InicioNoticias98% das médias e grandes empresas no Brasil ainda não utilizam automação...

98% de medianas y grandes empresas en Brasil aún no utilizan la automatización en el área financiera

Encuestas internas de LeverPro, empresa de soluciones tecnológicas para inteligencia, reporte y optimización de la gestión financiera, indican que la automatización de la contraloría y la planificación financiera es una realidad sólo en 2% de medianas y grandes empresas brasileñas. Las operaciones manuales, realizadas a partir de hojas de cálculo informáticas, siguen predominando, como afirma el fundador y director general de LeverPro, Alysson Guimaraes.

Ante este escenario, las soluciones tecnológicas emergen como alternativas para asegurar mayor agilidad y confiabilidad a los datos financieros y, en consecuencia, al análisis y decisiones estratégicas. Sin embargo, dada la rapidez con la que se desarrollan las nuevas tecnologías, el desafío pasa a ser: ¿cuál es la mejor tecnología para mi negocio? ¿Qué tipo de retorno puede generar cada solución? Y, lo más importante, ¿cuánto retorno?

Pensándolo bien, Guimaraes señala que LeverPro ha desarrollado una Calculadora de ROI (Retorno de la inversión). Esta es una súper hoja de cálculo, disponible en línea, que calcula rápidamente el retorno de la inversión, y venganza e El Valor Actual Neto (VAN) (VAN) lo es todo en sólo cinco minutos. “En un contexto cada vez más competitivo, gestionar los recursos financieros y tomar decisiones asertivas en aras de la buena salud financiera de una empresa es fundamental. El espacio para los errores es cada vez menor”, evalúa.

La Calculadora de ROI de LeverPro utiliza indicadores validados globalmente para dar claridad a ejecutivos y gerentes sobre el impacto real que las tecnologías de inteligencia, los informes y el valor pueden proporcionar a las medianas y grandes empresas. Además de estos indicadores globales, la súper hoja de cálculo permite la personalización de la cálculo 'OE, la inclusión de datos específicos del contexto de cada empresa.

“En nuestra Calculadora de ROI, disponible de forma gratuita en la web de LeverPro, podrás introducir tus costes, número de profesionales, márgenes y otros indicadores específicos de tu negocio, obteniendo así un número adecuado a tu” realidad, explica el CEO. “Es decir, todo lo que un buen profesional financiero busca para una toma de decisiones de inversión más asertiva”.

LeverPro se especializa en soluciones FP&A (Planificación y Análisis Financiero) para Tesorería, Control y Planificación Financiera. El desarrollo de la Calculadora de ROI forma parte de este contexto de herramientas que la empresa desarrolla y ofrece al mercado.

CÓMO DESCARGAR LA CALCULADORA

La calculadora de retorno de la inversión LeverPro ya tiene más de mil descargas.

Se puede acceder a la herramienta a través de la siguiente dirección: https://lp.leverpro.com.br/calculadora-roi.

LeverPro también ha preparado un tutorial sobre cómo utilizar la herramienta, disponible en https://youtu.be/J9RmznWW1z8.

SOBRE A LEVERPRO

A LeverPro, com sede em Belo Horizonte (MG), atua em mais de 50 segmentos e subsegmentos no Brasil, incluindo indústrias, energia, mineração, saúde e infraestrutura. Fundada em 2017 e em plena expansão, a empresa projeta um crescimento de 250% para 2024. Por três anos consecutivos, a LeverPro figurou entre as dez melhores fintechs do país no Ranking 100 Open Startups.

A empresa é responsável pelo desenvolvimento de uma plataforma SaaS inovadora, voltada para a geração de inteligência, automação de reports e otimização das áreas de Planejamento Financeiro e Controladoria de médias e grandes empresas.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en el panorama del comercio electrónico a nivel global. La relación entre Brasil y Asia en este ámbito no solo ha crecido en términos de volumen, sino también en complejidad y sofisticación. Este fenómeno puede ser descrito como una revolución, impulsada por dos factores clave: la inclusión y la velocidad. **Inclusión** La inclusión en el comercio electrónico se refiere a la capacidad de integrar a un número cada vez mayor de personas y empresas en el mercado digital. En Brasil, este proceso ha sido acelerado por varios factores: 1. **Expansión de la Conectividad**: La mejora en la infraestructura de internet ha permitido que incluso las regiones más remotas del país accedan a servicios de comercio electrónico. Esto ha sido crucial para incluir a la población rural y a las comunidades de bajos ingresos en la economía digital. 2. **Aumento de la Alfabetización Digital**: Programas gubernamentales y privados han contribuido a aumentar la alfabetización digital entre la población brasileña. Esto ha facilitado la adopción de tecnologías de comercio electrónico por parte de consumidores y empresas por igual. 3. **Diversificación de Plataformas**: La aparición de diversas plataformas de comercio electrónico, desde gigantes globales hasta startups locales, ha proporcionado opciones para diferentes segmentos del mercado, haciendo que el comercio electrónico sea más accesible y atractivo para una amplia gama de usuarios. **Velocidad** La velocidad en el comercio electrónico se refiere no solo a la rapidez con la que se procesan las transacciones, sino también a la eficiencia en la logística y la entrega. La revolución Brasil-Asia en este aspecto se caracteriza por: 1. **Innovaciones Logísticas**: La implementación de tecnologías avanzadas como la automatización de almacenes, el uso de drones para entregas y la optimización de rutas ha acelerado significativamente los tiempos de entrega. Esto es particularmente importante en la ruta Brasil-Asia, donde la distancia y los desafíos logísticos pueden ser considerables. 2. **Procesamiento de Pagos**: La adopción de métodos de pago digitales y la integración de sistemas de pago rápidos y seguros han reducido el tiempo necesario para completar las transacciones. Esto ha aumentado la confianza de los consumidores y ha facilitado un mayor volumen de comercio. 3. **Personalización y Experiencia del Usuario**: La velocidad también se refleja en la capacidad de las plataformas de comercio electrónico para ofrecer experiencias personalizadas y eficientes a los usuarios. Algoritmos avanzados y análisis de datos permiten a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que resulta en una experiencia de compra más rápida y satisfactoria. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia es un testimonio de cómo la inclusión y la velocidad pueden transformar un mercado. A medida que ambas regiones continúan innovando y colaborando, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en el comercio transfronterizo, beneficiando a consumidores y empresas por igual. Esta dinámica no solo fortalece las relaciones económicas entre Brasil y Asia, sino que también establece un modelo para otras regiones que buscan aprovechar las oportunidades del comercio electrónico global.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]