InicioNoticiasZOOM anuncia parceria estratégica com a Unentel Distribuição

ZOOM anuncia parceria estratégica com a Unentel Distribuição

ZOOM, empresa global de comunicação unificada e serviços de colaboração remota, anunciou parceria estratégica com a Unentel, distribuidora de soluções tecnológicas para o mercado corporativo. A aliança tem como objetivo aumentar o acesso a um portfólio robusto de soluções que aprimoram a comunicação e a experiência de empresas de todos os tamanhos, atendendo tanto os colaboradores quanto os clientes.

O anúncio oficial ocorreu durante o ZOOM Day Brasil, evento que mostrou como a combinação de inteligência artificial e colaboração, na mesma plataforma, promovem a melhor experiência para os colaboradores e clientes que utilizam a ferramenta.

Mundialmente reconhecida por sua inovação em comunicação e colaboração, a ZOOM tem se destacado pela agilidade com que expande seu portfólio, especialmente ao incorporar a inteligência artificial com foco nas pessoas. “Junto com a Unentel, estamos transformando a ZOOM em uma plataforma voltada para conexões humanas. Essa parceria é parte de nossa expansão estratégica na América Latina, e com essa aliança ganharemos ainda mais força no mercado brasileiro”, afirma Gabriel Mora, Head de Canais da ZOOM. 

Gabriel acrescenta que a expertise da Unentel contribuirá para oferecer uma experiência completa aos parceiros da ZOOM. “À medida que ampliamos nossa presença na América Latina, é fundamental que nossos parceiros aproveitem a experiência da Unentel para ajudar nossos clientes a maximizar o valor da ZOOM no Brasil”.

A parceria permitirá à Unentel oferecer aos seus clientes o portfólio completo da ZOOM, incluindo soluções como o ZOOM Phone, ZOOM Contact Center e o ZOOM Companion, uma ferramenta de IA que otimiza a produtividade e eficiência. Para complementar a oferta de software e apoiar os parceiros na entrega de projetos fim-a-fim, a Unentel lançou pacotes com equipamentos e dispositivos de parceiros estratégicos homologados na ZOOM, com suas soluções de videoconferência, telefones SIP, headsets, telas interativas, e acessórios para personal workspace, entre outros.

“As soluções da ZOOM têm grande potencial para transformar as comunicações empresariais, otimizando processos e elevando a experiência do cliente a um novo patamar. Acreditamos que essa aliança nos permitirá oferecer ainda mais valor aos nossos parceiros, com um catálogo estruturado nas frentes de Employee Experience Customer Experience”, afirma Frederico Passos, CEO da Unentel.

Frederico pontua, ainda, que a expectativa da Unentel é expandir significativamente o alcance dessas soluções no mercado, especialmente via oferta as a service, permitindo que empresas de todos as verticais se beneficiem da inovação e agilidade que a ferramenta oferece. “Agora, nossos parceiros e clientes terão acesso, em um só lugar, a todos os serviços da ZOOM e a diversos dispositivos homologados por ela, podendo optar pela contratação como serviço e pagamento mensal. É uma novidade que as empresas, juntas, trazem ao mercado brasileiro, incluindo diversos tipos de hardware e destacando a Unentel como o único distribuidor one-stop-shop para este tipo de oferta”, completa.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en el panorama del comercio electrónico a nivel global. La relación entre Brasil y Asia en este ámbito no solo ha crecido en términos de volumen, sino también en complejidad y sofisticación. Este fenómeno puede ser descrito como una revolución, impulsada por dos factores clave: la inclusión y la velocidad. **Inclusión** La inclusión en el comercio electrónico se refiere a la capacidad de integrar a un número cada vez mayor de personas y empresas en el mercado digital. En Brasil, este proceso ha sido acelerado por varios factores: 1. **Expansión de la Conectividad**: La mejora en la infraestructura de internet ha permitido que incluso las regiones más remotas del país accedan a servicios de comercio electrónico. Esto ha sido crucial para incluir a la población rural y a las comunidades de bajos ingresos en la economía digital. 2. **Aumento de la Alfabetización Digital**: Programas gubernamentales y privados han contribuido a aumentar la alfabetización digital entre la población brasileña. Esto ha facilitado la adopción de tecnologías de comercio electrónico por parte de consumidores y empresas por igual. 3. **Diversificación de Plataformas**: La aparición de diversas plataformas de comercio electrónico, desde gigantes globales hasta startups locales, ha proporcionado opciones para diferentes segmentos del mercado, haciendo que el comercio electrónico sea más accesible y atractivo para una amplia gama de usuarios. **Velocidad** La velocidad en el comercio electrónico se refiere no solo a la rapidez con la que se procesan las transacciones, sino también a la eficiencia en la logística y la entrega. La revolución Brasil-Asia en este aspecto se caracteriza por: 1. **Innovaciones Logísticas**: La implementación de tecnologías avanzadas como la automatización de almacenes, el uso de drones para entregas y la optimización de rutas ha acelerado significativamente los tiempos de entrega. Esto es particularmente importante en la ruta Brasil-Asia, donde la distancia y los desafíos logísticos pueden ser considerables. 2. **Procesamiento de Pagos**: La adopción de métodos de pago digitales y la integración de sistemas de pago rápidos y seguros han reducido el tiempo necesario para completar las transacciones. Esto ha aumentado la confianza de los consumidores y ha facilitado un mayor volumen de comercio. 3. **Personalización y Experiencia del Usuario**: La velocidad también se refleja en la capacidad de las plataformas de comercio electrónico para ofrecer experiencias personalizadas y eficientes a los usuarios. Algoritmos avanzados y análisis de datos permiten a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que resulta en una experiencia de compra más rápida y satisfactoria. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia es un testimonio de cómo la inclusión y la velocidad pueden transformar un mercado. A medida que ambas regiones continúan innovando y colaborando, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en el comercio transfronterizo, beneficiando a consumidores y empresas por igual. Esta dinámica no solo fortalece las relaciones económicas entre Brasil y Asia, sino que también establece un modelo para otras regiones que buscan aprovechar las oportunidades del comercio electrónico global.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]