Archivos anuales: 2025

Linx presenta un viaje omnicanal inmersivo en VTEX DAY 2025

A Linx, especialista em tecnologia para o varejo, participa do VTEX DAY 2025, no São Paulo Expo, com uma proposta que alia conteúdo, experiência...

Só 1 em 10 usuários faz uma compra após baixar app, alertam especialistas

No competitivo universo dos aplicativos, conquistar uma instalação não é nem de longe o suficiente. O verdadeiro desafio começa após o download. De acordo com um...

4 Consejos imprescindibles para que las startups ganen inversores y se destaquen en el mercado

Em 2024, os investimentos em startups brasileiras voltaram a crescer, com um salto de 259% no volume de aportes em relação a 2023, de...

BS2 adquiere Voucherpay y apuesta por la expansión de Pix International

O BS2, ecossistema financeiro voltado para público PJ, anuncia a aquisição do Voucherpay, plataforma que permite a brasileiros realizarem compras no exterior utilizando Pix ou cartão de...

Netshoes brinca com solteiros, ficantes, casais apaixonados em “sinais” e “indiretas” em campanha de Dia dos Namorados

A Netshoes, maior e-commerce esportivo e de lifestyle do país, acaba de estrear sua nova campanha de Dia dos Namorados. Com o mote “para...

Efecto de participación en redes sociales eleva la venta de videos en plataforma de fotos deportivas

Abra o aplicativo e não será necessário mais que duas deslizadas para que a sua rede social apresente uma postagem em vídeo. Isso porque...

Cómo la inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego en el e-commerce y generando resultados a partir de los hábitos de consumo

La personalización extrema impulsada por la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo radicalmente la experiencia del cliente en el comercio minorista.

El crecimiento del mercado de eventos de incentivo y sus ventajas

Considerado um dos pilares do setor MICE (Meetings, Incentives, Conferences e Exhibitions), os eventos de incentivo desempenham um papel essencial na motivação e no...

Cookies, IA y datos propios: un cambio de paradigma para el futuro de la interacción con el cliente

O Google decidiu manter os cookies de internet ativos, finalizando uma discussão que já se estendia por pouco mais de cinco anos. Ao longo...

E-commerce: quando a farmácia vai além do balcão e se conecta com o dia a dia do cliente

A forma como as pessoas consomem mudou — e o setor farmacêutico está acompanhando essa transformação. Comprar pela internet se tornou hábito, e as...
- Publicidad -

Lo más leído

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en el panorama del comercio electrónico a nivel global. La relación entre Brasil y Asia en este ámbito no solo ha crecido en términos de volumen, sino también en complejidad y sofisticación. Este fenómeno puede ser descrito como una revolución, impulsada por dos factores clave: la inclusión y la velocidad. **Inclusión** La inclusión en el comercio electrónico se refiere a la capacidad de integrar a un número cada vez mayor de personas y empresas en el mercado digital. En Brasil, este proceso ha sido acelerado por varios factores: 1. **Expansión de la Conectividad**: La mejora en la infraestructura de internet ha permitido que incluso las regiones más remotas del país accedan a servicios de comercio electrónico. Esto ha sido crucial para incluir a la población rural y a las comunidades de bajos ingresos en la economía digital. 2. **Aumento de la Alfabetización Digital**: Programas gubernamentales y privados han contribuido a aumentar la alfabetización digital entre la población brasileña. Esto ha facilitado la adopción de tecnologías de comercio electrónico por parte de consumidores y empresas por igual. 3. **Diversificación de Plataformas**: La aparición de diversas plataformas de comercio electrónico, desde gigantes globales hasta startups locales, ha proporcionado opciones para diferentes segmentos del mercado, haciendo que el comercio electrónico sea más accesible y atractivo para una amplia gama de usuarios. **Velocidad** La velocidad en el comercio electrónico se refiere no solo a la rapidez con la que se procesan las transacciones, sino también a la eficiencia en la logística y la entrega. La revolución Brasil-Asia en este aspecto se caracteriza por: 1. **Innovaciones Logísticas**: La implementación de tecnologías avanzadas como la automatización de almacenes, el uso de drones para entregas y la optimización de rutas ha acelerado significativamente los tiempos de entrega. Esto es particularmente importante en la ruta Brasil-Asia, donde la distancia y los desafíos logísticos pueden ser considerables. 2. **Procesamiento de Pagos**: La adopción de métodos de pago digitales y la integración de sistemas de pago rápidos y seguros han reducido el tiempo necesario para completar las transacciones. Esto ha aumentado la confianza de los consumidores y ha facilitado un mayor volumen de comercio. 3. **Personalización y Experiencia del Usuario**: La velocidad también se refleja en la capacidad de las plataformas de comercio electrónico para ofrecer experiencias personalizadas y eficientes a los usuarios. Algoritmos avanzados y análisis de datos permiten a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que resulta en una experiencia de compra más rápida y satisfactoria. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia es un testimonio de cómo la inclusión y la velocidad pueden transformar un mercado. A medida que ambas regiones continúan innovando y colaborando, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en el comercio transfronterizo, beneficiando a consumidores y empresas por igual. Esta dinámica no solo fortalece las relaciones económicas entre Brasil y Asia, sino que también establece un modelo para otras regiones que buscan aprovechar las oportunidades del comercio electrónico global.

[elfsight_cookie_consent id="1"]