Inicio Sitio Página 71

El mayor comercio electrónico de máquinas y herramientas de América Latina, Loja do Mechanico apuesta por la omnicanal en su ADN

EL Taller mecánico se destaca en el mercado por ser la herramienta y máquina de comercio electrónico más grande de América Latina, y uno de sus principales pilares de éxito es la implementación de una estrategia robusta de omnicanal. Este modelo de negocio busca integrar todos los canales de ventas y comunicación de forma fluida, brindando una experiencia de compra consistente y sin fricciones, independientemente de dónde el cliente esté comprando en línea, en mercados, tiendas físicas o mediante servicio telefónico.

Con unas impresionantes cifras de 60 mil SKU (Unidad de Mantenimiento de Stock), más de 600 proveedores, + 10 millones de pedidos entregados y + 5 millones de clientes atendidos, la Tienda Mecánica atribuye su tamaño y crecimiento a la omnicanal presente en su ADN de operación. Según Thiago Gurgel, director de tecnología, nuevos productos y categorías, aumento del tráfico y proveedores digitales, mejor combinación de márgenes, más de 6M de accesos en digital y otros aspectos significativos, están generando resultados muy expresivos.

“Aunque tenemos soberanía digital, la Tienda Mecánica es omnicanal. Cuando miramos el número de pedidos realizados por nuestros clientes, el comercio electrónico representa 43%, además de 21% en tiendas físicas, 15% en mercados y 21% en televentas. Ya no existe el cliente que sólo compra online o sólo en tiendas físicas, por lo que nuestro centro de distribución ya no es el lugar donde salen todos los productos. Ya tenemos 34% de pedidos retirados en tiendas físicas, sirviendo como centro de servicio, complementos.

En 2024, Mechanic Store creció de manera consistente, sólida y por encima del mercado. Para 2025, el plan es seguir creciendo de manera consistente y cuidar indicadores clave que respalden la salud del negocio. Uno de los facilitadores del año es introducir una visión desde la perspectiva del cliente añadiendo la visión tradicional de la gestión de canales. A través de esta estrategia, Mechanic Store ganará en personalización, eficiencia, fidelización, personalización y previsibilidad. 

“Cuando comparamos el perfil del cliente que compra sólo en un canal con el que ya ha entendido navegar por el ecosistema multicanal de la Tienda Mecánica, dejamos un ticket promedio de 900 a 3.500 reales. Servir a un cliente omnicanal no sólo es muy bueno para él, sino para nosotros”.

Principales proveedores de eventos y taller mecánico

Con el fin de mejorar el nivel de servicio y productividad a través de un proceso colaborativo, donde la empresa y los proveedores intercambian información constante y trabajan juntos para lograr los mejores resultados, Mechanic Store promovió el evento Top Suppliers. 

La colaboración entre sectores permite una gestión más eficaz de la cadena de suministro, reduciendo costes y residuos, manteniendo una alta optimización de la disponibilidad de los productos. Para fomentar la colaboración, los proveedores que se destaquen en el trabajo con Mechanic Store, recibirán el sello “TOP Proveedor LDM”, que proporcionará un certificado de la capacidad de suministro de la industria, lo que debería abrir puertas a nuevos negocios.

Bling y Amazon se unen para empoderar a los comerciantes

Bling, el sistema de gestión (ERP) de LWSA, anuncia el inicio de una serie de acciones estratégicas para empoderar a los emprendedores que trabajan o quieren ingresar al comercio electrónico. La primera iniciativa de la agenda será el evento “Integra Bling con Amazon”, el próximo 24 de junio, en formato híbrido (cara a cara en Sao Paulo, y con transmisión en vivo en YouTube).

El encuentro está dirigido a emprendedores de todos los niveles, que inician o ya venden online pero aún no se han registrado en Amazon. Para la etapa presencial se esperan 200 participantes, quienes son usuarios seleccionados que utilizan las soluciones Bling. Además, el encuentro también abre participación online para la base Bling con más de 300 mil usuarios, además de cualquier otro vendedor que opere con ventas en Amazon en Brasil, 78 mil vendedores brasileños son estimados por el mercado para seguir el evento en línea si regístrate aquí. 

Según Marcelo Navarini, director de Bling, el encuentro tiene como objetivo preparar al emprendedor digital para utilizar mejor los recursos disponibles en Bling, con el fin de hacer más eficiente la gestión empresarial y mejorar los resultados con las ventas en Amazon, que tiene perspectivas de mayor inversión. en Brasil en los próximos años.“Hoy, Bling reúne soluciones completas para que el emprendedor amplíe su negocio, con una gestión eficiente que le permita fijar precios, controlar inventarios, emitir notas, planificar promociones, tener acceso a soluciones financieras, haciendo que el emprendedor que vende a través del mercado amazónico pueda competir a un alto nivel en este sector, destaca. 

Los expertos de Bling abordarán temas como la elección del canal de ventas, el registro y la gestión de productos, la fijación de precios de ganancias, el control de inventario y la emisión de facturas, así como estrategias de promoción y rendimiento durante campañas como Prime Day.

El evento también contará con expertos de Amazon y la participación de creadores de contenido en ventas online como Deisy Osorio, influencer y mentor oficial de Amazon, y Alan Carlos, CEO de Contis Consulting, quien presentará un caso real de éxito con la integración de Bling y Amazon.

Según ABComm (Asociación Brasileña de Comercio Electrónico), el comercio electrónico brasileño debería alcanzar la marca de 1.400 millones de rands en 2025, impulsado por la digitalización del comercio minorista y la entrada de nuevos consumidores en línea.

Apoline, la mujer trans más seguida en Brasil, estrena perfil en Privacidad

Con más de 11 millones de seguidores Apolina ahora, la influencer y comediante comienza un nuevo capítulo en su carrera con la creación de su perfil en Privacy, donde promete compartir momentos más íntimos con sus fans.

Nacida en un municipio del interior de Alagoas, Apoline recuerda con orgullo sus orígenes. “Siempre he sido muy pobre, pero soñador. Los logros vinieron con mucho esfuerzo y fe. Estoy eternamente agradecido a Dios por todo lo que ha hecho”, dice.

La influencer cree que su trayectoria puede inspirar a otros en la región noreste a creer a su manera, incluso dentro de Privacy.

Para la creadora, la entrada a la plataforma marca un nuevo momento de libertad y conexión con su audiencia. La novedad es también una forma de acercar aún más a sus fans y explorar diferentes dimensiones de su propia identidad.

"Pocas personas lo saben y creo que se trata de una personalidad que se puede mostrar en la plataforma”, bromea.

Un nuevo comienzo

Además de ingresar a Privacy, Apoline tiene mucho que celebrar. La comediante reveló recientemente que realizó una cirugía de reasignación de sexo. “Mientras estaba preparado, enfrenté todo con gran coraje”, comparte.

Hoy, con una gran base de fans y un espacio consolidado en las redes sociales, ve el debut en Privacy como otro paso importante en su viaje de empoderamiento, brindando aún más visibilidad a la causa trans.

"Es muy gratificante, puedo lograr muchas cosas y demostrar cuánto podemos ser felices”, concluyó.

Unos meses después de la reforma fiscal, más de 95% de empresas de software aún no están preparadas para cambios fiscales

Con Brasil experimentando una revolución tecnológica fiscal impuesta por la Reforma Fiscal, que reemplazará cinco impuestos actuales por CBS (Contribución a Bienes y Servicios) e IBS (Impuesto a Bienes y Servicios), las empresas de software brasileñas, empresas que desarrollan sistemas de gestión empresarial (ERP), enfrentan un momento crítico de reestructuración interna y fiscal en sus plataformas hasta principios de 2026, cuando comienzan a implementarse los cambios impuestos por el Gobierno. 

Aunque está previsto que los cambios entren en vigor a partir de enero de 2026, más de 95% de estas empresas no están preparadas, según datos de Avalara, una fintech global especializada en soluciones fiscales. La nueva estructura tributaria unificará la recaudación de impuestos en un sistema más sencillo, pero requerirá importantes adaptaciones en los sistemas de gestión y facturación. Esta falta de preparación puede causar serios problemas a empresas de diversos sectores, incluidas empresas de nicho, que dependen de las soluciones de estos desarrolladores de software, ya que no tendrán acceso a herramientas actualizadas y de acuerdo con los nuevos requisitos.

La falta de adaptación de estas empresas tecnológicas puede acabar comprometiendo tanto su negocio en su conjunto, como sus clientes, empresas de nicho. Esto se debe a que, las organizaciones que no están adaptadas a principios del próximo año, corren un alto riesgo de aumento de costes. pérdida de competitividad y problemas en la gestión financiera, lo que puede provocar multas y exponerlas a posibles inspecciones e investigaciones por parte del IRS. 

“Desde el punto de vista tecnológico, adaptar los sistemas en menos de un año no es nada. No hay forma de que los departamentos de contabilidad y fiscal esperen estos cambios. En Avalara, por ejemplo, ya nos hemos centrado en las mapeos de los nuevos campos que se implementarán y también en el motor de cálculo porque ya no hay tiempo. Quien no ha empezado a actualizar ya llega bastante tarde”, explica Meire Rustiguer, directora fiscal de Avalara, durante el AvaCast, podcast con invitados del área fiscal producido por la empresa.

Para ayudar a las empresas de software que enfrentan desafíos en el mundo fiscal y tributario, Avalara ofrece el programa Avalara incluida, que facilita la integración en la nube con acceso a diversas funcionalidades dentro de plataformas digitales, como ERP, comercio electrónico, facturación, CRM, mercado de forma personalizada. Estas integraciones permiten a las casas de software conectarse a sus sistemas de soluciones tributarias de manera eficiente, como la recolección y captura de documentos para el cálculo de impuestos, motor de cálculo en línea, mensajería en tiempo real con FISCO que determina y cumple obligaciones tributarias. El sistema también permite calcular los impuestos sobre las ventas con tecnología y automatización, contribuyendo a la correcta aplicación de impuestos, evitando errores y multas, brindando mayor seguridad y tranquilidad a las empresas que utilizan servicios tecnológicos especializados. 

“Nuestra idea es que el programa Avalara Incluido sea un soporte fiscal estratégico de las empresas de software. Además de garantizar una infraestructura completa en el sistema de nube, es un círculo de cumplimiento completo para que las empresas de software estén con las nuevas actualizaciones, permitiendo a las empresas de nicho adaptarse este año de forma rápida y segura, sin causar daños a sus clientes”, concluye Luiz Sales, Jefe de Desarrollo de Negocios de Avalara.

Dafiti apuesta por la IA generativa y aumenta la eficiencia en la producción logística de campañas de moda

Dafiti ha desarrollado su primera campaña publicitaria con contenidos creativos generados 100% por Inteligencia Artificial (IA), sin renunciar a la sensibilidad y visión estratégica de los profesionales creativos implicados. La acción, producida para el día de San Valentín, marca un nuevo capítulo en la producción de moda. contenidos combinando creatividad humana y tecnología.

La iniciativa fue posible gracias a Dafiti Hybrid Intelligence (HI), un modelo patentado que integra inteligencia humana y artificial. La combinación permitió optimizar significativamente los procesos logísticos y la creación de piezas publicitarias, transformando el marketing contemporáneo y aportando importantes ganancias en agilidad y rendimiento.

Reducción de costes hasta 80%

A diferencia de las campañas tradicionales, que requieren producciones presenciales, desplazamiento de equipos, transporte de productos y contratación de estructuras físicas, el nuevo enfoque adoptado por Dafiti eliminó todos estos pasos. Con la aplicación de la Inteligencia Artificial en el proceso creativo y productivo, la campaña redujo hasta 80% los costos relacionados con la producción y el rodaje.

Agilidad con reducción de 60% en el tiempo de producción

El uso de IA para la creación de escenarios, composición de imágenes, narración de vídeos y planificación creativa permitió a Dafiti reducir el tiempo medio de producción de la campaña hasta en 60%.

Sinergia entre tecnología y toque humano

A pesar del proceso digital 100%, los creadores de contenido participaron activamente, aportando autenticidad, emoción y conexión con la audiencia final. Esta sinergia entre las personas y la tecnología refuerza la fuerza del concepto de Inteligencia Híbrida, donde la IA mejora, pero no reemplaza, la visión creativa y estratégica de las personas detrás de las decisiones, aportando credibilidad y reforzando la idea de que la tecnología y la humanidad no son opuestas, sino aliados.

“Una IA se ha convertido en un motor de agilidad, experimentación y reducción de costes. Pero la inteligencia humana sigue estando en el centro de la creación 'Curando, ajustando, dando dirección estratégica y manteniendo la marca fiel a su esencia. Esto es lo que llamamos Hola Dafiti”, afirma Leandro Medeiros, director general de Dafiti.

El resultado fue una campaña visualmente impactante, alineada con las tendencias de consumo consciente y el dinamismo que requiere el marketing digital actual. Más que una campaña publicitaria, este proyecto demuestra cómo es posible reinventar la forma de comunicarse de forma responsable, la innovación y el alto rendimiento.

Con esta iniciativa, Dafiti no sólo ofrece resultados expresivos, sino que se posiciona a la vanguardia de la comunicación en moda, demostrando que es posible combinar tecnología y creatividad para innovar, reducir impactos y mantener relevancia en un mercado cada vez más dinámico y competitivo.

DEX recibe una inversión estratégica de $60 millones de rands e inicia una nueva fase de expansión junto con Loc Group y Marina Investimentos Private Equity

DEX, fintech de referencia en soluciones tecnológicas para el consumo en eventos, bares, discotecas, restaurantes y otros establecimientos con servicios de alimentación y bebidas, anuncia la entrada de un nuevo inversor estratégico: el Grupo Loc. La operación, asesorada por Pulse Capital, se completó tras ocho meses de negociaciones y estructuración.

La inversión prevé una aportación inicial de $10 millones de rands, con la posibilidad de hasta $50 millones de rands adicionales, condicionada al cumplimiento de objetivos de crecimiento y rendimiento operativo. Los recursos se destinarán a la expansión tecnológica, estructuración de la red de franquicias, expansión comercial y capital de trabajo para anticipar cuentas por cobrar a los clientes.

“Los objetivos de crecimiento y los controles operativos desbloquearán nuevas rondas. A medida que DEX demuestre su capacidad para escalar de manera sostenible, se activarán nuevas oportunidades de inversión”, dijo Marcos Camilo, director ejecutivo de Pulse Capital.

Con una fuerte presencia en los sectores de vehículos, móviles y alquiler de equipos informáticos y también en el fútbol, el Grupo Loc une fuerzas con DEX, que destaca por su tecnología patentada centrada en la automatización de servicios y pagos. Esta alianza estratégica combina la capacidad operativa del Grupo Loc con la innovación tecnológica de DEX.

La empresa sigue estando liderada por sus fundadores, quienes permanecen a la vanguardia de la operación con participación activa en las decisiones estratégicas. La estructura del acuerdo garantiza la autonomía de DEX, al tiempo que fortalece su gobernanza y acelera el plan de crecimiento.

“Esta es una asociación estratégica con inversiones sólidas. Los fundadores Bruno Prado y Gustavo Menicucci continúan liderando DEX, ahora con más capital, estructura y fuerza para alcanzar nuevos niveles”, refuerza Camilo.

Además de su experiencia en automatización del consumidor y gestión operativa, DEX también se consolida como un proveedor de crédito relevante para el sector del entretenimiento e incluye bares, discotecas, restaurantes, hoteles, resorts y centros deportivos. A través de la anticipación de cuentas por cobrar, fintech apoya directamente la salud financiera de sus clientes, ofreciendo capital inteligente que estimula el crecimiento con agilidad y seguridad.

DEX planea fortalecer su presencia en los más de 20 estados donde ya opera y ampliar los más de 46 millones de transacciones que realiza anualmente. Entre sus soluciones se encuentran tótems de autoservicio con tecnología nacional, sistema sin efectivo vía NFC, emisión automatizada de chips y una completa plataforma integrada de gestión del consumo.

La expansión de DEX también continuará en sinergia con el modelo de franquicias de movilidad del brazo de movilidad del Grupo LocAgora, impulsando la digitalización del servicio al cliente, la eficiencia operativa de los franquiciados y la experiencia del usuario, así como partidos de fútbol y eventos relacionados.

“El mercado O gana un nuevo actor con solidez financiera, tecnología de punta y visión estratégica. Estamos preparados para transformar la experiencia y gestión del consumidor en el entretenimiento brasileño”, concluye Camilo.

WhatsApp abre espacio para publicidad y cambia el juego para marcas y usuarios

Meta anunció recientemente que WhatsApp, hasta entonces una de las últimas plataformas sin publicidad directa, comenzará a mostrar anuncios en la aplicación en 2025 Estado y en feed de Canales, además de la introducción de contenidos de pago por suscripción como parte de una nueva estrategia de monetización.

La novedad marca un cambio significativo en el posicionamiento de la aplicación, que históricamente funcionó como un entorno orientado al intercambio privado y directo de mensajes. Con la actualización, WhatsApp integra ahora, más claramente, el ecosistema publicitario de Meta, junto con Facebook e Instagram, ofreciendo ahora un nuevo inventario que combina escala, frecuencia y penetración.

Para Bruno Almeida, director general de Medios estadounidenses, centro de soluciones en medios líderes en América, el movimiento representa un paso esperado y natural, ya que en nuestro pensamiento todas las aplicaciones tendrán anuncio en algún momento (ahora ha llegado el momento de Whatsapp. “Una empresa activa una nueva monetización modelo que combina medios en formatos nativos con suscripciones de contenidos en canales. Es un paso natural dentro de la lógica de ampliar las posibilidades comerciales de la” plataforma, evalúa el ejecutivo.

Desafío: mantener la experiencia del usuarioA pesar de la oportunidad para los anunciantes, el desafío radica en cómo equilibrar la monetización y la experiencia del usuario. Para Bruno Almeida, la naturaleza de WhatsApp requiere más precaución que otras redes sociales.

“Oh WhatsApp opera en una lógica de atención íntima, personalizada y sin ruidos. Esto significa que la simple transposición de formatos utilizados en otras plataformas puede no funcionar aquí. Habrá que pensar en la relevancia, la utilidad y el momento con aún más cuidado”, explica.

Meta tiene la intención de comenzar a probar los nuevos formatos a finales de este año. Los anuncios no aparecerán en conversaciones privadas, preservando la esencia de la aplicación, pero estarán presentes en áreas más públicas de la aplicación, como Canales, una función lanzada en 2023 y que hoy es utilizada por marcas, creadores y medios.

Además de los anuncios, la plataforma también ofrecerá canales de suscripción, lo que permitirá a los creadores poner a disposición contenido exclusivo para pago. La propuesta se alinea con el movimiento global de diversificación de ingresos a través de contenido pago, que también se ve en plataformas como YouTube y Telegram.

Oportunidad para las marcas que io brinda responsabilidadPara las marcas, WhatsApp representa una nueva puerta de enlace para conectarse con el público de forma directa y personalizada, pero sin perder de vista la sensibilidad del canal.

“El éxito de esta nueva etapa dependerá de la capacidad de los anunciantes para integrarse orgánicamente en el entorno. La gente no quiere ser interrumpida, quiere ser informada, ayudada, sorprendida de manera relevante. El secreto será crear mensajes que tengan sentido dentro de la rutina de la gente”, concluye Bruno Almeida.

Con más de 2 mil millones de usuarios activos en todo el mundo y alrededor de 150 millones sólo en Brasil, WhatsApp se consolida como una de las plataformas más poderosas en alcance y participación.

Si bien existe una oportunidad para las marcas y los anunciantes, existe un gran riesgo de concentración en la compra en un solo jugador.

Beauty on the Web apuesta por k-beauty y es el canal oficial de venta online de Elizavecca en el país

Beauty on the Web, plataforma de belleza, anunció la llegada de la venta exclusiva de Elizavecca a su portafolio, en el sitio web de Beauty on the Web, a partir del 16 de junio. Reconocida mundialmente por sus productos innovadores y empaques icónicos, la marca surcoreana viralizada en Las redes sociales llegan a Brasil con su máscara de mayor éxito: la CER-100. El lanzamiento refuerza el compromiso de la plataforma de ser pionera al ofrecer marcas globales de alto potencial al consumidor brasileño.

Conocida por combinar innovación, alto rendimiento y un toque divertido en sus productos, Elizavecca es un referente internacional en el cuidado de la piel y el cabello. Con un posicionamiento moderno y accesible, la marca atrae tanto a quienes buscan resultados visibles desde la primera aplicación como a quienes valoran la experiencia sensorial y la autenticidad en la rutina de belleza.

La llegada de la marca también acompaña el creciente interés del consumidor brasileño por los productos de origen coreano. Una encuesta realizada por Ecglobal, especializada en consumir insights con 957 personas, reveló que 40% de brasileños ya compraron cosméticos coreanos, y 60% dijeron que estaban dispuestos a pagar más por productos de este origen, motivados por la fuerte influencia de k-dramas y k-pop en la cultura local.

“Llevar Elizavecca exclusivamente al comercio electrónico de Beauty on the Web es otro paso en nuestra estrategia de curación de marcas internacionales que son fenómenos entre los consumidores. La mascarilla llega para satisfacer una creciente demanda de productos capilares eficaces y con una identidad única”, explica María Isabel Miranda, directora ejecutiva de Beauty on the Web.

Marketing de oportunidades: cómo los emprendedores crean audiencias y aprovechan las empresas

El marketing de oportunidad es una estrategia que viene ganando terreno en el mercado brasileño. En franquicias, sector que en el primer semestre de 2025 movió R$65.967 mil millones, según datos de la Asociación Brasileña de Franquicias (ABF), este movimiento ha impulsado la visibilidad y expansión de redes que unen la inteligencia comercial con la comunicación digital. CleanNew, red especializada en higiene y blindaje de tapizados, es una de las marcas que se sumó a este movimiento estratégico. La empresa apuesta por la figura del CEO y fundador, Fritz Passion, para consolidarse digitalmente. Con más de 60 mil conocimientos sobre un negocio mensual, ha transformado a sus seguidores en un negocio. 

Para Fritz, el marketing de oportunidades es un diferencial competitivo. “Esta táctica tiene el poder de crear verdaderas conexiones con los clientes, porque se identifican con la narrativa personal y emocional, lo que fortalece a la empresa. Al asociar la imagen del emprendedor con la marca, esta figura actúa como un influencer de su propio negocio, haciendo que la empresa gane alcance, credibilidad y compromiso, factores fundamentales para un buen desempeño en el mercado digital. El resultado es la conexión, mayores tasas de conversión y lealtad”, explica Pasión. 

Más que seguir tendencias, esta propuesta pretende actuar con rapidez, autenticidad y finalidad ante los consumidores. “Creo que este movimiento sigue atrayendo nuevos líderes para tomar la iniciativa en sus redes sociales, posicionándose como referente en sus mercados y estableciendo relaciones más estrechas con el público objetivo y los futuros inversores”, añade el CEO. 

Selbetti anuncia fusión estratégica con Eiprice y amplía su actuación en el comercio electrónico.

Selbetti Tecnología, una de las principales One-Stop-Tech brasileñas, anuncia su más reciente adquisición estratégica: la startup paulista Eiprice, especializada en inteligencia de precios y monitoreo avanzado de datos en el e-commerce. La operación, cuyo valor no ha sido revelado, integra Eiprice a la unidad de negocios Retail Experience de Selbetti y amplía la oferta de soluciones tecnológicas y estratégicas para este segmento.

Con esto, la unidad enfocada en negocios minoristas de Selbetti tiene la misión de alcanzar una facturación de R$ 60 millones en los próximos dos años. Además de Eiprice, el área también integra soluciones adquiridas de la antigua Pricefy, especializada en comunicación inteligente y automatizada de precios, gestión de ofertas y Retail Media Network, fortaleciendo la presencia de Selbetti Retail Experience en el comercio minorista físico y digital.

“Hoy, el comercio electrónico representa cerca del 10% de las ventas totales del retail brasileño y fue el país donde el retail online más creció en el mundo en 2024. Esta adquisición aporta aún más solidez al portafolio de negocios de la unidad de Retail Experience, y permite la integración completa del punto de venta con tecnologías avanzadas, potenciando las ventas y mejorando significativamente la experiencia del consumidor”, afirma Junior Selbach, CEO de Selbetti.

Eiprice: pionero en el uso de la IA

Fundada en 2019, Eiprice es pionera en el uso de inteligencia artificial aplicada a la fijación de precios y al monitoreo competitivo en el retail físico y digital. Entre sus principales diferenciales se encuentran la alta precisión en la localización, la parametrización inteligente, el monitoreo y la gestión de los precios y de las plataformas de pricing dinámico, que señalan al retail y a la industria el potencial y el aumento de la rentabilidad. Además de la personalización de los informes proporcionados a los clientes con análisis del mercado, incluyendo el valor del flete, plazo de entrega y financiación.

La startup también ofrece tecnología propia para la clasificación inteligente de productos y utiliza la IA en la coincidencia y el enriquecimiento de las descripciones e imágenes de los productos. Eiprice ofrece además una sofisticada herramienta de monitoreo que incluye historiales de precios, disponibilidad de productos, promociones e información detallada sobre el comportamiento de los principales marketplaces, como Mercado Libre, Amazon, Casas Bahia y Magalu.

Por ello, la empresa se consolidó rápidamente como referente en el mercado digital, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas a más de 200 clientes en diversos segmentos como alimentación y bebidas, farmacias, centros de bricolaje, cosméticos, electrodomésticos y tiendas de mascotas.

Fernando Menezes, fundador y CEO de Eiprice, explica que esta fusión potencia el impacto de las soluciones ofrecidas por la empresa. “Integrar Eiprice a Selbetti representa un salto importante en nuestra trayectoria, permitiendo una expansión acelerada de nuestras soluciones tecnológicas y un mayor alcance en mercados estratégicos. Tenemos actuación nacional y estamos muy confiados en los beneficios que esta unión traerá tanto para nuestros clientes como para nuestro crecimiento en todo el país”.

Tercera adquisición en 2025

La adquisición de Eiprice es la tercera realizada por Selbetti este año y la 43ª desde 2014, cuando la empresa inició su estrategia de adquisiciones. En mayo pasado, la compañía concluyó la integración de Unirede, especializada en soluciones basadas en Zabbix, y, en marzo, incorporó a Euax, consultora enfocada en gestión empresarial y transformación digital.

Este también ha sido un año estratégico para el área de Experiencia Retail. Liderada por Paulo Moratore, la unidad de negocios ha aprovechado las sinergias con las demás áreas de la empresa para lanzar productos innovadores alineados con las necesidades del retail, integrando tecnologías avanzadas e inteligencia artificial. Un ejemplo reciente es el lanzamiento del Sommelier Digital, un tótem interactivo con IA, inicialmente desarrollado para el sector del vino, pero adaptable a diversas otras categorías del retail.

Estas iniciativas y la adquisición estratégica de Eiprice fortalecen la presencia de Selbetti en un mercado altamente prometedor: el e-commerce brasileño, que creció un 10,51% en 2024, moviendo más de R$ 204 mil millones y que hoy ya representa cerca del 10% de todas las ventas del retail nacional. La Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm) proyecta una facturación de R$ 234,9 mil millones para 2025, con un ticket medio de R$ 539,28 y 435,6 millones de pedidos. Se espera que el número de compradores online alcance los 94,05 millones este año, frente a los 91,3 millones registrados en 2024.

[elfsight_cookie_consent id="1"]