas devem interagir com o usuário final. “A importância dos anúncios se estende para além da jornada de compra dentro do ambiente digital: eles contribuem para manter a democratização do uso da internet e para o letramento da sociedade”, diz Denise Porto Hruby, CEO do IAB Brasil. Para acessar o guia na íntegra, clique aqui.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en el panorama del comercio electrónico a nivel global. La relación entre Brasil y Asia en este ámbito no solo ha crecido en términos de volumen, sino también en complejidad y sofisticación. Este fenómeno puede ser descrito como una revolución, impulsada por dos factores clave: la inclusión y la velocidad. **Inclusión** La inclusión en el comercio electrónico se refiere a la capacidad de integrar a un número cada vez mayor de personas y empresas en el mercado digital. En Brasil, este proceso ha sido acelerado por varios factores: 1. **Expansión de la Conectividad**: La mejora en la infraestructura de internet ha permitido que incluso las regiones más remotas del país accedan a servicios de comercio electrónico. Esto ha sido crucial para incluir a la población rural y a las comunidades de bajos ingresos en la economía digital. 2. **Aumento de la Alfabetización Digital**: Programas gubernamentales y privados han contribuido a aumentar la alfabetización digital entre la población brasileña. Esto ha facilitado la adopción de tecnologías de comercio electrónico por parte de consumidores y empresas por igual. 3. **Diversificación de Plataformas**: La aparición de diversas plataformas de comercio electrónico, desde gigantes globales hasta startups locales, ha proporcionado opciones para diferentes segmentos del mercado, haciendo que el comercio electrónico sea más accesible y atractivo para una amplia gama de usuarios. **Velocidad** La velocidad en el comercio electrónico se refiere no solo a la rapidez con la que se procesan las transacciones, sino también a la eficiencia en la logística y la entrega. La revolución Brasil-Asia en este aspecto se caracteriza por: 1. **Innovaciones Logísticas**: La implementación de tecnologías avanzadas como la automatización de almacenes, el uso de drones para entregas y la optimización de rutas ha acelerado significativamente los tiempos de entrega. Esto es particularmente importante en la ruta Brasil-Asia, donde la distancia y los desafíos logísticos pueden ser considerables. 2. **Procesamiento de Pagos**: La adopción de métodos de pago digitales y la integración de sistemas de pago rápidos y seguros han reducido el tiempo necesario para completar las transacciones. Esto ha aumentado la confianza de los consumidores y ha facilitado un mayor volumen de comercio. 3. **Personalización y Experiencia del Usuario**: La velocidad también se refleja en la capacidad de las plataformas de comercio electrónico para ofrecer experiencias personalizadas y eficientes a los usuarios. Algoritmos avanzados y análisis de datos permiten a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que resulta en una experiencia de compra más rápida y satisfactoria. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia es un testimonio de cómo la inclusión y la velocidad pueden transformar un mercado. A medida que ambas regiones continúan innovando y colaborando, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en el comercio transfronterizo, beneficiando a consumidores y empresas por igual. Esta dinámica no solo fortalece las relaciones económicas entre Brasil y Asia, sino que también establece un modelo para otras regiones que buscan aprovechar las oportunidades del comercio electrónico global.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]