Archivos anuales: 2025

ESPM lanza doctorados profesionales en comportamiento del consumidor y economía creativa

Visando a flexibilidade para profissionais do mercado, a ESPM, escola de referência, autoridade em Marketing e Inovação voltada para negócios, lança este ano dois...

Las 3 principales tendencias que moldearán el autoservicio en 2025

Según el informe Global Self Service Technology Market Size, Forecast 2023-2033, el mercado de tecnología de autoservicio se espera que registre una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR)...

Levantamiento de la Recuperación señala que la mitad de las deudas corresponden a tarjetas de crédito 

A Recovery, empresa del Grupo Itaú y referente nacional en la compra y gestión de créditos incobrables, gestiona actualmente un total de R$ 134 mil millones de créditos...

Koin va a invertir R$$ 30 millones en una solución antifraude para expandirse en Brasil y América Latina en 2025

En un mercado en expansión globalmente, Koin, la fintech especializada en simplificar el comercio digital, va a invertir cerca de R$$ 30 millones para avanzar...

Marketing sostenible: Cómo transformar el propósito en una estrategia de valor

Con las cuestiones ambientales ganando cada vez más atención, el marketing sostenible surge como una oportunidad para que las marcas alineen sus valores con las expectativas...

Economía plateada crece: ¿por qué contratar profesionales de 50+?

El mercado laboral no es solo para los jóvenes. A pesar de que la población mundial esté envejeciendo, la mejora de la calidad de vida de...

Personalización consciente y retail media: Las grandes tendencias del marketing en 2025 

Con el avance de las tecnologías y la sofisticación de las herramientas digitales, 2024 consolidó prácticas de marketing marcadas por campañas creativas y estrategias innovadoras. A...

Consejos para comenzar el año con tranquilidad financiera

Con la llegada de 2025, muchos brasileños buscan maneras de comenzar el año con tranquilidad financiera, pero ¿cómo hacer una organización eficiente y que...

Experto revela cómo escalar negocios con tecnología y precios estratégicos en 2025

La escalabilidad es uno de los mayores objetivos de los emprendedores que buscan expandir sus negocios. Sin embargo, en sectores como la contabilidad, donde el aumento de clientes...

Zapia lanza función de recordatorios por WhatsApp

En un mundo cada vez más digital y dinámico, concentrar diversas tareas en una sola aplicación facilita la rutina y mejora la productividad. Considerando...
- Publicidad -

Lo más leído

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en el panorama del comercio electrónico a nivel global. La relación entre Brasil y Asia en este ámbito no solo ha crecido en términos de volumen, sino también en complejidad y sofisticación. Este fenómeno puede ser descrito como una revolución, impulsada por dos factores clave: la inclusión y la velocidad. **Inclusión** La inclusión en el comercio electrónico se refiere a la capacidad de integrar a un número cada vez mayor de personas y empresas en el mercado digital. En Brasil, este proceso ha sido acelerado por varios factores: 1. **Expansión de la Conectividad**: La mejora en la infraestructura de internet ha permitido que incluso las regiones más remotas del país accedan a servicios de comercio electrónico. Esto ha sido crucial para incluir a la población rural y a las comunidades de bajos ingresos en la economía digital. 2. **Aumento de la Alfabetización Digital**: Programas gubernamentales y privados han contribuido a aumentar la alfabetización digital entre la población brasileña. Esto ha facilitado la adopción de tecnologías de comercio electrónico por parte de consumidores y empresas por igual. 3. **Diversificación de Plataformas**: La aparición de diversas plataformas de comercio electrónico, desde gigantes globales hasta startups locales, ha proporcionado opciones para diferentes segmentos del mercado, haciendo que el comercio electrónico sea más accesible y atractivo para una amplia gama de usuarios. **Velocidad** La velocidad en el comercio electrónico se refiere no solo a la rapidez con la que se procesan las transacciones, sino también a la eficiencia en la logística y la entrega. La revolución Brasil-Asia en este aspecto se caracteriza por: 1. **Innovaciones Logísticas**: La implementación de tecnologías avanzadas como la automatización de almacenes, el uso de drones para entregas y la optimización de rutas ha acelerado significativamente los tiempos de entrega. Esto es particularmente importante en la ruta Brasil-Asia, donde la distancia y los desafíos logísticos pueden ser considerables. 2. **Procesamiento de Pagos**: La adopción de métodos de pago digitales y la integración de sistemas de pago rápidos y seguros han reducido el tiempo necesario para completar las transacciones. Esto ha aumentado la confianza de los consumidores y ha facilitado un mayor volumen de comercio. 3. **Personalización y Experiencia del Usuario**: La velocidad también se refleja en la capacidad de las plataformas de comercio electrónico para ofrecer experiencias personalizadas y eficientes a los usuarios. Algoritmos avanzados y análisis de datos permiten a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que resulta en una experiencia de compra más rápida y satisfactoria. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia es un testimonio de cómo la inclusión y la velocidad pueden transformar un mercado. A medida que ambas regiones continúan innovando y colaborando, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en el comercio transfronterizo, beneficiando a consumidores y empresas por igual. Esta dinámica no solo fortalece las relaciones económicas entre Brasil y Asia, sino que también establece un modelo para otras regiones que buscan aprovechar las oportunidades del comercio electrónico global.

[elfsight_cookie_consent id="1"]